SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la materia
Base de datos
Nombre de la Licenciatura
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONAL
Nombre del alumno
ANGEL ROLANDO SANCHEZ
Matrícula
290441445
Nombre de la Tarea
Modalidad de Actividades Semana1
Unidad #1
Introducion Base de Datos
Nombre del Profesor
Blanca Eidene Alvaro Perez
Fecha
12-09-2022
Unidad #: Introducion a la Base de Datos
2
Cuadro sinóptico con las razones porque surgen las bases de datos,
definición de una base de datos, su clasificación y la definición de un
sistema gestor de bases de datos.
OBJETIVO GENERAL:
Manejar información a través de un gestor que permita almacenar y
recuperar la misma de manera rápida y eficiente.
GESTORES DE BASE DE DATOS:
Un gestor de base de datos es un software que sirve para administrar datos
estructurados o no estructurados para una organización. El gestor de base de
datos maneja de manera sencilla una cantidad de datos para ordenarlos.
Así como lo dice Ramos Martin en su libro “Operaciones con bases de datos
ofimáticas y corporativas”, Las bases de datos son tratadas
utilizando los sistemas gestores de bases de datos o SGBD,
también llamados DBMS (DataBase Management System), que
proporcionan un conjunto de programas que acceden y gestionan esos datos.
MySQLEs un sistema de gestión de base de datos relacionales de código
abierto, administra sus bases de datos basados en un modelo relacional.
Características:
 Arquitectura Cliente y Servidor: Clientes y servidores se comunican de
forma diferente para u mejor rendimiento.
 Compatibilidad con SQL: ofrece compatibilidad para cuando se migra
de otros gestores a MySQL.
 Vistas: vistas personalizadas que se pueden reutilizar en otras bases
de datos.
 Desencadenantes: El momento que se producen evento otro es
lanzado para actualizar registros u optimizar su funcionalidad.
MARIADB:
Se deriva de MySQL, pero con nuevos motores de almacenamientos llamados
Aria yXtraDB. MariaDB es un gestor de base de datos que permite modificar,
almacenar y extraer información, con mejores en a velocidad y rendimiento,
mejoras en las pruebas y facilidad de uso.
Unidad #: Introducion a la Base de Datos
3
Características:
 Mejoras en la velocidad: muy rápida de realizar consultas gracias al
uso del motor aria.
 Errores y Alertas: Se han corregido la mayoría de errores que se
producen en la gestión de base de datos.
 Documentación y ayuda: Soporte es muy extenso
ORACLE:
Oracle es una herramienta cliente/servidor para la gestión de
bases de datos que principalmente lo utilizan grandes empresas. Es una
de las empresas más grandes del mundo en sistemas de bases de datos y
uno de los más robustos hasta el año presente que desarrolla bases de
datos.
Características:
 Modelo relacional: los usuarios visualizan los datos en las tablas con el
formato filas /columnas.
 Administración grafica intuitiva y cómoda de utilizar.
 Control de acceso: tecnologías avanzadas para vigilar la entrada a los
datos.
 Protección de datos: seguridad completa en el entorno de
producción y de pruebas y gestión de copias de seguridad.
MICROSOFT SQL SERVER:
Es un sistema de gestión de bases de datos relacionales, se construye
principalmente entorno a una estructura de tablas entre si evitando la
necesidad de almacenar datos deforma redundante en varios lugares
dentro de una base de datos.
Características:
 Inteligencia en todos sus datos con clústeres de big data
 El mejor rendimiento de la industria
 Plataforma de datos más protegida
 Inteligencia empresarial móvil integral
POSTGRE SQL:
Es un sistema de base de datos relacional de alta disponibilidad, es robusto,
tolerante a fallo, compatible con el modelo relacional características que
buscan las empresas hoyen día
Unidad #: Introducion a la Base de Datos
4
perder eficiencia y sinbloqueos.
 Soporte para múltiples tipos de datos de manera nativa.
 Trabajo con vistas; consultar datos de manera diferente.
 Objeto-Relacional: ofrece mecanismo a la orientación a objetos como
herencia en tablas.
 Soporte para gran cantidad de lenguajes: C, C++, Java, PHP, Python.
MONGODB:
MongoDB es un gestor de base de datos masivo que recibe información
estructurada como no estructurada, MongoDB funciona almacenando los
datos en un documento tipo JSON. Esta tecnología la utilizan grandes
empresas como Google, Facebook. etc.
Características:
 Consultas ad hoc: Soporta la búsqueda por campos
consultas de rangos y expresiones regulares.
 Indexación.
 Replicación.
 Balanceo de Carga.
 Almacenamiento de archivos.
CASSANDRA:
Es un sistema de base de datos de código abierto para bases de datos muy
grandes pero estructuradas, gracias a su escalabilidad. Cassandra no se
encuentra unida a ningún servidor
Características:
 Arquitectura escalable.
 Rendimiento a escala lineal.
 Detección de fallos y recuperación transparente.
 Modelo de datos flexible y dinámico.
 Consistencia de los datos sintonizable.
 Replicación de datos multicentro.
Conclusiones:
Unidad #: Introducion a la Base de Datos
5
1. Existen una variedad de sistemas gestores de bases de datos que se
acoplan para diferentes tipos de Trabajos.
2. Se puede realizar el análisis de grandes bases de datos en muy poco
tiempo.
3. Se pueden reconocer comportamientos a través de datos recopilados
en un gestor de análisis masivo de datos esto para mejores ventas en
empresas.
Recomendaciones:
1. Investigar la base de datos que mejor se acople al trabajo. 2.
Profundizar los conceptos de cada base de datos. 3. Conocer los
diferentes lenguajes con los que se manejan cada una de las bases de
datos.

