SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la materia
Análisis y diseño de Sistemas
Nombre de la Licenciatura
INGENIERIA EN SISTEMAS
COMPUTACIONAL
Nombre del alumno
ANGEL ROLANDO SANCHEZ
Matrícula
290441445
Nombre de la Tarea
Modalidad de Actividades Semana6
Unidad # 6
Diseño
Nombre del Docente
Elizabeth Guevara Roa
Fecha
11-08-2022
Unidad #: Diseño
Análisis y diseño de Sistemas
Nombre de la materia
TAREA 6
Tu tarea consiste en realizar una investigación con el objetivo de
proponer una herramienta CASE que te ayude a automatizar el
diseño del Sistema de Información que propusiste en la actividad
4, correspondiente a cualquiera de las fases estudiadas hasta el
momento: definición de requerimientos, análisis o diseño del
sistema. Tu trabajo debe contener:
Las herramientas CASE son un conjunto de herramientas y métodos
asociados que proporcionan asistencia automatizada en el proceso de
desarrollo del software a lo largo de suciclo de vida, fueron desarrolladas
para automatizar esos procesos y facilitar las tareas decoordinación de los
eventos que necesitan ser mejorados en el ciclo de desarrollo de software.
La tecnología CASE supone la automatización del desarrollo del software,
contribuyendo amejorar la calidad y la productividad en el desarrollo de
sistemas de información a la hora deconstruir software se plantean los
siguientes objetivos:
• Permitir la aplicación práctica de metodologías estructuradas, las cuales
al ser realizadas conuna herramienta conseguimos agilizar el trabajo.
• Facilitar la realización de prototipos y el desarrollo conjunto de
aplicaciones.
• Simplificar el mantenimiento de los programas.
• Mejorar y estandarizar la documentación.
• Aumentar la portabilidad de las aplicaciones.
• Facilitar la reutilización de componentes software.
• Permitir un desarrollo y un refinamiento visual de las aplicaciones,
mediante la utilización degráficos.DESARROLLO. Tu tarea consiste en
realizar una investigación con el objetivo de proponer una herramienta
CASE que te ayude a automatizar alguna actividad o proceso
Unidad #: Diseño
Análisis y diseño de Sistemas
Nombre de la materia
correspondiente a cualquiera delas fases estudiadas hasta el momento:
definición de requerimientos, análisis o diseño delsistema. Tu trabajo debe
contener:
 El Nombre de la herramienta.
PowerDesigner
 Sitio web de descarga o consulta.
erwin quest
 Explicación sobre su uso.
PowerDesigner, es una herramienta para el análisis, diseño e
inteligente y construcción sólida de una base de datos y un
desarrollo orientado a modelos de datos, físico y conceptual.
 Mención sobre la fase de desarrollo de software en la que se puede
utilizar.
Planificación
Análisis
Diseño
Implementación.
Pruebas.
Instalación o despliegue.
Uso y mantenimiento.
 Descripción de cómo facilitaría el proceso de desarrollo.
Automatiza el proceso de diseño de una manera inteligente. habilita
la creación de un diccionario de atributos reusables, asegurando la
consistencia de nombres y definiciones para su base de datos; El
mismo modelo puede ser usado para generar múltiples bases de
datos, o convertir una aplicación de una plataforma de base de
datos a otra mas.
Unidad #: Diseño
Análisis y diseño de Sistemas
Nombre de la materia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoriaAlgoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoriaadolfoahumada94
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoGustavo Davila
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividadesElvisAR
 
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)William Lozano
 
Ejercicio weka
Ejercicio wekaEjercicio weka
Ejercicio wekaeveliad
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Juan Anaya
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareKarloz Dz
 
Diagrama paquetes, colaboracion y componetes
Diagrama paquetes, colaboracion y componetesDiagrama paquetes, colaboracion y componetes
Diagrama paquetes, colaboracion y componetesandrescofran
 
