SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 7. La luz, el magnetismo y
          la electricidad




Kumar Baltar López-Cózar
6º de primaria. CP. Gómez Moreno
Granada
sumario
 1. LA LUZ
       Qué es la luz
       La luz se propaga
       La reflexión y la refracción de la luz
       Los espejos
       Las lentes
       1.1 LOS OBJETOS NO LUMINOSOS Y LA LUZ
         El comportamiento de los objetos ante la luz
         La luz es una mezcla de rayos
         Los colores de los objetos
 2. EL MAGNETISMO Y LA ELECTRICIDAD
     El magnetismo
     La electricidad
     2.1 LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
           El paso de la corriente eléctrica
           ¿Cómo generamos corriente eléctrica?
           El circuito eléctrico
     2.2 APARATOS ELÉCTRICOS
       Usos de la corriente eléctrica   y el magnetismo
Mapa conceptual.
1. La luz
1. La luz
 Qué es la luz
 La luz es una forma de energía que emiten
 algunos objetos, llamados fuentes luminosas: el
 sol, llama de una vela, las bombillas…
 La luz se propaga
 La luz que sale de las fuentes luminosas se
 propagan en línea recta y en todas las
 direcciones. Cada una de las líneas se llama rayo
 de luz.
La velocidad a la que se propaga
la luz es aproximadamente
300.000 Km/seg
Experimento con luz. ¿Viaja la luz en línea recta?
     (   http://padreshispanos.com/2008/02/experimento-con.html   )
         Materiales:
          Un recipiente transparente de vidrio o plástico con las paredes lisas
            Agua
            Una cucharada de leche
            Una linterna .Si tienes una linterna Led de luz más
            luminosa, funcionará mejor)
            Cartulina negra
            Tijeras
            Cinta adhesiva
            Una habitación oscura

   Haz un círculo en la cartulina, como se muestra en la fotografía.
   Realiza unos cortes a los lados y un agujero en el centro y pégalo a la linterna
    de modo que toda la luz se concentre en el agujero.
 Llena el recipiente de agua y ponle unas gotas de leche para hacer
  más visible el rayo de luz (sólo unas gotas, sino no podrás ver
  nada).
 En una habitación oscura coloca el recipiente con el agua en un
  lugar donde puedas iluminarlo desde abajo.
 Prende la linterna y busca el ángulo apropiado para ver como el
  rayo de luz cruza a través del agua y al llegar a la superficie, ésta
  actúa como un espejo reflejando la luz.
 La reflexión y la refracción de la luz
 La reflexión de la luz es el cambio de
  dirección de los rayos de luz cuando
  rebotan contra un objeto.
  Se llaman “Rayos reflejados”.
 La refracción de la luz es el cambio de
  dirección de los rayos de luz cuando
  pasan de un medio a otro.
 Se llaman “Rayos lentes
   Los espejos y las refractados”.
Los espejos superficies muy pulidas
   que reflejan la luz, podemos ver las
   imágenes de los objetos situadas
   delante de ellos. Se produce una
   reflexión.
Las lentes son objetos se vidrio o de
  plástico, transparentes, con distintas
Hay dos tipos de lentes:
   Una lente es un medio transparente limitado por dos superficies de las
   cuales al menos una es curva.


Convergentes
son más gruesas en el centro que
en los extremos. Amplían las
imágenes. Son lentes
convergentes las lupas

Divergentes
 Son más delgadas en la parte
central que en los extremos.
Reducen las imágenes. Son
lentes divergentes las gafas de
los miopes
1.1 Los objetos no luminosos y la luz
 El comportamiento de los objetos ante la luz
 Los objetos no luminosos son aquellos que no
 emiten luz. Solo podemos verlos cuando son
 iluminados.
 Los objetos no luminosos pueden ser:
 Opacos, son los que no dejan pasar la luz través
 de ellos. Es decir rebotan. Madera hierro rocas…
 Transparentes, son los que dejan pasar la luz
 través de ellos. Agua, aire cristal…
 Translúcidos, son los que dejan pasar algo de
 luz. A través de ellos vemos imágenes borrosas.
 Algunos vidrios, papel vegetal, algunos
 plásticos…
 La luz es una mezcla de rayos
 Cuando la luz del sol atraviesa las gotas
 de agua forma un arco iris.
 Esto nos indica que la luz solar está
 formada por una mezcla de rayos d varios
 colores como el rojo, el amarillo, el
 verde, el azul…

