SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3.-
CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO
Cuando los átomos se unen, tienden a ganar o perder electrones de su capa
más externa, electrones de valencia, para adquirir estructura de gas noble.
Esta regla se conoce como REGLA DEL OCTETO y se puede conseguir por
transferencia o por compartición de electrones.
El enlace químico es la unión de átomos para formar un sistema estable. La
energía desprendida en el proceso se llama ENERGÍA DE ENLACE y es
igual en valor absoluto a la energía necesaria para separar los átomos
unidos.
ENLACE IÓNICO
La sal común es el cloruro de sodio y está compuesta por iones Na+
e iones
Cl-
, que se unen mediante enlace iónico y forman cristales.
Formación del cristal iónico:
- Formación del ion cloruro. El cloro (Cl) al ganar 1 e-
se transforma en
Cl-
.
- Formación del ion sodio. El sodio (Na) al perder 1 e-
se transforma en
Na+
.
- Formación del cristal iónico. Los iones de Na+
y Cl-
se aproximan
creando una estructura de muchos iones Na+
y Cl-
alternados.
El enlace iónico es consecuencia de las fuerzas electrostáticas que ejercen
iones de carga opuesta en el cristal iónico.
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS
TEMPERATURA DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN. A temperatura ambiente, los
compuestos iónicos son sólidos. Sus temperaturas de fusión y ebullición son
altas, debido a la gran intensidad de las fuerzas electrostáticas entre iones
de carga opuesta.
DUREZA. Los cristales iónicos suelen ser duros (cuesta rayarlos).
FRAGILIDAD. Si se aplica una fuerza sobre el material, las capas de los
iones se deslizan y los de igual signo quedan enfrentados y se repelen, de
modo que el cristal se rompe.
SOLUBILIDAD. Muchos compuestos iónicos son solubles en disolventes
polares como el agua.
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA. No conducen la electricidad en estado sólido
debido a que los iones no pueden desplazarse, al ocupar posiciones fijas en
la red. Sí conducen la electricidad en estado líquido o en disolución. En esos
casos, los iones tienen libertad para desplazarse.
ENLACE COVALENTE
El enlace covalente entre dos átomos se origina cuando estos comparten
electrones, completando su capa de valencia a 2 o a 8 e-
(regla del octeto).
Cada par de electrones compartido se considera un enlace y se representa
con un guión largo.
ENLACES SENCILLOS, DOBLES Y TRIPLES
En algunos casos, para conseguir un octeto, es preciso que los átomos
compartan más de un par de electrones, originando enlaces dobles o triples.
EXCEPCIONES A LA REGLA DEL OCTETO
HIPOVALENCIA. Átomos de los elementos del segundo período, como Be y
B, no completan sus octetos y forman moléculas deficitarias en electrones.
HIPERVALENCIA. Átomos de los elementos del tercer período y posteriores
se pueden rodear de más de ocho electrones (octeto expandido).
NÚMERO IMPAR DE ELECTRONES. No se completan algunos octetos en
moléculas con un número impar de electrones. Se trata de radicales. Suelen
ser especies muy reactivas.
POLARIDAD DEL ENLACE COVALENTE
ENLACE COVALENTE POLAR. El par de electrones compartido es atraído por
el átomo más electronegativo.
ENLACE COVALENTE APOLAR. Al formarse un enlace entre átomos iguales el
par de electrones es compartido de forma equivalente, ya que ambos
átomos presentan la misma electronegatividad.