Más contenido relacionado

Similar a PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Oscar Gtz
 
Base de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela MonsalveBase de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela Monsalve
DaniiMonsalveMarquez
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
DaniiJulieth
 
Bases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethyBases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethy
KethyVasquez
 
02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis
luishernandez1576
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
Jessica Parra
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
luisalvarez594
 
Funciones de un DBA
Funciones de un DBAFunciones de un DBA
Funciones de un DBA
Joan Manuel
 
Base De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A ObjetosBase De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A Objetos
Jose Ivan Estrada Solano
 
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
Misael Valderrama
 
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
juandavid1118
 
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptxPLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
MariaEsmeraldaRamosR
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
dagny25
 
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecepFundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
cardona.y.v
 
SQL-SERVER-CLASE-01.pptx
SQL-SERVER-CLASE-01.pptxSQL-SERVER-CLASE-01.pptx
SQL-SERVER-CLASE-01.pptx
StevenCB3
 
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos RelacionalesIntroduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
esacre
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
Brenda Vargas Moreno
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Act4 basede datos
Act4 basede datosAct4 basede datos
Act4 basede datos
claralun123
 
Act4 basede datos
Act4 basede datosAct4 basede datos
Act4 basede datos
claralun123
 

Similar a PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Base de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela MonsalveBase de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela Monsalve
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Bases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethyBases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethy
 
02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Funciones de un DBA
Funciones de un DBAFunciones de un DBA
Funciones de un DBA
 
Base De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A ObjetosBase De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A Objetos
 
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
 
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
 
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptxPLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecepFundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
 
SQL-SERVER-CLASE-01.pptx
SQL-SERVER-CLASE-01.pptxSQL-SERVER-CLASE-01.pptx
SQL-SERVER-CLASE-01.pptx
 
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos RelacionalesIntroduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Act4 basede datos
Act4 basede datosAct4 basede datos
Act4 basede datos
 