 Los colores de los objetos
 Cuando la luz choca con un objetos, este
 absorbe algunos de los colore y refleja
 otros.
 El color de los objetos depende del color
 del rayo que refleja.
 Un objeto amarillo, refleja el rayo amarillo y
  absorbe todos los demás.
 Un objeto de color blanco, refleja todos los rayos
  de colores que le llegan del sol.
 Un objeto de color negro, absorbe todos los
  rayos de la luz que le llagan, es decir, no refleja
  ninguno.
2. El magnetismo y la electricidad
2. El magnetismo y la electricidad
 Magnetismo
 El magnetismo es la propiedad que tienen algunas sustancias
 de atraer metales como el hierro.
 A estas sustancias se le llaman Imanes y hay de dos tipos:
   Los imanes naturales son los que se encuentran en la
   naturaleza,
     como la magnetita.
   Los imanes artificiales son aquellos fabricados por las
    personas. Muchos se hacen a partir de hierro, de acero…

 Los imanes tienen polos.
 Los polos de un imán son las zona que ejercen mayor atracción
 sobre los objetos metálicos.
 Los polos reciben el nombre de polo norte (N) o polo sur (S).
 Si los polos que se juntan tienen distinto nombre se atraen.
 Silos polos que se juntan tienen distinto nombre se repelen.
 La electricidad

     La electricidad es una forma de energía. Se puede
     transformar en luz y calor y hace funcionar máquinas.


     Qué es la electricidad estática
     Si frotamos con un paño de lana algunos objetos de vidrio o de
     plástico, observamos que adquieren la capacidad de atraer trocitos
     de papel o cabellos. Decimos que han electrizado, o que han
     adquirido carga eléctrica o electricidad estática.

     Qué es la corriente eléctrica
     La corriente eléctrica es el movimiento de la carga eléctrica a
     través de los objetos.
     Si frotamos un globo con la lana y lo acercamos a un tubo
     fluorescente, aparece una luz en el interior del tubo. La carga
     eléctrica del tubo ha pasado al tubo. El movimiento de la carga
     desde el globo hasta el tubo se llama corriente eléctrica.
 El paso de la corriente eléctrica:
     conductores
     Aislantes


 ¿cómo generamos corriente eléctrica? :
 Generadores:

   o Pilas y las baterías: producen electricidad a partir de una
     reacción química
   o Alternadores: producen electricidad a partir de un campo
     magnético, que se produce por el movimiento del rotor (el
     elemento giratorio del alternador), que puede ser movido
     por la corriente eléctrica, eólica…




                             rotor
Alessandro Volta: inventó la pila
eléctrica
 Nace en 1745 y destacó por sus trabajos con las
 reacciones químicas y la electricidad.

                                          Cómo hacer
                                          una pila
                                          casera con un
                                          limón




                Cómo hacer
                una pila
                casera con
                una patata
 Circuitos eléctricos
Es un conjunto de elementos que permiten generar, distribuir y aprovechar la
corriente eléctrica


                                               Los elementos básicos de un circuito
                                                 eléctrico:

