SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Semana Santa
en
T R I A N A
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
2
Semana Santa
en
T R I A N A
(Poesía)
A los sentimientos
Cofrades de Triana
¡Ay, esas muertes gitanas
Que nadie quisiera ver
En los Cristos de Triana!
Santiago Martín Moreno
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
3
INTRODUCCIÓN
Con el corazón en cada línea, en cada verso,
intentaré resaltar nuestra Semana Mayor de
Triana, que no por ser Trianera dejará de ser
sevillana.
Para mí, es un orgullo dejar testimonio
escrito de mi sentimiento al hacer un canto de la
Pasión de Jesús y los dolores y amarguras de su
Santísima Madre por las calles de Triana, según
nuestra especial y propia visión generalizada.
Calles de luz y color Pasionista. Unas calles
del Arrabal, cuyo trazo arquitectónico va siempre
en continuo desaparecer, rompiéndose en mil
pedazos la belleza de unas casitas de rojizas tejas y
delantales de cal.
Y todo ello, a orillas de un Guadalquivir en
cuyas aguas, por la noche todas las flores de los
balcones de Triana se unen a las estrellas para
confeccionar una corona de pétalos encendidos
para la frente Virginal de una Señora, de una
Reina, de una Madre. O como en estribos de Cielo
ahora hecho puente, se arremolinan los luceros
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
4
para hacer más liviano el cansado caminar de sus
Cristos hacia Sevilla.
Pero no se puede comenzar este canto escrito
a la Semana Santa de Triana, sin hacer primera y
especial mención a sus dos Patronas y Mártires
como fueran reconocidas las Santas Justa y Rufina,
hermanas y pertenecientes a la primera
Comunidad de Cristianos nacida en Sevilla bajo la
dirección del mismo Apóstol Santiago, quien
después de organizarla, puso al frente de ella al
primer Arzobispo de España y discípulo suyo
llamado Pío.
El primer gremio artesanal al que dedican
sus labores la Comunidad Cristiana es el de
Ceramistas y Alfareros.
Con el comienzo de las persecuciones
Cristianas por parte del entonces Emperador de
Roma, Dioclesiano, los primeros en caer como
víctimas de ellas son, precisamente, Justa y Rufina,
Alfareras de Triana, como fieles defensoras de su
fe. Todo ello recogido por el célebre Escritor y
Arzobispo de Sevilla: San Isidoro, en unos versos
que a nuestros días llegan traducidos por el
Académico Don José María de MENA…
Justa y Rufina,
Hermanas sevillanas
De dineros pobres
Pero de virtudes
Riquísimas.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
5
Cuando Dioclesiano
En los cristianos se ensañaba
Ellas, con un negocio de Alfarería
Se sustentaban y ayudaban
A los pobres.
Religiosamente, pues,
Y en estrecha unión,
Preocupadas sólo en sus
Domésticos quehaceres,
Una vida inocente ambas llevaban.
Ocurrió que, estando establecido
Un día en Sevilla (anualmente)
Como fiesta de Adonis
(dios mitológico pagano)
En cuyas fiestas muchas mujerzuelas
Con acostumbrados gritos y clamores
La imagen de Salambó
-que así llamaban los fenicios a Venus-
Con pompa procesionaban,
Y a todos los transeúntes
Para este culto diabólico
Exigían entregar un donativo,
Y como este óbolo
A las Santas Hermanas
Pidiesen como tributo,
Y no lo obtuvieran,
Una de ellas, de las que llevaban
El ídolo a hombros,
Todas las mercancías de Barro
Les rompió indignada.
Pero las Santas Vírgenes,
No alteradas por el perjuicio
De sus cosas pero sí inflamadas
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
6
De su profundo celo piadoso,
La nefanda imagen
Arrojaron lejos de sí,
La cual, al caer a tierra
Y destrozarse en pedazos
Demostró que también era de barro.
Este hecho, a Dioclesiano,
Gobernador de la provincia
Fue rápidamente denunciado,
Y como acusadas de impiedad
Ordenó conducirlas ante él.
Ellas, con corazón animoso
En su presencia,
Y al preguntarles sobre religión,
Y por su nombre
Dispuestas a considerarse suyas,
Respondieron intrépidas.
Por consiguiente,
Trajeron varios y horribles
(Para atormentarlas)
Instrumentos, y entonces
Ambas Vírgenes sonriendo
E invocando a Cristo,
Fueron suspendidas del potro
Y con garfios de hierro
Vilmente desgarradas.
Pero como en la confesión de su Fe
Siguieran constantes,
Y hasta cansar a sus verdugos
Persistiera,
Las entregaron a la prisión,
Y de allí a pocos días
Se ordenó sacarlas
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
7
Para que un largo camino
Hasta un lugar de la
Sierra Morena situado,
Siguieran calculando
Que la dificultad del camino
Quebrantaría su constancia.
Pero la Voluntad de Dios
A su débil sexo infundió valor;
Y las rocas y los montes,
A los precipicio y asperezas
Con los pies desnudos
Pero con grandísimo ánimo
Lo superaron gozosamente,
Y con su fe incólume
Regresaron a Sevilla donde con crudelísimos
Tormentos, nuevamente su fe,
Sin resultado, fue tentada.
De cuyas torturas,
Y del mucho tiempo en prisión,
Y del hambre, Justa, agotada
Entregando a Dios su Espíritu
Voló a recibir doble corona.
Rufina, predestinada a otras pruebas
Sobrevivió a su hermana
Y por mandato del Gobernador
Echada en el circo
A un ferocísimo león fue expuesta.
El cual como si conociera
El poder de los cielos,
La respetó ilesa e intacta.
Devuelta a la cárcel
Los verdugos quebrantaron
Sus huesos y su cuello,
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
8
Y su Glorioso Martirio se consumó
Así en su propio calabozo.
Cuyo cuerpo llevado al campo
Por los verdugos fue quemado.
Entonces sus huesos
Por Sabino, Obispo de Sevilla
Fueron recogidos
Y en un cementerio
De las afueras sepultados.
Junto con el cuerpo
De su Hermana Justa,
El cual, del profundo pozo
En que por orden de Dioclesiano
Fuera arrojado, también
El Santo Obispo lo rescató.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
9
ACRÓSTICO
Jovencísimas hermanas
Unigénitas bellezas,
Siendo las dos de Triana
Todo en ellas fue entereza
Además de muy Cristianas,
Y con afán de Nobleza
Redimieron aun con más ganas
Universales riquezas,
Fermosa Fe, Soberana;
Ilimitada Grandeza
Nacida como la llama
Alfarera de Pureza.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
10
PRÓLOGO
Sería Altamente instructivo y un gratísimo
ejercicio poético, que hubieran llegado a nuestro
conocimiento las formas de canto que los trianeros
de entonces, dotados para la Lírica, pregonaban –
aunque fueran en quintillas o décimas sueltas- la
singular Semana Santa que cofrades, devotos y
curiosos del aislado y autóctono Arrabal vivían
cada Primavera. Claro que me estoy refiriendo al
tiempo en que la Iglesia de Santa Ana era
apreciada como “Catedral”, templo mayor entre
tantas ermitas y conventos donde Dios era
alabado; allí, al amparo de sus poderosas naves
góticas, cumplían estación de penitencia las más de
una docena de hermandades existentes en la puebla
trianera.
No; no sabemos que inspiraba al espíritu
sensible –salvo lo que es de suponer-, alma de
aquellos vecinos de la marinería, de los alfares, las
huertas, las fábricas de jabón, pólvora o bizcochos;
aquellos de tan dura existencia que sólo apreciaban
el presente, siempre temerosos del Creador y de la
Santa Inquisición a la que tenían demasiado cerca.
Seguro que algunos, dotados del conocimiento de la
escritura y en momento de incontenida exaltación,
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
11
compusieron unos versos para soltar las riendas de
su corazón después de presenciar la salida de “La
Palomita de Triana”, o la Virgen del Camino, o la
Esperanza, y de seguir su procesión de plegarias y
penitencias por el terrizo duro o enfangado de las
calles, estoy seguro de que, como en tantas
manifestaciones, también llevarían en su dolor o
alabanza lo particular de ser trianero.
Santiago Martín Moreno, es un corazón que
escribe; un lírico para esta hora de las cofradías de
su barrio; la voz distinta, cambiante, de cada
imagen que procesiona en “su” Semana Santa;
Vírgenes y Cristos que ha sido testigos de cómo su
alma crecía cada año con el divino influjo de la
Luna del Parasceve.
Y la pasión se hace morado romance,
mientras el río, metal traslúcido donde la luz graba
en siluetas movientes cruces y perfiles de pena, “río
siempre de Amor y de vida”, de “mañanas risueñas,
tardes de sangre y madrugadas eternas”, empina
su caudal y se transforma en versos volcados de sus
manos abiertas que lo acarician, como lo hace el
Guadalquivir con las Vírgenes y Cristos en los días
santos cuando se duplica la Gloria de Dios sobre el
Puente. La música poética intercede entre el sentir
del autor y sus plegarias, y una procesión lírica,
pensada y medida con exactitud, levanta pórticos
al Domingo de Ramos, al Lunes, al Jueves Santo, el
día mágico cuyas luces se funden con las del viernes
sin tinieblas que los separen, sin que el Sol parezca
desmayar, como no parece que desmaye el aliento
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
12
de éste autor del Barrio León que aun traza –ya en
el último tramo de su íntimo cortejo- encendidos
elogios a lo intangible, y a lo que el sudor, esfuerzo
y penitencia: el costalero, a cuya figura otorga
papel principal en la representación de nuestra
Semana Mayor.
Una Luna del Parasceve; entre luces de soles
brillantes y sombras que se alargan como cipreses
rastreando los confines del barrio. Él, sentimiento
cofrade, se dirige a quienes sienten idénticos
escalofríos, y como tiene el don del dominio de la
palabra y los moldes poéticos, comunica con
rítmica dulzura, como quien compone melodía en
clave trianera, e interpreta con distintos
instrumentos su honda composición. No en vano es
lo que en Sevilla, la ciudad más encantada del orbe,
se considera “portavoz de esencias”.
Utiliza, Santiago, el acróstico con profusión
y facilidad, y lo que significa rizar el rizo en poesía
resulta en las páginas de este libro ribetes dorados
como rayos certeros; desde el que dedica a Justa y
Rufina, santas a las que sienta en versos primeros
como en un sitial de homenaje, al sorprendente
“universo” de la O, pasando por el que empieza…
“El el crisol de Triana/ se funden las amarguras/
Perlas de inmensa dulzura/ enseña de la Gitana…”,
estrofas con las que enaltece a la Esperanza, la
Virgen de todas las advocaciones trianeras.
Poemario cofrade trianero para ser leído en
voz alta, como si se tratara de una clase de
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
13
recitación; es algo tan sevillano, tan
profundamente nuestro, como es el pregón.
Santiago Martín Moreno ha escrito un texto de
lección.
Ángel Vela Nieto
Escritor
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
14
LA PASIÓN EN TRIANA
La cal de Triana llora
Viendo la Imagen serena,
Flor encendida y dolora
Que en la tarde Nazarena
Va muriéndose de pena
Dejando a la tarde sola,
Bajo aquella Luna llena
De esos llantos de amapola
Donde la luz acrisola
Sangre de Amor por las venas,
De un Señor o una Señora
Que un Cáliz de azucenas
Beberán la hiel morena
De la Pasión Salvadora.
Por siempre será Triana,
Ese Barrio, maravilla,
Donde la luz se desgrana,
Para vestir la mañana
Y ofrecérsela a Sevilla.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
15
E L R Í O
Guadalquivir, río de mañanas risueñas, de
tardes de sangre, de madrugadas eternas. Río de
pasiones encontradas, abrazadas por perfiles de
Oro y de Plata que, entre Sevilla y Triana, entre
Triana y Sevilla, quedan convertidos en esos días
de Dolor en el más puro de los silencios y las más
inquebrantables de las palabras. Río de
sentimientos abiertos a la disponibilidad fecunda
del corazón entregado, de favores Celestiales en lo
vivo de su agua. Río siempre de Amor y de vida
como testimonio sublime y regio del deseo de Cristo
que no quiere morir en Triana.
Guadalquivir, agua remediadora para el
clamor apagado, preso en la cárcel de la garganta
del Señor de Las Penas, que aún se ahoga más en
ese Cáliz de Sangre, el mismo que más tarde pedirá
que pase, pero que al final será “Qué se haga tu
Voluntad y no la mía”.
Agua remediadora, para la entregada
desnudez a una misión en la que tan sólo pensar en
ella ya nos causa escalofríos de muerte.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
16
Guadalquivir, agua confortadora para
mantener en el más puro de los equilibrios la pelea
que entre mente y Espíritu se desata en lo más
profundo de Jesús ante Caifás, Soberano y absoluto
Poder, y del que no echará mano porque rompería
lo excelso de su Sacrificio.
Agua confortadora, para el trato que
recibirá en ese trajín de muerte a que se verá
sometido, cuando todos, absolutamente todos
sabiéndole Inocente, intentarán quitárselo de en
medio pero, que sea otro el que cargue con la
culpa…
Guadalquivir, agua purificadora para las
heridas que como surcos de Sangre, dejaron los
azotes en el terreno fértil del Hijo de la Cigarrera.
Agua purificadora, para hacer de su tierra la
auténtica tierra de labranza donde el Amor nacido,
esté libre de cuantas cizañas va haciendo crecer el
hombre alrededor de su Trigo, cuando cada gota
saltada de Él, deja limpio a todo aquél que la recibe
y aún así habrá alguno que diga que lo está
salpicando.
Guadalquivir, agua reanimadora para la
sed de Cristo, cuando el peso de la Cruz, y en su
caída vencido, le obligó a buscar la rasa altura del
suelo mortecino de la calle Larga; calle de la regia
Amargura en la que el agua como símbolo del más
puro de los sentimientos, dejará testimonio en
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
17
armonioso encuentro con el sudor de su frente,
vestida de pétalos con transparencias humanas.
Agua remediadora, para poder seguir hasta
que el beso fúnebre le diera la más lúgubre de sus
bienvenidas a la entrada de aquel momento quedo
y Gólgota.
Guadalquivir, río de agua refrescadora,
para aliviar los hombros y los pies cansados del
Nazareno de la O, Voluntad sin fuerzas, Voluntad
de voluntades, Voluntad Divina en esa Naturaleza
Humana, incapaz de manifestar en su mirada ni
tan siquiera una leve petición de ayuda.
Agua refrescadora, para aliviar la pesada
carga, el tránsito que, entendido como oscuridad, a
cada paso va cobrando más luz en la brillantez del
momento, en el esplendor de la tarde que comienza
a abrir unas nuevas puertas diferentes, aquellas
que con el sello de la muerte a lo que dan paso es a
la vida.
Guadalquivir, río de agua esperanzadora
para que ése Crucificado llamado Cachorro,
aguante un poco más, porque cómplice del Barrio
no quiere que en el se muera, no quiere que en
Triana se conmemore la muerte romana con el
beneplácito judío.
Agua esperanzadora, porque Él que es ella,
ya sólo nos quedará en la finura de su espejo, la
Esperanza de mirarnos y vernos tal cual somos,
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
18
ello será el mejor aprendizaje de su Soberana
lección…
Tampoco María, quiere ver a su Hijo muerto
por ninguna de las calles que conforman este
Arrabal; viejas o nuevas. Sigue complaciente aún
en lo más profundo de su Dolor con los deseos de su
Niño-Hombre, y es por ello que, llegado el
momento de la debilidad Humana y Suprema,
correrá hasta la orilla y mojará en el río su
pañuelo. El agua de Triana, en esos momentos será
salada porque las lágrimas vertidas lo querrán así,
y es así como la Gracia del Sentimiento, remediará,
confortará, purificará, reanimará, refrescará y nos
llenará de Esperanza.
Río Guadalquivir.
Río de Vida que hace posible
El que en Triana
Nunca hayan Cristos muertos.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
19
E L P U E N T E
Dios hizo la luz,
Y también dio forma al aire,
Y a ese feliz Firmamento
En que la estrella se abre.
Y también hizo la flor
Que en la Primavera nace
Y que la llamó Azahar
En honor de aquellas madres
Que hicieran este Arrabal
Como Arrabal de arrabales.
Y también hizo el Azul
Celeste entre celestiales
Tonos de brillos fruncidos
Con perfiles de cabales.
Y cuando hizo las aguas
Para dar vida a raudales
Notó como le faltaba algo,
Como un pequeño detalle…
Y así fue como nació
Sobre sus recios pilares
Este Puente de Triana,
Este delirio tan grande
Que va para hacer mil años
De aquel su primer Romance
Cuando aún siendo el de Barcas,
Fue la Virgen de la O
La prima que lo cruzare.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
20
Ahora, Puente de Triana,
Que gusto de disfrutarte
Cuando el Domingo de Ramos
La Valiente, entre varales,
Te cruce para poner
En Sevilla un Baluarte.
El Lunes Santo, quimera,
Entre aromas de azahares
Acogerás en tus brazos
Hechos de fraguas reales
A la Niña de mi barrio,
A esa Salud que es mi Madre,
Cuando mi Madre me dice
Que no deja de mirarme.
Ecuador de la Semana,
Día que amanece grande,
Ya te cruza la Victoria
Después de dejar sus calles;
Trae para ti ofrecerte
De suspiros dos millares,
Uno para cada banda
Y así poder agasajarte.
Ya llegó la madrugada
Hecha noche incomparable,
Hecha aroma de jazmines
Y así poder recordarte
Que se está abriendo la puerta
Tras la que se guarda el Arte,
Y que Morena de Luna,
Gitana inconmensurable
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
21
Ya está pidiendo la lleven
Entre saetas hechas cante
Hacia la entrada del Puente,
Puente Triana, dos partes.
En esa calle Castilla,
El Viernes Santo ya es tarde,
Atardecer de la pena,
De ese llanto incontrolable
De una Virgen de la O,
Con O de ojos hechos mares.
¡Recovecos de Callao!
No vayáis a apretujarse
Que buscando el Puente va,
Dejadla pasar, que pase,
Que quiere dejar Triana
Sin que se dé cuenta nadie,
Para dejar toa su pena
Al otro lao de una calle.
Hay doblete el Viernes Santo,
Cuando allá, por el Zurraque,
Aparece todo un Dios
Como quieren los mortales;
Cachorro de sal a punto
De expirar entre los ¡ayes!
Que se escapan en la tarde
Haciéndola irrespirable,
Llenándola de ese aroma
A que trasmina la sangre,
Cuando la sangre en sudor
No hay mortal que la iguale.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
22
El mundo entero es Cantar,
Y éste Cristo sus cantares,
Que nadie tuvo en el Puente
Más Cantar por soleares
Que ése Gitano Cachorro,
Aquél que parió una Madre
En el Barrio de Triana,
Arrabal entre arrabales.
De nuevo volvió la calma
Entre los dos barandales
Que son frontera en Sevilla,
Eso sí, sin separarse,
Que la historia de una y otra
Aunque, a veces, inconfesable,
No dejan de ser historias
Con carácter de reales…
Puente Triana, la historia
Que escribiera muchas tardes,
El Sol cuando se marchaba
Camino del Aljarafe.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
23
PASIÓN TODO
¡Ay Barrio de Triana!
De mis ojos maravilla,
Eres tú cuando engalanas
El que embellece a Sevilla
Con repiques de Sant´Ana.
Del mundo el más visitado,
Conocido y Alfarero,
Tiene lo más deseado,
Un Guadalquivir Trianero
Por los poetas soñado.
Y cuando arriba del Puente
Está la Madre de Dios
O su Hijo dulcemente
Para cumplir su Pasión,
La plancha, toda latente,
Vibrará con la emoción
Del pasar de la Valiente.
De las Penas con su Amor.
Del Soberano silente.
De la del Barrio León.
Del de la Columna hiriente.
De la de la sangre en Flor.
Del Gitano Penitente.
De la Morena de Sol.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
24
De Aquél que espera la muerte.
De la que lleva el Dolor.
Del que carga con su suerte.
De la Reina de la O.
Allí se agolpa la gente,
La gente de corazón,
Porque en Triana su gente
Lleva en el pecho un clamor…
¡Bendito Señor tú seas!
¡Bendita Madre de Dios!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
25
EL COMIENZO
Triana quiso, desde siempre, ser Nazareno
por Excelencia, y fue el Rey Fernando III, El Santo,
cuando recién conquistada Sevilla, el que mandó
fuera erigida en Parroquia, la Iglesia del Castillo de
San Jorge.
Transcurrido un tiempo, desde que el
Almirante Bonifaz destruyera el puente de Barcas,
para Triana comienza una nueva etapa religiosa, y la
Iglesia que acompaña al Rey Fernando, empieza a
hacer actos penitenciales por las calles del barrio,
cargando imágenes de Cristo Crucificado y María
Santísima, sobre los hombros de marinos, clérigos y
gente llana del pueblo.
Pasan los años, y Don Alfonso X, el Sabio,
levanta a orillas del Guadalquivir, la que más tarde
será llamada: Catedral de Triana, actual Parroquia
de la Señá Sant´Ana. A ella, hacen Estación de
Penitencia, todas las cofradías de Triana. Años
después, se restablece el puente, o “la puente” de
Barcas como era llamado en aquella época, y es la
Virgen de la O la primera en cruzarlo y hacer
Estación Penitencial a la Santa Iglesia Catedral de
Sevilla.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
26
H I J O
Decir Triana y Sevilla.
Cantar Sevilla y Triana,
Es volar de golondrinas
Por los aires de Sant´Ana
Vigilando las esquinas
Que en brazos de la mañana
Mecen la Sangre Divina
De un Señor de filigranas,
Y quitarle las espinas
De su cabeza Gitana.
Triana, Jerusalén sentida.
De las Penas, Soberano,
Con la carne escarnecida,
O en la Tercera Caída,
Vas con las manos dolidas,
Cargado en el Altozano,
Clavado a la Cruz de la vida.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
27
M A D R E
Madre de Pasión, Triana.
Dulce Estrella matutina
Que al despertar la mañana
A la Salud iluminas,
Y con aires de Sultana
Cantas Victoria Divina
De aquella Mujer Gitana
Que llora por las esquinas,
Llamando a la de la O, Hermana,
Y Hermana a la de Chapina.
Son tantas Madres, Triana,
Las que en tu regazo anidan,
Que quisiera ser mañanas
De las que nunca se olvidan.
Ser revuelo de campanas,
Sonidos que siempre vivan
Para Madres, Filigranas,
Que los ojos iluminan.
¡Qué suerte tienes Triana,
Que así las Madres te miman!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
28
E L L A S
Nazarena y Penitente nos llegó la
Primavera, y con ella el aroma de Amor de la
párvula Flor de la Señora: el Azahar, la más
pequeña y al mismo tiempo más grande de cuantas
pudieran acompañar en sus momentos de Mayor
Dolor a una Virgen, a una Reina, a una Madre…
Dios te Salve María… A ti, que tienes la M de
Madre y Mediadora. La A de Amante y Amada. La
R de Redentora. La I de Inmaculada, y la A de
Auxiliadora; porque lo eres en todas tus
advocaciones alrededor de Sant´Ana. A ti, que llena
estás de la Gracia salinera de la margen de Triana,
donde el Señor es contigo por esquinas de Cal
Blanca, haciéndote Hermosa y Bendita Rosa como
la de Jericó entre todas ellas, y Bendito en tus
entrañas de Madre entregada, que diera al mundo
el Fruto de nuestra Fe y Esperanza.
Y yo te digo, Señora,
Que en Triana y en Sevilla,
Por Sevilla y por Triana
Te sacarán de puntillas
Pa que la Gracia Gitana
Se la beban en Sevilla
Donde la parió Triana.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
29
DOMINGO DE RAMOS
Ya se ha abierto el Azahar.
Ya nos llegó la Primavera.
Ya por el aire va el Incienso.
Ya por la garganta va la cera.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
30
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
31
UNA ALEGRÍA EN TRIANA
El Domingo de Ramos se presentará con una
gran explosión de devoción cofrade. El Sol aparecerá
radiante, y al mirarse en los azulejos dorados de la
Torre del Oro, proyectará en forma de prisma
Celestial un rayo de luz que inundará Triana; una
Triana que siente el latir de los corazones de toda su
gente en la que vive Jesucristo, y hasta en la que lo
traicionó, y ahora, cuando mira un Crucificado, se
da cuenta de que verdaderamente Ése Hombre era
el Hijo de Dios, y que con su muerte se dio a
conocer, porque Él, es Yunque y Palabra de Dios,
Bronce y Silencio en Espíritu pero, sobre todo es
Amor, ese Amor que nos lo dio todo y en cambio
nosotros seguimos sin querer enterarnos de que
llegado el momento, todo lo podemos perder ante
nuestro mal comportamiento.
La tarde se ha abierto, ha abierto de par en
par sus doradas puertas, y a través de ellas se
vislumbra la Representación de todo un abanico
Pasionista, cuya primera varilla esta enmarcada
sobre una base Alfarera. En ella se apoya un Jesús
de las Penas, en el justo momento de ofrecer al
Padre sus esfuerzos, y que al mismo tiempo, por ser
Él, el primero, se reflejará en su Imagen toda la
Pasión y muerte de Áquél Hombre que vino a
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
32
recordarnos como romper nuestras propias cadenas
y nos dio a entender que es más fácil romperlas
cuando son de hierro que cuando son de flores.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
33
T R I A N A
NUESTRO PADRE JESÚS DE LAS PENAS
Y
MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
34
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
35
ACRÓSTICO
Levantada tu cabeza
Al Padre fuiste pidiendo:
Sosiego, Paz, Entereza.
Pediste pasar de Ti
Ese Cáliz de Amargura,
Nebuloso Pensamiento,
Acceso de la locura
Sutil de tu Sufrimiento.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
36
S O N E T O
Hacia el Padre la mirada
Sublime, velar de muerte,
Y con ella, la llegada
De un año más para verte.
¡Cómo se echarán a suerte
La túnica ensangrentada
Por la Sangre derramada
De haber negado quererte!
¡Si te hubiéramos amado
Como siempre te decimos
Cuando llegamos aquí!
No estarías desamparado
Como ayer tarde te vimos
Sin hacer nada por Ti.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
37
GRANDEZA
Miraba al Cielo y decía:
¡Pase de mí este Cáliz!
Y esa mirada vacía
Para tantos de la calle,
Llena estaba del Amor
Que una vez más renacía
De su profundo Interior.
La debilidad del Hombre
Junto a lo grande de Dios,
Es lo que hizo de Él
La unión perfecta de Dos
Para florecer en Tres.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
38
S E R
Cautivo de Ti el lamento,
Y un tremular de Agonía
Muerden con rabia tu Pecho.
Las manos entrelazadas
En anónima postura,
Dando muestras de tu Genio,
De tu Entrega y Amargura.
Sobre tu Frente un Rosal,
Y en él escrito un destino:
“No habrá rosas para Ti,
Sólo un puñado de espinos
Para hacerte aún más sufrir”.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
39
P E N A S
Padre Jesús de las Penas,
Sobre un monte solitario
Teniendo a la Luna llena,
Preparas Tú, tu Calvario
Que es la Gracia de Dios Plena.
Muy pronto Tú, te verás
Con un beso traicionado.
Te llevarán a Caifás,
Y allí, por nuestros pecados,
Sólo a Ti condenarán.
Más tarde te enviarán
A la casa de Pilatos.
A Ti, allí te azotarán
Siempre con ese mal trato
Que jamás se olvidará.
Pronto con la Cruz a cuesta
Y la mirada vacía,
Serán rosas de filigranas
Esas divinas Caídas
Por las calles de Triana.
Pero aunque el mundo te hiera
Por esa calle tan Larga,
Ayudarte yo quisiera
En esa pesada carga
Que sobre tu hombro llevas.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
40
Como Divino Cordero
Clavado en la Cruz te ves,
Y es al verte así, que quiero
Que un monte de Jerusalén
Lo haya en el mundo entero.
Y en tu Barrio de Triana,
Eres Señor el Primero
Que la Pasión comenzara
Para morirte Tú luego
Sin pedir a cambio nada.
Por eso Señor te digo:
Que siendo Tú la Inocencia
Sabemos de tú castigo,
Y lloramos la impotencia
De poder estar contigo.
Padre Jesús de las Penas,
Eres el mejor nacido,
El de la Imagen Serena
Que sobre un monte de lirios
De Perdón la Tierra llenas
A pesar de ese Martirio.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
41
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
42
EL RESPLANDOR DE TRIANA
Ese haz de luz fulgurante que lanza el Astro
Rey, no ha sido suficiente para iluminar la Calle San
Jacinto. En ella no se ha notado, porque bajo el
dintel de la puerta de su Capilla han colocado a una
Estrella; una Estrella que brilla más que todos los
soles del Universo, una Estrella que es Luz de la
vida, Guía de navegantes, y que bañada por un
Guadalquivir de cera y Nacar, va a conseguir que los
hombres y mujeres se olviden de odios y rencores,
de penas y amarguras, y no hagan otra cosa que
mirarla dulcemente a la luz de sus corazones.
Así, en silencio, le dicen: Madre, sola vas
llorando porque tu Hijo ha comenzado su Calvario, y
por tus ojos, manantiales de Dolor, rueda un rosario
de diamantinas transparencias que choca en el
Puente cuando el río se da cuenta de que él no tiene
suficiente agua para llenar tus fuentes, y en cambio
el caudal amargo de tus lagrimales inagotables, a él
si que lo desbordará.
Y Sevilla, que espera llena de
impaciencia al otro lado del Puente para recibir a la
Primera Señora que cruzará el Betis histórico, le ha
pedido a la Giralda:
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
43
Que se ponga una mantilla,
Y eche al vuelo sus campanas,
Porque va de orilla a orilla
Nuestra Estrella de Triana.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
44
ACRÓSTICO
En esta tierra Tú eres
Sevillana y Trianera,
Trianera y Sevillana.
Reina entre las mujeres.
Estrella de la mañana.
Lucero de atardeceres.
Luz de Dios y, Soberana
Alma de todos Tú eres.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
45
ESPUMAS
Ya está subiendo hacia el Puente.
De nuevo vuelve, regresa
De esa parte de Sevilla
Que la proclamó Princesa.
Ahora la veo en lo alto,
En el Puente de Triana.
Ya mi Niña no es Princesa
Ahora ya es Soberana.
Para lavar sus tristezas
Quiere bajarse a la orilla,
Dice que fue un sufrimiento
Su paseo por Sevilla.
Ya no proyecta la Luna
Sus rayos color de Plata
Sobre esa parte del río
Que protege la Zapata.
Tampoco la madrugada,
Cómplice de las estrellas,
Quiere meterse en el agua
Porque en el agua está Ella.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
46
Rocío de la mañana,
Vigila que no molesten
El baño de esta Gitana
Que lo toma desde el Puente.
En silencio canta el Alba
Entreteniendo el momento,
Arriba por la baranda
No se moverá ni el viento.
Ya refrescó su Dolor.
Ya está saliendo del agua.
Ya la estoy viendo subir
La escalerilla de Tagua.
De nuevo sobre sus andas
Está comenzando a andar.
Dice que ya está en Triana,
Y que nota el caminar
Cuando cruzando la Plaza
La tratan de Majestad.
Madre y Reina Soberana
De San Jacinto quimera,
Nadie te podrá igualar
Y mucho menos negar
Que aquí fuiste la Primera.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
