SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA Y
FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN
Semana 5: La educación
en la edad antigua
EDAD ANTIGUA
(GRECIA,ROMA Y
EGIPTO)
Ciudadanos: era considerada la clase más alta,
no pegaban impuestos y poseían la mayor parte
de las tierras.
Metecos: era la clase media, ellos pagaban
impuestos y por lo regular eran comerciantes.
Esclavos: pertenecían a la clase de los
ciudadanos, carecían de derechos políticos y de
educación.
La educación en la edad antigua comienza en Atenas
y estaba basada en el desarrollo de la escritura,
música, poesía, oratoria, en las ciencias, arquitecta y
astronomía.
La sociedad estaba dividida en:
LA EDUCACIÓN EN GRECIA
La educación clásica en Grecia comenzó con un proceso
vinculado solo a las clases sociales de élite, sin embargo con
el paso del tiempo hubo una democratización y la
educación quedó en manos del Estado.
La educación en Grecia partía de la idea de que “una
educación buena es la que puede dar al cuerpo y al alma
toda belleza y toda la perfección de que son susceptibles”.​
Es decir, dentro del sistema educativo griego se trataba
brindar aquellos elementos que ayudarán a los niños a
cultivar su cuerpo y espíritu. Esta educación se fundamenta
en el principio ideal de crear ciudadanos que sirvan al
fortalecimiento del Estado.
LOS ANTIGUOS GRIEGOS
Para los antiguos griegos, los únicos que podían tener acceso a la educación eran los varones. Las
mujeres, salvo las espartanas, la poca educación que tenían era la que podían aprender de sus madres
y abuelas, y se enfocaba a las labores de la casa: cocina, tratamiento de lana, tejidos, algunos cálculos,
música y un poco de lectura. La enseñanza no era obligatoria, el padre podía educar o encargar la
educación de sus hijos a otras personas, hasta que este cumpliera los dieciocho años. Los primeros
siete años, el niño griego recibía la educación por parte de su madre o alguna nodriza. Esta educación
consistía en mitologías e historias tradicionales.
A partir de los siete años, iniciaba su formación cultural, donde cursaba gramática, música y gimnasia,
comenzaba a leer y a escribir y tenía que aprender versos y fragmentos de poetas. La música era muy
importante para los griegos, ya que se ésta educaba el alma, el instrumento por excelencia era la lira, y
al parecer, los jóvenes aprendían a la par de la música, también el canto y la danza. Educación y
sociedad La educación en Grecia varía de acuerdo a la región sin embargo se puede decir que en
general existía una combinación entre educación intelectual y educación física. No todos los ciudadanos
tenían acceso a ella ya que “la sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada, por lo que la
educación era exclusiva para las élites, las clases más bajas y los esclavos no recibían ningún tipo de
educación”.
Las élites gobernantes recibían una educación integral, que incluía gimnasia, filosofía, guerra y además,
exclusivo de esta clase social, educación sobre las artes políticas. Los hombres libres también tenían
acceso a una educación, garantizada por el Estado, está abarcaba gimnasia, música, gramática y dibujo.
LOS SOFISTAS
En ese contexto se dará la formación del político, del hombre público, del
futuro gobernante, educación que estará a cargo de los sofistas, quienes
despliegan su actividad en la segunda parte del siglo V.
Campillo y Vegas (1976) mencionan a la filosofía de los sofistas como uno de
los momentos más interesantes y dramáticos de la historia de la filosofía
griega. A esto contribuye el descubrimiento de sus valores intrínsecos frente
al menosprecio con que han sido tratados en general, especialmente por las
críticas hechas por Platón y Aristóteles.
Los sofistas eran maestros de enseñanza superior, la cual surge
precisamente con ellos como los iniciadores de un giro decisivo en la historia
del pensamiento humano. Sus clases versaban sobre los temas más diversos,
podríamos decir que no había especialización, sino más bien una cultura
general, pero orientada hacia un objetivo específico: la formación del orador,
pues el hombre político es el que tiene un juicio prudente, bien
fundamentado y comunicado con oportunidad y de manera convincente.
PROTÁGORAS
FARAÓN
NOBLES Y
SACERDOTES
ESCRIBAS, SOLDADOS
Y FUNCIONARIOS
CAMPESINOS,
COMERCIANTES Y
ARTESANOS
ESCLAVOS
Una de las figuras más importantes entre los sofistas fue
Protágoras, quien tuvo un altísimo concepto de su profesión,
a la que denominó tekné para distinguirla de la ciencia, pero
dando las precisiones para que no fuese confundida con la
técnica, tal cual la entendemos hoy. Se trata de la verdadera
educación del hombre para la vida pública, es la transmisión
de la cultura (hecha de conocimientos, de reflexión, de
interrogantes y también de experiencia) como fundamento
del humanismo, la formación del hombre en un momento
histórico signado por la relativización, minimización e incluso
prescindencia de las normas tradicionales, religiosas o
culturales.
Solana (2013) concluye que Protágoras fue el iniciador de la
filosofía política. Esta temática incluía debates en escenarios
públicos acerca de la mejor forma de gobernarse. Protágoras
fue el primero en sistematizarlos ofreciendo una visión
articulada y argumentada sobre la vida política.
SÓCRATES
Fue un docente innovador, crítico y humilde, que impulso a
sus discípulos que eran quienes estuvieran dispuestos a
conversar con él en jardines, calles o plazas, a pensar y
reflexionar ya que para el en eso consistía la educación, pero
esto le valió una condena a muerte, la que esperó con gran
serenidad, acusado de corromper a los jóvenes. Su
pensamiento lo conocemos a través de la obra de su discípulo
Platón, ya que Sócrates no dejo ningún texto escrito.
Reflexionó acerca del ser humano y la sociedad, de allí que
sus ideas hayan sido tan importantes para entender la
educación actual. La sabiduría para este gran filósofo griego
no consistía simplemente en la acumulación de
conocimientos, sino en la revisión de los conocimientos y en
la construcción de bases más sólidas, de allí sus aportes en
educación.
Fue un idealista discípulo y amigo de Sócrates, opinó que el
verdadero arte es gobernar y que la educación es la función
principal de los gobernantes, por tanto, la educación puede
ser considerada como el arte de las artes.
Platón consideraba que no cesarán las calamidades
humanas mientras no gobiernen los verdaderos filósofos o
se hagan filósofos los gobernantes por lo que, la distinción
entre filósofos, educadores y gobernantes sería muy sutil.
Este educador y filósofo distingue dos tipos de niveles
educativos, aquel que forma los hábitos y virtudes morales,
basados en las facultades irracionales del hombre, y un
segundo nivel donde encontramos las virtudes superiores
que no son otras que justicia y sabiduría, asentadas en la
facultad racional, siendo éste el más elevado nivel de
educación.
PLATÓN
Fue capaz de plantear que la educación, la
genética y los hábitos son factores que
influyen en la formación durante el desarrollo
personal.
También valoró la importancia del ámbito del
juego, en los más pequeños, para el
desarrollo tanto a nivel físico como a nivel
intelectual en sus primeras etapas de
formación. Sin ninguna duda, muchas de sus
ideas han ejercido una gran influencia sobre
la historia intelectual de occidente por más de
2000 años.