                                               1. Generador, que produce la corriente
                                                  eléctrica
                                               2. Los cables conductores, que
                                                  transportan la corriente
                                               3. Interruptor, que corta el paso de la
                                                  corriente
                                               4. Receptores, que reciben y utilizan la
                                                  corriente eléctrica.
                Elementos de protección
                son pequeños dispositivos que permiten el paso constante de la corriente eléctrica hasta que
                ésta supera el valor máximo permitido. Cuando aquello sucede, entonces el fusible,
                inmediatamente, cortará el paso de la corriente eléctrica a fin de evitar algún tipo de
                accidente, protegiendo los aparatos eléctricos de "quemarse" o estropearse..
 Tipos de circuitos:
          1-Circuito paralelo: El circuito paralelo es una conexión donde, los bornes o
          terminales de entrada de todos los dispositivos
          (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre
          sí, lo mismo que sus terminales de salida.
          2-Circuito serie: Un circuito en serie es una configuración de conexión
          en la que los bornes o terminales de los dispositivos
          (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se
          conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se
          conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
          3-Circuito abierto: un circuito abierto es un circuito en el cual no circula
          la corriente eléctrica por estar este interrumpido o no comunicado por medio
          de un conductor electrico. El circuito al no estar cerrado no puede tener un
          flujo de energia que permita a una carga o receptor de energia aprovechar el
          paso de la corriente electrica y poder cumplir un determinado trabajo.

           4-Circuito cerrado: por ejemplo cuando encendemos una bombilla
           con un interruptor cerramos un circuito para que pueda circular la
           corriente, si abrimos el interruptor el circuito deja de estar cerrado y la
           corriente no circula por lo que la bombilla se apaga.

           5-Circuito mixto: Es una combinación de elementos tanto en serie
           como en paralelo.
Para diseñar circuitos eléctricos
utilizan símbolos
 Aparatos eléctricos

Los aparatos eléctricos transforman la corriente eléctrica y el magnetismo
  en otras formas de energía: térmica, luminosa, de movimiento…




                                     Los trenes de levitación magnética
                                     levitan sobre la vía mediante un
                                     sistema de suspensión magnética, con
                                     lo que reducen o eliminan la
                                     vibración, el rozamiento y el ruido.
                                     Estos trenes pueden ser muy veloces;
                                     este tren experimental alemán (arriba)
                                     alcanza los 435 km/h
 Electroimán
Un electroimán es un tipo de imán en el que
 el campo magnético se produce mediante el flujo
 de una corriente eléctrica, desapareciendo en
 cuanto cesa dicha corriente.

El tipo más simple de electroimán es un trozo de
  alambre enrollado a una barra de hierro. Cuando
  se hace pasar la corriente, la barra de hierro se
  comporta como un imán y atrae los objetos
  metálicos. Se utilizan en los timbres, en los
  frenos de los coches y en los motores eléctricos
Alternador
casero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios en la materia
Cambios en la materia Cambios en la materia
Cambios en la materia Paola Rey
 
Los Fenómenos Electromagnéticos
Los Fenómenos ElectromagnéticosLos Fenómenos Electromagnéticos
Los Fenómenos ElectromagnéticosOmar Maza Villasis
 
Electricidad 8° Basico
Electricidad 8° BasicoElectricidad 8° Basico
Electricidad 8° Basicojlpv89
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
Prueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesPrueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesAleyulita
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-Giuliana Tinoco
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materiadei6057
 
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en claseFotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en claseMariana Demi
 
36. CONVERSIONES DE TEMPERATURA
36. CONVERSIONES DE TEMPERATURA36. CONVERSIONES DE TEMPERATURA
36. CONVERSIONES DE TEMPERATURACristinaRochin
 
Repaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción pptRepaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción pptAna Casado
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°maria veronica tosi
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiatania150673
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos mjgp12109595
 
relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1Leonardo Muñoz
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científicoLorimar1227
 

La actualidad más candente (20)

Cambios en la materia
Cambios en la materia Cambios en la materia
Cambios en la materia
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
 
Los Fenómenos Electromagnéticos
Los Fenómenos ElectromagnéticosLos Fenómenos Electromagnéticos
Los Fenómenos Electromagnéticos
 
Electricidad 8° Basico
Electricidad 8° BasicoElectricidad 8° Basico
Electricidad 8° Basico
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Prueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesPrueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformaciones
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en claseFotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
 
36. CONVERSIONES DE TEMPERATURA
36. CONVERSIONES DE TEMPERATURA36. CONVERSIONES DE TEMPERATURA
36. CONVERSIONES DE TEMPERATURA
 
Repaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción pptRepaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción ppt
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
 