47
PRIMAVERA
Primavera Sevillana,
Has dado luz a una Flor
En el Jardín de Triana,
Y los destellos del Sol
Le están vistiendo de gala
Unos pétalos de Amor
Con rocío de alborada,
Y que bañe su color
Al Guadalquivir de Plata
Donde se mira el Dolor
Y el Llanto en la madrugada.
De los cielos a Sevilla,
Y de Sevilla a Triana;
De Triana a San Jacinto,
Y de San Jacinto al Alma.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
48
FINURA
Las rosas de Alejandría
Nunca las ví más hermosas,
Más sutiles y preciosas
Que cuando las ví aquel día
En las mejillas prendías
De una Madre Dolorosa
Que caminaba llorosa
Y aún así me sonreía.
Derramaba su fragancia
Al cruzar el Altozano
Como la Rosa Morena.
Pude ver en la distancia
Al aire besar sus manos
Y al río llorar su pena.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
49
ESTRELLA
Amanecer de Triana
Y en la calle San Jacinto
Hay una Rosa temprana,
Bonita como un Narciso
Y Blanca como la mañana.
Ella nace en la mañana.
Es la Virgen de la Estrella
Que en el aire se desgrana.
¡Como Flor, es la más Bella
Que embellece mi Triana!
Estrella del navegante.
De Oro y Tisú vestida.
Eres Tú, la que al errante
Lo vas guiando en la vida
Con ese fulgor radiante.
La tarde ya comenzada…
Y a la calle San Jacinto
Se asoma la Inmaculada,
Esa Virgen que es un Lirio
De su aroma perfumada.
Embriagador el ambiente
Cuando cruza el Altozano.
Va camino de ese Puente
Que se siente tan Humano
Bajo su peso doliente.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
50
Vas camino de Sevilla
A pasear tus dolores
Y llantos por seguirillas,
Tras Las Penas, tus Amores,
¡Estrella con tu Mantilla!
Sobre el Cielo de Sant´Ana,
Dulce Estrella Matutina.
Cómo estremece Triana
Ver tu Carita Divina
Y tu Gracia Soberana.
Eres Rosa y Azucena.
Eres Jazmín y Clavel.
Eres un trozo de Pena
De aquella Jerusalén
En su noche Nazarena.
Fundiéndose está el Lagrimal
En la Fragua de tus ojos,
Y en tu Cara Celestial
Un rosario de sollozos
Rueda en Llanto sin cesar.
Escultores te esculpieron,
Y Pintores te pintaron,
Y las manos te la hicieron
Los hombres que trabajaron,
Ceramistas y Alfareros.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
51
Y entre aromas de gentío…
¡Derecha atrá ese costero!
Se oye sólo el gemío
De tu Hijo Costalero
Y tu Pecho dolorío.
Pero aún me quedan ganas
Pa gritarle al mundo entero:
Que en mi Barrio de Triana
Hay un hermoso Lucero…
¡¡¡Estrella de la Mañana!!!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
52
LUNES SANTO
Cuando el Barrio despierta al aroma de
millares de blancos destellos, azahares, preciosos
luceros se derraman desde un Cielo Azul, que es
igual que aquel Bello Cielo de donde llegaste vestida
de Tul.
Y fue que quisiste regar de Consuelo los tallos
enfermos de un barrio sin luz. Mas al ver, que este
estaba en Triana, y en ella tu Madre, tu Casa y tu
Cruz… Decidiste llamarte en silencio: María
Santísima de la Salud.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
53
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
54
LA HUMILDAD EN TRIANA
A golpe de Martillo ha comenzado a lucir el
fino y Celestial varillaje de ese abanico Pasionista
que nos recuerda y entraña, cómo un Señor de
primaveras, entre la hostilidad, prendido y
amarrado, se presenta ante su pueblo para decirle
que su Entrega es voluntaria, y que está dispuesto a
todo por salvarnos. Y Éste Rey de Reyes, todo
Inocencia y Grandeza, todo calor y color Penitencial,
pisa un lecho de claveles rojos de sangre que,
encendido por la más encendida de las candelerías
canasteras de Sevilla, hacen sobresalir, resaltar la
Bondad de un Hombre, donde los haya, que sabe
aguantar el desmayo y perdonar la traición de aquél
que se sentó a su mesa y besó su mejilla para de esta
forma venderlo más tarde, y que se pudiera así,
cumplir nuestro deseo.
Tu Grandeza, Señor, hoy los cielos y nuestra
tierra proclaman, y aunque nosotros pasemos, ellos,
al igual que Tu Palabra no pasarán.
Y el Soberano Poder, despacio, como si no
andara, se mezcla con su gente por las calles del
mundo, y así, entre Triana y Sevilla, se sube al
Puente y desde allí le da su especial Bendición al río,
porque en el espejo mágico de sus aguas, están
reflejados los rostros de todos sus seguidores.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
55
Avanza la noche. El, viene cansado y
deshecho. Antes… Terciopelo y Oro, ahora no es más
que un jirón, de tal forma desgarrado, que sólo
puede verse el desencanto ante el comportamiento
de los que dicen ser sus amigos…
¡Páralo ahí, Capataz!
Páralo, y que descanse;
Que aún le quedan
Amarguras que Tragar.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
56
T R I A N A
NUESTRO PADRE JESÚS
DEL SOBERANO PODER
ANTE CAIFÁS
Y
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
57
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
58
ACRÓSTICO
Sobrehumana su Presencia
Ofendida y Ultrajada;
Bondad mal interpretada
En razón de una creencia,
Recelo de la Inconsciencia
Amante, pero equivocada.
Necia actitud falseada,
Oprobio y soez negligencia.
Peregrina su Existencia
Orgullo de la Cristiandad.
Denuedo para la verdad.
Embrión de la Clemencia
Reina y Madre Universal.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
59
JUNTO A ÉL
Si no puedo ir a su lado
Dijo una Rosa entreabierta.
Si no voy en los costados
Endulzando su Grandeza.
Si no aromo el desolado
Aire de tanta Tristeza.
Si no adorno el atormentado
Trasminar de su Pureza.
Si no ayudo en el cansado
Caminar de su Pobreza,
Y si sobre mí apoyados
No van sus pies con Firmeza…
Florecer… ¿Para que lo hago?
Si así muero de Tristeza.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
60
DENTRO
Que ya no quedan Caifás,
Dicen algunos…
Cuando me miro sereno
Y conozco mi pensar,
Me río del pensamiento
Y el sentir de los demás.
Que ya no quedan Caifás,
Dicen algunos…
Posiblemente no queden,
Pero Pilatos aún está
En medio de mucha gente
Con las manos por lavar.
Que ya no quedan Caifás,
Dicen algunos…
Cuando acaba la lectura
De lo que escrito ya está,
Por las ventanas del mundo…
¿Quién oirá al gallo cantar?
Que ya no quedan Caifás,
Dicen algunos…
Es lo que se dice siempre.
Es lo que siempre dirán.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
61
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
62
SOBERANO SILENCIO
Cuando los grises del Cielo
Se están tornando en Azul,
Un Señor de Terciopelo
Está buscando una Cruz
Para cumplir sus anhelos.
Las manos bien amarradas
A un cordel de dolor hecho,
Pero es Perdón su mirada
Aunque le muerdan el pecho
Las Siete espinas clavadas.
Nadie aquí comprenderá
Tu Soberano Poder
Detenido ante Caifás,
Que no te quieras valer
Ni tampoco revelar.
Tu Soberano Poder
Entregado está al castigo,
Dime Señor, ¿Qué he de hacer,
Si yo quiero estar contigo
Y poderte socorrer?
Y así, en tu caminar
Tus pies no tocan el suelo,
Pues están sobre Azahar
Que perfumado de Incienso
Te brindó tu Naranjal.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
63
Yo consolarte quisiera
Al llegar la madrugada,
Cuando la noche Trianera
Te siga siempre callada,
Asida a la Trabajadera.
Silencio de Penitencia
Por todos nuestros pecados.
¿Cómo no tener Clemencia
De una Hombre que va amarrado
Sabiendo de su Inocencia?
En la noche Nazarena…
Dicen que fue mala suerte
Que corrieran por tus venas
Los caballos de la muerte;
Y viendo tu Imagen Serena
Cómo poder comprenderte.
Te estás ahogando en la Pena
Y aún dices que esa muerte
Es paraTí la más buena.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
64
LA POSTURA
La del Cristo de mi barrio,
Que postura más hermosa.
Tiene la cara Gloriosa
Sobre su cuello inclinado,
Mas, que extraña y que curiosa;
Si Caifás lo ha sentenciado
Porqué baja hacia la losa
Su mirada Bondadosa
Como si fuera humillado.
También me fijé en sus pies…
Tiene uno adelantado,
Como si fuera cargado
Con la Cruz de su deber.
Pero, no, no puede ser,
Porque aunque fue sentenciado,
El momento no ha llegado
De que cargué sólo Él
La Cruz de nuestros pecados.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
65
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
66
FLOR DE POBREZA EN TRIANA
En la madrugada, cuando se quedó en
silencio el tintinar de las bambalinas de aquel
primer Palio de Triana, la noche, como una locura
fugaz se escapa al Firmamento, y allí formando
destellos que rompen el aire, se transforma en
Corona de estrellas luminosas para otra Virgen
Bonita, Blanca como el Azahar de su Barrio León, y
aroma primaveral que viste de galas a Triana.
Pero la Novia de Triana, todo Amor y todo
Entrega, está llorando; y llora en su desconsuelo,
porque vió como su Hijo ha sido prendido por
Caifás, y esto la llena de la más amarga amargura.
Sabe que el martirio lo llevaba escrito en su rostro
cuando pasó por su lado, y se estremecieron sus
entrañas de Madre, cuando una lucha en su
interior se desató entre el Amor del Hijo y el Amor
del Padre.
Y la Novia Blanca del Cielo, por cuyas
mejillas ruedan lágrimas de un transparente
intenso, como intenso es el Dolor que le producen
puñales tan dorados, como dorados son los soles
que en la tarde del Lunes santo se incrustan en
aquella puerta de su casa, para anunciar la venida
de una Rosa Nacarada a las calles de Triana en las
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
67
que como hermoso Jardín de Consuelo, demostrará
que es Novia de Sevilla y Salud Soberana de los
enfermos.
Eres Salud en la vida
Como una Rosa fragante
Que cura nuestras heridas.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
68
ACRÓSTICO
Siete puñales de Sol
Ahogan su Pecho herido,
Los Siete los puse yo,
Uno tras otro, encendidos,
Dentro de su Corazón.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
69
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
70
PLENITUD
Eres moña de jazmines
Sobre bandeja de Sol
Guardada por serafines.
Eres suspiro risueño,
Fanal de Gracia y Dulzura
Del más sutil de los sueños.
Eres Blanca de fulgores,
Novia y Madre sin mancilla
Y embrujo de resplandores.
Eres reina entre gladiolos,
Orgullo de rosas blancas
Y clamor de Clavel Rojo.
Eres Divina Enfermera,
Sangre fina de Triana
Y Amor de Sevilla entera.
Plenitud de plenitudes,
Corona de Luna clara,
Y trémulo atardecer
Cuando te besa la cara.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
71
FLOR BLANCA
En lo grande de Sevilla
Que es el Barrio de Triana,
El pueblo descubrió un día
Una Flor de Azahar Blanca
Cual Paloma Peregrina
Símbolo de Cuerpo y Alma;
Y Dios, porque así lo quiso
Echó mano de su Gracia
Y la vistió del Amor
Con que viste a la mañana.
La Luna le dio blancura
Como a las casitas claras,
Refugio de la hermosura
De la Niña Inmaculada.
La Virgen de la Salud
Como entre espumas de Nacar,
Surgió una tarde Abrileña
Con primores de Alborada
Y sonrisa de luceros
Haciendo guiños al Alba.
Pero una Primavera,
Y aunque Ella lo esperaba,
Sintió como la Amargura
Su Corazón traspasaba.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
72
Sorbos de un Cáliz de Sangre
Por las esquinas tragaba
A escondidas de su mundo,
Con su Pena agigantada.
Nadie te podrá igualar
Ni en Humildad, ni Pureza,
Ni Caridad, ni Belleza,
Porque eres Salud, Azahar,
Sencilla Flor de Pobreza.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
73
PURO AZAHAR
Es salida impresionante
La tarde del Lunes Santo,
Cuando aparece el semblante
De la Virgen de mi Barrio
Como una Rosa fragante.
Blanca como una paloma
Es la Virgen de mi Barrio
Cuando a la puerta se asoma
Para tomar el Calvario
Que sufrirá su Persona.
Ahora ya está por las calles
De nuestro Barrio León,
Y entre inciensos y azahares
Abrazado el Corazón
Lo lleva entre los varales.
Llena de Serenidad
Y sabiendo su destino,
Va siempre con Humildad
Caminando tras su Hijo
Con su Pena y su verdad.
Y cuando cruza Triana
Por su calle San Jacinto,
Se vuelve un poco gitana
Ésta Virgen que es Narciso
Y Pureza Sevillana.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
74
Atrás quedó el Altozano,
Y mecida entre dos orillas
Por unos juncos gitanos
La están llevando a Sevilla
Con un pañuelo en la mano.
Va como Paloma Divina
Tras su Hijo por la calle,
Y a sorbos, en cada esquina,
Se va tragando la Sangre
Con dolencia diamantina.
Un resplandor es su Pena
Como luz del nuevo día,
Con blancura de Azucena,
Y en su Carita, prendías,
Lágrimas de Cruz Eterna.
El pueblo la reverencia,
Y al contemplar su Dolor
Son pétalos de Penitencia
Los que ofrecen a su Amor
De Madre tras la Inocencia.
El Tallo que fue tronchado
De Aquella Flor deshojada,
En el Barrio está guardado
Con la Sangre derramada
Por corales afilados.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
75
¡Ay, Virgen de la Salud!
Novia Guapa de Triana.
Un Clavel Blanco eres Tú
De aquella Blanca ventana
Que hermosea tu Virtud.
Por eso yo al mundo digo
Con repicar de campanas:
¡Que eres la Madre de Dios,
María, Salud de Triana,
Reina de mi corazón!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
76
FRAGANCIA
Como la Flor más fragante
Que al mundo pueda aromar,
Es Ésta Rosa Galante
Que aunque lejos, no es distante
El lugar donde Ella está.
Santísima de la Salud,
María, Divina Enfermera
Que en Sevilla eres quimera
Y en Triana eres la luz
Entre las luces Trianeras.
Y al pie de la Soledad,
Soledad de las mujeres,
También te quiero cantar
Y desde aquí recordar
Todo cuanto Tú eres…
Que eres la Rosa ceñía.
Y eres la Blanca Bandera.
Y eres la Flor encendía.
Y eres Tú la Primavera.
Y eres la Perla prendía.
Y eres la luz de la cera.
Y eres Sol del mediodía.
Y eres de Amor la Primera.
Y eres la Dulce Agonía.
Y eres la Madre señera.
Y eres Llanto de Alegría.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
77
Y eres la Fiel Medianera.
Y eres la mejor nacía.
Y eres la Gran Enfermera.
Y eres Salud Alma mía,
Y mi mejor Compañera.
Y si esto que ahora eres
Algún día no lo fueras,
Cuando llegare ese día
De Pena se moriría
Triana y Sevilla entera.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
78
JUEVES SANTO
Cuanto presumes, Sevilla,
Aquella hermosa mañana,
Cuando envuelta en la mantilla
De la Gracia Sevillana,
Ves cruzar entre orillas
A otra Reina de Triana.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
79
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
80
TRIUNFO DE SEVILLA EN TRIANA
Cuando los horrores del Jueves Santo
inquietan los corazones, y el aire de Sevilla, con
aromas de Incienso, cruza el cordón plateado hecho
ahora del más puro sentimiento, y corre a romper el
silencio, por allá por Los Remedios aparece un Dios
sin Nombre Atado a la Columna, en cuyo rostro la
Angustia se hace Firmeza absoluta, y esa
indescriptible Tragedia de la Carne y el Espíritu, del
Alma y de la Materia, torna la vida en Tormento que
quiebra y desgarra el Cielo para llegar a la Tierra
hecho jirones de muerte como candelas de hielo.
Todo se vuelve delirio, y ese Dolor Humano
con esa Humana Grandeza, aguanta y soporta azotes
sobre sus desnudas carnes, mientras el mundo en su
miedo, llora la Pena en silencio, recogido en las
aceras, y le dicen apenas sin mover los labios:
¡Señor! Tienes la mirada Triste, y es Dolor hecho
suspiros que escapan por tus heridas abiertas…
Que es por donde quisieras
Que se escapara tu Alma
Que se encuentra prisionera,
Y ofrecérsela a los hombres
Con Amor de Gloria Eterna.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
81
T R I A N A
SAGRADA COLUMNA Y AZOTES
DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
Y
NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
82
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
83
A C R Ó S T I C O
Aguanta con Gallardía
Zarpazos de Ira rabiosa,
Origen del Primer día.
Trama del mal, silenciosa,
En la que el mundo tendría
Su Semana más Gloriosa.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
84
SIN NOMBRE
Atado a la Columna está
El Hijo del Creador,
Y le van a golpear
Sin que se oiga una voz
De su Boca Celestial.
Un martirio de Dolor
Soportará ante un gentío
Que sí sabe que es el Dios,
El Hombre, el escarnecido
Que aún le brinda su Amor.
Un Amor que es lava hirviente.
Una Amor que es Sangre Pura.
Un Amor del que la gente
Ni siquiera su Amargura
Quisiera tener presente.
Y en esa Columna atado
Todo su Amor resplandece,
Y hasta siendo flagelado
En su garganta enmudece
Cualquier grito entrecortado.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
85
Sobre un monte de claveles
Los hermanos van cargando
Canastilla de caireles,
Y a su paso va sonando
La música de los reyes.
Entre la Brisa, el Incienso,
Y aromas de Azahar en Flor,
Van meciendo los pesares
De un Hombre que con Amor
Soporta golpes brutales,
Mientras que mi corazón
No siempre encuentra razón
A ese castigo tan grande.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
86
REFLEJOS
La cal por las esquinas
De pronto quedose pálida
Porque sufrió los reflejos
De Tú Figura Azotada.
Y al encontrarse contigo,
Y ante tú asombro, asombrada,
Pidió que todo perfume
Se uniera y la perfumara.
Y así quedó, convertida
En una Flor Pura y Blanca
Entre el golpe del Azote
Y la Carne de tu Estampa.
Cuando cerca de Sant´Ana
Que es nuestra Torre más alta
Amarrado Tú pasabas,
Se fue tiñendo de luto
El Bronce de sus campanas.
El Cielo se volvió Negro,
Reflejos de la Ignorancia
Cuando un Flagrun de Ignominia
Su golpe en Ti descargaba,
Mientras tu Imagen Serena
Seguía y seguía callada
Llorando como esa cal
Que es tu reflejo en Triana.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
87
Y es que Triana es así
Cuando la canta el Dolor,
Y al lado del Guadalquivir
Hay un Clavel reventón,
Señor en el mes de Abríl.
Es el Hijo de “La Cigarrera”.
El que viene de mañana;
La Imagen de más Solera
Que se fundió con Triana
Aunque Sevilla no quiera.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
88
AZOTES
Si yo pudiera, Señor,
La tarde del Jueves Santo
Acercarme a tu Dolor,
Recogería tu Llanto
Para regar el Amor
Que a tu paso vas sembrando.
Pero sólo de pensarlo
Ya me estoy estremeciendo,
Que no, prefiero seguir viendo
Desde lejos el Sudor
De Sangre sobre tu Cuerpo.
¿Por qué seremos así?
Hoy sí, mañana no…
Sabemos de su Sentir,
Y sabiendo tu Dolor
No queremos tu Sufrir.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
89
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
90
SANGRE DE SEVILLA EN TRIANA
Triste por las Tristezas de Madre, y rota por
dentro ante la impotencia de poder ayudar a su
Divino Hijo por aquella incondicional Entrega, el
aroma de los naranjos en flor la besan
perfumándola… No llores más ¡Madre mía! Que yo,
la más pequeña de las flores de Triana, intentaré
ser ungüento, bálsamo y frescor para las heridas
abiertas de tus amores.
Pero la Cigarrera, que aunque Madre de la
Victoria, va derrotada en lo más profundo de su Ser
Interno, responde como un eco al clamor entregado
de su nuevo Barrio, y en su salida, le envía una
breve sonrisa de Dolor, que hace que la tarde se
convierta en cristalino y radiante día como el más
hermoso de los días del año.
Y la Virgen de la Victoria, que como siempre
marcha en peregrinación hacia un destino de
muerte, bajo un Palio ensangrentado, no puede
detener su Llanto de Madre Primorosa, y borda con
lágrimas de hermoso y transparente soñar, un
pañuelo del más bello encaje Pasionista para cubrir
las heridas de su Niño hecho Hombre.
Rojo de Sangre, Clamor
Que entre Triana y Sevilla
Bordando está el Corazón.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
91
A C R Ó S T I C O
Viniste cruzando el río.
Imagen que no se olvida
Cuando toda Entristecida
Triana y su Caserío
Ofreciote con tronío
Regia y sin par acogida;
Insólita Bienvenida
A tu Real Señorío.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
92
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
93
G O Z O
Victoria de Porcelana,
Besos de Miel y Canela
Te vistieron con las ascuas
De su encendida candela.
Movimiento iluminado,
Dorada luz que perdura,
Luminaria Generosa,
Resplandor de la Locura
Que te lleva a Ti, Gozosa
Por aquellas de negruras
Que es la calle de tu Llanto,
De tu Pena, tu Quebranto
Y de tu amarga Amargura.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
94
ROJO CLAVEL Y AIRE
Dios hizo la luz,
Y también regaló el Aire,
Y el Azul del Firmamento
Donde la Aurora se esparce
Para embellecer su Rostro
Con perfiles de arrabales.
Claveles rojos de Sangre
Ceñidos puso en su Talle,
Y en el macetón que besa
Al Geranio que se abre
Depositó ese frescor
Necesidad de la tarde.
Y en la cal de las paredes
Claras de aquellas calles
Pintó aromas de ribera
Llenando de vida el Aire.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
95
Mas cuando pasa Victoria,
De su gente, Cigarrera,
Llora la Rosa, el Jazmín,
Llora el Nardo en su blancor
Y llora el cirio en su cera,
Lloran los ojos del Puente,
Y llora Triana entera.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
96
DOLOR ROJO
Si, Virgen de Las Cigarreras,
Es Doloroso tu Llanto
Por las calles Trianeras,
Y Llevas Sangre en tu Manto
Testimonio de tu Entrega.
Bajo el Palio ensangrentado
Caminas Tú silenciosa
Con el Pecho atravesado
Por mil pétalos de rosas
En un Cuchillo bordados.
Vas sufriendo tu destino
Por la calle l´Amargura,
Pero en tu Pecho Divino
Se adivina la Ternura
Compañera en tu camino.
Eres Tú, de la Victoria,
Nuestra Madre Soberana.
Tienes Tú, toda la Gloria
De una margen de Triana
Que está cargada de historia.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
97
Una margen de Triana
Que se bebió tu Belleza
Al saberte una mañana
Toda llena de Tristezas
Y de Penas desolada.
En el Puente las estrellas,
Y en el agua reflejada,
Está la Imagen más Bella
Que los ángeles tallaran
En todas las primaveras.
Resbalan por tus mejillas
Lágrimas de mariposas
Que se me antojan sencillas,
Como el Rocío en las rosas
O en el agua las barquillas.
Eres Tú, La Cigarrera.
Eres Tú, la Virgen Pura.
Eres Tú, la que cualquiera
Se regala de Hermosura
Viéndote de esa manera.
Cuando llegaste a Triana,
Victoria del Alma mía,
Un repique de campanas
Recibió con Alegría
A tu Gracia Sevillana.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
98
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
99
VIERNES SANTO
MADRUGADA
Llévalos tú, Capataz,
Como tú sabes hacerlo,
Siempre con la voz templada
¡Por derecho!
Que haya firmeza en tu mano
Y a la altura de ella el Alma,
Que sean tus ojos, sus ojos
Sin luz en la Madrugada.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
100
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
101
EL AGUANTE DE TRIANA
Apenas la Cruz de Guía ha dejado atrás el
portalón de la Capilla de los Marineros, hace su
aparición en el Altozano la representación Trianera
y sublime de la Madrugada. Triana, a decir de
algunos, casi está en Sevilla, o esta está apunto de
encontrarse con el más singular y definido de sus
barrios. La formación que marcha siguiendo a la
Insignia convertida en gigante punta de lanza,
decorada en Morado y Blanco, se irá clavando hasta
las entrañas cristalinas del aire Sevillano.
Cuando la Canastilla Dorada de un Cristo
que, por Tres veces ha caído bajo el peso de nuestro
comportamiento, mueva a la multitud, Pureza, la
calle Larga, se habrá convertido ahora en ese trozo
de aquella calle de la Amargura, y que sólo Triana
tiene, porque en un tiempo lo arrancó del Libro de
los Evangelios para mostrárselo al pueblo de Sevilla.
El conjunto del misterio, sobre claveles rojos,
parecerá que flota aún a pesar de tanto peso. Lo
moverán con esa suave gracia que aún se guarda en
Triana, recuerdo de las barquillas “albureras”, cundo
mecidas por las tibias olas del Guadalquivir
faenaban allá por el Puerto de Camaroneros.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
102
Tiene Triana en su Cielo
Los carbones encendidos
Como candelas de Duelo
Que iluminarán el suelo
Donde el Gitano ha caído.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
103
T R I A N A
SANTÍSIMO CRISTO
DE LAS TRES CAIDAS
Y
NUESTRA SEÑORA
DE LA ESPERANZA
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
104
A C R Ó S T I C O
Tañe con fuerzas campana.
Repica por Martinete
En el fuego de esta Fragua.
Sol de las tres alboradas;
Caídas de Amor callado.
Alta fiebre atormentada.
Indicio de mis pecados.
Dios, Gitano de la Cava.
¿Adonde vas tan cargado
Siendo ya de Madrugada?
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
105
C O B R E
Candelería de lunas
Es su paso de promesas
Cuando se asoma a la Plaza
Un Nazareno rendido
Bajo el peso de su carga.
El color de la aceituna,
El Yunque del corazón
Y el Bronce de la campana
Son conjunto de razón
Para que el Gitano salga
Por las calles de la Cava
Como Único Señor.
Y así, cuando cruza el Puente
Camino ya de Sevilla,
La Giralda reverente
Se coloca una Mantilla
Y se hace Penitente.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
106
PLENITUD
El Metal de tu Nobleza
Fue fundido por el tiempo;
El Moreno de tu Gracia
Lo modeló el Sentimiento.
Y la Estirpe de tu Raza
Labrada en un Pensamiento
Cuando el Pensamiento fue
La Luz que vivió el momento.
La Luna estuvo vacía
Cuando aún quiso brillar
Aquella hermosa mañana.
El Sol llenó de alegrías
Con su radiante Verdad
Tu caminar por Triana.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
107
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
108
MADRUGADA
Sereno tu Rostro está
Y Serena muerte llevas.
¿Quién pudiera Consolar
A quien nadie lo consuela?
Una Corona de espinas
Cubre tu Frente Gitana,
Y el brote de cada herida
Son en la fe de Triana
Como Caídas divinas.
La Luna que asoma al Puente
Para verte a Ti la cara,
Quiere verte doblemente
Reflejándote en el agua.
Y cuando pasas el Puente
En tu Caída vencido,
Se detendrá la corriente
Para verte entristecido,
Nazareno y Penitente.
Te cantan por Martinete
Y seguirillas gitanas,
Cantes nacidos en las Fraguas
De aquella vieja Triana.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
109
Con las manos agarradas
A un Madero embrutecido,
Está tu Imagen callada;
La del Dios mejor nacido
Colmando la Madrugada.
Es silencioso tú Llanto,
Y en tu mirada, cansado;
Siempre solo, agonizando,
Y en tus lágrimas ahogado.
Ya clarea la mañana
Bajo el peso de tu carga,
Y en tu Cara Soberana
Sudores de sal amarga
Conmueven toda Triana
De nuevo en la calle Larga.
Gitano Verde aceituna.
Penitente Arrabalero.
Ahora que se va la Luna
Yo le digo al mundo entero:
¡Como tu Imagen, ninguna!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
110
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
111
EL DOLOR CORONADO
DE TRIANA
Triana, que es un Altar de fragancias
celestiales, derramó sobre el río toda la sal que en
un tiempo se tenía en labor. La sal de su Gracia, y
le dio al Puente un embrujo para que en la
Madrugada fabricara con su aguas un cíngulo
plateado para la cintura Virginal de una Señora, de
una Reina, de una Virgen Morena que tiene allí su
morada, y que por nombre y en su nombre lleva el
nombre de Esperanza.
Tú, eres la Esperanza, la que espera tu
Barrio con los brazos abiertos para hacerte aún
más su Reina en esa Madrugada en la que sales a
Triana y te paseas por ella como si fueras sobre
una rociada de agua fresca que, salida del
Guadalquivir, te vas ha hacer un recorrido
Pasionista igual que la paloma Blanca se enseñorea
cuando bate sus alas en bello vuelo mañanero.
Y es así como tu gente sigue sorprendiéndose con la
Grandeza de tus movimientos, mientras tus
bambalinas con dulces mecidas irán besando
geranios y clavellinas ribereños, mudos
espectadores de la Pasión.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
112
Así, todas las flores de los balcones de
Triana, Quieren abrirse las venas para que sus
sabias más puras cubran el paso de una Flor
tronchada que, entre azahares y jazmines, rompe el
crisol de la mañana, y poder cantar a una Virgen
que tiene los ojos negros que brillan como dos
ascuas y que estremecen al barrio cuando les llega
hasta el Alma.
Pero Triana, no sólo quería ser Nazarena y
Penitente. También y desde siempre quiso ser Poeta
y Pintora y Alfarera… Y fue así como hizo un ancla
de Pasión, y que el Dolor quedara anclado en el
Pecho de su Esperanza.
Cuando la Madrugada de Sevilla se ha
puesto sus mejores galas, y las lucernarias se
arremolinan en el Puente, es llegado el momento en
el que mi Alma ya no puede aguantar más, y es
entonces que llora y ríe y se encarama al Giraldillo,
y desde allí, aquél lugar que está entre el Cielo y la
Tierra, lanza al aire una pregunta:
¿De dónde vienes?
¡De Triana!
¿Cómo te llamas?
¡Esperanza de Triana!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
113
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
114
A C R Ó S T I C O
En el crisol de Triana
Se funden las amarguras.
Perlas de Inmensa Dulzura
Enseña de la Gitana.
Razón para la Locura
Ardiente de la Hermosura
Nazarena, y Soberana
Zozobra de la mañana
Abierta a la noche oscura.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
115
VOZ MORENA
Hoy he visto una Paloma
Del color de la Alborada.
Como el color de la Almendra
Cuando está recién tostada.
La he visto allá, por Pureza,
Al Altozano asomada
Donde se asoma la Luna
Para mirarse en el agua.
Transparencias de la noche,
Dulce Paloma del Alba,
Y de la tarde Amapola,
Y Clavel de la mañana
Hecho un cuchillo sediento,
Sediento de Madrugada
Para esconderse en su Pecho
Y llegarle así hasta el Alma.
De Sangre brotan luceros
Por su Primavera amarga.
Van consumiendo su pena
Con fulgores de Esmeralda,
Y cuando dobla la esquina
Dejando muda la Plaza
Se oyen esos silencios
Que a grandes voces la llaman…
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
116
Y la llaman: Marinera.
Y la llaman: Capitana.
Y la llaman: Guapa, Guapa.
Y la llaman: Soberana.
Y la llaman: Esperanza,
¡Esperanza de Triana!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
117
GUAPA LUNA
Señora del Altozano,
Estás entre el Cielo y Triana
Con un pañuelo en la mano,
Y asomada a la ventana
De este Barrio Sevillano.
Y cuando hierve el gentío
