SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulación y Evaluación de Proyectos
Osman Amaya-López Ph.D.
☺ Presentación.
☺ Visión del Curso.
☺ Competencias.
☺ Recomendaciones.
☺ Comunicaciones.
☺ Evaluaciones.
Los conocimientos trasmitidos en
este espacio de aprendizaje
permitirá la formación integral de
los estudiantes con el propósito
fundamental de brindar la formación
y capacitación en la Formulación y
Evaluación de Proyectos
(Empresariales, Sociales, Agrícolas,
Infraestructura, entre otros)
VISIÓN / GENERALES DEL CURSO
El propósito que el estudiante
sea el protagonista de sus
propios de aprendizaje, el cuál
culminará con una presentación
y exposición magistral del
trabajo técnico-económico.
VISIÓN / GENERALES DEL CURSO
Competencias generales
Profundizar en Actividades interdisciplinarias de análisis sobre la gestión
de la formulación y evaluación de proyectos.
Ser capaz de analizar los desafíos que implica la formulación y
evaluación de proyectos, proporcionando fuentes de información, claves
de interpretación y adecuados marcos de análisis, incluyendo
capacidades de lectura crítica de materiales especializados.
COMPETENCIAS
Administración de Proyectos
El alumno tiene acceso a la plataforma y
a la toda la documentación y temario
que tendrá a lo largo del curso.
Esto le ayuda a hacerse una
planificación previa del mismo y saber
cuáles son los temas que tendrá que
estudiar.
Podrá encontrar apartados como
bibliografía, presentaciones, entre otros.
A su vez, puede descargarse todos los
temas en PDF, ya que dispone de una
pestaña que le da esa opción, para
poder guardarlos en su ordenador o
imprimirlos
RECOMENDACIONES
☺ Necesitamos la participación de todos.
☺ Todos los puntos de vista son bienvenidos… y cuantos más mejor.
☺ No vamos a eliminar ideas, pero sí vamos a debatirlas, rebatirlas,
modificarlas y enriquecerlas.
☺ Es bueno trabajar con Entusiasmo
RECOMENDACIONES
Administración de Proyectos
☺ Entrega puntual de los trabajos,
participación en los foros
programados.
☺ El uso de la plataforma es
obligatorio para preguntas y envió
de actividades.
☺ No se revisarán trabajos
entregados fuera de fecha y por
otros medios que no sea la
plataforma.
☺ Se utilizará el chat en las sesiones
presenciales , el foro de preguntas
al profesor y el correo del curso.
RECOMENDACIONES
El Foro Pregúntale al
profesor : foro no puntuable en
el que los alumnos plantean
todas las dudas que tengan.
Estará visible durante todo el
Curso.
Los Foros puntuables ya
están creados en la plataforma.
Se recomienda revisar la
Programación Semanal.
FOROS DEL CURSO
RECOMENDACIONES
 Plataforma
 Revisión Silabo
 Organizar grupo para proyecto de Investigación
 Idea del Proyecto
 Actividades
 Tutorías
 Asistencia
COMUNICACIÓN
• Anuncios
• Sesiones en directo y presenciales
• correo del curso: proyectos.unahvs.2022@gmail.com
• Foros
RECOMENDACIONES
Administración de Proyectos
EVALUACIÓN
La evaluación de divide en :
• Evaluación continua: suma de las actividades del curso, algunas actividades
sincrónicas.
• Exámenes parciales ( presenciales) y
• Entrega del proyecto final

Más contenido relacionado

Similar a Semana Clase Tema 1 FYEP VFNM.pptx

Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdf
Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdfNidia pizza actividad1_mapa_c.pdf
Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdf
Nidia Cecilia Pizza
 
Webinar #1 Educación Online
Webinar #1 Educación OnlineWebinar #1 Educación Online
Webinar #1 Educación Online
wormholeit
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
olguin01
 
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
jfborches2
 
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
saiabqto
 
Aaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiAaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado ii
aragonrodelo
 

Similar a Semana Clase Tema 1 FYEP VFNM.pptx (20)

Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementación
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
 
El mundo real en el aula, con la ayuda del profesor
El mundo real en el aula, con la ayuda del profesorEl mundo real en el aula, con la ayuda del profesor
El mundo real en el aula, con la ayuda del profesor
 
Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidasLecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
 
Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdf
Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdfNidia pizza actividad1_mapa_c.pdf
Nidia pizza actividad1_mapa_c.pdf
 
Webinar #1 Educación Online
Webinar #1 Educación OnlineWebinar #1 Educación Online
Webinar #1 Educación Online
 
Recognition activity carlos
Recognition activity carlosRecognition activity carlos
Recognition activity carlos
 
Recognition activity carlos
Recognition activity carlosRecognition activity carlos
Recognition activity carlos
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
 
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia   Presentacion En Po...
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Educacion A Distancia Presentacion En Po...
 