Similar a Tema 7 La luz, el magnetismo y la electricidad

Tema 7 Belén
Tema 7 BelénTema 7 Belén
Tema 7 Belénbelenpm9
 
La Luz el magnetismo y la electricidad A. Artero
La Luz el magnetismo y la electricidad A. ArteroLa Luz el magnetismo y la electricidad A. Artero
La Luz el magnetismo y la electricidad A. Arteroguestd8bf83
 
U.7 La luz, el magnetismo y la electricidad.
U.7 La luz, el magnetismo y la electricidad.U.7 La luz, el magnetismo y la electricidad.
U.7 La luz, el magnetismo y la electricidad.pcalanasp
 
La luz, el magnetismo y la electricidad Ana Parras
La luz, el magnetismo y la electricidad  Ana ParrasLa luz, el magnetismo y la electricidad  Ana Parras
La luz, el magnetismo y la electricidad Ana Parrasguestd8bf83
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismoceipamos
 
La luz, magentismo, la electricidad P Bartolomé
La luz, magentismo, la electricidad  P BartoloméLa luz, magentismo, la electricidad  P Bartolomé
La luz, magentismo, la electricidad P Bartoloméguestd8bf83
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoMichael-vanessa
 
Tema 7 cono denisa
Tema 7 cono denisaTema 7 cono denisa
Tema 7 cono denisachicledulce
 

Similar a Tema 7 La luz, el magnetismo y la electricidad (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Tema 7 Belén
Tema 7 BelénTema 7 Belén
Tema 7 Belén
 
La Luz el magnetismo y la electricidad A. Artero
La Luz el magnetismo y la electricidad A. ArteroLa Luz el magnetismo y la electricidad A. Artero
La Luz el magnetismo y la electricidad A. Artero
 
La electricidad y magnetismo
La electricidad y magnetismoLa electricidad y magnetismo
La electricidad y magnetismo
 
U.7 La luz, el magnetismo y la electricidad.
U.7 La luz, el magnetismo y la electricidad.U.7 La luz, el magnetismo y la electricidad.
U.7 La luz, el magnetismo y la electricidad.
 
La luz, el magnetismo y la electricidad Ana Parras
La luz, el magnetismo y la electricidad  Ana ParrasLa luz, el magnetismo y la electricidad  Ana Parras
La luz, el magnetismo y la electricidad Ana Parras
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
La luz, magentismo, la electricidad P Bartolomé
La luz, magentismo, la electricidad  P BartoloméLa luz, magentismo, la electricidad  P Bartolomé
La luz, magentismo, la electricidad P Bartolomé
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Presentación de cono
Presentación de conoPresentación de cono
Presentación de cono
 
Presentación de cono
Presentación de conoPresentación de cono
Presentación de cono
 
Presentación de cono
Presentación de conoPresentación de cono
Presentación de cono
 