Que te lleva a Ti a Sevilla,
Una Mantilla es el río.
Dos peinetas sus orillas,
Y el calor, escalofríos.
De claro de Luna Llena.
De color Verde aceituna.
Pura como la Azucena,
Y Guapa como ninguna
La más Gitana y Morena.
Transida de Dolor llena,
Y el Corazón traspasado
Por los puñales de cera
Que son los de mis pecados
Que derretirse quisieran.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
118
Cuando la tarde se ha ido
Y llega la Madrugada,
Apareces como un Lirio
Bajo tu puerta enmarcada
A recibir tu Martirio.
En la margen Trianera,
Cañaverales de muerte
Esperan a la Marinera
Para verla Penitente,
Dolorosa y Nazarena.
El racimo de Azahar
Que se encontraba dormido,
Yo lo he visto despertar
Y decirte a Ti al oído:
Que otro año aguardará
Ver tu Rostro ensombrecido.
Esperanza de Triana,
Eres Clavel reventón
Que se abrió muy de mañana
Para ser Tú la Pasión
De la Sangre derramada.
De una Sangre derramada
Que se bebió tu Belleza
Al verte en la Madrugada,
En tu calle de Pureza
Llorosa y desconsolada.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
119
Mira si te estoy queriendo
Esperanza de Triana,
Que estoy contigo sufriendo
Como sufre la mañana
Cuando te estás recogiendo.
Por eso mi Fe alcanza
A decirte con pasión,
Que otro año en la Bonanza
Gritaré a todo pulmón:
¡Esperanza, Esperanza!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
120
EL ENCUENTRO
De vuelta en el Altozano,
El Sol le daba en la espalda
Como queriendo evitar
El competir con su cara.
Sus destellos soñadores
Cortejan a la Soberana,
Y a sus pies los resplandores
Ponen pedestal de almas.
Y con esa Majestad
Encendida por las ascuas,
Desciende toda Hermosura
Por la plancha de Triana.
Ya ha cruzado el Altozano,
Ya está dejando la Plaza,
Y caminando despacio,
Despacio como si no andara
Va sobre un suelo de espartos
Adornado de alpargatas.
En los balcones, claveles
Piropean a la Guapa,
Y en los cierres cristalinos
Bañados de espumas blancas
Se reflejan los mil besos
Que el Guadalquivir le manda
Sobre el aire de una copla
Hecha saeta y garganta.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
121
Ya ha llegado a San Jacinto
La Niña de la calle Larga;
Niña de cara Morena,
Morena cara Gitana,
Gitana, Mujer fundida
En el corazón de una Fragua.
Sobre los pies marineros
Navega la Capitana
Guiada por una Estrella
Que ya en su puerto la aguarda.
Y la voz del Capataz,
Amor vivo en la palabra,
Revirando está la nave
Alfarera de la Gracia…
¡Poco a poco, no correrme!
Está mandando Triana.
Y en ese revirar de luces
Con aires de filigranas
Se han quedao frente a frente
Las dos rosas de la Cava.
Ya llevan tiempo las dos
Mirándose cara a cara.
Seguro están recordando
Bellas épocas pasadas
Cuando el Magnolio gigante
Guardaba a las dos hermanas
Dime Señor, ¿Qué se dicen?
Dime Señor, ¿De qué hablan?
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
122
Que Aquella Estrella Sublime
Tiene un nudo en la garganta
Viendo como las mejillas
Morenas de su Esperanza
Se están bañando en el Llanto
Amargo de sal amarga.
Nuevamente los costales,
Como jazmines de agua
Están separando auroras
Cuando está llorando el Alba.
“¡Dejadme un poquito más!
No veis que llora mi Hermana.
No veis como sus mejillas
Antes dos rosas rosadas
Se han vuelto de tonos blancos
Como la Azucena Blanca.”
También por el interior
Está resonando el habla
De una estrella que es Dolor
Y súplica destrozada…
“¡Un poquito más, dejadla!
¿Acaso no veis que me quiere?
¿Pero no veis como me abraza?
Y como sus ojos son
La fuente de donde mana
Esa Lágrima escondida
Que es la vida de Triana.”
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
123
Ya se alzaron los pañuelos
En la despedida amarga;
Se empaparon con los ríos
Nacidos de sus gargantas,
Guadalquivires de cera
Con temblores de esmeraldas.
Estrella quedó en tu Templo
Y continúa Esperanza
Navegando dulcemente
Sobre unas andas de Plata,
Y arriba, los surtidores
Del novio de la mañana
Siguen enviando fulgores
Que se rompen en Sant´Ana,
Para decirle a los vientos
Con repiques de campanas:
Que tiene una Rosa el Barrio
Que a Guapa nadie le gana,
Una Rosa cuyo nombre es…
¡Esperanza de Triana!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
124
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
125
VIERNES SANTO
Está Expirando el Cachorro
Allá arriba, en la Madera,
Tiene la boca entreabierta
Como si su Alma de Dios
Quisiera escapar por ella.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
126
PORQUE LO QUIERE TRIANA
Ya se acerca al Puente El Cahorro, Ese Dios
Crucificado, que más que a la Madera, parece que
está clavado al mismo corazón de Triana. Viene
expirando, y no para que el mundo lo vea, sino para
que el mundo lo sienta. Y ahí, suspendido entre la
vida y la muerte, se cristaliza toda la agonía de un
Hombre que nos lleva a contemplar un momento
tan sublime, como realmente es el de su Perdón para
los hombres, y sin embargo, que lejos estamos de Él.
Pero Él, está ahí, en lo alto, dando la impresión de
cómo si quisiera desprenderse de nuestros clavos
para, encima, darnos un abrazo…
Detienen el paso, y en esa bajada majestuosa
se ha escorado el Cachorro, no como si fuera a caer,
es más bien como si su deseo fuese el venir hasta
nosotros, y con la boca abierta, como si su Espíritu,
parte del Padre, quisiera escapar por ella, balbucea,
y en su rostro, el infinito Dolor se refleja, y la
prolongada angustia que no puede quedar reflejada
en el agua, porque el Guadalquivir se moriría de
pena, lo va matando y matando en la tarde Trianera.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
127
Si en aquellos momentos de debilidad que
todos sufrimos a lo largo de nuestra existencia,
dudamos de la presencia de Dios, por aquello de que
no sabemos donde está… Miremos hacia donde está
mirando el Cachorro…
Empujados por esta necesidad, y por esa
aflicción de verlo morir, sin encontrar consuelo para
calmar el Fuego de Amor que quema el encendido
horno de su Pecho, los ángeles de Triana, locos
suben por los cerros del Aljarafe y locos bajan por
las alturas ribereñas. Volando de torre en torre de
veleta en veleta, para allá, por los callejones del
Zurraque, pedir la limosna de un cuartillo de
refrescante marea mañanera, con el que poder
confortar la garganta reseca del Cristo de Triana y de
Sevilla, mientras Él va dirigiendo su mirada a los
cielos, cuyo color ya no distinguen las veladas luces
de sus pupilas casi vueltas…
Acerquémonos a Él
Como el agua va a la orilla;
Y en un nuevo amanecer
Pongámonos de rodillas,
Vamos a morir con Él,
Y con Él, muera Sevilla.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
128
T R I A N A
SANTÍSIMO CRISTO
DE LA EXPIRACIÓN
Y
NUESTRA MADRE Y SEÑORA
DEL PATROCINIO
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
129
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
130
ACRÓSTICO
Casta de Dios en la Tierra
Ahogando en ella el Dolor
Callado de su Agonía.
Horno de Fe que acogiera:
Ofensa, Odio, Rencor,
Rabia Cruel y Felonía;
Refundiendo con su Amor
Otro Hermoso y nuevo día.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
131
E X P I R A R
Cachorro de Dulce Amor.
Tu gente como una esclava
Te está llevando a Sevilla
Desde el Alma de Triana.
Sal y Sangre, Viernes tarde;
Toda, toda apasionada
Por el clamor del silencio
De una Oración sin palabras;
Angustia y llanto encerrados
En una Humilde Plegaria
Como Pena reprimida…
Exclamación que se alarga
Como el ¡ay! De la Saeta
Cuando se hace de agua.
Triana es toda Fervor.
Toda de Amor entregada
Tras aquella Expiración
Que expirando tan amarga
Se abre como la Flor
Que regara nuestras lágrimas.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
132
Cachorro de sombra y Luz.
Matiz de la madrugada,
Perfil de la noche Eterna
Y arista de torres altas,
Donde habitan los sentires
Del Embrujo y de la Gracia,
Del Arte y de los ensueños
Que la Muerte proclamara
Como el paso de la vida
Cuando la vida se acaba.
Ya estás muy cerca Cachorro.
Traes la vida abrazada.
Ya estás pasando Cachorro…
Un año más: ¡Pasa, pasa!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
133
LUMINARIA
Ya salió de su Capilla.
Ya comenzó la Amargura
Que a la gente de Sevilla
El corazón le acuchilla
Saber espera tan dura.
Camina calladamente
Por las calles de Triana
Sin querer llegar al Puente
Porque le dice su gente
Que en él la vida se acaba.
Y Triana que si sabe
Lo que quiere de verdad…
Le dice a to el Universo
Que no necesita más
Que a su Cachorro en la calle
Para poderle cantar
Como no le canta nadie.
Si quieren brillar, que brillen
Las más hermosas estrellas.
Si quieren girar, que giren
Por el cielo los planetas,
Y la Luna, que ilumine,
O que haga lo que quiera
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
134
Porque el Cachorro en Triana
Es Amor y es la quimera…
La Luminaria que enciende
Y alumbra a Sevilla entera.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
135
ATARDECER
Cuando la tarde va abriendo,
Se está asomando a la puerta
Un cristo que va muriendo,
Y que en una hora incierta
Al mundo va redimiendo.
Cachorro de mis pecados
Ya tus ojos están sin luz,
Y aunque al Cielo tú has mirado
Estás clavado a esa Cruz
Presto a mostrar tu costado.
Rojo como la Pasión
Es el monte de claveles
Donde está éste Redentor
Que dibujaron pinceles
Con pinceladas de Amor.
Los ojos ensangrentados
Y la boca abierta al Perdón,
Nos miras a todos callado…
Diciéndole al corazón:
¡Por vosotros fui entregado!
El Señor de los señores
Ya está saliendo a la calle,
Se adivinan los horrores
En los pliegues de su talle
Y en su Rostro los sudores.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
136
Por Triana y por Sevilla
Se pasea este Señor;
Un Hombre que, sin mancilla,
Va repartiendo su Amor
Con aires de seguiriyas.
Un año más, Agonizante,
Así tu Rostro hemos visto,
Eres, ése Gran Donante,
Aquél que llamamos Cristo
Y que vendiera un farsante.
Por eso déjanos ser:
El sabor de tus sabores.
El agua que calme tu Sed.
El Amor de tus amores.
La luz de tu atardecer
Y el bálsamo de tus dolores.
Pero cuando Tú estás dentro
Y dejamos ya de verte
Olvidamos tu Tormento,
Tú martirio y tu Muerte.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
137
L O C U R A
¡Que enmudezcan los tambores!
Que no se oigan tambores
Y silencien las cornetas,
Que al llegar a estos albores
Está el cachorro entre flores
Escuchando a éste Poeta.
Ya está el cachorro en la calle.
Ya está el cachorro en el mundo.
Ya está el Cachorro en el valle,
Donde el suspiro profundo
De Amor se cierne en su talle;
Talle de Gitano fino;
Talle de fino Cachorro.
¡Cachorro, Cristo mío,
Que vas muriéndote a chorros
Cuando estás cruzando el río!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
138
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
139
NIÑA Y MADRE EN TRIANA
Tras el Hijo de sus entrañas, su Madre; Una
Madre que, con el Pecho atravesado por cuchillos de
atardeceres sangrientos, va siguiendo paso a paso la
expiración Sublime. Manteniendo en lo más hondo
de su Dolor, aquel sí, hoy tan amargo, que tiempo
atrás diera de forma incondicional al Dios Padre, y
que en esa actualidad, sigue firme a la Obediencia
que prometió aún a sabiendas de que cada metro
que camina es una herida abierta por la que fluyen
las infinitas lágrimas de la vida haciendo riego a su
quebrantado y roto Corazón.
Pero la Niña de Chapina, todo Amor y todo
Consuelo para el necesitado, le dice a Triana que no
se detenga, que continúe a su lado para decir a
Sevilla, y demostrarle una vez cruzado el
Guadalquivir, cómo una Madre Trianera que a
soñado todo un año en seguir una vez más a su
Bendito Hijo, verá como toda, hasta la última gota
de su Preciosa Sangre, baña el frío mármol del
Gólgota, representado ahora en ese escalón que hace
de frontera, cuando en la madrugada queda recogida
en la intimidad de su mundo del Patrocinio.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
140
Y la tarde se hizo aire
Para la Niña Bonita.
Para la Madre callada;
La Reina del Patrocinio
Que es la Sangre derramada
Por esos Siete cuchillos
De este Barrio de Triana.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
141
A C R Ó S T I C O
Perfil de Sol eres Tú,
Aunque, ¿Quién quiere entenderte
Tras los pasos de esa Cruz
Redimiendo a tanta gente?
Oro es tú Hermosa Virtud
Cuando tu Pecho Doliente
Impulsado por la Luz,
Nutre de Fe consistente
Ideales de inquietud,
Orgullo de los creyentes.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
142
V I D A
Patrocinio de la vida.
Cascada de auroras claras.
Perla de Llanto Gitano.
Claridad de Yunque y Fragua.
Pureza de lágrimas vivas.
Mantilla de espumas blancas.
Saeta de mar tranquilo.
Cal de la Pura nostalgia.
Inmaculada Armonía.
Marisma de mil requiebros.
Manantial de brisa fresca.
Rociadora de besos.
Camino de Sol y nardos.
Esperanza de consuelos.
Orilla de escalofríos,
Y el brillar de un Cofre Eterno,
Te hacen ser, Patrocinio,
Arcano del Universo.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
143
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
144
A R O M A
El aire con su poder
Quiso el cordón traspasar,
Y un beso depositar
Sobre el Rosa de tu piel,
Pero no, no pudo ser,
Porque al llegar a tu faz,
Ya no pudo penetrar
La barrera del Clavel
Ni el Aroma del Azahar.
Celosa y fuerte custodia
Tiene para Ti Sevilla…
Que te designó la Novia,
Siendo en Triana la Gloria
Las rosas de tus mejillas.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
145
LA EXCEPCIÓN
Patrocinio, quiero verte
Como Madre ensoñadora
Del momento de la Muerte,
La de Tu Hijo, Señora;
Que aquello no fue una Muerte
Que le tocara, Señora,
Por deseos de la suerte.
Te veo Triste, Señora;
Te veo un Puro Lamento.
Si el mundo entero te adora
¿Por qué ahogar tu Aurora
En el mar del Sufrimiento?
Eres la Miel de los vientos.
La de la Flor Soñadora.
La que en su Pecho atesora
Los más dulces sentimientos;
Y en tu Corazón añoras
El Ser que llevaste dentro,
Y que una boca traidora
Creyó manchar con su aliento.
No fue maldita la hora
Ni maldito aquel momento;
Fue una decisión, Señora,
Que sólo juzgarán los tiempos.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
146
Bendita seas, Señora,
Entre todas las mujeres,
Pues en el mundo, Señora,
Ninguna como Tú eres.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
147
FILIGRANA
La Señorita del Cielo
Sale a su calle Castilla.
Va a pasear sus anhelos
Por Triana y por Sevilla
Con manos de Terciopelo.
Su Llanto de Dolorosa
Va conmoviendo a Triana,
Y su Carita de Rosa
Hace repicar Sant´Ana
Con tañidos de Llorosa.
Sí, María del Patrocinio.
Pasión de Madre callada.
Vienes Hermosa entre cirios,
Y eres Sangre derramada
Por esos Siete cuchillos.
Y cuando pasas el Puente
Sobre unas alas doradas
Se detiene la corriente
Y que el agua Plateada
Tu Dulce Rostro refleje.
Es tu Rostro el que refleja
Un Llanto de Porcelana,
Y esas lágrimas son perlas
En la florida ventana
Donde asoma tu Belleza.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
148
Tus dolores reflejados
Son rosetones de Nacar
Al ver el Cuerpo Ultrajado,
Ése Cuerpo de tu Entraña
Que arrancaron de tu lado.
Para aliviar tu Tormento
Y Consolar tu Agonía,
Que no tienes Sufrimiento,
Soñar, déjame este día
Aunque sólo sea un momento.
Mira si te estoy queriendo,
Que por cualquier callejuela
Me estoy bebiendo el Incienso,
Y un aroma de canela
Que convertido en ungüento
Calme tu dolida pena.
Por las calles de Triana:
Cuchillo, Pena y Dolor,
Siendo Madre Soberana,
Bendita Madre de Dios,
¡Señorita Sevillana!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
149
VIERNES SANTO
El Cielo Azul de Sevilla,
De Rojo pintó la Pena
En la calle de Castilla,
Y un olor a Hierbabuena
Inundó las dos orillas
Cuando cruzaba Sencilla
Ésta Estampa Nazarena.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
150
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
151
TODO SE PUEDE EN TRIANA
Triana, está ya enviando a Sevilla las dos
últimas cuentas de su Rosario Pasionista. En esa
frontera entre Triana y lo que ya no es Triana, como
bastión de honor para pregonar a quien se refresca
en Sevilla por el Paseo de la O, como isla perdida
donde el náufrago pecador encuentra el consuelo de
la parroquia de su nombre, se ofrece a la multitud
allí congregada la magnificencia del camino hacia un
Gólgota diferente.
Al igual que las palomas de la Plaza, acuden a
los muelles en busca de ese grano de trigo que es su
sustento diario, también los trianeros se aprietan en
la que fuera una de las primeras calles del Barrio,
para recibir a su Nazareno, a su Jorobadito, a su
Dios con la Cruz a cuesta, y al que el aire de Triana
le hace coro de oración que crece con las aguas ricas
en devoción, y lo lleva a ese gran río de Dolor y cera,
de Penitencia y de Gozo, tratando de ayudar desde
los más profundo de su corazón cofrade.
Y el Hombre va despacio, parece que no
camina sin embargo, sobre un monte de lirios
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
152
morados que poco a poco se van tiñendo de un Rojo
estremecedor, se aprecia como los pies del Rey de
reyes, se hunden bajo el peso de nuestra forma de
ser, decorada de Carey y Plata con la que el
Nazareno de la O apenas puede ya.
La Bondad que encierra su mirada, el Amor
que irradia su postura, conmueve, y cuando pasada
su calle, está ya frente a la multitud apiñada en el
Altozano, no puedo evitar una reflexión… ¡Qué
estará pensando en estos momentos de todos
nosotros!
¿Cómo se puede describir todo ello con total y
absoluta objetividad? ¿Dónde están las palabras que
hagan llegar al entendimiento cuanto emana de su
figura? Yo no las tengo. Sólo sé que mi cuerpo lo
recorre un helado escalofrío cuando me detengo a
mirarlo, y siento muy dentro de mí cómo Él me mira
también.
Todo se puede en Triana.
Hasta convertir en claveles
Los lirios de la canasta
Que el Jorobadito tiene.
Si pudiera ser, Señor,
Claveles blancos serían,
Como el color de tu Amor.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
153
T R I A N A
NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Y
MARÍA SANTÍSIMA DE LA O
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
154
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
155
A C R Ó S T I C O
Noche entera de negruras
Abierta a tu caminar.
Zarpas llenas de locura
Amputando tu Verdad;
Regia y Soberbia Dulzura
En la que no debió entrar
Nunca, aquella Amargura
Origen de la maldad.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
156
C A R G A R
Nazareno De la O.
Ahora en Ti podemos ver
La Planta de tu Pasión,
E imagen de Candidez.
Como el agua de los cielos
Cuando comienza a llover.
Como el Dulce Sentimiento
Cuando empieza florecer,
Convirtiendo en Llanto y pena
El eco de un cascabel,
Porque así es como me suena
Tu cansada palidez.
Como el Sol de tu Garganta
Cuando lo quiebra la sed,
Es el trozo de tu Hombro
Bajo el peso del Laurel.
Como el futuro Costado
Hecho jirones de miel,
Donde serán los claveles
La tímida Timidez.
Sacrificio de la “suerte”
Que te tocará correr
Sobre dorados trigales
Clavado en su misma mies,
Grano de Amor deshojado
Alimentando tus pies.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
157
Y es que Triana en Sevilla
Nada más que piensa en Él
Para darle por entero
Todo su Amor y su Fe;
Y así, como cada año
El Lirio vuelve a nacer,
Si Amor de nuevo pidiera,
Morir de Amor otra vez.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
158
F U É
Canastilla perfumada
Y de hermosos lirios llena
Porta la Imagen callada
Bajo la tarde serena…
Y es Morada tu ausencia de Delirio.
Y es Morada de Dolor tu Tez Morena.
Y es Morada la llama de tu cirio.
Y es Morada la noche con tu Pena.
Y es Morada la hoja de tu Lirio.
Y es Morada la Sangre de tus venas.
Y es Morada la Cruz de tu Martirio.
Y es Morada tu ropa Nazarena.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
159
T I E M P O
Un relámpago en el Cielo
Ha abierto un nuevo camino
A un Señor de Terciopelo
Que coronado de espinos
Sembró de lirios el suelo.
Sí, Padre Jesús Nazareno,
Tu nombre así lo proclama,
Eres el Hombre más Bueno
Que dejara aquí en Triana
El bienestar de tu celo.
Se encendieron los faroles
Para tu Rostro sereno,
Y se llenaron de flores
Haciendo dulce el sendero
Para pasar tus dolores.
Entre sangrantes sudores
Carga Tú sólo esa Cruz,
¡Ay! Señor de mis amores
Dame un poco de tu Luz
Para sentir tus temblores.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
160
Y en tu lento caminar
Entre Triana y Sevilla,
El Puente que en medio está,
Otra vez se maravilla
Con tu Eterna Majestad.
Con la Miel de aquellos lirios,
El Dulce del Azahar
Y la cera de tus cirios
Yo intentaré mitigar
Un poco de tu Martirio.
De los cielos para verte
Bajó Éste Señor Gitano;
Toda Bondad en su Frente
Ofrecerá Sevillano
Su Tormento y su Muerte.
Arriba, en el Altozano,
Le estoy gritando a Sevilla
Que tengo un Cristo Gitano
En la calle de Castilla
Que también es Sevillano.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
161
LA AMARGURA DE TRIANA
El Barrio de Triana, se queda maravillado
ante la Imagen confortante de su Adorada Señora,
la Reina de la O, la Virgen cuyo nombre es el más
breve y a la vez sonoro de cuantos pudieran parir
los siglos. Enmarcada en la salida, será la insignia
de la fortaleza, disimulada su Amargura, que
proclamará la indefectible Verdad de su capacidad
de aguante.
Reina de la O. Círculo de Amor infinito para
el comienzo y el fin de su Labor redentora, como
Alfa y Omega, extremos divinos cuando su centro
se convirtió en nexo sublime hecho Poder Mediador.
Cuando está asomando a Triana, el Sol se
vuelve, y tímido por encima de los encajes
encalados del Paseo a orillas del río, le envía un
último y rojizo aliento que, al fundirse con Ella
arriba del Puente, le recuerda su valentía cuando
un atardecer de hace ya mucho, mucho tiempo
decidió cruzarlo; aún era una tablazón sobre
barcas amarradas pero, para Ella, convertido en
una pasarela de Plata sobre vibrantes jazmines de
Nacar.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
162
En silencio cantarán
Salves que sean tan sencillas
Que te puedan Consolar.
Y se acercarán a Ti
Para llenarte de luz
Al verte tan infeliz
Como vas tras esa Cruz
A solas con tu Sufrir.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
163
A C R Ó S T I C O
O del sólo Dolor
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
164
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
165
A S C U A S
Ya están bordando con Sangre
En el Bastidor de Sant´Ana;
Redondo Bastidor que al viento
La O de su nombre clama,
Para decirle a esos vientos
Porque lo quiere Triana,
Que son suyos los lamentos
Cercanos de aquella Fragua.
O de Fragua Gitana,
Con pinceles canasteros
Te pintaron de mañana
Unos ángeles del Cielo
Que bajaron a Triana.
Y allí, en tu calle Castilla,
Te coronaron Señora
De la Lágrima Infinita;
Y te cubrieron de Oro
Que trajeron de las indias,
Y te vistieron de Sangre,
Y te llamaron Bendita.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
166
L U Z
Por aquel Puente de Barcas,
Barquilla de sal y rumbo
Cuando ofrecistes al mundo
El Consuelo de tu Gracia.
Puerta abierta de Triana,
Amapola de cristal,
Llanto de luz, pedestal
Para la O, Soberana.
Bendita Madre de Dios,
Mujer de oración Morena.
Flor Penitente y Serena,
Trianera y Sevillana,
Y es que allí se ancló la Pena
Cuando te vió Nazarena
Aquella amarga mañana
Como cruzabas de nuevo
Para volverte a Triana.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
167
LUMINARIA
A una Sevilla Mariana
Sale una Virgen Bonita,
Es nuestra última Llama
Cuyas lágrimas infinitas
Iluminaran Triana.
O, de Fragua Gitana,
Con pinceles canasteros
Te pintaron de mañana
Unos ángeles del Cielo
Que bajaron a Triana.
Y te trajeron pañuelos
Para tu Llanto Divino,
Como palomas en vuelo
Que cubrieron de finos
Algodonales tu suelo.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
168
Te han traído pedrerías
Para tu Saya de Grana,
Y hacer flamear el día
Como nace la mañana
Junto a la Candelería.
Y vendrán los serafines
Para hablar con jardineros,
Que te llenen de jazmines
Esos hermosos floreros
Para que a Tí te iluminen.
Tragando vas sufrimientos
Tu Desconsuelo, Señora,
Y aunque te falta el Aliento
En Ti la Fe se atesora
Como único alimento.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
169
Y en tu Guipur inmaculado
Con miles de amores hecho,
Llevas el Oro clavado
Profundamente en tu Pecho
Arrancándote el bocado.
Te despedirán Doliente
Cercana la madrugada
Cuando estés cruzando el Puente,
Que aunque ya no sea el de Barcas
Ni sea la misma corriente.
Virgen de la O, Gitana.
Tú ya te estás recogiendo
Cuando le digo a Triana:
¡Como yo te estoy queriendo,
Nadie en el mundo te ama!
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
170
EL FINAL
Y mientras el Firmamento se ha ido
preñando de estrellas que parecen teñidas de
Púrpura, y aún quedan en las nubes cárdenas
transparencias, el Azahar de Triana tiene un
aroma triste; triste porque espera una alborada de
hielo, un amanecer que se convertirá todo en
Desamparo, todo en desconsuelo porque las
gargantas ya se ha roto en mil pedazos de
canasteros sonidos populares.
Alcanzada la plenitud de nuestra
Semana Mayor, donde culmina el Tormento, Jesús
ya está en el Sepulcro, y Triana en impresionante
manifestación de Duelo, no quiere separarse de sus
Madres, de sus Vírgenes Mediadoras, y cuando se
da cuenta realmente, de que la Madre de Dios, ha
quedado nuevamente cautiva en el silencio de su
Templo, y ve como se marchitan las bellas flores
que otrora adornaban sus pasos, el Amor de
Triana, nuevamente coloca rosas, nardos, claveles
y lirios morados, que exornados con gotas de rocío
tempranero, nos van a decir que esto no acaba,
porque en este día, Nuestro Padre Jesús, no nos
parece que se va, sino que regresa a enredarse en el
cerco más amoroso de su Barrio; un Barrio
Cofrade donde se siente inmensamente feliz al
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
171
acoger a él a la Sevilla de la sencillez en los difíciles
días de su Pasión.
Y es en los últimos momentos, cuando
Triana se enorgullece y se llena de satisfacción, al
darse cuenta de que ha cumplido con el más difícil
de los compromisos para con la Señora, para con la
Madre, para con su Reina, y se pregunta: ¿Cómo
pudimos vestir con su color a la Flor del más
encendido aroma? ¿Y cómo pudimos llenar de lujo
a la que es Reina en el Universo? ¿Y cómo pudimos
vestir de Novia a la Novia, y de Madre a la Madre,
sabiendo a su Hijo muerto? ¿Cómo vestir a una
Virgen sólo con el pensamiento…?
Una Virgen que es Estrella,
Que es Enfermera y Consuelo,
Esperanza y Patrocinio,
Victoria y O de ese Cielo
Con Pureza de cristal
Que lo mancha hasta el aliento.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
172
L A
T R I A N A
COSTALERA
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
173
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
174
COSTALES DE TRIANA
He intentado hacer de mi oración,
Prosa y Poesía. Pero en el silencio arrabalero de
nuestra semana Santa, también se oye otra oración
callada, un crujir de trabajaderas, un arrastrar de
alpargatas que es la absoluta plegaria del esfuerzo,
ese trabajo agotador a un tiempo que devoto Amor
de unos niños-hombres, que saben que de la
Voluntad llevada a sus hombros, depende el que
Jesús o su Bendita madre, parezca que camines
sobre un suelo de espumas algodonadas.
No importa el sudor, el malestar o la
fatiga porque con ellos va la responsabilidad seria de
saber obedecer a su condición de Hermano
Costalero, para el lucimiento entregado de un
recorrido que en tantos y tantos momentos de
sacrificado ensayo, ha soñado realizar en el
anonimato del faldón y el respiradero.
De ahí, que el pueblo de Triana, que
nunca fue amante de las demostraciones de fuerza,
porque lo suyo es el caracoleo y el requiebro, llegue
en su entusiasmo hasta arrancar aplausos, cuando al
compás de una marcha, los majestuosos canastos y
palios caminan consiguiendo chicotás famosas en el
mundo entero.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
175
Sobre el Corazón, Jesús.
Sobre su Alma, María.
Y aunque en sus ojos no hay luz,
Si pueden ver la Alegría
Bajo el peso de la Cruz.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
176
PENSAMIENTO
Amargo se torna el llanto
De quien llevarte no puede;
De no mecer tu canasto
Abrazado por tus pliegues.
Los pliegues son de tu manto
Los entresijos del Alma.
De tus hijos, sus encantos,
De la tempestad, la calma.
Cuánta es la pena que da
Desde que el médico dijo:
¡Mala es tu enfermedad!
Siendo el más fiel de tus hijos
Y no poderte llevar.
Pero Tú no llores Madre,
Porque aunque no esté debajo
Te sacarán a la calle,
Ya hará otro mi trabajo.
Y yo me sentiré feliz.
Sí podré ir a tu lado,
Sin separarme de Ti,
Pegadito a tu costado.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
177
Costalero tuyo fui,
La levantá mi bandera.
Ahora me toca sufrir
Por no poder compartir
Ese grito…¡Al Cielo con Ella!
Y es que pasearte a Ti, Madre,
La vida es más llevadera,
Y que feliz me sentiría
Si pudiera yo algún día
Volver a tu Trabajadera.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
178
SONETO
El vuelo del llamador
Rompió el aire en la ceguera
Cuando el Alma Trianera
La voz de arriba escuchó.
Y seguro, que era Dios
Dando el golpe en la madera,
La Ternura Costalera
A flor de piel asomó.
Jesús, María, Pasión.
Conjunto de plenitud
En la noche arrabalera.
Llanto, Costal, Sudor.
Conjunto de Amor y luz
Para la Trabajadera.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
179
F I N
Se fue la tarde temprano…
Y también la madrugada.
Mudo quedó el Altozano
Y las aceras preñadas
Del más puro Azahar Blanco
Que Triana regalara
Hasta el último día Santo.
El día que acabé esta
Obrita Proso-poética
Sobre la Semana Santa
De Triana, aún tenía
En mis retinas imágenes
Que no olvidaré jamás.
Semana Santa en Triana
Santiago Martín Moreno
180