A medida que se incrementa la diferencia de electronegatividad de los
átomos enlazados, aumenta la polaridad del enlace. El caso extremo sucede
cuando la transferencia del electrón es total y se produce el enlace iónico.
SUSTANCIAS MOLECULARES
En las sustancias moleculares, los enlaces intramoleculares son muy
fuertes, ya que son covalentes, mientras que las interacciones entre
moléculas (fuerzas intermoleculares) son menos intensas.
Ej.: O2, H2O, CH4.
SÓLIDOS COVALENTES
En el diamante, cada carbono se une a otros cuatro mediante enlaces
covalentes, con geometría tetraédrica, formando una estructura
tridimensional. Al no tener electrones libres, no conduce la electricidad.
PROPIEDADES
SUSTANCIAS
MOLECULARES
SÓLIDOS
COVALENTES
Temperatura de fusión Bajas Altas
Dureza Sustancias blandas Muy duros
Fragilidad Frágiles Presentan alta fragilidad
Conductividad eléctrica No son conductores Baja conductividad
FUERZAS INTERMOLECULARES
Son fuerzas atractivas entre moléculas. Existen dos tipos fundamentales de
fuerzas intermoleculares: las fuerzas dipolo-dipolo y las fuerzas de
dispersión. Además, determinadas moléculas pueden establecer entre ellas
enlaces de hidrógeno.
FUERZAS DIPOLO-DIPOLO. Son fuerzas intermoleculares que se establecen
entre la parte positiva del dipolo de una molécula y la parte negativa del
dipolo de la otra.
FUERZAS DE DISPERSIÓN. Se deben al desplazamiento que sufren los
electrones. Su intensidad depende del tamaño de la nube electrónica, ya
que cuanto mayor sea esta, mayor será la separación de cargas y, en
consecuencia, mayor será la temperatura de ebullición de la sustancia.
ENLACES DE HIDRÓGENO. Se forman cuando un átomo de H está unido a
un átomo muy electronegativo y de pequeño tamaño como F, O o N.
ENLACE METÁLICO
MODELO DE LA NUBE ELECTRÓNICA
El modelo de la nube electrónica del enlace metálico describe el metal sólido
como una red cristalina de iones positivos inmersos en un mar de electrones
de valencia.
Los electrones están deslocalizados por el cristal formando una nube. La
intensa atracción electrostática entre los iones positivos y los electrones
genera un enlace fuerte.
La movilidad de los electrones de valencia hace de los metales excelentes
conductores del calor y la electricidad.
PROPIEDADES DE LOS METALES
PROPIEDADES JUSTIFICACIÓN
DENSIDAD
Presentan alta densidad, debido al
eficaz empaquetamiento de los átomos
en su estructura.
TEMPERATURA DE FUSIÓN
Excepto los alcalinos, tienen una
temperatura de fusión alta, debido a la
fuerte atracción entre los iones positivos
y los electrones de valencia
deslocalizados.
DUREZA Son muy duros por la gran fortaleza del
enlace.
DUCTILIDAD Y MALEABILIDAD Son muy dúctiles y maleables, ya que
no existen enlaces dirigidos.
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
Presentan alta conductividad eléctrica,
debido a la gran movilidad de los
electrones externos.
SOLUBILIDAD
Son insolubles, ya que la alta densidad
del enlace metálico impide la separación
de los átomos en contacto con las
moléculas del disolvente.
ASPECTO
Presentan brillo metálico por su gran
capacidad de reflejar la luz, debido a la
deslocalización y movilidad de los
electrones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONESENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONESTanea Valentina
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
FerGb09
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera
 