Cono mario y pilar
Cono mario y pilarCono mario y pilar
Cono mario y pilar
 
Cono mario y pilar
Cono mario y pilarCono mario y pilar
Cono mario y pilar
 
Tema 7 cono denisa
Tema 7 cono denisaTema 7 cono denisa
Tema 7 cono denisa
 
Adrián
AdriánAdrián
Adrián
 
K aren 1d
K aren 1dK aren 1d
K aren 1d
 

Tema 7 La luz, el magnetismo y la electricidad

  • 1. Unidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidad Kumar Baltar López-Cózar 6º de primaria. CP. Gómez Moreno Granada
  • 2. sumario  1. LA LUZ  Qué es la luz  La luz se propaga  La reflexión y la refracción de la luz  Los espejos  Las lentes  1.1 LOS OBJETOS NO LUMINOSOS Y LA LUZ  El comportamiento de los objetos ante la luz  La luz es una mezcla de rayos  Los colores de los objetos  2. EL MAGNETISMO Y LA ELECTRICIDAD  El magnetismo  La electricidad  2.1 LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS  El paso de la corriente eléctrica  ¿Cómo generamos corriente eléctrica?  El circuito eléctrico  2.2 APARATOS ELÉCTRICOS  Usos de la corriente eléctrica y el magnetismo
  • 5. 1. La luz  Qué es la luz La luz es una forma de energía que emiten algunos objetos, llamados fuentes luminosas: el sol, llama de una vela, las bombillas…  La luz se propaga La luz que sale de las fuentes luminosas se propagan en línea recta y en todas las direcciones. Cada una de las líneas se llama rayo de luz. La velocidad a la que se propaga la luz es aproximadamente 300.000 Km/seg
  • 6. Experimento con luz. ¿Viaja la luz en línea recta? ( http://padreshispanos.com/2008/02/experimento-con.html ) Materiales:  Un recipiente transparente de vidrio o plástico con las paredes lisas Agua Una cucharada de leche Una linterna .Si tienes una linterna Led de luz más luminosa, funcionará mejor) Cartulina negra Tijeras Cinta adhesiva Una habitación oscura  Haz un círculo en la cartulina, como se muestra en la fotografía.  Realiza unos cortes a los lados y un agujero en el centro y pégalo a la linterna de modo que toda la luz se concentre en el agujero.  Llena el recipiente de agua y ponle unas gotas de leche para hacer más visible el rayo de luz (sólo unas gotas, sino no podrás ver nada).  En una habitación oscura coloca el recipiente con el agua en un lugar donde puedas iluminarlo desde abajo.  Prende la linterna y busca el ángulo apropiado para ver como el rayo de luz cruza a través del agua y al llegar a la superficie, ésta actúa como un espejo reflejando la luz.
  • 7.  La reflexión y la refracción de la luz La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando rebotan contra un objeto. Se llaman “Rayos reflejados”. La refracción de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando pasan de un medio a otro.  Se llaman “Rayos lentes Los espejos y las refractados”. Los espejos superficies muy pulidas que reflejan la luz, podemos ver las imágenes de los objetos situadas delante de ellos. Se produce una reflexión. Las lentes son objetos se vidrio o de plástico, transparentes, con distintas
  • 8. Hay dos tipos de lentes: Una lente es un medio transparente limitado por dos superficies de las cuales al menos una es curva. Convergentes son más gruesas en el centro que en los extremos. Amplían las imágenes. Son lentes convergentes las lupas Divergentes Son más delgadas en la parte central que en los extremos. Reducen las imágenes. Son lentes divergentes las gafas de los miopes
  • 9. 1.1 Los objetos no luminosos y la luz  El comportamiento de los objetos ante la luz Los objetos no luminosos son aquellos que no emiten luz. Solo podemos verlos cuando son iluminados. Los objetos no luminosos pueden ser: Opacos, son los que no dejan pasar la luz través de ellos. Es decir rebotan. Madera hierro rocas… Transparentes, son los que dejan pasar la luz través de ellos. Agua, aire cristal… Translúcidos, son los que dejan pasar algo de luz. A través de ellos vemos imágenes borrosas. Algunos vidrios, papel vegetal, algunos plásticos…
  • 10.  La luz es una mezcla de rayos Cuando la luz del sol atraviesa las gotas de agua forma un arco iris. Esto nos indica que la luz solar está formada por una mezcla de rayos d varios colores como el rojo, el amarillo, el verde, el azul…  Los colores de los objetos Cuando la luz choca con un objetos, este absorbe algunos de los colore y refleja otros. El color de los objetos depende del color del rayo que refleja.
  • 11.  Un objeto amarillo, refleja el rayo amarillo y absorbe todos los demás.  Un objeto de color blanco, refleja todos los rayos de colores que le llegan del sol.  Un objeto de color negro, absorbe todos los rayos de la luz que le llagan, es decir, no refleja ninguno.
  • 12. 2. El magnetismo y la electricidad