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristo del amor
Cristo del amorCristo del amor
Cristo del amor
Ignacio Martinez de Murga
 
II Pregón Nazareno por Juan Carlos Trujillo
II Pregón Nazareno por Juan Carlos TrujilloII Pregón Nazareno por Juan Carlos Trujillo
II Pregón Nazareno por Juan Carlos Trujillo
Cofradía del Nazareno de Linares (Oficial)
 
Revista jessica quimbita
Revista  jessica quimbitaRevista  jessica quimbita
Revista jessica quimbita
jessyquimbita
 
Exposición Retrospectiva de la Pasión Ocio y Rutas Valladolid
Exposición Retrospectiva de la Pasión Ocio y Rutas ValladolidExposición Retrospectiva de la Pasión Ocio y Rutas Valladolid
Exposición Retrospectiva de la Pasión Ocio y Rutas Valladolid
Ocio y Rutas Valladolid
 
Aires de Romería aal 2015
Aires de Romería aal 2015Aires de Romería aal 2015
Aires de Romería aal 2015
CVCMarmolejo
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Gertrudis de helfta freya odur y los elfos de la luz
Gertrudis de helfta freya odur y los elfos de la luzGertrudis de helfta freya odur y los elfos de la luz
Gertrudis de helfta freya odur y los elfos de la luz
Marinalen1
 
Ns medalla milagrosa
Ns medalla milagrosaNs medalla milagrosa
Ns medalla milagrosa
ospopeye
 
Poemario digital jhon
Poemario digital jhonPoemario digital jhon
Poemario digital jhon
Sergio Alvarado
 
S. ramos gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
S. ramos   gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536S. ramos   gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
S. ramos gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
fjgn1972
 
Poetica carnavalera barranquilla.
Poetica carnavalera barranquilla.Poetica carnavalera barranquilla.
Poetica carnavalera barranquilla.
Luis Orozco
 
Poetica carnavalera
Poetica carnavaleraPoetica carnavalera
Poetica carnavalera
Luis Orozco
 
Poemas del cafe
Poemas del cafePoemas del cafe
La navidad en las montañas
La navidad en las montañasLa navidad en las montañas
La navidad en las montañas
DGETI Zacatecas
 
Acuarelas Hbbinas Volumen I
Acuarelas Hbbinas Volumen IAcuarelas Hbbinas Volumen I
Acuarelas Hbbinas Volumen I
Miguel Angel Portocarrero Sembrera
 
Doctorado Santa Teresa, P. Saverio Cannistra OCD
Doctorado Santa Teresa, P. Saverio Cannistra OCDDoctorado Santa Teresa, P. Saverio Cannistra OCD
Doctorado Santa Teresa, P. Saverio Cannistra OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 

La actualidad más candente (16)

Cristo del amor
Cristo del amorCristo del amor
Cristo del amor
 
II Pregón Nazareno por Juan Carlos Trujillo
II Pregón Nazareno por Juan Carlos TrujilloII Pregón Nazareno por Juan Carlos Trujillo
II Pregón Nazareno por Juan Carlos Trujillo
 
Revista jessica quimbita
Revista  jessica quimbitaRevista  jessica quimbita
Revista jessica quimbita
 
Exposición Retrospectiva de la Pasión Ocio y Rutas Valladolid
Exposición Retrospectiva de la Pasión Ocio y Rutas ValladolidExposición Retrospectiva de la Pasión Ocio y Rutas Valladolid
Exposición Retrospectiva de la Pasión Ocio y Rutas Valladolid
 
Aires de Romería aal 2015
Aires de Romería aal 2015Aires de Romería aal 2015
Aires de Romería aal 2015
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Gertrudis de helfta freya odur y los elfos de la luz
Gertrudis de helfta freya odur y los elfos de la luzGertrudis de helfta freya odur y los elfos de la luz
Gertrudis de helfta freya odur y los elfos de la luz
 
Ns medalla milagrosa
Ns medalla milagrosaNs medalla milagrosa
Ns medalla milagrosa
 
Poemario digital jhon
Poemario digital jhonPoemario digital jhon
Poemario digital jhon
 
S. ramos gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
S. ramos   gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536S. ramos   gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
S. ramos gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
 
Poetica carnavalera barranquilla.
Poetica carnavalera barranquilla.Poetica carnavalera barranquilla.
Poetica carnavalera barranquilla.
 