Aristoteles
LA ESCUELA EN
LA EDAD
ANTIGUA
Estaba regida por el calendario religioso, las clases
se daban por las mañanas y era mixta hasta los doce
años. Un grammaticus era el responsable de
enseñarle a los niños los autores clásicos y la
mitología, mientras que a las niñas, consideradas
adultas a los catorce años (domina, kyria), podían
tener uno que le enseñara los clásicos. La educación
tenía lugar en el gymnasium o en la palaestra. En
oriente, las principales materias eran Griego,
Homero, Retórica, Filosofía, Música y Deporte. En
cambio, en la mitad occidental, se enseñaba además
latín, en detrimento de la música y el deporte. A los
dieciséis o diecisiete años, había una bifurcación en
el camino de los jóvenes, que tenían que decidirse
por el ejército, o los estudios (cursus honorum).
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a semana 5.pdf

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
Natalia Saracho
 
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
Gilber Basilio Robles
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaYamilegomez1981
 
Mapas de todas las exposiciones
Mapas de todas las exposicionesMapas de todas las exposiciones
Mapas de todas las exposiciones
belen toro
 
Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)
Monisyta95
 
Teoria Esencial De La Educacion
Teoria Esencial De La EducacionTeoria Esencial De La Educacion
Teoria Esencial De La Educacion
guest49511f4
 
Paidea bildung
Paidea   bildungPaidea   bildung
Paidea bildung
mbulas
 
Exposicion de pedagogia
Exposicion de pedagogiaExposicion de pedagogia
Exposicion de pedagogia
Nattisita Giss
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
DianaGuaman123
 
Revista virtual
Revista virtualRevista virtual
Revista virtual
LIANFERNANDOBARRANCO
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
SolangeGonzalez20
 
Fundamentos historicos
Fundamentos  historicosFundamentos  historicos
Fundamentos historicos
Daisy Merino
 