Enlace atomico
Enlace atomico Enlace atomico
Enlace atomico
hectorheredia23
 
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
Jorge Arizpe Dodero
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Arianny Batista
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicosalexisjoss
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Alicia Ávalos
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
Colegio Jorge Mantilla
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
yaauuu
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
Mauro Bustos
 
Principios fisicos quimicos de las reacciones ii
Principios fisicos quimicos de las reacciones iiPrincipios fisicos quimicos de las reacciones ii
Principios fisicos quimicos de las reacciones iiWilfredo Gochez
 
Interacciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoInteracciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoAngel Cartuche
 

La actualidad más candente (19)

ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONESENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
Enlace atomico
Enlace atomico Enlace atomico
Enlace atomico
 
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Solido 3ª
Solido 3ªSolido 3ª
Solido 3ª
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
 
Principios fisicos quimicos de las reacciones ii
Principios fisicos quimicos de las reacciones iiPrincipios fisicos quimicos de las reacciones ii
Principios fisicos quimicos de las reacciones ii
 
Interacciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoInteracciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimico
 
enlace quimico
enlace quimicoenlace quimico
enlace quimico
 

Similar a Resumen tema 3

Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
Comunicacion Valle Elda
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
simon199113
 
Clase 5 y 6 de nov interacciones atomos
Clase 5 y 6 de nov interacciones atomosClase 5 y 6 de nov interacciones atomos
Clase 5 y 6 de nov interacciones atomos
Alicia Puente
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Clasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimicoClasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimico
caresp2
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
Yimmy HZ
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
Yimmy HZ
 
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
juanjosemartinez
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
DMITRIX
 
Enlace2
Enlace2Enlace2
Enlace2
lunaclara123
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
José Miranda
 
04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii
jcacho68
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
KaremVelez1
 
Enlace4
Enlace4Enlace4
Enlace4
lunaclara123
 
enlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdfenlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdf
evaristobrionesruiz
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
JUANENRIQUECONDORIMA1
 

Similar a Resumen tema 3 (20)

Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
 
Enlace 3º
Enlace 3ºEnlace 3º
Enlace 3º
 
Enlace 3º
Enlace 3ºEnlace 3º
Enlace 3º
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
Clase 5 y 6 de nov interacciones atomos
Clase 5 y 6 de nov interacciones atomosClase 5 y 6 de nov interacciones atomos
Clase 5 y 6 de nov interacciones atomos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Clasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimicoClasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimico
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
 
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace2
Enlace2Enlace2
Enlace2
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
 
04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
Enlace4
Enlace4Enlace4
Enlace4
 
enlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdfenlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdf
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Resolucion problemas de optica
Resolucion problemas de opticaResolucion problemas de optica
Resolucion problemas de optica
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Resolucion problemas de optica
Resolucion problemas de opticaResolucion problemas de optica
Resolucion problemas de optica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Resumen tema 3