Poetica carnavalera
Poetica carnavaleraPoetica carnavalera
Poetica carnavalera
 
Poemas del cafe
Poemas del cafePoemas del cafe
Poemas del cafe
 
La navidad en las montañas
La navidad en las montañasLa navidad en las montañas
La navidad en las montañas
 
Acuarelas Hbbinas Volumen I
Acuarelas Hbbinas Volumen IAcuarelas Hbbinas Volumen I
Acuarelas Hbbinas Volumen I
 
Doctorado Santa Teresa, P. Saverio Cannistra OCD
Doctorado Santa Teresa, P. Saverio Cannistra OCDDoctorado Santa Teresa, P. Saverio Cannistra OCD
Doctorado Santa Teresa, P. Saverio Cannistra OCD
 

Similar a Semana santa en triana

Pregón Viernes Santo - Ana Guijarro Hernández.
Pregón Viernes Santo - Ana Guijarro Hernández.Pregón Viernes Santo - Ana Guijarro Hernández.
Pregón Viernes Santo - Ana Guijarro Hernández.
Ana Guijarro
 
5º triana eterna
5º triana eterna5º triana eterna
5º triana eterna
Sanmoreno
 
Navidad en las montañas de Ignacio Manuel Altamirano
Navidad en las montañas de Ignacio Manuel AltamiranoNavidad en las montañas de Ignacio Manuel Altamirano
Navidad en las montañas de Ignacio Manuel Altamirano
EURIDICECANOVA
 
31000000090
3100000009031000000090
31000000090
David Alejandro
 
24731-El-Arpa-y-La-Sombra.pdf
24731-El-Arpa-y-La-Sombra.pdf24731-El-Arpa-y-La-Sombra.pdf
24731-El-Arpa-y-La-Sombra.pdf
CatiaCedeo1
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
Santiago Martín
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
Santiago Martín Moreno
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
Santiago Martín Moreno
 
SEÑOR_DE_...ppt2222222222222222222222222
SEÑOR_DE_...ppt2222222222222222222222222SEÑOR_DE_...ppt2222222222222222222222222
SEÑOR_DE_...ppt2222222222222222222222222
delcy1
 
El Camino del Rocío
El Camino del RocíoEl Camino del Rocío
El Camino del Rocío
albi
 
El canto de los peregrinos a santiago de compostela
El canto de los peregrinos a santiago de compostelaEl canto de los peregrinos a santiago de compostela
El canto de los peregrinos a santiago de compostela
saira.m
 
Zz 2 7 SeñOr De Los Milagros 2008 Nº 20
Zz 2 7 SeñOr De Los Milagros  2008  Nº 20Zz 2 7 SeñOr De Los Milagros  2008  Nº 20
Zz 2 7 SeñOr De Los Milagros 2008 Nº 20
Lautaro Lavarello
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
jpalencia
 
SeñOrdelosmilagros
SeñOrdelosmilagrosSeñOrdelosmilagros
SeñOrdelosmilagros
Alexander López
 
El arpa Alejo Carpentier
El arpa Alejo CarpentierEl arpa Alejo Carpentier
El arpa Alejo Carpentier
PROD LARD
 
+Ntra sra de los llanos+
+Ntra sra de los llanos++Ntra sra de los llanos+
+Ntra sra de los llanos+
janari
 
Triana eterna
Triana eternaTriana eterna
Triana eterna
Santiago Martín
 
Triana eterna
Triana eternaTriana eterna
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
LorenzoalvarojaviervirgendelaluzLorenzoalvarojaviervirgendelaluz
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
pacomaestro
 
Triana eterna
Triana eternaTriana eterna
Triana eterna
Santiago Martín
 

Similar a Semana santa en triana (20)

Pregón Viernes Santo - Ana Guijarro Hernández.
Pregón Viernes Santo - Ana Guijarro Hernández.Pregón Viernes Santo - Ana Guijarro Hernández.
Pregón Viernes Santo - Ana Guijarro Hernández.
 
5º triana eterna
5º triana eterna5º triana eterna
5º triana eterna
 
Navidad en las montañas de Ignacio Manuel Altamirano
Navidad en las montañas de Ignacio Manuel AltamiranoNavidad en las montañas de Ignacio Manuel Altamirano
Navidad en las montañas de Ignacio Manuel Altamirano
 
31000000090
3100000009031000000090
31000000090
 
24731-El-Arpa-y-La-Sombra.pdf
24731-El-Arpa-y-La-Sombra.pdf24731-El-Arpa-y-La-Sombra.pdf
24731-El-Arpa-y-La-Sombra.pdf
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
 
El cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticosEl cajón de los poemas acrósticos
El cajón de los poemas acrósticos
 
SEÑOR_DE_...ppt2222222222222222222222222
SEÑOR_DE_...ppt2222222222222222222222222SEÑOR_DE_...ppt2222222222222222222222222
SEÑOR_DE_...ppt2222222222222222222222222
 
El Camino del Rocío
El Camino del RocíoEl Camino del Rocío
El Camino del Rocío
 
El canto de los peregrinos a santiago de compostela
El canto de los peregrinos a santiago de compostelaEl canto de los peregrinos a santiago de compostela
El canto de los peregrinos a santiago de compostela
 
Zz 2 7 SeñOr De Los Milagros 2008 Nº 20
Zz 2 7 SeñOr De Los Milagros  2008  Nº 20Zz 2 7 SeñOr De Los Milagros  2008  Nº 20
Zz 2 7 SeñOr De Los Milagros 2008 Nº 20
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
SeñOrdelosmilagros
SeñOrdelosmilagrosSeñOrdelosmilagros
SeñOrdelosmilagros
 
El arpa Alejo Carpentier
El arpa Alejo CarpentierEl arpa Alejo Carpentier
El arpa Alejo Carpentier
 
+Ntra sra de los llanos+
+Ntra sra de los llanos++Ntra sra de los llanos+
+Ntra sra de los llanos+
 
Triana eterna
Triana eternaTriana eterna
Triana eterna
 
Triana eterna
Triana eternaTriana eterna
Triana eterna
 
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
LorenzoalvarojaviervirgendelaluzLorenzoalvarojaviervirgendelaluz
Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz
 
Triana eterna
Triana eternaTriana eterna
Triana eterna
 

Más de Santiago Martín

Sevilla luces y sombras 3
Sevilla luces y sombras 3Sevilla luces y sombras 3
Sevilla luces y sombras 3
Santiago Martín
 
Sevilla luces y sombras 2
Sevilla luces y sombras 2Sevilla luces y sombras 2
Sevilla luces y sombras 2
Santiago Martín
 
Sevilla luces y sombras 1
Sevilla luces y sombras 1Sevilla luces y sombras 1
Sevilla luces y sombras 1
Santiago Martín
 
Trozos del espejo
Trozos del espejoTrozos del espejo
Trozos del espejo
Santiago Martín
 
Cristos nazarenos
Cristos nazarenosCristos nazarenos
Cristos nazarenos
Santiago Martín
 
Don manuel soto y tello
Don manuel soto y telloDon manuel soto y tello
Don manuel soto y tello
Santiago Martín
 
Las puertas de sevilla
Las puertas de sevillaLas puertas de sevilla
Las puertas de sevilla
Santiago Martín
 
Una pintura diferente
Una pintura diferenteUna pintura diferente
Una pintura diferente
Santiago Martín
 
El hombre y el calendario
El hombre y el calendarioEl hombre y el calendario
El hombre y el calendario
Santiago Martín
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Santiago Martín
 
Divagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la graciaDivagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la gracia
Santiago Martín
 
Divagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la graciaDivagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la gracia
Santiago Martín
 
Cuando la lluvia no moja
Cuando la lluvia no mojaCuando la lluvia no moja
Cuando la lluvia no moja
Santiago Martín
 
Las bienaventuranzas]
Las bienaventuranzas]Las bienaventuranzas]
Las bienaventuranzas]
Santiago Martín
 
La cerámica en san julián
La cerámica en san juliánLa cerámica en san julián
La cerámica en san julián
Santiago Martín
 
El padre nuestro
El padre nuestro El padre nuestro
El padre nuestro
Santiago Martín
 
Triana crisol de glorias
Triana crisol de gloriasTriana crisol de glorias
Triana crisol de glorias
Santiago Martín
 
Heliópolis retablos 3
Heliópolis retablos 3Heliópolis retablos 3
Heliópolis retablos 3
Santiago Martín
 
Heliópolis retablos 2
Heliópolis retablos 2Heliópolis retablos 2
Heliópolis retablos 2
Santiago Martín
 
Heliópolis retablos 1
Heliópolis retablos 1Heliópolis retablos 1
Heliópolis retablos 1
Santiago Martín
 

Más de Santiago Martín (20)

Sevilla luces y sombras 3
Sevilla luces y sombras 3Sevilla luces y sombras 3
Sevilla luces y sombras 3
 
Sevilla luces y sombras 2
Sevilla luces y sombras 2Sevilla luces y sombras 2
Sevilla luces y sombras 2
 
Sevilla luces y sombras 1
Sevilla luces y sombras 1Sevilla luces y sombras 1
Sevilla luces y sombras 1
 
Trozos del espejo
Trozos del espejoTrozos del espejo
Trozos del espejo
 
Cristos nazarenos
Cristos nazarenosCristos nazarenos
Cristos nazarenos
 
Don manuel soto y tello
Don manuel soto y telloDon manuel soto y tello
Don manuel soto y tello
 
Las puertas de sevilla
Las puertas de sevillaLas puertas de sevilla
Las puertas de sevilla
 
Una pintura diferente
Una pintura diferenteUna pintura diferente
Una pintura diferente
 
El hombre y el calendario
El hombre y el calendarioEl hombre y el calendario
El hombre y el calendario
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
 
Divagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la graciaDivagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la gracia
 
Divagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la graciaDivagando por el b. de la gracia
Divagando por el b. de la gracia
 
Cuando la lluvia no moja
Cuando la lluvia no mojaCuando la lluvia no moja
Cuando la lluvia no moja
 
Las bienaventuranzas]
Las bienaventuranzas]Las bienaventuranzas]
Las bienaventuranzas]
 
La cerámica en san julián
La cerámica en san juliánLa cerámica en san julián
La cerámica en san julián
 
El padre nuestro
El padre nuestro El padre nuestro
El padre nuestro
 
Triana crisol de glorias
Triana crisol de gloriasTriana crisol de glorias
Triana crisol de glorias
 
Heliópolis retablos 3
Heliópolis retablos 3Heliópolis retablos 3
Heliópolis retablos 3
 
Heliópolis retablos 2
Heliópolis retablos 2Heliópolis retablos 2
Heliópolis retablos 2
 
Heliópolis retablos 1
Heliópolis retablos 1Heliópolis retablos 1
Heliópolis retablos 1
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Semana santa en triana