  • 13. 2. El magnetismo y la electricidad  Magnetismo El magnetismo es la propiedad que tienen algunas sustancias de atraer metales como el hierro. A estas sustancias se le llaman Imanes y hay de dos tipos: Los imanes naturales son los que se encuentran en la naturaleza, como la magnetita. Los imanes artificiales son aquellos fabricados por las personas. Muchos se hacen a partir de hierro, de acero… Los imanes tienen polos. Los polos de un imán son las zona que ejercen mayor atracción sobre los objetos metálicos. Los polos reciben el nombre de polo norte (N) o polo sur (S). Si los polos que se juntan tienen distinto nombre se atraen. Silos polos que se juntan tienen distinto nombre se repelen.
  • 14.  La electricidad La electricidad es una forma de energía. Se puede transformar en luz y calor y hace funcionar máquinas. Qué es la electricidad estática Si frotamos con un paño de lana algunos objetos de vidrio o de plástico, observamos que adquieren la capacidad de atraer trocitos de papel o cabellos. Decimos que han electrizado, o que han adquirido carga eléctrica o electricidad estática. Qué es la corriente eléctrica La corriente eléctrica es el movimiento de la carga eléctrica a través de los objetos. Si frotamos un globo con la lana y lo acercamos a un tubo fluorescente, aparece una luz en el interior del tubo. La carga eléctrica del tubo ha pasado al tubo. El movimiento de la carga desde el globo hasta el tubo se llama corriente eléctrica.
  • 15.  El paso de la corriente eléctrica:  conductores  Aislantes  ¿cómo generamos corriente eléctrica? : Generadores: o Pilas y las baterías: producen electricidad a partir de una reacción química o Alternadores: producen electricidad a partir de un campo magnético, que se produce por el movimiento del rotor (el elemento giratorio del alternador), que puede ser movido por la corriente eléctrica, eólica… rotor
  • 16. Alessandro Volta: inventó la pila eléctrica  Nace en 1745 y destacó por sus trabajos con las reacciones químicas y la electricidad. Cómo hacer una pila casera con un limón Cómo hacer una pila casera con una patata
  • 17.  Circuitos eléctricos Es un conjunto de elementos que permiten generar, distribuir y aprovechar la corriente eléctrica Los elementos básicos de un circuito eléctrico: 1. Generador, que produce la corriente eléctrica 2. Los cables conductores, que transportan la corriente 3. Interruptor, que corta el paso de la corriente 4. Receptores, que reciben y utilizan la corriente eléctrica. Elementos de protección son pequeños dispositivos que permiten el paso constante de la corriente eléctrica hasta que ésta supera el valor máximo permitido. Cuando aquello sucede, entonces el fusible, inmediatamente, cortará el paso de la corriente eléctrica a fin de evitar algún tipo de accidente, protegiendo los aparatos eléctricos de "quemarse" o estropearse..
  • 18.  Tipos de circuitos: 1-Circuito paralelo: El circuito paralelo es una conexión donde, los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. 2-Circuito serie: Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. 3-Circuito abierto: un circuito abierto es un circuito en el cual no circula la corriente eléctrica por estar este interrumpido o no comunicado por medio de un conductor electrico. El circuito al no estar cerrado no puede tener un flujo de energia que permita a una carga o receptor de energia aprovechar el paso de la corriente electrica y poder cumplir un determinado trabajo. 4-Circuito cerrado: por ejemplo cuando encendemos una bombilla con un interruptor cerramos un circuito para que pueda circular la corriente, si abrimos el interruptor el circuito deja de estar cerrado y la corriente no circula por lo que la bombilla se apaga. 5-Circuito mixto: Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelo.
  • 19. Para diseñar circuitos eléctricos utilizan símbolos
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Aparatos eléctricos Los aparatos eléctricos transforman la corriente eléctrica y el magnetismo en otras formas de energía: térmica, luminosa, de movimiento… Los trenes de levitación magnética levitan sobre la vía mediante un sistema de suspensión magnética, con lo que reducen o eliminan la vibración, el rozamiento y el ruido. Estos trenes pueden ser muy veloces; este tren experimental alemán (arriba) alcanza los 435 km/h
  • 23.  Electroimán Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente. El tipo más simple de electroimán es un trozo de alambre enrollado a una barra de hierro. Cuando se hace pasar la corriente, la barra de hierro se comporta como un imán y atrae los objetos metálicos. Se utilizan en los timbres, en los frenos de los coches y en los motores eléctricos