Seguridad y protección en los s.o
Seguridad y protección en los s.oSeguridad y protección en los s.o
Seguridad y protección en los s.oJESÚS GUERRA
 
Segmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualSegmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualAna Brooks
 
Aspectos generales del modelo OSI
Aspectos generales del modelo OSIAspectos generales del modelo OSI
Aspectos generales del modelo OSIDayasev Urueta
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio no. 8 aeropuerto
Ejercicio no. 8 aeropuertoEjercicio no. 8 aeropuerto
Ejercicio no. 8 aeropuerto
 
Algoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoriaAlgoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoria
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
 
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
 
Ejercicio weka
Ejercicio wekaEjercicio weka
Ejercicio weka
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
 
Diagrama paquetes, colaboracion y componetes
Diagrama paquetes, colaboracion y componetesDiagrama paquetes, colaboracion y componetes
Diagrama paquetes, colaboracion y componetes
 
Component level design
Component   level designComponent   level design
Component level design
 
Seguridad y protección en los s.o
Seguridad y protección en los s.oSeguridad y protección en los s.o
Seguridad y protección en los s.o
 
Segmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualSegmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria Virtual
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Nucleo kernel
Nucleo kernelNucleo kernel
Nucleo kernel
 
Java Threads (Hilos en Java)
Java Threads (Hilos en Java)Java Threads (Hilos en Java)
Java Threads (Hilos en Java)
 
Aspectos generales del modelo OSI
Aspectos generales del modelo OSIAspectos generales del modelo OSI
Aspectos generales del modelo OSI
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 

Similar a SEMANA6_trabajos6.doc

Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .jefry
 
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...jefry
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .jefry
 
Introducción(1)
Introducción(1)Introducción(1)
Introducción(1)nenyta08
 
Introducción(1)
Introducción(1)Introducción(1)
Introducción(1)nenyta08
 
HERRAMIENTAS CASE.pdf
HERRAMIENTAS CASE.pdfHERRAMIENTAS CASE.pdf
HERRAMIENTAS CASE.pdfCarmenKeim2
 
Herramientas case
Herramientas case Herramientas case
Herramientas case 00menni
 
Tecnología CASE
Tecnología CASE Tecnología CASE
Tecnología CASE fredi141x
 
Herramienta case
Herramienta caseHerramienta case
Herramienta caseFSILSCA
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas caseuleam
 
Definición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseDefinición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseIngenierosD
 

Similar a SEMANA6_trabajos6.doc (20)

Herramienta case
Herramienta  caseHerramienta  case
Herramienta case
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
 
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
 
Herraientacaseing
HerraientacaseingHerraientacaseing
Herraientacaseing
 
Introducción(1)
Introducción(1)Introducción(1)
Introducción(1)
 
Introducción(1)
Introducción(1)Introducción(1)
Introducción(1)
 
HERRAMIENTAS CASE
HERRAMIENTAS CASEHERRAMIENTAS CASE
HERRAMIENTAS CASE
 
HERRAMIENTAS CASE.pdf
HERRAMIENTAS CASE.pdfHERRAMIENTAS CASE.pdf
HERRAMIENTAS CASE.pdf
 
herramientas-case.pptx
herramientas-case.pptxherramientas-case.pptx
herramientas-case.pptx
 
case
casecase
case
 
Herramientas case
Herramientas case Herramientas case
Herramientas case
 
Tecnología CASE
Tecnología CASE Tecnología CASE
Tecnología CASE
 
Herramienta case
Herramienta caseHerramienta case
Herramienta case
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Hcase
HcaseHcase
Hcase
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Definición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseDefinición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas case
 

Más de CarmenAsuncionCondol

Más de CarmenAsuncionCondol (8)

Bases de datos_Semana 2_EvAp.doc
Bases de datos_Semana 2_EvAp.docBases de datos_Semana 2_EvAp.doc
Bases de datos_Semana 2_EvAp.doc
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.docPUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
 