  • 1. 1 Semana Santa en T R I A N A Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 2 Semana Santa en T R I A N A (Poesía) A los sentimientos Cofrades de Triana ¡Ay, esas muertes gitanas Que nadie quisiera ver En los Cristos de Triana! Santiago Martín Moreno
  • 2. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 3 INTRODUCCIÓN Con el corazón en cada línea, en cada verso, intentaré resaltar nuestra Semana Mayor de Triana, que no por ser Trianera dejará de ser sevillana. Para mí, es un orgullo dejar testimonio escrito de mi sentimiento al hacer un canto de la Pasión de Jesús y los dolores y amarguras de su Santísima Madre por las calles de Triana, según nuestra especial y propia visión generalizada. Calles de luz y color Pasionista. Unas calles del Arrabal, cuyo trazo arquitectónico va siempre en continuo desaparecer, rompiéndose en mil pedazos la belleza de unas casitas de rojizas tejas y delantales de cal. Y todo ello, a orillas de un Guadalquivir en cuyas aguas, por la noche todas las flores de los balcones de Triana se unen a las estrellas para confeccionar una corona de pétalos encendidos para la frente Virginal de una Señora, de una Reina, de una Madre. O como en estribos de Cielo ahora hecho puente, se arremolinan los luceros Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 4 para hacer más liviano el cansado caminar de sus Cristos hacia Sevilla. Pero no se puede comenzar este canto escrito a la Semana Santa de Triana, sin hacer primera y especial mención a sus dos Patronas y Mártires como fueran reconocidas las Santas Justa y Rufina, hermanas y pertenecientes a la primera Comunidad de Cristianos nacida en Sevilla bajo la dirección del mismo Apóstol Santiago, quien después de organizarla, puso al frente de ella al primer Arzobispo de España y discípulo suyo llamado Pío. El primer gremio artesanal al que dedican sus labores la Comunidad Cristiana es el de Ceramistas y Alfareros. Con el comienzo de las persecuciones Cristianas por parte del entonces Emperador de Roma, Dioclesiano, los primeros en caer como víctimas de ellas son, precisamente, Justa y Rufina, Alfareras de Triana, como fieles defensoras de su fe. Todo ello recogido por el célebre Escritor y Arzobispo de Sevilla: San Isidoro, en unos versos que a nuestros días llegan traducidos por el Académico Don José María de MENA… Justa y Rufina, Hermanas sevillanas De dineros pobres Pero de virtudes Riquísimas.
  • 3. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 5 Cuando Dioclesiano En los cristianos se ensañaba Ellas, con un negocio de Alfarería Se sustentaban y ayudaban A los pobres. Religiosamente, pues, Y en estrecha unión, Preocupadas sólo en sus Domésticos quehaceres, Una vida inocente ambas llevaban. Ocurrió que, estando establecido Un día en Sevilla (anualmente) Como fiesta de Adonis (dios mitológico pagano) En cuyas fiestas muchas mujerzuelas Con acostumbrados gritos y clamores La imagen de Salambó -que así llamaban los fenicios a Venus- Con pompa procesionaban, Y a todos los transeúntes Para este culto diabólico Exigían entregar un donativo, Y como este óbolo A las Santas Hermanas Pidiesen como tributo, Y no lo obtuvieran, Una de ellas, de las que llevaban El ídolo a hombros, Todas las mercancías de Barro Les rompió indignada. Pero las Santas Vírgenes, No alteradas por el perjuicio De sus cosas pero sí inflamadas Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 6 De su profundo celo piadoso, La nefanda imagen Arrojaron lejos de sí, La cual, al caer a tierra Y destrozarse en pedazos Demostró que también era de barro. Este hecho, a Dioclesiano, Gobernador de la provincia Fue rápidamente denunciado, Y como acusadas de impiedad Ordenó conducirlas ante él. Ellas, con corazón animoso En su presencia, Y al preguntarles sobre religión, Y por su nombre Dispuestas a considerarse suyas, Respondieron intrépidas. Por consiguiente, Trajeron varios y horribles (Para atormentarlas) Instrumentos, y entonces Ambas Vírgenes sonriendo E invocando a Cristo, Fueron suspendidas del potro Y con garfios de hierro Vilmente desgarradas. Pero como en la confesión de su Fe Siguieran constantes, Y hasta cansar a sus verdugos Persistiera, Las entregaron a la prisión, Y de allí a pocos días Se ordenó sacarlas
  • 4. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 7 Para que un largo camino Hasta un lugar de la Sierra Morena situado, Siguieran calculando Que la dificultad del camino Quebrantaría su constancia. Pero la Voluntad de Dios A su débil sexo infundió valor; Y las rocas y los montes, A los precipicio y asperezas Con los pies desnudos Pero con grandísimo ánimo Lo superaron gozosamente, Y con su fe incólume Regresaron a Sevilla donde con crudelísimos Tormentos, nuevamente su fe, Sin resultado, fue tentada. De cuyas torturas, Y del mucho tiempo en prisión, Y del hambre, Justa, agotada Entregando a Dios su Espíritu Voló a recibir doble corona. Rufina, predestinada a otras pruebas Sobrevivió a su hermana Y por mandato del Gobernador Echada en el circo A un ferocísimo león fue expuesta. El cual como si conociera El poder de los cielos, La respetó ilesa e intacta. Devuelta a la cárcel Los verdugos quebrantaron Sus huesos y su cuello, Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 8 Y su Glorioso Martirio se consumó Así en su propio calabozo. Cuyo cuerpo llevado al campo Por los verdugos fue quemado. Entonces sus huesos Por Sabino, Obispo de Sevilla Fueron recogidos Y en un cementerio De las afueras sepultados. Junto con el cuerpo De su Hermana Justa, El cual, del profundo pozo En que por orden de Dioclesiano Fuera arrojado, también El Santo Obispo lo rescató.
  • 5. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 9 ACRÓSTICO Jovencísimas hermanas Unigénitas bellezas, Siendo las dos de Triana Todo en ellas fue entereza Además de muy Cristianas, Y con afán de Nobleza Redimieron aun con más ganas Universales riquezas, Fermosa Fe, Soberana; Ilimitada Grandeza Nacida como la llama Alfarera de Pureza. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 10 PRÓLOGO Sería Altamente instructivo y un gratísimo ejercicio poético, que hubieran llegado a nuestro conocimiento las formas de canto que los trianeros de entonces, dotados para la Lírica, pregonaban – aunque fueran en quintillas o décimas sueltas- la singular Semana Santa que cofrades, devotos y curiosos del aislado y autóctono Arrabal vivían cada Primavera. Claro que me estoy refiriendo al tiempo en que la Iglesia de Santa Ana era apreciada como “Catedral”, templo mayor entre tantas ermitas y conventos donde Dios era alabado; allí, al amparo de sus poderosas naves góticas, cumplían estación de penitencia las más de una docena de hermandades existentes en la puebla trianera. No; no sabemos que inspiraba al espíritu sensible –salvo lo que es de suponer-, alma de aquellos vecinos de la marinería, de los alfares, las huertas, las fábricas de jabón, pólvora o bizcochos; aquellos de tan dura existencia que sólo apreciaban el presente, siempre temerosos del Creador y de la Santa Inquisición a la que tenían demasiado cerca. Seguro que algunos, dotados del conocimiento de la escritura y en momento de incontenida exaltación,
  • 6. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 11 compusieron unos versos para soltar las riendas de su corazón después de presenciar la salida de “La Palomita de Triana”, o la Virgen del Camino, o la Esperanza, y de seguir su procesión de plegarias y penitencias por el terrizo duro o enfangado de las calles, estoy seguro de que, como en tantas manifestaciones, también llevarían en su dolor o alabanza lo particular de ser trianero. Santiago Martín Moreno, es un corazón que escribe; un lírico para esta hora de las cofradías de su barrio; la voz distinta, cambiante, de cada imagen que procesiona en “su” Semana Santa; Vírgenes y Cristos que ha sido testigos de cómo su alma crecía cada año con el divino influjo de la Luna del Parasceve. Y la pasión se hace morado romance, mientras el río, metal traslúcido donde la luz graba en siluetas movientes cruces y perfiles de pena, “río siempre de Amor y de vida”, de “mañanas risueñas, tardes de sangre y madrugadas eternas”, empina su caudal y se transforma en versos volcados de sus manos abiertas que lo acarician, como lo hace el Guadalquivir con las Vírgenes y Cristos en los días santos cuando se duplica la Gloria de Dios sobre el Puente. La música poética intercede entre el sentir del autor y sus plegarias, y una procesión lírica, pensada y medida con exactitud, levanta pórticos al Domingo de Ramos, al Lunes, al Jueves Santo, el día mágico cuyas luces se funden con las del viernes sin tinieblas que los separen, sin que el Sol parezca desmayar, como no parece que desmaye el aliento Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 12 de éste autor del Barrio León que aun traza –ya en el último tramo de su íntimo cortejo- encendidos elogios a lo intangible, y a lo que el sudor, esfuerzo y penitencia: el costalero, a cuya figura otorga papel principal en la representación de nuestra Semana Mayor. Una Luna del Parasceve; entre luces de soles brillantes y sombras que se alargan como cipreses rastreando los confines del barrio. Él, sentimiento cofrade, se dirige a quienes sienten idénticos escalofríos, y como tiene el don del dominio de la palabra y los moldes poéticos, comunica con rítmica dulzura, como quien compone melodía en clave trianera, e interpreta con distintos instrumentos su honda composición. No en vano es lo que en Sevilla, la ciudad más encantada del orbe, se considera “portavoz de esencias”. Utiliza, Santiago, el acróstico con profusión y facilidad, y lo que significa rizar el rizo en poesía resulta en las páginas de este libro ribetes dorados como rayos certeros; desde el que dedica a Justa y Rufina, santas a las que sienta en versos primeros como en un sitial de homenaje, al sorprendente “universo” de la O, pasando por el que empieza… “El el crisol de Triana/ se funden las amarguras/ Perlas de inmensa dulzura/ enseña de la Gitana…”, estrofas con las que enaltece a la Esperanza, la Virgen de todas las advocaciones trianeras. Poemario cofrade trianero para ser leído en voz alta, como si se tratara de una clase de
  • 7. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 13 recitación; es algo tan sevillano, tan profundamente nuestro, como es el pregón. Santiago Martín Moreno ha escrito un texto de lección. Ángel Vela Nieto Escritor Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 14 LA PASIÓN EN TRIANA La cal de Triana llora Viendo la Imagen serena, Flor encendida y dolora Que en la tarde Nazarena Va muriéndose de pena Dejando a la tarde sola, Bajo aquella Luna llena De esos llantos de amapola Donde la luz acrisola Sangre de Amor por las venas, De un Señor o una Señora Que un Cáliz de azucenas Beberán la hiel morena De la Pasión Salvadora. Por siempre será Triana, Ese Barrio, maravilla, Donde la luz se desgrana, Para vestir la mañana Y ofrecérsela a Sevilla.
  • 8. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 15 E L R Í O Guadalquivir, río de mañanas risueñas, de tardes de sangre, de madrugadas eternas. Río de pasiones encontradas, abrazadas por perfiles de Oro y de Plata que, entre Sevilla y Triana, entre Triana y Sevilla, quedan convertidos en esos días de Dolor en el más puro de los silencios y las más inquebrantables de las palabras. Río de sentimientos abiertos a la disponibilidad fecunda del corazón entregado, de favores Celestiales en lo vivo de su agua. Río siempre de Amor y de vida como testimonio sublime y regio del deseo de Cristo que no quiere morir en Triana. Guadalquivir, agua remediadora para el clamor apagado, preso en la cárcel de la garganta del Señor de Las Penas, que aún se ahoga más en ese Cáliz de Sangre, el mismo que más tarde pedirá que pase, pero que al final será “Qué se haga tu Voluntad y no la mía”. Agua remediadora, para la entregada desnudez a una misión en la que tan sólo pensar en ella ya nos causa escalofríos de muerte. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 16 Guadalquivir, agua confortadora para mantener en el más puro de los equilibrios la pelea que entre mente y Espíritu se desata en lo más profundo de Jesús ante Caifás, Soberano y absoluto Poder, y del que no echará mano porque rompería lo excelso de su Sacrificio. Agua confortadora, para el trato que recibirá en ese trajín de muerte a que se verá sometido, cuando todos, absolutamente todos sabiéndole Inocente, intentarán quitárselo de en medio pero, que sea otro el que cargue con la culpa… Guadalquivir, agua purificadora para las heridas que como surcos de Sangre, dejaron los azotes en el terreno fértil del Hijo de la Cigarrera. Agua purificadora, para hacer de su tierra la auténtica tierra de labranza donde el Amor nacido, esté libre de cuantas cizañas va haciendo crecer el hombre alrededor de su Trigo, cuando cada gota saltada de Él, deja limpio a todo aquél que la recibe y aún así habrá alguno que diga que lo está salpicando. Guadalquivir, agua reanimadora para la sed de Cristo, cuando el peso de la Cruz, y en su caída vencido, le obligó a buscar la rasa altura del suelo mortecino de la calle Larga; calle de la regia Amargura en la que el agua como símbolo del más puro de los sentimientos, dejará testimonio en
  • 9. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 17 armonioso encuentro con el sudor de su frente, vestida de pétalos con transparencias humanas. Agua remediadora, para poder seguir hasta que el beso fúnebre le diera la más lúgubre de sus bienvenidas a la entrada de aquel momento quedo y Gólgota. Guadalquivir, río de agua refrescadora, para aliviar los hombros y los pies cansados del Nazareno de la O, Voluntad sin fuerzas, Voluntad de voluntades, Voluntad Divina en esa Naturaleza Humana, incapaz de manifestar en su mirada ni tan siquiera una leve petición de ayuda. Agua refrescadora, para aliviar la pesada carga, el tránsito que, entendido como oscuridad, a cada paso va cobrando más luz en la brillantez del momento, en el esplendor de la tarde que comienza a abrir unas nuevas puertas diferentes, aquellas que con el sello de la muerte a lo que dan paso es a la vida. Guadalquivir, río de agua esperanzadora para que ése Crucificado llamado Cachorro, aguante un poco más, porque cómplice del Barrio no quiere que en el se muera, no quiere que en Triana se conmemore la muerte romana con el beneplácito judío. Agua esperanzadora, porque Él que es ella, ya sólo nos quedará en la finura de su espejo, la Esperanza de mirarnos y vernos tal cual somos, Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 18 ello será el mejor aprendizaje de su Soberana lección… Tampoco María, quiere ver a su Hijo muerto por ninguna de las calles que conforman este Arrabal; viejas o nuevas. Sigue complaciente aún en lo más profundo de su Dolor con los deseos de su Niño-Hombre, y es por ello que, llegado el momento de la debilidad Humana y Suprema, correrá hasta la orilla y mojará en el río su pañuelo. El agua de Triana, en esos momentos será salada porque las lágrimas vertidas lo querrán así, y es así como la Gracia del Sentimiento, remediará, confortará, purificará, reanimará, refrescará y nos llenará de Esperanza. Río Guadalquivir. Río de Vida que hace posible El que en Triana Nunca hayan Cristos muertos.
  • 10. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 19 E L P U E N T E Dios hizo la luz, Y también dio forma al aire, Y a ese feliz Firmamento En que la estrella se abre. Y también hizo la flor Que en la Primavera nace Y que la llamó Azahar En honor de aquellas madres Que hicieran este Arrabal Como Arrabal de arrabales. Y también hizo el Azul Celeste entre celestiales Tonos de brillos fruncidos Con perfiles de cabales. Y cuando hizo las aguas Para dar vida a raudales Notó como le faltaba algo, Como un pequeño detalle… Y así fue como nació Sobre sus recios pilares Este Puente de Triana, Este delirio tan grande Que va para hacer mil años De aquel su primer Romance Cuando aún siendo el de Barcas, Fue la Virgen de la O La prima que lo cruzare. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 20 Ahora, Puente de Triana, Que gusto de disfrutarte Cuando el Domingo de Ramos La Valiente, entre varales, Te cruce para poner En Sevilla un Baluarte. El Lunes Santo, quimera, Entre aromas de azahares Acogerás en tus brazos Hechos de fraguas reales A la Niña de mi barrio, A esa Salud que es mi Madre, Cuando mi Madre me dice Que no deja de mirarme. Ecuador de la Semana, Día que amanece grande, Ya te cruza la Victoria Después de dejar sus calles; Trae para ti ofrecerte De suspiros dos millares, Uno para cada banda Y así poder agasajarte. Ya llegó la madrugada Hecha noche incomparable, Hecha aroma de jazmines Y así poder recordarte Que se está abriendo la puerta Tras la que se guarda el Arte, Y que Morena de Luna, Gitana inconmensurable
  • 11. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 21 Ya está pidiendo la lleven Entre saetas hechas cante Hacia la entrada del Puente, Puente Triana, dos partes. En esa calle Castilla, El Viernes Santo ya es tarde, Atardecer de la pena, De ese llanto incontrolable De una Virgen de la O, Con O de ojos hechos mares. ¡Recovecos de Callao! No vayáis a apretujarse Que buscando el Puente va, Dejadla pasar, que pase, Que quiere dejar Triana Sin que se dé cuenta nadie, Para dejar toa su pena Al otro lao de una calle. Hay doblete el Viernes Santo, Cuando allá, por el Zurraque, Aparece todo un Dios Como quieren los mortales; Cachorro de sal a punto De expirar entre los ¡ayes! Que se escapan en la tarde Haciéndola irrespirable, Llenándola de ese aroma A que trasmina la sangre, Cuando la sangre en sudor No hay mortal que la iguale. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 22 El mundo entero es Cantar, Y éste Cristo sus cantares, Que nadie tuvo en el Puente Más Cantar por soleares Que ése Gitano Cachorro, Aquél que parió una Madre En el Barrio de Triana, Arrabal entre arrabales. De nuevo volvió la calma Entre los dos barandales Que son frontera en Sevilla, Eso sí, sin separarse, Que la historia de una y otra Aunque, a veces, inconfesable, No dejan de ser historias Con carácter de reales… Puente Triana, la historia Que escribiera muchas tardes, El Sol cuando se marchaba Camino del Aljarafe.
  • 12. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 23 PASIÓN TODO ¡Ay Barrio de Triana! De mis ojos maravilla, Eres tú cuando engalanas El que embellece a Sevilla Con repiques de Sant´Ana. Del mundo el más visitado, Conocido y Alfarero, Tiene lo más deseado, Un Guadalquivir Trianero Por los poetas soñado. Y cuando arriba del Puente Está la Madre de Dios O su Hijo dulcemente Para cumplir su Pasión, La plancha, toda latente, Vibrará con la emoción Del pasar de la Valiente. De las Penas con su Amor. Del Soberano silente. De la del Barrio León. Del de la Columna hiriente. De la de la sangre en Flor. Del Gitano Penitente. De la Morena de Sol. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 24 De Aquél que espera la muerte. De la que lleva el Dolor. Del que carga con su suerte. De la Reina de la O. Allí se agolpa la gente, La gente de corazón, Porque en Triana su gente Lleva en el pecho un clamor… ¡Bendito Señor tú seas! ¡Bendita Madre de Dios!
  • 13. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 25 EL COMIENZO Triana quiso, desde siempre, ser Nazareno por Excelencia, y fue el Rey Fernando III, El Santo, cuando recién conquistada Sevilla, el que mandó fuera erigida en Parroquia, la Iglesia del Castillo de San Jorge. Transcurrido un tiempo, desde que el Almirante Bonifaz destruyera el puente de Barcas, para Triana comienza una nueva etapa religiosa, y la Iglesia que acompaña al Rey Fernando, empieza a hacer actos penitenciales por las calles del barrio, cargando imágenes de Cristo Crucificado y María Santísima, sobre los hombros de marinos, clérigos y gente llana del pueblo. Pasan los años, y Don Alfonso X, el Sabio, levanta a orillas del Guadalquivir, la que más tarde será llamada: Catedral de Triana, actual Parroquia de la Señá Sant´Ana. A ella, hacen Estación de Penitencia, todas las cofradías de Triana. Años después, se restablece el puente, o “la puente” de Barcas como era llamado en aquella época, y es la Virgen de la O la primera en cruzarlo y hacer Estación Penitencial a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 26 H I J O Decir Triana y Sevilla. Cantar Sevilla y Triana, Es volar de golondrinas Por los aires de Sant´Ana Vigilando las esquinas Que en brazos de la mañana Mecen la Sangre Divina De un Señor de filigranas, Y quitarle las espinas De su cabeza Gitana. Triana, Jerusalén sentida. De las Penas, Soberano, Con la carne escarnecida, O en la Tercera Caída, Vas con las manos dolidas, Cargado en el Altozano, Clavado a la Cruz de la vida.
  • 14. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 27 M A D R E Madre de Pasión, Triana. Dulce Estrella matutina Que al despertar la mañana A la Salud iluminas, Y con aires de Sultana Cantas Victoria Divina De aquella Mujer Gitana Que llora por las esquinas, Llamando a la de la O, Hermana, Y Hermana a la de Chapina. Son tantas Madres, Triana, Las que en tu regazo anidan, Que quisiera ser mañanas De las que nunca se olvidan. Ser revuelo de campanas, Sonidos que siempre vivan Para Madres, Filigranas, Que los ojos iluminan. ¡Qué suerte tienes Triana, Que así las Madres te miman! Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 28 E L L A S Nazarena y Penitente nos llegó la Primavera, y con ella el aroma de Amor de la párvula Flor de la Señora: el Azahar, la más pequeña y al mismo tiempo más grande de cuantas pudieran acompañar en sus momentos de Mayor Dolor a una Virgen, a una Reina, a una Madre… Dios te Salve María… A ti, que tienes la M de Madre y Mediadora. La A de Amante y Amada. La R de Redentora. La I de Inmaculada, y la A de Auxiliadora; porque lo eres en todas tus advocaciones alrededor de Sant´Ana. A ti, que llena estás de la Gracia salinera de la margen de Triana, donde el Señor es contigo por esquinas de Cal Blanca, haciéndote Hermosa y Bendita Rosa como la de Jericó entre todas ellas, y Bendito en tus entrañas de Madre entregada, que diera al mundo el Fruto de nuestra Fe y Esperanza. Y yo te digo, Señora, Que en Triana y en Sevilla, Por Sevilla y por Triana Te sacarán de puntillas Pa que la Gracia Gitana Se la beban en Sevilla Donde la parió Triana.
  • 15. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 29 DOMINGO DE RAMOS Ya se ha abierto el Azahar. Ya nos llegó la Primavera. Ya por el aire va el Incienso. Ya por la garganta va la cera. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 30
  • 16. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 31 UNA ALEGRÍA EN TRIANA El Domingo de Ramos se presentará con una gran explosión de devoción cofrade. El Sol aparecerá radiante, y al mirarse en los azulejos dorados de la Torre del Oro, proyectará en forma de prisma Celestial un rayo de luz que inundará Triana; una Triana que siente el latir de los corazones de toda su gente en la que vive Jesucristo, y hasta en la que lo traicionó, y ahora, cuando mira un Crucificado, se da cuenta de que verdaderamente Ése Hombre era el Hijo de Dios, y que con su muerte se dio a conocer, porque Él, es Yunque y Palabra de Dios, Bronce y Silencio en Espíritu pero, sobre todo es Amor, ese Amor que nos lo dio todo y en cambio nosotros seguimos sin querer enterarnos de que llegado el momento, todo lo podemos perder ante nuestro mal comportamiento. La tarde se ha abierto, ha abierto de par en par sus doradas puertas, y a través de ellas se vislumbra la Representación de todo un abanico Pasionista, cuya primera varilla esta enmarcada sobre una base Alfarera. En ella se apoya un Jesús de las Penas, en el justo momento de ofrecer al Padre sus esfuerzos, y que al mismo tiempo, por ser Él, el primero, se reflejará en su Imagen toda la Pasión y muerte de Áquél Hombre que vino a Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 32 recordarnos como romper nuestras propias cadenas y nos dio a entender que es más fácil romperlas cuando son de hierro que cuando son de flores.
  • 17. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 33 T R I A N A NUESTRO PADRE JESÚS DE LAS PENAS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 34
  • 18. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 35 ACRÓSTICO Levantada tu cabeza Al Padre fuiste pidiendo: Sosiego, Paz, Entereza. Pediste pasar de Ti Ese Cáliz de Amargura, Nebuloso Pensamiento, Acceso de la locura Sutil de tu Sufrimiento. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 36 S O N E T O Hacia el Padre la mirada Sublime, velar de muerte, Y con ella, la llegada De un año más para verte. ¡Cómo se echarán a suerte La túnica ensangrentada Por la Sangre derramada De haber negado quererte! ¡Si te hubiéramos amado Como siempre te decimos Cuando llegamos aquí! No estarías desamparado Como ayer tarde te vimos Sin hacer nada por Ti.
  • 19. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 37 GRANDEZA Miraba al Cielo y decía: ¡Pase de mí este Cáliz! Y esa mirada vacía Para tantos de la calle, Llena estaba del Amor Que una vez más renacía De su profundo Interior. La debilidad del Hombre Junto a lo grande de Dios, Es lo que hizo de Él La unión perfecta de Dos Para florecer en Tres. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 38 S E R Cautivo de Ti el lamento, Y un tremular de Agonía Muerden con rabia tu Pecho. Las manos entrelazadas En anónima postura, Dando muestras de tu Genio, De tu Entrega y Amargura. Sobre tu Frente un Rosal, Y en él escrito un destino: “No habrá rosas para Ti, Sólo un puñado de espinos Para hacerte aún más sufrir”.
  • 20. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 39 P E N A S Padre Jesús de las Penas, Sobre un monte solitario Teniendo a la Luna llena, Preparas Tú, tu Calvario Que es la Gracia de Dios Plena. Muy pronto Tú, te verás Con un beso traicionado. Te llevarán a Caifás, Y allí, por nuestros pecados, Sólo a Ti condenarán. Más tarde te enviarán A la casa de Pilatos. A Ti, allí te azotarán Siempre con ese mal trato Que jamás se olvidará. Pronto con la Cruz a cuesta Y la mirada vacía, Serán rosas de filigranas Esas divinas Caídas Por las calles de Triana. Pero aunque el mundo te hiera Por esa calle tan Larga, Ayudarte yo quisiera En esa pesada carga Que sobre tu hombro llevas. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 40 Como Divino Cordero Clavado en la Cruz te ves, Y es al verte así, que quiero Que un monte de Jerusalén Lo haya en el mundo entero. Y en tu Barrio de Triana, Eres Señor el Primero Que la Pasión comenzara Para morirte Tú luego Sin pedir a cambio nada. Por eso Señor te digo: Que siendo Tú la Inocencia Sabemos de tú castigo, Y lloramos la impotencia De poder estar contigo. Padre Jesús de las Penas, Eres el mejor nacido, El de la Imagen Serena Que sobre un monte de lirios De Perdón la Tierra llenas A pesar de ese Martirio.
  • 21. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 41 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 42 EL RESPLANDOR DE TRIANA Ese haz de luz fulgurante que lanza el Astro Rey, no ha sido suficiente para iluminar la Calle San Jacinto. En ella no se ha notado, porque bajo el dintel de la puerta de su Capilla han colocado a una Estrella; una Estrella que brilla más que todos los soles del Universo, una Estrella que es Luz de la vida, Guía de navegantes, y que bañada por un Guadalquivir de cera y Nacar, va a conseguir que los hombres y mujeres se olviden de odios y rencores, de penas y amarguras, y no hagan otra cosa que mirarla dulcemente a la luz de sus corazones. Así, en silencio, le dicen: Madre, sola vas llorando porque tu Hijo ha comenzado su Calvario, y por tus ojos, manantiales de Dolor, rueda un rosario de diamantinas transparencias que choca en el Puente cuando el río se da cuenta de que él no tiene suficiente agua para llenar tus fuentes, y en cambio el caudal amargo de tus lagrimales inagotables, a él si que lo desbordará. Y Sevilla, que espera llena de impaciencia al otro lado del Puente para recibir a la Primera Señora que cruzará el Betis histórico, le ha pedido a la Giralda:
  • 22. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 43 Que se ponga una mantilla, Y eche al vuelo sus campanas, Porque va de orilla a orilla Nuestra Estrella de Triana. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 44 ACRÓSTICO En esta tierra Tú eres Sevillana y Trianera, Trianera y Sevillana. Reina entre las mujeres. Estrella de la mañana. Lucero de atardeceres. Luz de Dios y, Soberana Alma de todos Tú eres.
  • 23. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 45 ESPUMAS Ya está subiendo hacia el Puente. De nuevo vuelve, regresa De esa parte de Sevilla Que la proclamó Princesa. Ahora la veo en lo alto, En el Puente de Triana. Ya mi Niña no es Princesa Ahora ya es Soberana. Para lavar sus tristezas Quiere bajarse a la orilla, Dice que fue un sufrimiento Su paseo por Sevilla. Ya no proyecta la Luna Sus rayos color de Plata Sobre esa parte del río Que protege la Zapata. Tampoco la madrugada, Cómplice de las estrellas, Quiere meterse en el agua Porque en el agua está Ella. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 46 Rocío de la mañana, Vigila que no molesten El baño de esta Gitana Que lo toma desde el Puente. En silencio canta el Alba Entreteniendo el momento, Arriba por la baranda No se moverá ni el viento. Ya refrescó su Dolor. Ya está saliendo del agua. Ya la estoy viendo subir La escalerilla de Tagua. De nuevo sobre sus andas Está comenzando a andar. Dice que ya está en Triana, Y que nota el caminar Cuando cruzando la Plaza La tratan de Majestad. Madre y Reina Soberana De San Jacinto quimera, Nadie te podrá igualar Y mucho menos negar Que aquí fuiste la Primera.