Modulo 4 planificación del proyecto
Modulo 4 planificación del proyectoModulo 4 planificación del proyecto
Modulo 4 planificación del proyecto
 
Abp masterclass circo
Abp masterclass circoAbp masterclass circo
Abp masterclass circo
 
Proyecto de Capacitación Docente Perú
Proyecto de Capacitación Docente PerúProyecto de Capacitación Docente Perú
Proyecto de Capacitación Docente Perú
 
Eacrea Reunión 22 De Febrero 2010 Por Mariana Affronti
Eacrea Reunión 22 De Febrero 2010 Por Mariana AffrontiEacrea Reunión 22 De Febrero 2010 Por Mariana Affronti
Eacrea Reunión 22 De Febrero 2010 Por Mariana Affronti
 
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
 
Plantilla power point
Plantilla power pointPlantilla power point
Plantilla power point
 
Aaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiAaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado ii
 
Formación Programa Tránsito - Canarias
Formación Programa Tránsito - CanariasFormación Programa Tránsito - Canarias
Formación Programa Tránsito - Canarias
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Semana Clase Tema 1 FYEP VFNM.pptx

  • 1. Formulación y Evaluación de Proyectos Osman Amaya-López Ph.D.
  • 2. ☺ Presentación. ☺ Visión del Curso. ☺ Competencias. ☺ Recomendaciones. ☺ Comunicaciones. ☺ Evaluaciones.
  • 3. Los conocimientos trasmitidos en este espacio de aprendizaje permitirá la formación integral de los estudiantes con el propósito fundamental de brindar la formación y capacitación en la Formulación y Evaluación de Proyectos (Empresariales, Sociales, Agrícolas, Infraestructura, entre otros) VISIÓN / GENERALES DEL CURSO
  • 4. El propósito que el estudiante sea el protagonista de sus propios de aprendizaje, el cuál culminará con una presentación y exposición magistral del trabajo técnico-económico. VISIÓN / GENERALES DEL CURSO
  • 5. Competencias generales Profundizar en Actividades interdisciplinarias de análisis sobre la gestión de la formulación y evaluación de proyectos. Ser capaz de analizar los desafíos que implica la formulación y evaluación de proyectos, proporcionando fuentes de información, claves de interpretación y adecuados marcos de análisis, incluyendo capacidades de lectura crítica de materiales especializados. COMPETENCIAS
  • 6. Administración de Proyectos El alumno tiene acceso a la plataforma y a la toda la documentación y temario que tendrá a lo largo del curso. Esto le ayuda a hacerse una planificación previa del mismo y saber cuáles son los temas que tendrá que estudiar. Podrá encontrar apartados como bibliografía, presentaciones, entre otros. A su vez, puede descargarse todos los temas en PDF, ya que dispone de una pestaña que le da esa opción, para poder guardarlos en su ordenador o imprimirlos RECOMENDACIONES
  • 7. ☺ Necesitamos la participación de todos. ☺ Todos los puntos de vista son bienvenidos… y cuantos más mejor. ☺ No vamos a eliminar ideas, pero sí vamos a debatirlas, rebatirlas, modificarlas y enriquecerlas. ☺ Es bueno trabajar con Entusiasmo RECOMENDACIONES
  • 8. Administración de Proyectos ☺ Entrega puntual de los trabajos, participación en los foros programados. ☺ El uso de la plataforma es obligatorio para preguntas y envió de actividades. ☺ No se revisarán trabajos entregados fuera de fecha y por otros medios que no sea la plataforma. ☺ Se utilizará el chat en las sesiones presenciales , el foro de preguntas al profesor y el correo del curso. RECOMENDACIONES
  • 9. El Foro Pregúntale al profesor : foro no puntuable en el que los alumnos plantean todas las dudas que tengan. Estará visible durante todo el Curso. Los Foros puntuables ya están creados en la plataforma. Se recomienda revisar la Programación Semanal. FOROS DEL CURSO RECOMENDACIONES
  • 10.  Plataforma  Revisión Silabo  Organizar grupo para proyecto de Investigación  Idea del Proyecto  Actividades  Tutorías  Asistencia
  • 11. COMUNICACIÓN • Anuncios • Sesiones en directo y presenciales • correo del curso: proyectos.unahvs.2022@gmail.com • Foros RECOMENDACIONES
  • 12. Administración de Proyectos EVALUACIÓN La evaluación de divide en : • Evaluación continua: suma de las actividades del curso, algunas actividades sincrónicas. • Exámenes parciales ( presenciales) y • Entrega del proyecto final

Notas del editor

  1. ENPRESA ZIENTIETAKO FAKULTATEA
  2. ENPRESA ZIENTIETAKO FAKULTATEA
  3. ENPRESA ZIENTIETAKO FAKULTATEA
  4. ENPRESA ZIENTIETAKO FAKULTATEA
  5. ENPRESA ZIENTIETAKO FAKULTATEA
  6. ENPRESA ZIENTIETAKO FAKULTATEA
  7. ENPRESA ZIENTIETAKO FAKULTATEA