SEMANA4_trabajos4.doc
SEMANA4_trabajos4.docSEMANA4_trabajos4.doc
SEMANA4_trabajos4.doc
 
SEMANA1_trabajos1.doc
SEMANA1_trabajos1.docSEMANA1_trabajos1.doc
SEMANA1_trabajos1.doc
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA5.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA5.docPUNTOS EXTRAS SEMANA5.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA5.doc
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA4.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA4.docPUNTOS EXTRAS SEMANA4.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA4.doc
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA2.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA2.docPUNTOS EXTRAS SEMANA2.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA2.doc
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.docPUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfJavierAlejosM
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

SEMANA6_trabajos6.doc

  • 1. Nombre de la materia Análisis y diseño de Sistemas Nombre de la Licenciatura INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONAL Nombre del alumno ANGEL ROLANDO SANCHEZ Matrícula 290441445 Nombre de la Tarea Modalidad de Actividades Semana6 Unidad # 6 Diseño Nombre del Docente Elizabeth Guevara Roa Fecha 11-08-2022
  • 2. Unidad #: Diseño Análisis y diseño de Sistemas Nombre de la materia TAREA 6 Tu tarea consiste en realizar una investigación con el objetivo de proponer una herramienta CASE que te ayude a automatizar el diseño del Sistema de Información que propusiste en la actividad 4, correspondiente a cualquiera de las fases estudiadas hasta el momento: definición de requerimientos, análisis o diseño del sistema. Tu trabajo debe contener: Las herramientas CASE son un conjunto de herramientas y métodos asociados que proporcionan asistencia automatizada en el proceso de desarrollo del software a lo largo de suciclo de vida, fueron desarrolladas para automatizar esos procesos y facilitar las tareas decoordinación de los eventos que necesitan ser mejorados en el ciclo de desarrollo de software. La tecnología CASE supone la automatización del desarrollo del software, contribuyendo amejorar la calidad y la productividad en el desarrollo de sistemas de información a la hora deconstruir software se plantean los siguientes objetivos: • Permitir la aplicación práctica de metodologías estructuradas, las cuales al ser realizadas conuna herramienta conseguimos agilizar el trabajo. • Facilitar la realización de prototipos y el desarrollo conjunto de aplicaciones. • Simplificar el mantenimiento de los programas. • Mejorar y estandarizar la documentación. • Aumentar la portabilidad de las aplicaciones. • Facilitar la reutilización de componentes software. • Permitir un desarrollo y un refinamiento visual de las aplicaciones, mediante la utilización degráficos.DESARROLLO. Tu tarea consiste en realizar una investigación con el objetivo de proponer una herramienta CASE que te ayude a automatizar alguna actividad o proceso
  • 3. Unidad #: Diseño Análisis y diseño de Sistemas Nombre de la materia correspondiente a cualquiera delas fases estudiadas hasta el momento: definición de requerimientos, análisis o diseño delsistema. Tu trabajo debe contener:  El Nombre de la herramienta. PowerDesigner  Sitio web de descarga o consulta. erwin quest  Explicación sobre su uso. PowerDesigner, es una herramienta para el análisis, diseño e inteligente y construcción sólida de una base de datos y un desarrollo orientado a modelos de datos, físico y conceptual.  Mención sobre la fase de desarrollo de software en la que se puede utilizar. Planificación Análisis Diseño Implementación. Pruebas. Instalación o despliegue. Uso y mantenimiento.  Descripción de cómo facilitaría el proceso de desarrollo. Automatiza el proceso de diseño de una manera inteligente. habilita la creación de un diccionario de atributos reusables, asegurando la consistencia de nombres y definiciones para su base de datos; El mismo modelo puede ser usado para generar múltiples bases de datos, o convertir una aplicación de una plataforma de base de datos a otra mas.
  • 4. Unidad #: Diseño Análisis y diseño de Sistemas Nombre de la materia