Act4 basede datos
Act4 basede datosAct4 basede datos
Act4 basede datos
 

Más de CarmenAsuncionCondol

Bases de datos_Semana 2_EvAp.doc
Bases de datos_Semana 2_EvAp.docBases de datos_Semana 2_EvAp.doc
Bases de datos_Semana 2_EvAp.doc
CarmenAsuncionCondol
 
SEMANA6_trabajos6.doc
SEMANA6_trabajos6.docSEMANA6_trabajos6.doc
SEMANA6_trabajos6.doc
CarmenAsuncionCondol
 
SEMANA4_trabajos4.doc
SEMANA4_trabajos4.docSEMANA4_trabajos4.doc
SEMANA4_trabajos4.doc
CarmenAsuncionCondol
 
SEMANA1_trabajos1.doc
SEMANA1_trabajos1.docSEMANA1_trabajos1.doc
SEMANA1_trabajos1.doc
CarmenAsuncionCondol
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA5.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA5.docPUNTOS EXTRAS SEMANA5.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA5.doc
CarmenAsuncionCondol
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA4.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA4.docPUNTOS EXTRAS SEMANA4.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA4.doc
CarmenAsuncionCondol
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA2.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA2.docPUNTOS EXTRAS SEMANA2.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA2.doc
CarmenAsuncionCondol
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.docPUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
CarmenAsuncionCondol
 

Más de CarmenAsuncionCondol (8)

Bases de datos_Semana 2_EvAp.doc
Bases de datos_Semana 2_EvAp.docBases de datos_Semana 2_EvAp.doc
Bases de datos_Semana 2_EvAp.doc
 
SEMANA6_trabajos6.doc
SEMANA6_trabajos6.docSEMANA6_trabajos6.doc
SEMANA6_trabajos6.doc
 
SEMANA4_trabajos4.doc
SEMANA4_trabajos4.docSEMANA4_trabajos4.doc
SEMANA4_trabajos4.doc
 
SEMANA1_trabajos1.doc
SEMANA1_trabajos1.docSEMANA1_trabajos1.doc
SEMANA1_trabajos1.doc
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA5.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA5.docPUNTOS EXTRAS SEMANA5.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA5.doc
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA4.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA4.docPUNTOS EXTRAS SEMANA4.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA4.doc
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA2.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA2.docPUNTOS EXTRAS SEMANA2.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA2.doc
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.docPUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc

  • 1. Nombre de la materia Base de datos Nombre de la Licenciatura INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONAL Nombre del alumno ANGEL ROLANDO SANCHEZ Matrícula 290441445 Nombre de la Tarea Modalidad de Actividades Semana1 Unidad #1 Introducion Base de Datos Nombre del Profesor Blanca Eidene Alvaro Perez Fecha 12-09-2022
  • 2. Unidad #: Introducion a la Base de Datos 2 Cuadro sinóptico con las razones porque surgen las bases de datos, definición de una base de datos, su clasificación y la definición de un sistema gestor de bases de datos. OBJETIVO GENERAL: Manejar información a través de un gestor que permita almacenar y recuperar la misma de manera rápida y eficiente. GESTORES DE BASE DE DATOS: Un gestor de base de datos es un software que sirve para administrar datos estructurados o no estructurados para una organización. El gestor de base de datos maneja de manera sencilla una cantidad de datos para ordenarlos. Así como lo dice Ramos Martin en su libro “Operaciones con bases de datos ofimáticas y corporativas”, Las bases de datos son tratadas utilizando los sistemas gestores de bases de datos o SGBD, también llamados DBMS (DataBase Management System), que proporcionan un conjunto de programas que acceden y gestionan esos datos. MySQLEs un sistema de gestión de base de datos relacionales de código abierto, administra sus bases de datos basados en un modelo relacional. Características:  Arquitectura Cliente y Servidor: Clientes y servidores se comunican de forma diferente para u mejor rendimiento.  Compatibilidad con SQL: ofrece compatibilidad para cuando se migra de otros gestores a MySQL.  Vistas: vistas personalizadas que se pueden reutilizar en otras bases de datos.  Desencadenantes: El momento que se producen evento otro es lanzado para actualizar registros u optimizar su funcionalidad. MARIADB: Se deriva de MySQL, pero con nuevos motores de almacenamientos llamados Aria yXtraDB. MariaDB es un gestor de base de datos que permite modificar, almacenar y extraer información, con mejores en a velocidad y rendimiento, mejoras en las pruebas y facilidad de uso.
  • 3. Unidad #: Introducion a la Base de Datos 3 Características:  Mejoras en la velocidad: muy rápida de realizar consultas gracias al uso del motor aria.  Errores y Alertas: Se han corregido la mayoría de errores que se producen en la gestión de base de datos.  Documentación y ayuda: Soporte es muy extenso ORACLE: Oracle es una herramienta cliente/servidor para la gestión de bases de datos que principalmente lo utilizan grandes empresas. Es una de las empresas más grandes del mundo en sistemas de bases de datos y uno de los más robustos hasta el año presente que desarrolla bases de datos. Características:  Modelo relacional: los usuarios visualizan los datos en las tablas con el formato filas /columnas.  Administración grafica intuitiva y cómoda de utilizar.  Control de acceso: tecnologías avanzadas para vigilar la entrada a los datos.  Protección de datos: seguridad completa en el entorno de producción y de pruebas y gestión de copias de seguridad. MICROSOFT SQL SERVER: Es un sistema de gestión de bases de datos relacionales, se construye principalmente entorno a una estructura de tablas entre si evitando la necesidad de almacenar datos deforma redundante en varios lugares dentro de una base de datos. Características:  Inteligencia en todos sus datos con clústeres de big data  El mejor rendimiento de la industria  Plataforma de datos más protegida  Inteligencia empresarial móvil integral POSTGRE SQL: Es un sistema de base de datos relacional de alta disponibilidad, es robusto, tolerante a fallo, compatible con el modelo relacional características que buscan las empresas hoyen día
  • 4. Unidad #: Introducion a la Base de Datos 4 perder eficiencia y sinbloqueos.  Soporte para múltiples tipos de datos de manera nativa.  Trabajo con vistas; consultar datos de manera diferente.  Objeto-Relacional: ofrece mecanismo a la orientación a objetos como herencia en tablas.  Soporte para gran cantidad de lenguajes: C, C++, Java, PHP, Python. MONGODB: MongoDB es un gestor de base de datos masivo que recibe información estructurada como no estructurada, MongoDB funciona almacenando los datos en un documento tipo JSON. Esta tecnología la utilizan grandes empresas como Google, Facebook. etc. Características:  Consultas ad hoc: Soporta la búsqueda por campos consultas de rangos y expresiones regulares.  Indexación.  Replicación.  Balanceo de Carga.  Almacenamiento de archivos. CASSANDRA: Es un sistema de base de datos de código abierto para bases de datos muy grandes pero estructuradas, gracias a su escalabilidad. Cassandra no se encuentra unida a ningún servidor Características:  Arquitectura escalable.  Rendimiento a escala lineal.  Detección de fallos y recuperación transparente.  Modelo de datos flexible y dinámico.  Consistencia de los datos sintonizable.  Replicación de datos multicentro. Conclusiones:
  • 5. Unidad #: Introducion a la Base de Datos 5 1. Existen una variedad de sistemas gestores de bases de datos que se acoplan para diferentes tipos de Trabajos. 2. Se puede realizar el análisis de grandes bases de datos en muy poco tiempo. 3. Se pueden reconocer comportamientos a través de datos recopilados en un gestor de análisis masivo de datos esto para mejores ventas en empresas. Recomendaciones: 1. Investigar la base de datos que mejor se acople al trabajo. 2. Profundizar los conceptos de cada base de datos. 3. Conocer los diferentes lenguajes con los que se manejan cada una de las bases de datos.