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Fundamentos S...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Fundamentos S...Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Fundamentos S...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Fundamentos S...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO EDUCATIVO.docx
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO EDUCATIVO.docxEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO EDUCATIVO.docx
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO EDUCATIVO.docx
AngieLisbethGomezCor
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE MANACORDA.docx
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE MANACORDA.docxHISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE MANACORDA.docx
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE MANACORDA.docx
profecarlosenriquer
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 
Yissel Sep 19
Yissel Sep 19Yissel Sep 19
Yissel Sep 19adriana
 

Similar a semana 5.pdf (20)

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
 
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Mapas de todas las exposiciones
Mapas de todas las exposicionesMapas de todas las exposiciones
Mapas de todas las exposiciones
 
LA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONES
LA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONESLA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONES
LA PEDAGOGIA Y SUS INVENCIONES
 
Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)
 
Teoria Esencial De La Educacion
Teoria Esencial De La EducacionTeoria Esencial De La Educacion
Teoria Esencial De La Educacion
 
Paidea bildung
Paidea   bildungPaidea   bildung
Paidea bildung
 
Exposicion de pedagogia
Exposicion de pedagogiaExposicion de pedagogia
Exposicion de pedagogia
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
 
Revista virtual
Revista virtualRevista virtual
Revista virtual
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
 
Fundamentos historicos
Fundamentos  historicosFundamentos  historicos
Fundamentos historicos
 
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Sociedad Cult...
 
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Fundamentos S...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Fundamentos S...Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Fundamentos S...
Tema 07 - Unidad 1 - Primeras Manifestaciones de la Educación - Fundamentos S...
 
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO EDUCATIVO.docx
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO EDUCATIVO.docxEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO EDUCATIVO.docx
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO EDUCATIVO.docx
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE MANACORDA.docx
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE MANACORDA.docxHISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE MANACORDA.docx
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE MANACORDA.docx
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 
Yissel Sep 19
Yissel Sep 19Yissel Sep 19
Yissel Sep 19
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