  • 1. TEMA 3.- CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO Cuando los átomos se unen, tienden a ganar o perder electrones de su capa más externa, electrones de valencia, para adquirir estructura de gas noble. Esta regla se conoce como REGLA DEL OCTETO y se puede conseguir por transferencia o por compartición de electrones. El enlace químico es la unión de átomos para formar un sistema estable. La energía desprendida en el proceso se llama ENERGÍA DE ENLACE y es igual en valor absoluto a la energía necesaria para separar los átomos unidos. ENLACE IÓNICO La sal común es el cloruro de sodio y está compuesta por iones Na+ e iones Cl- , que se unen mediante enlace iónico y forman cristales. Formación del cristal iónico: - Formación del ion cloruro. El cloro (Cl) al ganar 1 e- se transforma en Cl- . - Formación del ion sodio. El sodio (Na) al perder 1 e- se transforma en Na+ . - Formación del cristal iónico. Los iones de Na+ y Cl- se aproximan creando una estructura de muchos iones Na+ y Cl- alternados. El enlace iónico es consecuencia de las fuerzas electrostáticas que ejercen iones de carga opuesta en el cristal iónico. PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS TEMPERATURA DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN. A temperatura ambiente, los compuestos iónicos son sólidos. Sus temperaturas de fusión y ebullición son altas, debido a la gran intensidad de las fuerzas electrostáticas entre iones de carga opuesta. DUREZA. Los cristales iónicos suelen ser duros (cuesta rayarlos). FRAGILIDAD. Si se aplica una fuerza sobre el material, las capas de los iones se deslizan y los de igual signo quedan enfrentados y se repelen, de modo que el cristal se rompe. SOLUBILIDAD. Muchos compuestos iónicos son solubles en disolventes polares como el agua.
  • 2. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA. No conducen la electricidad en estado sólido debido a que los iones no pueden desplazarse, al ocupar posiciones fijas en la red. Sí conducen la electricidad en estado líquido o en disolución. En esos casos, los iones tienen libertad para desplazarse. ENLACE COVALENTE El enlace covalente entre dos átomos se origina cuando estos comparten electrones, completando su capa de valencia a 2 o a 8 e- (regla del octeto). Cada par de electrones compartido se considera un enlace y se representa con un guión largo. ENLACES SENCILLOS, DOBLES Y TRIPLES En algunos casos, para conseguir un octeto, es preciso que los átomos compartan más de un par de electrones, originando enlaces dobles o triples. EXCEPCIONES A LA REGLA DEL OCTETO HIPOVALENCIA. Átomos de los elementos del segundo período, como Be y B, no completan sus octetos y forman moléculas deficitarias en electrones. HIPERVALENCIA. Átomos de los elementos del tercer período y posteriores se pueden rodear de más de ocho electrones (octeto expandido). NÚMERO IMPAR DE ELECTRONES. No se completan algunos octetos en moléculas con un número impar de electrones. Se trata de radicales. Suelen ser especies muy reactivas. POLARIDAD DEL ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE POLAR. El par de electrones compartido es atraído por el átomo más electronegativo. ENLACE COVALENTE APOLAR. Al formarse un enlace entre átomos iguales el par de electrones es compartido de forma equivalente, ya que ambos átomos presentan la misma electronegatividad. A medida que se incrementa la diferencia de electronegatividad de los átomos enlazados, aumenta la polaridad del enlace. El caso extremo sucede cuando la transferencia del electrón es total y se produce el enlace iónico.
  • 3. SUSTANCIAS MOLECULARES En las sustancias moleculares, los enlaces intramoleculares son muy fuertes, ya que son covalentes, mientras que las interacciones entre moléculas (fuerzas intermoleculares) son menos intensas. Ej.: O2, H2O, CH4. SÓLIDOS COVALENTES En el diamante, cada carbono se une a otros cuatro mediante enlaces covalentes, con geometría tetraédrica, formando una estructura tridimensional. Al no tener electrones libres, no conduce la electricidad. PROPIEDADES SUSTANCIAS MOLECULARES SÓLIDOS COVALENTES Temperatura de fusión Bajas Altas Dureza Sustancias blandas Muy duros Fragilidad Frágiles Presentan alta fragilidad Conductividad eléctrica No son conductores Baja conductividad FUERZAS INTERMOLECULARES Son fuerzas atractivas entre moléculas. Existen dos tipos fundamentales de fuerzas intermoleculares: las fuerzas dipolo-dipolo y las fuerzas de dispersión. Además, determinadas moléculas pueden establecer entre ellas enlaces de hidrógeno. FUERZAS DIPOLO-DIPOLO. Son fuerzas intermoleculares que se establecen entre la parte positiva del dipolo de una molécula y la parte negativa del dipolo de la otra. FUERZAS DE DISPERSIÓN. Se deben al desplazamiento que sufren los electrones. Su intensidad depende del tamaño de la nube electrónica, ya que cuanto mayor sea esta, mayor será la separación de cargas y, en consecuencia, mayor será la temperatura de ebullición de la sustancia. ENLACES DE HIDRÓGENO. Se forman cuando un átomo de H está unido a un átomo muy electronegativo y de pequeño tamaño como F, O o N.
  • 4. ENLACE METÁLICO MODELO DE LA NUBE ELECTRÓNICA El modelo de la nube electrónica del enlace metálico describe el metal sólido como una red cristalina de iones positivos inmersos en un mar de electrones de valencia. Los electrones están deslocalizados por el cristal formando una nube. La intensa atracción electrostática entre los iones positivos y los electrones genera un enlace fuerte. La movilidad de los electrones de valencia hace de los metales excelentes conductores del calor y la electricidad. PROPIEDADES DE LOS METALES PROPIEDADES JUSTIFICACIÓN DENSIDAD Presentan alta densidad, debido al eficaz empaquetamiento de los átomos en su estructura. TEMPERATURA DE FUSIÓN Excepto los alcalinos, tienen una temperatura de fusión alta, debido a la fuerte atracción entre los iones positivos y los electrones de valencia deslocalizados. DUREZA Son muy duros por la gran fortaleza del enlace. DUCTILIDAD Y MALEABILIDAD Son muy dúctiles y maleables, ya que no existen enlaces dirigidos. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Presentan alta conductividad eléctrica, debido a la gran movilidad de los electrones externos. SOLUBILIDAD Son insolubles, ya que la alta densidad del enlace metálico impide la separación de los átomos en contacto con las moléculas del disolvente. ASPECTO Presentan brillo metálico por su gran capacidad de reflejar la luz, debido a la deslocalización y movilidad de los electrones.