  • 24. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 47 PRIMAVERA Primavera Sevillana, Has dado luz a una Flor En el Jardín de Triana, Y los destellos del Sol Le están vistiendo de gala Unos pétalos de Amor Con rocío de alborada, Y que bañe su color Al Guadalquivir de Plata Donde se mira el Dolor Y el Llanto en la madrugada. De los cielos a Sevilla, Y de Sevilla a Triana; De Triana a San Jacinto, Y de San Jacinto al Alma. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 48 FINURA Las rosas de Alejandría Nunca las ví más hermosas, Más sutiles y preciosas Que cuando las ví aquel día En las mejillas prendías De una Madre Dolorosa Que caminaba llorosa Y aún así me sonreía. Derramaba su fragancia Al cruzar el Altozano Como la Rosa Morena. Pude ver en la distancia Al aire besar sus manos Y al río llorar su pena.
  • 25. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 49 ESTRELLA Amanecer de Triana Y en la calle San Jacinto Hay una Rosa temprana, Bonita como un Narciso Y Blanca como la mañana. Ella nace en la mañana. Es la Virgen de la Estrella Que en el aire se desgrana. ¡Como Flor, es la más Bella Que embellece mi Triana! Estrella del navegante. De Oro y Tisú vestida. Eres Tú, la que al errante Lo vas guiando en la vida Con ese fulgor radiante. La tarde ya comenzada… Y a la calle San Jacinto Se asoma la Inmaculada, Esa Virgen que es un Lirio De su aroma perfumada. Embriagador el ambiente Cuando cruza el Altozano. Va camino de ese Puente Que se siente tan Humano Bajo su peso doliente. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 50 Vas camino de Sevilla A pasear tus dolores Y llantos por seguirillas, Tras Las Penas, tus Amores, ¡Estrella con tu Mantilla! Sobre el Cielo de Sant´Ana, Dulce Estrella Matutina. Cómo estremece Triana Ver tu Carita Divina Y tu Gracia Soberana. Eres Rosa y Azucena. Eres Jazmín y Clavel. Eres un trozo de Pena De aquella Jerusalén En su noche Nazarena. Fundiéndose está el Lagrimal En la Fragua de tus ojos, Y en tu Cara Celestial Un rosario de sollozos Rueda en Llanto sin cesar. Escultores te esculpieron, Y Pintores te pintaron, Y las manos te la hicieron Los hombres que trabajaron, Ceramistas y Alfareros.
  • 26. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 51 Y entre aromas de gentío… ¡Derecha atrá ese costero! Se oye sólo el gemío De tu Hijo Costalero Y tu Pecho dolorío. Pero aún me quedan ganas Pa gritarle al mundo entero: Que en mi Barrio de Triana Hay un hermoso Lucero… ¡¡¡Estrella de la Mañana!!! Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 52 LUNES SANTO Cuando el Barrio despierta al aroma de millares de blancos destellos, azahares, preciosos luceros se derraman desde un Cielo Azul, que es igual que aquel Bello Cielo de donde llegaste vestida de Tul. Y fue que quisiste regar de Consuelo los tallos enfermos de un barrio sin luz. Mas al ver, que este estaba en Triana, y en ella tu Madre, tu Casa y tu Cruz… Decidiste llamarte en silencio: María Santísima de la Salud.
  • 27. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 53 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 54 LA HUMILDAD EN TRIANA A golpe de Martillo ha comenzado a lucir el fino y Celestial varillaje de ese abanico Pasionista que nos recuerda y entraña, cómo un Señor de primaveras, entre la hostilidad, prendido y amarrado, se presenta ante su pueblo para decirle que su Entrega es voluntaria, y que está dispuesto a todo por salvarnos. Y Éste Rey de Reyes, todo Inocencia y Grandeza, todo calor y color Penitencial, pisa un lecho de claveles rojos de sangre que, encendido por la más encendida de las candelerías canasteras de Sevilla, hacen sobresalir, resaltar la Bondad de un Hombre, donde los haya, que sabe aguantar el desmayo y perdonar la traición de aquél que se sentó a su mesa y besó su mejilla para de esta forma venderlo más tarde, y que se pudiera así, cumplir nuestro deseo. Tu Grandeza, Señor, hoy los cielos y nuestra tierra proclaman, y aunque nosotros pasemos, ellos, al igual que Tu Palabra no pasarán. Y el Soberano Poder, despacio, como si no andara, se mezcla con su gente por las calles del mundo, y así, entre Triana y Sevilla, se sube al Puente y desde allí le da su especial Bendición al río, porque en el espejo mágico de sus aguas, están reflejados los rostros de todos sus seguidores.
  • 28. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 55 Avanza la noche. El, viene cansado y deshecho. Antes… Terciopelo y Oro, ahora no es más que un jirón, de tal forma desgarrado, que sólo puede verse el desencanto ante el comportamiento de los que dicen ser sus amigos… ¡Páralo ahí, Capataz! Páralo, y que descanse; Que aún le quedan Amarguras que Tragar. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 56 T R I A N A NUESTRO PADRE JESÚS DEL SOBERANO PODER ANTE CAIFÁS Y NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
  • 29. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 57 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 58 ACRÓSTICO Sobrehumana su Presencia Ofendida y Ultrajada; Bondad mal interpretada En razón de una creencia, Recelo de la Inconsciencia Amante, pero equivocada. Necia actitud falseada, Oprobio y soez negligencia. Peregrina su Existencia Orgullo de la Cristiandad. Denuedo para la verdad. Embrión de la Clemencia Reina y Madre Universal.
  • 30. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 59 JUNTO A ÉL Si no puedo ir a su lado Dijo una Rosa entreabierta. Si no voy en los costados Endulzando su Grandeza. Si no aromo el desolado Aire de tanta Tristeza. Si no adorno el atormentado Trasminar de su Pureza. Si no ayudo en el cansado Caminar de su Pobreza, Y si sobre mí apoyados No van sus pies con Firmeza… Florecer… ¿Para que lo hago? Si así muero de Tristeza. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 60 DENTRO Que ya no quedan Caifás, Dicen algunos… Cuando me miro sereno Y conozco mi pensar, Me río del pensamiento Y el sentir de los demás. Que ya no quedan Caifás, Dicen algunos… Posiblemente no queden, Pero Pilatos aún está En medio de mucha gente Con las manos por lavar. Que ya no quedan Caifás, Dicen algunos… Cuando acaba la lectura De lo que escrito ya está, Por las ventanas del mundo… ¿Quién oirá al gallo cantar? Que ya no quedan Caifás, Dicen algunos… Es lo que se dice siempre. Es lo que siempre dirán.
  • 31. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 61 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 62 SOBERANO SILENCIO Cuando los grises del Cielo Se están tornando en Azul, Un Señor de Terciopelo Está buscando una Cruz Para cumplir sus anhelos. Las manos bien amarradas A un cordel de dolor hecho, Pero es Perdón su mirada Aunque le muerdan el pecho Las Siete espinas clavadas. Nadie aquí comprenderá Tu Soberano Poder Detenido ante Caifás, Que no te quieras valer Ni tampoco revelar. Tu Soberano Poder Entregado está al castigo, Dime Señor, ¿Qué he de hacer, Si yo quiero estar contigo Y poderte socorrer? Y así, en tu caminar Tus pies no tocan el suelo, Pues están sobre Azahar Que perfumado de Incienso Te brindó tu Naranjal.
  • 32. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 63 Yo consolarte quisiera Al llegar la madrugada, Cuando la noche Trianera Te siga siempre callada, Asida a la Trabajadera. Silencio de Penitencia Por todos nuestros pecados. ¿Cómo no tener Clemencia De una Hombre que va amarrado Sabiendo de su Inocencia? En la noche Nazarena… Dicen que fue mala suerte Que corrieran por tus venas Los caballos de la muerte; Y viendo tu Imagen Serena Cómo poder comprenderte. Te estás ahogando en la Pena Y aún dices que esa muerte Es paraTí la más buena. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 64 LA POSTURA La del Cristo de mi barrio, Que postura más hermosa. Tiene la cara Gloriosa Sobre su cuello inclinado, Mas, que extraña y que curiosa; Si Caifás lo ha sentenciado Porqué baja hacia la losa Su mirada Bondadosa Como si fuera humillado. También me fijé en sus pies… Tiene uno adelantado, Como si fuera cargado Con la Cruz de su deber. Pero, no, no puede ser, Porque aunque fue sentenciado, El momento no ha llegado De que cargué sólo Él La Cruz de nuestros pecados.
  • 33. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 65 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 66 FLOR DE POBREZA EN TRIANA En la madrugada, cuando se quedó en silencio el tintinar de las bambalinas de aquel primer Palio de Triana, la noche, como una locura fugaz se escapa al Firmamento, y allí formando destellos que rompen el aire, se transforma en Corona de estrellas luminosas para otra Virgen Bonita, Blanca como el Azahar de su Barrio León, y aroma primaveral que viste de galas a Triana. Pero la Novia de Triana, todo Amor y todo Entrega, está llorando; y llora en su desconsuelo, porque vió como su Hijo ha sido prendido por Caifás, y esto la llena de la más amarga amargura. Sabe que el martirio lo llevaba escrito en su rostro cuando pasó por su lado, y se estremecieron sus entrañas de Madre, cuando una lucha en su interior se desató entre el Amor del Hijo y el Amor del Padre. Y la Novia Blanca del Cielo, por cuyas mejillas ruedan lágrimas de un transparente intenso, como intenso es el Dolor que le producen puñales tan dorados, como dorados son los soles que en la tarde del Lunes santo se incrustan en aquella puerta de su casa, para anunciar la venida de una Rosa Nacarada a las calles de Triana en las
  • 34. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 67 que como hermoso Jardín de Consuelo, demostrará que es Novia de Sevilla y Salud Soberana de los enfermos. Eres Salud en la vida Como una Rosa fragante Que cura nuestras heridas. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 68 ACRÓSTICO Siete puñales de Sol Ahogan su Pecho herido, Los Siete los puse yo, Uno tras otro, encendidos, Dentro de su Corazón.
  • 35. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 69 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 70 PLENITUD Eres moña de jazmines Sobre bandeja de Sol Guardada por serafines. Eres suspiro risueño, Fanal de Gracia y Dulzura Del más sutil de los sueños. Eres Blanca de fulgores, Novia y Madre sin mancilla Y embrujo de resplandores. Eres reina entre gladiolos, Orgullo de rosas blancas Y clamor de Clavel Rojo. Eres Divina Enfermera, Sangre fina de Triana Y Amor de Sevilla entera. Plenitud de plenitudes, Corona de Luna clara, Y trémulo atardecer Cuando te besa la cara.
  • 36. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 71 FLOR BLANCA En lo grande de Sevilla Que es el Barrio de Triana, El pueblo descubrió un día Una Flor de Azahar Blanca Cual Paloma Peregrina Símbolo de Cuerpo y Alma; Y Dios, porque así lo quiso Echó mano de su Gracia Y la vistió del Amor Con que viste a la mañana. La Luna le dio blancura Como a las casitas claras, Refugio de la hermosura De la Niña Inmaculada. La Virgen de la Salud Como entre espumas de Nacar, Surgió una tarde Abrileña Con primores de Alborada Y sonrisa de luceros Haciendo guiños al Alba. Pero una Primavera, Y aunque Ella lo esperaba, Sintió como la Amargura Su Corazón traspasaba. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 72 Sorbos de un Cáliz de Sangre Por las esquinas tragaba A escondidas de su mundo, Con su Pena agigantada. Nadie te podrá igualar Ni en Humildad, ni Pureza, Ni Caridad, ni Belleza, Porque eres Salud, Azahar, Sencilla Flor de Pobreza.
  • 37. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 73 PURO AZAHAR Es salida impresionante La tarde del Lunes Santo, Cuando aparece el semblante De la Virgen de mi Barrio Como una Rosa fragante. Blanca como una paloma Es la Virgen de mi Barrio Cuando a la puerta se asoma Para tomar el Calvario Que sufrirá su Persona. Ahora ya está por las calles De nuestro Barrio León, Y entre inciensos y azahares Abrazado el Corazón Lo lleva entre los varales. Llena de Serenidad Y sabiendo su destino, Va siempre con Humildad Caminando tras su Hijo Con su Pena y su verdad. Y cuando cruza Triana Por su calle San Jacinto, Se vuelve un poco gitana Ésta Virgen que es Narciso Y Pureza Sevillana. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 74 Atrás quedó el Altozano, Y mecida entre dos orillas Por unos juncos gitanos La están llevando a Sevilla Con un pañuelo en la mano. Va como Paloma Divina Tras su Hijo por la calle, Y a sorbos, en cada esquina, Se va tragando la Sangre Con dolencia diamantina. Un resplandor es su Pena Como luz del nuevo día, Con blancura de Azucena, Y en su Carita, prendías, Lágrimas de Cruz Eterna. El pueblo la reverencia, Y al contemplar su Dolor Son pétalos de Penitencia Los que ofrecen a su Amor De Madre tras la Inocencia. El Tallo que fue tronchado De Aquella Flor deshojada, En el Barrio está guardado Con la Sangre derramada Por corales afilados.
  • 38. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 75 ¡Ay, Virgen de la Salud! Novia Guapa de Triana. Un Clavel Blanco eres Tú De aquella Blanca ventana Que hermosea tu Virtud. Por eso yo al mundo digo Con repicar de campanas: ¡Que eres la Madre de Dios, María, Salud de Triana, Reina de mi corazón! Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 76 FRAGANCIA Como la Flor más fragante Que al mundo pueda aromar, Es Ésta Rosa Galante Que aunque lejos, no es distante El lugar donde Ella está. Santísima de la Salud, María, Divina Enfermera Que en Sevilla eres quimera Y en Triana eres la luz Entre las luces Trianeras. Y al pie de la Soledad, Soledad de las mujeres, También te quiero cantar Y desde aquí recordar Todo cuanto Tú eres… Que eres la Rosa ceñía. Y eres la Blanca Bandera. Y eres la Flor encendía. Y eres Tú la Primavera. Y eres la Perla prendía. Y eres la luz de la cera. Y eres Sol del mediodía. Y eres de Amor la Primera. Y eres la Dulce Agonía. Y eres la Madre señera. Y eres Llanto de Alegría.
  • 39. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 77 Y eres la Fiel Medianera. Y eres la mejor nacía. Y eres la Gran Enfermera. Y eres Salud Alma mía, Y mi mejor Compañera. Y si esto que ahora eres Algún día no lo fueras, Cuando llegare ese día De Pena se moriría Triana y Sevilla entera. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 78 JUEVES SANTO Cuanto presumes, Sevilla, Aquella hermosa mañana, Cuando envuelta en la mantilla De la Gracia Sevillana, Ves cruzar entre orillas A otra Reina de Triana.
  • 40. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 79 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 80 TRIUNFO DE SEVILLA EN TRIANA Cuando los horrores del Jueves Santo inquietan los corazones, y el aire de Sevilla, con aromas de Incienso, cruza el cordón plateado hecho ahora del más puro sentimiento, y corre a romper el silencio, por allá por Los Remedios aparece un Dios sin Nombre Atado a la Columna, en cuyo rostro la Angustia se hace Firmeza absoluta, y esa indescriptible Tragedia de la Carne y el Espíritu, del Alma y de la Materia, torna la vida en Tormento que quiebra y desgarra el Cielo para llegar a la Tierra hecho jirones de muerte como candelas de hielo. Todo se vuelve delirio, y ese Dolor Humano con esa Humana Grandeza, aguanta y soporta azotes sobre sus desnudas carnes, mientras el mundo en su miedo, llora la Pena en silencio, recogido en las aceras, y le dicen apenas sin mover los labios: ¡Señor! Tienes la mirada Triste, y es Dolor hecho suspiros que escapan por tus heridas abiertas… Que es por donde quisieras Que se escapara tu Alma Que se encuentra prisionera, Y ofrecérsela a los hombres Con Amor de Gloria Eterna.
  • 41. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 81 T R I A N A SAGRADA COLUMNA Y AZOTES DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 82
  • 42. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 83 A C R Ó S T I C O Aguanta con Gallardía Zarpazos de Ira rabiosa, Origen del Primer día. Trama del mal, silenciosa, En la que el mundo tendría Su Semana más Gloriosa. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 84 SIN NOMBRE Atado a la Columna está El Hijo del Creador, Y le van a golpear Sin que se oiga una voz De su Boca Celestial. Un martirio de Dolor Soportará ante un gentío Que sí sabe que es el Dios, El Hombre, el escarnecido Que aún le brinda su Amor. Un Amor que es lava hirviente. Una Amor que es Sangre Pura. Un Amor del que la gente Ni siquiera su Amargura Quisiera tener presente. Y en esa Columna atado Todo su Amor resplandece, Y hasta siendo flagelado En su garganta enmudece Cualquier grito entrecortado.
  • 43. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 85 Sobre un monte de claveles Los hermanos van cargando Canastilla de caireles, Y a su paso va sonando La música de los reyes. Entre la Brisa, el Incienso, Y aromas de Azahar en Flor, Van meciendo los pesares De un Hombre que con Amor Soporta golpes brutales, Mientras que mi corazón No siempre encuentra razón A ese castigo tan grande. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 86 REFLEJOS La cal por las esquinas De pronto quedose pálida Porque sufrió los reflejos De Tú Figura Azotada. Y al encontrarse contigo, Y ante tú asombro, asombrada, Pidió que todo perfume Se uniera y la perfumara. Y así quedó, convertida En una Flor Pura y Blanca Entre el golpe del Azote Y la Carne de tu Estampa. Cuando cerca de Sant´Ana Que es nuestra Torre más alta Amarrado Tú pasabas, Se fue tiñendo de luto El Bronce de sus campanas. El Cielo se volvió Negro, Reflejos de la Ignorancia Cuando un Flagrun de Ignominia Su golpe en Ti descargaba, Mientras tu Imagen Serena Seguía y seguía callada Llorando como esa cal Que es tu reflejo en Triana.
  • 44. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 87 Y es que Triana es así Cuando la canta el Dolor, Y al lado del Guadalquivir Hay un Clavel reventón, Señor en el mes de Abríl. Es el Hijo de “La Cigarrera”. El que viene de mañana; La Imagen de más Solera Que se fundió con Triana Aunque Sevilla no quiera. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 88 AZOTES Si yo pudiera, Señor, La tarde del Jueves Santo Acercarme a tu Dolor, Recogería tu Llanto Para regar el Amor Que a tu paso vas sembrando. Pero sólo de pensarlo Ya me estoy estremeciendo, Que no, prefiero seguir viendo Desde lejos el Sudor De Sangre sobre tu Cuerpo. ¿Por qué seremos así? Hoy sí, mañana no… Sabemos de su Sentir, Y sabiendo tu Dolor No queremos tu Sufrir.
  • 45. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 89 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 90 SANGRE DE SEVILLA EN TRIANA Triste por las Tristezas de Madre, y rota por dentro ante la impotencia de poder ayudar a su Divino Hijo por aquella incondicional Entrega, el aroma de los naranjos en flor la besan perfumándola… No llores más ¡Madre mía! Que yo, la más pequeña de las flores de Triana, intentaré ser ungüento, bálsamo y frescor para las heridas abiertas de tus amores. Pero la Cigarrera, que aunque Madre de la Victoria, va derrotada en lo más profundo de su Ser Interno, responde como un eco al clamor entregado de su nuevo Barrio, y en su salida, le envía una breve sonrisa de Dolor, que hace que la tarde se convierta en cristalino y radiante día como el más hermoso de los días del año. Y la Virgen de la Victoria, que como siempre marcha en peregrinación hacia un destino de muerte, bajo un Palio ensangrentado, no puede detener su Llanto de Madre Primorosa, y borda con lágrimas de hermoso y transparente soñar, un pañuelo del más bello encaje Pasionista para cubrir las heridas de su Niño hecho Hombre. Rojo de Sangre, Clamor Que entre Triana y Sevilla Bordando está el Corazón.
  • 46. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 91 A C R Ó S T I C O Viniste cruzando el río. Imagen que no se olvida Cuando toda Entristecida Triana y su Caserío Ofreciote con tronío Regia y sin par acogida; Insólita Bienvenida A tu Real Señorío. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 92
  • 47. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 93 G O Z O Victoria de Porcelana, Besos de Miel y Canela Te vistieron con las ascuas De su encendida candela. Movimiento iluminado, Dorada luz que perdura, Luminaria Generosa, Resplandor de la Locura Que te lleva a Ti, Gozosa Por aquellas de negruras Que es la calle de tu Llanto, De tu Pena, tu Quebranto Y de tu amarga Amargura. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 94 ROJO CLAVEL Y AIRE Dios hizo la luz, Y también regaló el Aire, Y el Azul del Firmamento Donde la Aurora se esparce Para embellecer su Rostro Con perfiles de arrabales. Claveles rojos de Sangre Ceñidos puso en su Talle, Y en el macetón que besa Al Geranio que se abre Depositó ese frescor Necesidad de la tarde. Y en la cal de las paredes Claras de aquellas calles Pintó aromas de ribera Llenando de vida el Aire.
  • 48. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 95 Mas cuando pasa Victoria, De su gente, Cigarrera, Llora la Rosa, el Jazmín, Llora el Nardo en su blancor Y llora el cirio en su cera, Lloran los ojos del Puente, Y llora Triana entera. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 96 DOLOR ROJO Si, Virgen de Las Cigarreras, Es Doloroso tu Llanto Por las calles Trianeras, Y Llevas Sangre en tu Manto Testimonio de tu Entrega. Bajo el Palio ensangrentado Caminas Tú silenciosa Con el Pecho atravesado Por mil pétalos de rosas En un Cuchillo bordados. Vas sufriendo tu destino Por la calle l´Amargura, Pero en tu Pecho Divino Se adivina la Ternura Compañera en tu camino. Eres Tú, de la Victoria, Nuestra Madre Soberana. Tienes Tú, toda la Gloria De una margen de Triana Que está cargada de historia.
  • 49. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 97 Una margen de Triana Que se bebió tu Belleza Al saberte una mañana Toda llena de Tristezas Y de Penas desolada. En el Puente las estrellas, Y en el agua reflejada, Está la Imagen más Bella Que los ángeles tallaran En todas las primaveras. Resbalan por tus mejillas Lágrimas de mariposas Que se me antojan sencillas, Como el Rocío en las rosas O en el agua las barquillas. Eres Tú, La Cigarrera. Eres Tú, la Virgen Pura. Eres Tú, la que cualquiera Se regala de Hermosura Viéndote de esa manera. Cuando llegaste a Triana, Victoria del Alma mía, Un repique de campanas Recibió con Alegría A tu Gracia Sevillana. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 98
  • 50. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 99 VIERNES SANTO MADRUGADA Llévalos tú, Capataz, Como tú sabes hacerlo, Siempre con la voz templada ¡Por derecho! Que haya firmeza en tu mano Y a la altura de ella el Alma, Que sean tus ojos, sus ojos Sin luz en la Madrugada. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 100
  • 51. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 101 EL AGUANTE DE TRIANA Apenas la Cruz de Guía ha dejado atrás el portalón de la Capilla de los Marineros, hace su aparición en el Altozano la representación Trianera y sublime de la Madrugada. Triana, a decir de algunos, casi está en Sevilla, o esta está apunto de encontrarse con el más singular y definido de sus barrios. La formación que marcha siguiendo a la Insignia convertida en gigante punta de lanza, decorada en Morado y Blanco, se irá clavando hasta las entrañas cristalinas del aire Sevillano. Cuando la Canastilla Dorada de un Cristo que, por Tres veces ha caído bajo el peso de nuestro comportamiento, mueva a la multitud, Pureza, la calle Larga, se habrá convertido ahora en ese trozo de aquella calle de la Amargura, y que sólo Triana tiene, porque en un tiempo lo arrancó del Libro de los Evangelios para mostrárselo al pueblo de Sevilla. El conjunto del misterio, sobre claveles rojos, parecerá que flota aún a pesar de tanto peso. Lo moverán con esa suave gracia que aún se guarda en Triana, recuerdo de las barquillas “albureras”, cundo mecidas por las tibias olas del Guadalquivir faenaban allá por el Puerto de Camaroneros. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 102 Tiene Triana en su Cielo Los carbones encendidos Como candelas de Duelo Que iluminarán el suelo Donde el Gitano ha caído.
  • 52. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 103 T R I A N A SANTÍSIMO CRISTO DE LAS TRES CAIDAS Y NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 104 A C R Ó S T I C O Tañe con fuerzas campana. Repica por Martinete En el fuego de esta Fragua. Sol de las tres alboradas; Caídas de Amor callado. Alta fiebre atormentada. Indicio de mis pecados. Dios, Gitano de la Cava. ¿Adonde vas tan cargado Siendo ya de Madrugada?
  • 53. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 105 C O B R E Candelería de lunas Es su paso de promesas Cuando se asoma a la Plaza Un Nazareno rendido Bajo el peso de su carga. El color de la aceituna, El Yunque del corazón Y el Bronce de la campana Son conjunto de razón Para que el Gitano salga Por las calles de la Cava Como Único Señor. Y así, cuando cruza el Puente Camino ya de Sevilla, La Giralda reverente Se coloca una Mantilla Y se hace Penitente. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 106 PLENITUD El Metal de tu Nobleza Fue fundido por el tiempo; El Moreno de tu Gracia Lo modeló el Sentimiento. Y la Estirpe de tu Raza Labrada en un Pensamiento Cuando el Pensamiento fue La Luz que vivió el momento. La Luna estuvo vacía Cuando aún quiso brillar Aquella hermosa mañana. El Sol llenó de alegrías Con su radiante Verdad Tu caminar por Triana.
  • 54. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 107 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 108 MADRUGADA Sereno tu Rostro está Y Serena muerte llevas. ¿Quién pudiera Consolar A quien nadie lo consuela? Una Corona de espinas Cubre tu Frente Gitana, Y el brote de cada herida Son en la fe de Triana Como Caídas divinas. La Luna que asoma al Puente Para verte a Ti la cara, Quiere verte doblemente Reflejándote en el agua. Y cuando pasas el Puente En tu Caída vencido, Se detendrá la corriente Para verte entristecido, Nazareno y Penitente. Te cantan por Martinete Y seguirillas gitanas, Cantes nacidos en las Fraguas De aquella vieja Triana.
  • 55. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 109 Con las manos agarradas A un Madero embrutecido, Está tu Imagen callada; La del Dios mejor nacido Colmando la Madrugada. Es silencioso tú Llanto, Y en tu mirada, cansado; Siempre solo, agonizando, Y en tus lágrimas ahogado. Ya clarea la mañana Bajo el peso de tu carga, Y en tu Cara Soberana Sudores de sal amarga Conmueven toda Triana De nuevo en la calle Larga. Gitano Verde aceituna. Penitente Arrabalero. Ahora que se va la Luna Yo le digo al mundo entero: ¡Como tu Imagen, ninguna! Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 110
  • 56. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 111 EL DOLOR CORONADO DE TRIANA Triana, que es un Altar de fragancias celestiales, derramó sobre el río toda la sal que en un tiempo se tenía en labor. La sal de su Gracia, y le dio al Puente un embrujo para que en la Madrugada fabricara con su aguas un cíngulo plateado para la cintura Virginal de una Señora, de una Reina, de una Virgen Morena que tiene allí su morada, y que por nombre y en su nombre lleva el nombre de Esperanza. Tú, eres la Esperanza, la que espera tu Barrio con los brazos abiertos para hacerte aún más su Reina en esa Madrugada en la que sales a Triana y te paseas por ella como si fueras sobre una rociada de agua fresca que, salida del Guadalquivir, te vas ha hacer un recorrido Pasionista igual que la paloma Blanca se enseñorea cuando bate sus alas en bello vuelo mañanero. Y es así como tu gente sigue sorprendiéndose con la Grandeza de tus movimientos, mientras tus bambalinas con dulces mecidas irán besando geranios y clavellinas ribereños, mudos espectadores de la Pasión. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 112 Así, todas las flores de los balcones de Triana, Quieren abrirse las venas para que sus sabias más puras cubran el paso de una Flor tronchada que, entre azahares y jazmines, rompe el crisol de la mañana, y poder cantar a una Virgen que tiene los ojos negros que brillan como dos ascuas y que estremecen al barrio cuando les llega hasta el Alma. Pero Triana, no sólo quería ser Nazarena y Penitente. También y desde siempre quiso ser Poeta y Pintora y Alfarera… Y fue así como hizo un ancla de Pasión, y que el Dolor quedara anclado en el Pecho de su Esperanza. Cuando la Madrugada de Sevilla se ha puesto sus mejores galas, y las lucernarias se arremolinan en el Puente, es llegado el momento en el que mi Alma ya no puede aguantar más, y es entonces que llora y ríe y se encarama al Giraldillo, y desde allí, aquél lugar que está entre el Cielo y la Tierra, lanza al aire una pregunta: ¿De dónde vienes? ¡De Triana! ¿Cómo te llamas? ¡Esperanza de Triana!
  • 57. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 113 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 114 A C R Ó S T I C O En el crisol de Triana Se funden las amarguras. Perlas de Inmensa Dulzura Enseña de la Gitana. Razón para la Locura Ardiente de la Hermosura Nazarena, y Soberana Zozobra de la mañana Abierta a la noche oscura.
  • 58. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 115 VOZ MORENA Hoy he visto una Paloma Del color de la Alborada. Como el color de la Almendra Cuando está recién tostada. La he visto allá, por Pureza, Al Altozano asomada Donde se asoma la Luna Para mirarse en el agua. Transparencias de la noche, Dulce Paloma del Alba, Y de la tarde Amapola, Y Clavel de la mañana Hecho un cuchillo sediento, Sediento de Madrugada Para esconderse en su Pecho Y llegarle así hasta el Alma. De Sangre brotan luceros Por su Primavera amarga. Van consumiendo su pena Con fulgores de Esmeralda, Y cuando dobla la esquina Dejando muda la Plaza Se oyen esos silencios Que a grandes voces la llaman… Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 116 Y la llaman: Marinera. Y la llaman: Capitana. Y la llaman: Guapa, Guapa. Y la llaman: Soberana. Y la llaman: Esperanza, ¡Esperanza de Triana!