semana 5.pdf

  • 1. HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Semana 5: La educación en la edad antigua
  • 2. EDAD ANTIGUA (GRECIA,ROMA Y EGIPTO) Ciudadanos: era considerada la clase más alta, no pegaban impuestos y poseían la mayor parte de las tierras. Metecos: era la clase media, ellos pagaban impuestos y por lo regular eran comerciantes. Esclavos: pertenecían a la clase de los ciudadanos, carecían de derechos políticos y de educación. La educación en la edad antigua comienza en Atenas y estaba basada en el desarrollo de la escritura, música, poesía, oratoria, en las ciencias, arquitecta y astronomía. La sociedad estaba dividida en:
  • 3. LA EDUCACIÓN EN GRECIA La educación clásica en Grecia comenzó con un proceso vinculado solo a las clases sociales de élite, sin embargo con el paso del tiempo hubo una democratización y la educación quedó en manos del Estado. La educación en Grecia partía de la idea de que “una educación buena es la que puede dar al cuerpo y al alma toda belleza y toda la perfección de que son susceptibles”.​ Es decir, dentro del sistema educativo griego se trataba brindar aquellos elementos que ayudarán a los niños a cultivar su cuerpo y espíritu. Esta educación se fundamenta en el principio ideal de crear ciudadanos que sirvan al fortalecimiento del Estado.
  • 4. LOS ANTIGUOS GRIEGOS Para los antiguos griegos, los únicos que podían tener acceso a la educación eran los varones. Las mujeres, salvo las espartanas, la poca educación que tenían era la que podían aprender de sus madres y abuelas, y se enfocaba a las labores de la casa: cocina, tratamiento de lana, tejidos, algunos cálculos, música y un poco de lectura. La enseñanza no era obligatoria, el padre podía educar o encargar la educación de sus hijos a otras personas, hasta que este cumpliera los dieciocho años. Los primeros siete años, el niño griego recibía la educación por parte de su madre o alguna nodriza. Esta educación consistía en mitologías e historias tradicionales. A partir de los siete años, iniciaba su formación cultural, donde cursaba gramática, música y gimnasia, comenzaba a leer y a escribir y tenía que aprender versos y fragmentos de poetas. La música era muy importante para los griegos, ya que se ésta educaba el alma, el instrumento por excelencia era la lira, y al parecer, los jóvenes aprendían a la par de la música, también el canto y la danza. Educación y sociedad La educación en Grecia varía de acuerdo a la región sin embargo se puede decir que en general existía una combinación entre educación intelectual y educación física. No todos los ciudadanos tenían acceso a ella ya que “la sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada, por lo que la educación era exclusiva para las élites, las clases más bajas y los esclavos no recibían ningún tipo de educación”. Las élites gobernantes recibían una educación integral, que incluía gimnasia, filosofía, guerra y además, exclusivo de esta clase social, educación sobre las artes políticas. Los hombres libres también tenían acceso a una educación, garantizada por el Estado, está abarcaba gimnasia, música, gramática y dibujo.
  • 5. LOS SOFISTAS En ese contexto se dará la formación del político, del hombre público, del futuro gobernante, educación que estará a cargo de los sofistas, quienes despliegan su actividad en la segunda parte del siglo V. Campillo y Vegas (1976) mencionan a la filosofía de los sofistas como uno de los momentos más interesantes y dramáticos de la historia de la filosofía griega. A esto contribuye el descubrimiento de sus valores intrínsecos frente al menosprecio con que han sido tratados en general, especialmente por las críticas hechas por Platón y Aristóteles. Los sofistas eran maestros de enseñanza superior, la cual surge precisamente con ellos como los iniciadores de un giro decisivo en la historia del pensamiento humano. Sus clases versaban sobre los temas más diversos, podríamos decir que no había especialización, sino más bien una cultura general, pero orientada hacia un objetivo específico: la formación del orador, pues el hombre político es el que tiene un juicio prudente, bien fundamentado y comunicado con oportunidad y de manera convincente.
  • 6. PROTÁGORAS FARAÓN NOBLES Y SACERDOTES ESCRIBAS, SOLDADOS Y FUNCIONARIOS CAMPESINOS, COMERCIANTES Y ARTESANOS ESCLAVOS Una de las figuras más importantes entre los sofistas fue Protágoras, quien tuvo un altísimo concepto de su profesión, a la que denominó tekné para distinguirla de la ciencia, pero dando las precisiones para que no fuese confundida con la técnica, tal cual la entendemos hoy. Se trata de la verdadera educación del hombre para la vida pública, es la transmisión de la cultura (hecha de conocimientos, de reflexión, de interrogantes y también de experiencia) como fundamento del humanismo, la formación del hombre en un momento histórico signado por la relativización, minimización e incluso prescindencia de las normas tradicionales, religiosas o culturales. Solana (2013) concluye que Protágoras fue el iniciador de la filosofía política. Esta temática incluía debates en escenarios públicos acerca de la mejor forma de gobernarse. Protágoras fue el primero en sistematizarlos ofreciendo una visión articulada y argumentada sobre la vida política.
  • 7. SÓCRATES Fue un docente innovador, crítico y humilde, que impulso a sus discípulos que eran quienes estuvieran dispuestos a conversar con él en jardines, calles o plazas, a pensar y reflexionar ya que para el en eso consistía la educación, pero esto le valió una condena a muerte, la que esperó con gran serenidad, acusado de corromper a los jóvenes. Su pensamiento lo conocemos a través de la obra de su discípulo Platón, ya que Sócrates no dejo ningún texto escrito. Reflexionó acerca del ser humano y la sociedad, de allí que sus ideas hayan sido tan importantes para entender la educación actual. La sabiduría para este gran filósofo griego no consistía simplemente en la acumulación de conocimientos, sino en la revisión de los conocimientos y en la construcción de bases más sólidas, de allí sus aportes en educación.
  • 8. Fue un idealista discípulo y amigo de Sócrates, opinó que el verdadero arte es gobernar y que la educación es la función principal de los gobernantes, por tanto, la educación puede ser considerada como el arte de las artes. Platón consideraba que no cesarán las calamidades humanas mientras no gobiernen los verdaderos filósofos o se hagan filósofos los gobernantes por lo que, la distinción entre filósofos, educadores y gobernantes sería muy sutil. Este educador y filósofo distingue dos tipos de niveles educativos, aquel que forma los hábitos y virtudes morales, basados en las facultades irracionales del hombre, y un segundo nivel donde encontramos las virtudes superiores que no son otras que justicia y sabiduría, asentadas en la facultad racional, siendo éste el más elevado nivel de educación. PLATÓN
  • 9. Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal. También valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas de formación. Sin ninguna duda, muchas de sus ideas han ejercido una gran influencia sobre la historia intelectual de occidente por más de 2000 años. Aristoteles
  • 10. LA ESCUELA EN LA EDAD ANTIGUA Estaba regida por el calendario religioso, las clases se daban por las mañanas y era mixta hasta los doce años. Un grammaticus era el responsable de enseñarle a los niños los autores clásicos y la mitología, mientras que a las niñas, consideradas adultas a los catorce años (domina, kyria), podían tener uno que le enseñara los clásicos. La educación tenía lugar en el gymnasium o en la palaestra. En oriente, las principales materias eran Griego, Homero, Retórica, Filosofía, Música y Deporte. En cambio, en la mitad occidental, se enseñaba además latín, en detrimento de la música y el deporte. A los dieciséis o diecisiete años, había una bifurcación en el camino de los jóvenes, que tenían que decidirse por el ejército, o los estudios (cursus honorum).