  • 59. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 117 GUAPA LUNA Señora del Altozano, Estás entre el Cielo y Triana Con un pañuelo en la mano, Y asomada a la ventana De este Barrio Sevillano. Y cuando hierve el gentío Que te lleva a Ti a Sevilla, Una Mantilla es el río. Dos peinetas sus orillas, Y el calor, escalofríos. De claro de Luna Llena. De color Verde aceituna. Pura como la Azucena, Y Guapa como ninguna La más Gitana y Morena. Transida de Dolor llena, Y el Corazón traspasado Por los puñales de cera Que son los de mis pecados Que derretirse quisieran. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 118 Cuando la tarde se ha ido Y llega la Madrugada, Apareces como un Lirio Bajo tu puerta enmarcada A recibir tu Martirio. En la margen Trianera, Cañaverales de muerte Esperan a la Marinera Para verla Penitente, Dolorosa y Nazarena. El racimo de Azahar Que se encontraba dormido, Yo lo he visto despertar Y decirte a Ti al oído: Que otro año aguardará Ver tu Rostro ensombrecido. Esperanza de Triana, Eres Clavel reventón Que se abrió muy de mañana Para ser Tú la Pasión De la Sangre derramada. De una Sangre derramada Que se bebió tu Belleza Al verte en la Madrugada, En tu calle de Pureza Llorosa y desconsolada.
  • 60. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 119 Mira si te estoy queriendo Esperanza de Triana, Que estoy contigo sufriendo Como sufre la mañana Cuando te estás recogiendo. Por eso mi Fe alcanza A decirte con pasión, Que otro año en la Bonanza Gritaré a todo pulmón: ¡Esperanza, Esperanza! Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 120 EL ENCUENTRO De vuelta en el Altozano, El Sol le daba en la espalda Como queriendo evitar El competir con su cara. Sus destellos soñadores Cortejan a la Soberana, Y a sus pies los resplandores Ponen pedestal de almas. Y con esa Majestad Encendida por las ascuas, Desciende toda Hermosura Por la plancha de Triana. Ya ha cruzado el Altozano, Ya está dejando la Plaza, Y caminando despacio, Despacio como si no andara Va sobre un suelo de espartos Adornado de alpargatas. En los balcones, claveles Piropean a la Guapa, Y en los cierres cristalinos Bañados de espumas blancas Se reflejan los mil besos Que el Guadalquivir le manda Sobre el aire de una copla Hecha saeta y garganta.
  • 61. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 121 Ya ha llegado a San Jacinto La Niña de la calle Larga; Niña de cara Morena, Morena cara Gitana, Gitana, Mujer fundida En el corazón de una Fragua. Sobre los pies marineros Navega la Capitana Guiada por una Estrella Que ya en su puerto la aguarda. Y la voz del Capataz, Amor vivo en la palabra, Revirando está la nave Alfarera de la Gracia… ¡Poco a poco, no correrme! Está mandando Triana. Y en ese revirar de luces Con aires de filigranas Se han quedao frente a frente Las dos rosas de la Cava. Ya llevan tiempo las dos Mirándose cara a cara. Seguro están recordando Bellas épocas pasadas Cuando el Magnolio gigante Guardaba a las dos hermanas Dime Señor, ¿Qué se dicen? Dime Señor, ¿De qué hablan? Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 122 Que Aquella Estrella Sublime Tiene un nudo en la garganta Viendo como las mejillas Morenas de su Esperanza Se están bañando en el Llanto Amargo de sal amarga. Nuevamente los costales, Como jazmines de agua Están separando auroras Cuando está llorando el Alba. “¡Dejadme un poquito más! No veis que llora mi Hermana. No veis como sus mejillas Antes dos rosas rosadas Se han vuelto de tonos blancos Como la Azucena Blanca.” También por el interior Está resonando el habla De una estrella que es Dolor Y súplica destrozada… “¡Un poquito más, dejadla! ¿Acaso no veis que me quiere? ¿Pero no veis como me abraza? Y como sus ojos son La fuente de donde mana Esa Lágrima escondida Que es la vida de Triana.”
  • 62. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 123 Ya se alzaron los pañuelos En la despedida amarga; Se empaparon con los ríos Nacidos de sus gargantas, Guadalquivires de cera Con temblores de esmeraldas. Estrella quedó en tu Templo Y continúa Esperanza Navegando dulcemente Sobre unas andas de Plata, Y arriba, los surtidores Del novio de la mañana Siguen enviando fulgores Que se rompen en Sant´Ana, Para decirle a los vientos Con repiques de campanas: Que tiene una Rosa el Barrio Que a Guapa nadie le gana, Una Rosa cuyo nombre es… ¡Esperanza de Triana! Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 124
  • 63. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 125 VIERNES SANTO Está Expirando el Cachorro Allá arriba, en la Madera, Tiene la boca entreabierta Como si su Alma de Dios Quisiera escapar por ella. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 126 PORQUE LO QUIERE TRIANA Ya se acerca al Puente El Cahorro, Ese Dios Crucificado, que más que a la Madera, parece que está clavado al mismo corazón de Triana. Viene expirando, y no para que el mundo lo vea, sino para que el mundo lo sienta. Y ahí, suspendido entre la vida y la muerte, se cristaliza toda la agonía de un Hombre que nos lleva a contemplar un momento tan sublime, como realmente es el de su Perdón para los hombres, y sin embargo, que lejos estamos de Él. Pero Él, está ahí, en lo alto, dando la impresión de cómo si quisiera desprenderse de nuestros clavos para, encima, darnos un abrazo… Detienen el paso, y en esa bajada majestuosa se ha escorado el Cachorro, no como si fuera a caer, es más bien como si su deseo fuese el venir hasta nosotros, y con la boca abierta, como si su Espíritu, parte del Padre, quisiera escapar por ella, balbucea, y en su rostro, el infinito Dolor se refleja, y la prolongada angustia que no puede quedar reflejada en el agua, porque el Guadalquivir se moriría de pena, lo va matando y matando en la tarde Trianera.
  • 64. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 127 Si en aquellos momentos de debilidad que todos sufrimos a lo largo de nuestra existencia, dudamos de la presencia de Dios, por aquello de que no sabemos donde está… Miremos hacia donde está mirando el Cachorro… Empujados por esta necesidad, y por esa aflicción de verlo morir, sin encontrar consuelo para calmar el Fuego de Amor que quema el encendido horno de su Pecho, los ángeles de Triana, locos suben por los cerros del Aljarafe y locos bajan por las alturas ribereñas. Volando de torre en torre de veleta en veleta, para allá, por los callejones del Zurraque, pedir la limosna de un cuartillo de refrescante marea mañanera, con el que poder confortar la garganta reseca del Cristo de Triana y de Sevilla, mientras Él va dirigiendo su mirada a los cielos, cuyo color ya no distinguen las veladas luces de sus pupilas casi vueltas… Acerquémonos a Él Como el agua va a la orilla; Y en un nuevo amanecer Pongámonos de rodillas, Vamos a morir con Él, Y con Él, muera Sevilla. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 128 T R I A N A SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN Y NUESTRA MADRE Y SEÑORA DEL PATROCINIO
  • 65. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 129 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 130 ACRÓSTICO Casta de Dios en la Tierra Ahogando en ella el Dolor Callado de su Agonía. Horno de Fe que acogiera: Ofensa, Odio, Rencor, Rabia Cruel y Felonía; Refundiendo con su Amor Otro Hermoso y nuevo día.
  • 66. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 131 E X P I R A R Cachorro de Dulce Amor. Tu gente como una esclava Te está llevando a Sevilla Desde el Alma de Triana. Sal y Sangre, Viernes tarde; Toda, toda apasionada Por el clamor del silencio De una Oración sin palabras; Angustia y llanto encerrados En una Humilde Plegaria Como Pena reprimida… Exclamación que se alarga Como el ¡ay! De la Saeta Cuando se hace de agua. Triana es toda Fervor. Toda de Amor entregada Tras aquella Expiración Que expirando tan amarga Se abre como la Flor Que regara nuestras lágrimas. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 132 Cachorro de sombra y Luz. Matiz de la madrugada, Perfil de la noche Eterna Y arista de torres altas, Donde habitan los sentires Del Embrujo y de la Gracia, Del Arte y de los ensueños Que la Muerte proclamara Como el paso de la vida Cuando la vida se acaba. Ya estás muy cerca Cachorro. Traes la vida abrazada. Ya estás pasando Cachorro… Un año más: ¡Pasa, pasa!
  • 67. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 133 LUMINARIA Ya salió de su Capilla. Ya comenzó la Amargura Que a la gente de Sevilla El corazón le acuchilla Saber espera tan dura. Camina calladamente Por las calles de Triana Sin querer llegar al Puente Porque le dice su gente Que en él la vida se acaba. Y Triana que si sabe Lo que quiere de verdad… Le dice a to el Universo Que no necesita más Que a su Cachorro en la calle Para poderle cantar Como no le canta nadie. Si quieren brillar, que brillen Las más hermosas estrellas. Si quieren girar, que giren Por el cielo los planetas, Y la Luna, que ilumine, O que haga lo que quiera Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 134 Porque el Cachorro en Triana Es Amor y es la quimera… La Luminaria que enciende Y alumbra a Sevilla entera.
  • 68. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 135 ATARDECER Cuando la tarde va abriendo, Se está asomando a la puerta Un cristo que va muriendo, Y que en una hora incierta Al mundo va redimiendo. Cachorro de mis pecados Ya tus ojos están sin luz, Y aunque al Cielo tú has mirado Estás clavado a esa Cruz Presto a mostrar tu costado. Rojo como la Pasión Es el monte de claveles Donde está éste Redentor Que dibujaron pinceles Con pinceladas de Amor. Los ojos ensangrentados Y la boca abierta al Perdón, Nos miras a todos callado… Diciéndole al corazón: ¡Por vosotros fui entregado! El Señor de los señores Ya está saliendo a la calle, Se adivinan los horrores En los pliegues de su talle Y en su Rostro los sudores. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 136 Por Triana y por Sevilla Se pasea este Señor; Un Hombre que, sin mancilla, Va repartiendo su Amor Con aires de seguiriyas. Un año más, Agonizante, Así tu Rostro hemos visto, Eres, ése Gran Donante, Aquél que llamamos Cristo Y que vendiera un farsante. Por eso déjanos ser: El sabor de tus sabores. El agua que calme tu Sed. El Amor de tus amores. La luz de tu atardecer Y el bálsamo de tus dolores. Pero cuando Tú estás dentro Y dejamos ya de verte Olvidamos tu Tormento, Tú martirio y tu Muerte.
  • 69. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 137 L O C U R A ¡Que enmudezcan los tambores! Que no se oigan tambores Y silencien las cornetas, Que al llegar a estos albores Está el cachorro entre flores Escuchando a éste Poeta. Ya está el cachorro en la calle. Ya está el cachorro en el mundo. Ya está el Cachorro en el valle, Donde el suspiro profundo De Amor se cierne en su talle; Talle de Gitano fino; Talle de fino Cachorro. ¡Cachorro, Cristo mío, Que vas muriéndote a chorros Cuando estás cruzando el río! Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 138
  • 70. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 139 NIÑA Y MADRE EN TRIANA Tras el Hijo de sus entrañas, su Madre; Una Madre que, con el Pecho atravesado por cuchillos de atardeceres sangrientos, va siguiendo paso a paso la expiración Sublime. Manteniendo en lo más hondo de su Dolor, aquel sí, hoy tan amargo, que tiempo atrás diera de forma incondicional al Dios Padre, y que en esa actualidad, sigue firme a la Obediencia que prometió aún a sabiendas de que cada metro que camina es una herida abierta por la que fluyen las infinitas lágrimas de la vida haciendo riego a su quebrantado y roto Corazón. Pero la Niña de Chapina, todo Amor y todo Consuelo para el necesitado, le dice a Triana que no se detenga, que continúe a su lado para decir a Sevilla, y demostrarle una vez cruzado el Guadalquivir, cómo una Madre Trianera que a soñado todo un año en seguir una vez más a su Bendito Hijo, verá como toda, hasta la última gota de su Preciosa Sangre, baña el frío mármol del Gólgota, representado ahora en ese escalón que hace de frontera, cuando en la madrugada queda recogida en la intimidad de su mundo del Patrocinio. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 140 Y la tarde se hizo aire Para la Niña Bonita. Para la Madre callada; La Reina del Patrocinio Que es la Sangre derramada Por esos Siete cuchillos De este Barrio de Triana.
  • 71. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 141 A C R Ó S T I C O Perfil de Sol eres Tú, Aunque, ¿Quién quiere entenderte Tras los pasos de esa Cruz Redimiendo a tanta gente? Oro es tú Hermosa Virtud Cuando tu Pecho Doliente Impulsado por la Luz, Nutre de Fe consistente Ideales de inquietud, Orgullo de los creyentes. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 142 V I D A Patrocinio de la vida. Cascada de auroras claras. Perla de Llanto Gitano. Claridad de Yunque y Fragua. Pureza de lágrimas vivas. Mantilla de espumas blancas. Saeta de mar tranquilo. Cal de la Pura nostalgia. Inmaculada Armonía. Marisma de mil requiebros. Manantial de brisa fresca. Rociadora de besos. Camino de Sol y nardos. Esperanza de consuelos. Orilla de escalofríos, Y el brillar de un Cofre Eterno, Te hacen ser, Patrocinio, Arcano del Universo.
  • 72. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 143 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 144 A R O M A El aire con su poder Quiso el cordón traspasar, Y un beso depositar Sobre el Rosa de tu piel, Pero no, no pudo ser, Porque al llegar a tu faz, Ya no pudo penetrar La barrera del Clavel Ni el Aroma del Azahar. Celosa y fuerte custodia Tiene para Ti Sevilla… Que te designó la Novia, Siendo en Triana la Gloria Las rosas de tus mejillas.
  • 73. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 145 LA EXCEPCIÓN Patrocinio, quiero verte Como Madre ensoñadora Del momento de la Muerte, La de Tu Hijo, Señora; Que aquello no fue una Muerte Que le tocara, Señora, Por deseos de la suerte. Te veo Triste, Señora; Te veo un Puro Lamento. Si el mundo entero te adora ¿Por qué ahogar tu Aurora En el mar del Sufrimiento? Eres la Miel de los vientos. La de la Flor Soñadora. La que en su Pecho atesora Los más dulces sentimientos; Y en tu Corazón añoras El Ser que llevaste dentro, Y que una boca traidora Creyó manchar con su aliento. No fue maldita la hora Ni maldito aquel momento; Fue una decisión, Señora, Que sólo juzgarán los tiempos. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 146 Bendita seas, Señora, Entre todas las mujeres, Pues en el mundo, Señora, Ninguna como Tú eres.
  • 74. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 147 FILIGRANA La Señorita del Cielo Sale a su calle Castilla. Va a pasear sus anhelos Por Triana y por Sevilla Con manos de Terciopelo. Su Llanto de Dolorosa Va conmoviendo a Triana, Y su Carita de Rosa Hace repicar Sant´Ana Con tañidos de Llorosa. Sí, María del Patrocinio. Pasión de Madre callada. Vienes Hermosa entre cirios, Y eres Sangre derramada Por esos Siete cuchillos. Y cuando pasas el Puente Sobre unas alas doradas Se detiene la corriente Y que el agua Plateada Tu Dulce Rostro refleje. Es tu Rostro el que refleja Un Llanto de Porcelana, Y esas lágrimas son perlas En la florida ventana Donde asoma tu Belleza. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 148 Tus dolores reflejados Son rosetones de Nacar Al ver el Cuerpo Ultrajado, Ése Cuerpo de tu Entraña Que arrancaron de tu lado. Para aliviar tu Tormento Y Consolar tu Agonía, Que no tienes Sufrimiento, Soñar, déjame este día Aunque sólo sea un momento. Mira si te estoy queriendo, Que por cualquier callejuela Me estoy bebiendo el Incienso, Y un aroma de canela Que convertido en ungüento Calme tu dolida pena. Por las calles de Triana: Cuchillo, Pena y Dolor, Siendo Madre Soberana, Bendita Madre de Dios, ¡Señorita Sevillana!
  • 75. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 149 VIERNES SANTO El Cielo Azul de Sevilla, De Rojo pintó la Pena En la calle de Castilla, Y un olor a Hierbabuena Inundó las dos orillas Cuando cruzaba Sencilla Ésta Estampa Nazarena. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 150
  • 76. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 151 TODO SE PUEDE EN TRIANA Triana, está ya enviando a Sevilla las dos últimas cuentas de su Rosario Pasionista. En esa frontera entre Triana y lo que ya no es Triana, como bastión de honor para pregonar a quien se refresca en Sevilla por el Paseo de la O, como isla perdida donde el náufrago pecador encuentra el consuelo de la parroquia de su nombre, se ofrece a la multitud allí congregada la magnificencia del camino hacia un Gólgota diferente. Al igual que las palomas de la Plaza, acuden a los muelles en busca de ese grano de trigo que es su sustento diario, también los trianeros se aprietan en la que fuera una de las primeras calles del Barrio, para recibir a su Nazareno, a su Jorobadito, a su Dios con la Cruz a cuesta, y al que el aire de Triana le hace coro de oración que crece con las aguas ricas en devoción, y lo lleva a ese gran río de Dolor y cera, de Penitencia y de Gozo, tratando de ayudar desde los más profundo de su corazón cofrade. Y el Hombre va despacio, parece que no camina sin embargo, sobre un monte de lirios Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 152 morados que poco a poco se van tiñendo de un Rojo estremecedor, se aprecia como los pies del Rey de reyes, se hunden bajo el peso de nuestra forma de ser, decorada de Carey y Plata con la que el Nazareno de la O apenas puede ya. La Bondad que encierra su mirada, el Amor que irradia su postura, conmueve, y cuando pasada su calle, está ya frente a la multitud apiñada en el Altozano, no puedo evitar una reflexión… ¡Qué estará pensando en estos momentos de todos nosotros! ¿Cómo se puede describir todo ello con total y absoluta objetividad? ¿Dónde están las palabras que hagan llegar al entendimiento cuanto emana de su figura? Yo no las tengo. Sólo sé que mi cuerpo lo recorre un helado escalofrío cuando me detengo a mirarlo, y siento muy dentro de mí cómo Él me mira también. Todo se puede en Triana. Hasta convertir en claveles Los lirios de la canasta Que el Jorobadito tiene. Si pudiera ser, Señor, Claveles blancos serían, Como el color de tu Amor.
  • 77. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 153 T R I A N A NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA O Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 154
  • 78. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 155 A C R Ó S T I C O Noche entera de negruras Abierta a tu caminar. Zarpas llenas de locura Amputando tu Verdad; Regia y Soberbia Dulzura En la que no debió entrar Nunca, aquella Amargura Origen de la maldad. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 156 C A R G A R Nazareno De la O. Ahora en Ti podemos ver La Planta de tu Pasión, E imagen de Candidez. Como el agua de los cielos Cuando comienza a llover. Como el Dulce Sentimiento Cuando empieza florecer, Convirtiendo en Llanto y pena El eco de un cascabel, Porque así es como me suena Tu cansada palidez. Como el Sol de tu Garganta Cuando lo quiebra la sed, Es el trozo de tu Hombro Bajo el peso del Laurel. Como el futuro Costado Hecho jirones de miel, Donde serán los claveles La tímida Timidez. Sacrificio de la “suerte” Que te tocará correr Sobre dorados trigales Clavado en su misma mies, Grano de Amor deshojado Alimentando tus pies.
  • 79. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 157 Y es que Triana en Sevilla Nada más que piensa en Él Para darle por entero Todo su Amor y su Fe; Y así, como cada año El Lirio vuelve a nacer, Si Amor de nuevo pidiera, Morir de Amor otra vez. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 158 F U É Canastilla perfumada Y de hermosos lirios llena Porta la Imagen callada Bajo la tarde serena… Y es Morada tu ausencia de Delirio. Y es Morada de Dolor tu Tez Morena. Y es Morada la llama de tu cirio. Y es Morada la noche con tu Pena. Y es Morada la hoja de tu Lirio. Y es Morada la Sangre de tus venas. Y es Morada la Cruz de tu Martirio. Y es Morada tu ropa Nazarena.
  • 80. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 159 T I E M P O Un relámpago en el Cielo Ha abierto un nuevo camino A un Señor de Terciopelo Que coronado de espinos Sembró de lirios el suelo. Sí, Padre Jesús Nazareno, Tu nombre así lo proclama, Eres el Hombre más Bueno Que dejara aquí en Triana El bienestar de tu celo. Se encendieron los faroles Para tu Rostro sereno, Y se llenaron de flores Haciendo dulce el sendero Para pasar tus dolores. Entre sangrantes sudores Carga Tú sólo esa Cruz, ¡Ay! Señor de mis amores Dame un poco de tu Luz Para sentir tus temblores. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 160 Y en tu lento caminar Entre Triana y Sevilla, El Puente que en medio está, Otra vez se maravilla Con tu Eterna Majestad. Con la Miel de aquellos lirios, El Dulce del Azahar Y la cera de tus cirios Yo intentaré mitigar Un poco de tu Martirio. De los cielos para verte Bajó Éste Señor Gitano; Toda Bondad en su Frente Ofrecerá Sevillano Su Tormento y su Muerte. Arriba, en el Altozano, Le estoy gritando a Sevilla Que tengo un Cristo Gitano En la calle de Castilla Que también es Sevillano.
  • 81. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 161 LA AMARGURA DE TRIANA El Barrio de Triana, se queda maravillado ante la Imagen confortante de su Adorada Señora, la Reina de la O, la Virgen cuyo nombre es el más breve y a la vez sonoro de cuantos pudieran parir los siglos. Enmarcada en la salida, será la insignia de la fortaleza, disimulada su Amargura, que proclamará la indefectible Verdad de su capacidad de aguante. Reina de la O. Círculo de Amor infinito para el comienzo y el fin de su Labor redentora, como Alfa y Omega, extremos divinos cuando su centro se convirtió en nexo sublime hecho Poder Mediador. Cuando está asomando a Triana, el Sol se vuelve, y tímido por encima de los encajes encalados del Paseo a orillas del río, le envía un último y rojizo aliento que, al fundirse con Ella arriba del Puente, le recuerda su valentía cuando un atardecer de hace ya mucho, mucho tiempo decidió cruzarlo; aún era una tablazón sobre barcas amarradas pero, para Ella, convertido en una pasarela de Plata sobre vibrantes jazmines de Nacar. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 162 En silencio cantarán Salves que sean tan sencillas Que te puedan Consolar. Y se acercarán a Ti Para llenarte de luz Al verte tan infeliz Como vas tras esa Cruz A solas con tu Sufrir.
  • 82. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 163 A C R Ó S T I C O O del sólo Dolor Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 164
  • 83. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 165 A S C U A S Ya están bordando con Sangre En el Bastidor de Sant´Ana; Redondo Bastidor que al viento La O de su nombre clama, Para decirle a esos vientos Porque lo quiere Triana, Que son suyos los lamentos Cercanos de aquella Fragua. O de Fragua Gitana, Con pinceles canasteros Te pintaron de mañana Unos ángeles del Cielo Que bajaron a Triana. Y allí, en tu calle Castilla, Te coronaron Señora De la Lágrima Infinita; Y te cubrieron de Oro Que trajeron de las indias, Y te vistieron de Sangre, Y te llamaron Bendita. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 166 L U Z Por aquel Puente de Barcas, Barquilla de sal y rumbo Cuando ofrecistes al mundo El Consuelo de tu Gracia. Puerta abierta de Triana, Amapola de cristal, Llanto de luz, pedestal Para la O, Soberana. Bendita Madre de Dios, Mujer de oración Morena. Flor Penitente y Serena, Trianera y Sevillana, Y es que allí se ancló la Pena Cuando te vió Nazarena Aquella amarga mañana Como cruzabas de nuevo Para volverte a Triana.
  • 84. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 167 LUMINARIA A una Sevilla Mariana Sale una Virgen Bonita, Es nuestra última Llama Cuyas lágrimas infinitas Iluminaran Triana. O, de Fragua Gitana, Con pinceles canasteros Te pintaron de mañana Unos ángeles del Cielo Que bajaron a Triana. Y te trajeron pañuelos Para tu Llanto Divino, Como palomas en vuelo Que cubrieron de finos Algodonales tu suelo. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 168 Te han traído pedrerías Para tu Saya de Grana, Y hacer flamear el día Como nace la mañana Junto a la Candelería. Y vendrán los serafines Para hablar con jardineros, Que te llenen de jazmines Esos hermosos floreros Para que a Tí te iluminen. Tragando vas sufrimientos Tu Desconsuelo, Señora, Y aunque te falta el Aliento En Ti la Fe se atesora Como único alimento.
  • 85. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 169 Y en tu Guipur inmaculado Con miles de amores hecho, Llevas el Oro clavado Profundamente en tu Pecho Arrancándote el bocado. Te despedirán Doliente Cercana la madrugada Cuando estés cruzando el Puente, Que aunque ya no sea el de Barcas Ni sea la misma corriente. Virgen de la O, Gitana. Tú ya te estás recogiendo Cuando le digo a Triana: ¡Como yo te estoy queriendo, Nadie en el mundo te ama! Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 170 EL FINAL Y mientras el Firmamento se ha ido preñando de estrellas que parecen teñidas de Púrpura, y aún quedan en las nubes cárdenas transparencias, el Azahar de Triana tiene un aroma triste; triste porque espera una alborada de hielo, un amanecer que se convertirá todo en Desamparo, todo en desconsuelo porque las gargantas ya se ha roto en mil pedazos de canasteros sonidos populares. Alcanzada la plenitud de nuestra Semana Mayor, donde culmina el Tormento, Jesús ya está en el Sepulcro, y Triana en impresionante manifestación de Duelo, no quiere separarse de sus Madres, de sus Vírgenes Mediadoras, y cuando se da cuenta realmente, de que la Madre de Dios, ha quedado nuevamente cautiva en el silencio de su Templo, y ve como se marchitan las bellas flores que otrora adornaban sus pasos, el Amor de Triana, nuevamente coloca rosas, nardos, claveles y lirios morados, que exornados con gotas de rocío tempranero, nos van a decir que esto no acaba, porque en este día, Nuestro Padre Jesús, no nos parece que se va, sino que regresa a enredarse en el cerco más amoroso de su Barrio; un Barrio Cofrade donde se siente inmensamente feliz al
  • 86. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 171 acoger a él a la Sevilla de la sencillez en los difíciles días de su Pasión. Y es en los últimos momentos, cuando Triana se enorgullece y se llena de satisfacción, al darse cuenta de que ha cumplido con el más difícil de los compromisos para con la Señora, para con la Madre, para con su Reina, y se pregunta: ¿Cómo pudimos vestir con su color a la Flor del más encendido aroma? ¿Y cómo pudimos llenar de lujo a la que es Reina en el Universo? ¿Y cómo pudimos vestir de Novia a la Novia, y de Madre a la Madre, sabiendo a su Hijo muerto? ¿Cómo vestir a una Virgen sólo con el pensamiento…? Una Virgen que es Estrella, Que es Enfermera y Consuelo, Esperanza y Patrocinio, Victoria y O de ese Cielo Con Pureza de cristal Que lo mancha hasta el aliento. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 172 L A T R I A N A COSTALERA
  • 87. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 173 Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 174 COSTALES DE TRIANA He intentado hacer de mi oración, Prosa y Poesía. Pero en el silencio arrabalero de nuestra semana Santa, también se oye otra oración callada, un crujir de trabajaderas, un arrastrar de alpargatas que es la absoluta plegaria del esfuerzo, ese trabajo agotador a un tiempo que devoto Amor de unos niños-hombres, que saben que de la Voluntad llevada a sus hombros, depende el que Jesús o su Bendita madre, parezca que camines sobre un suelo de espumas algodonadas. No importa el sudor, el malestar o la fatiga porque con ellos va la responsabilidad seria de saber obedecer a su condición de Hermano Costalero, para el lucimiento entregado de un recorrido que en tantos y tantos momentos de sacrificado ensayo, ha soñado realizar en el anonimato del faldón y el respiradero. De ahí, que el pueblo de Triana, que nunca fue amante de las demostraciones de fuerza, porque lo suyo es el caracoleo y el requiebro, llegue en su entusiasmo hasta arrancar aplausos, cuando al compás de una marcha, los majestuosos canastos y palios caminan consiguiendo chicotás famosas en el mundo entero.
  • 88. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 175 Sobre el Corazón, Jesús. Sobre su Alma, María. Y aunque en sus ojos no hay luz, Si pueden ver la Alegría Bajo el peso de la Cruz. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 176 PENSAMIENTO Amargo se torna el llanto De quien llevarte no puede; De no mecer tu canasto Abrazado por tus pliegues. Los pliegues son de tu manto Los entresijos del Alma. De tus hijos, sus encantos, De la tempestad, la calma. Cuánta es la pena que da Desde que el médico dijo: ¡Mala es tu enfermedad! Siendo el más fiel de tus hijos Y no poderte llevar. Pero Tú no llores Madre, Porque aunque no esté debajo Te sacarán a la calle, Ya hará otro mi trabajo. Y yo me sentiré feliz. Sí podré ir a tu lado, Sin separarme de Ti, Pegadito a tu costado.
  • 89. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 177 Costalero tuyo fui, La levantá mi bandera. Ahora me toca sufrir Por no poder compartir Ese grito…¡Al Cielo con Ella! Y es que pasearte a Ti, Madre, La vida es más llevadera, Y que feliz me sentiría Si pudiera yo algún día Volver a tu Trabajadera. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 178 SONETO El vuelo del llamador Rompió el aire en la ceguera Cuando el Alma Trianera La voz de arriba escuchó. Y seguro, que era Dios Dando el golpe en la madera, La Ternura Costalera A flor de piel asomó. Jesús, María, Pasión. Conjunto de plenitud En la noche arrabalera. Llanto, Costal, Sudor. Conjunto de Amor y luz Para la Trabajadera.
  • 90. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 179 F I N Se fue la tarde temprano… Y también la madrugada. Mudo quedó el Altozano Y las aceras preñadas Del más puro Azahar Blanco Que Triana regalara Hasta el último día Santo. El día que acabé esta Obrita Proso-poética Sobre la Semana Santa De Triana, aún tenía En mis retinas imágenes Que no olvidaré jamás. Semana Santa en Triana Santiago Martín Moreno 180