SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Medicina traslacional
 Descubrimientos biológicos
integrativos
 Información genómica
 Nuevas tecnologías moleculares
 Información fenotípica de
pacientes
Aportar al entendimiento de
las enfermedades humanas
Desarrollo de nuevas
técnicas diagnósticas y
tratamientos
Biobancos
Introducción
Biobancos en la
investigación
Colecciones de tejido en centros del
cáncer en hospitales
Grandes biobancos en redes de
investigación multicéntricos
Pequeños biobancos basados en ensayos
clínicos
Gran cantidad de
información
Introducción
Biobanco 1996: colección
de varios tipos de
muestras biológicas
Biobanco en 2006: colección de
material biológico e información
asociada, con información de
almacenamiento organizada y
sistematizada de una población o
un gran subconjunto de la
población
Varios artículos han sido publicados en los
últimos 5 años sobre tecnologías de
información, ninguno provee un catálogo de
requerimientos que debe tener una IT para
satisfacer todos los escenarios a los que se
puede enfrentar un Biobanco
Métodos
 Revisión bibliográfica
Numerosas
Los aspectos relevantes sobre IT han sido
combinados con aspectos de organizacionales,
éticos y seguridad
Enfoque en los requerimientos básicos para manejo de muestras, localizaciones de
almacenaje e información clínica como también procesos relacionados con la
adquisición de la muestra, transporte, almacenaje, aseguramiento de la calidad y
documentación fenotípica.
Las IT varían de acuerdo a tipo de Biobanco
Métodos
Seguridad en la IT
Separación de los poderes de información
Seudonimización
Manejo de identidad basada en los servicios de terceros
de confianza, que mantienen los datos de identidad y
seudónimos separados de la base de datos médicos y
genéticos
Separación física de la información
de identidad de la información
médica
Separación física de la información
de la muestra almacenada, los
análisis genéticos y la información
médica
Métodos
Con el fin de generar un catálogo de
requerimientos, se formó un panel de
especialistas:
Dos especialistas clínicos con gran experiencia en
Biobancos, patología y laboratorios
Dos especialistas informáticos con gran experiencia en
infraestructuras IT para redes de investigación médica
Moderador: autor principal de este artículo, especialista
en informática médica
TAREAS
Recoger un gran número de requerimientos en la
primera ronda de muestreo
Crear un conjunto de categorías para tales
requerimientos
Categorizar y estructurar la lista de requerimientos
dentro de la segunda ronda de muestreo
Resultados
150
funcionalidades
3 categorías principales y
20 subcategorías
Asignación de cada
requisito a una de
las 20 subcategorías
Revisión de catálogo:
eliminación de
redundacias e
inconsistencias
Los biobancos establecidos se
encuentran insertos en hospitales
universitarios y en grandes
instituciones de investigación no
universitarias Biobancos de hospitales universitarios
están insertos en un entornos de TI
muy heterogéneo
Catálogo es aplicable para
guiar los procesos logísticos y
médicos de los biobancos
Para la gran heterogeneidad de
proyectos de investigación de hospitales
universitarios se debe crear una
estructura genérica
Un biobanco se puede enfrentar
a diversos escenarios
Almacén de
datos
clínicos
Encriptación
Módulo de
gestión
(LIMS)
Definición específica por proyecto de
investigación y contexto de almacenamiento
Antes de la incorporación de un nuevo proyecto, el administrador de
la IT debe configurarlo de acuerdo a las necesidades de éste.
Creación de roles y funcionalidades
Definir los tipos de datos que serán ingresados
Definición los flujos de trabajo para
seguir el procesamiento, transporte y
almacenaje de muestras
Dentro de un hospital, la adquisición de la muestra puede
realizarse a través de: consultas médicas, salas de
hospitalización, dentro de departamentos de diagnósticos
(ejemplo: endoscopías) y pabellones.
Almacenamiento en tiempo
corto
Adquisiciones de muestras por estudios multicéntricos,
ambientes más complejos y menos estandarizados
Muchas variables a considerar:
contenedores, tiempos en diferentes
espacios físicos, mantención de
temperatura, mucho mayor flujo de
datos hasta el almacenamiento final
Cuanto más preciso el registro de las variables del proceso a los largo de
la vida útil de la muestra, más precisa será la extracción de información,
la que es necesaria para fines clínicos y de investigación
Abrir interfaces para enlazar con la manipulación pre
analítica de muestras de alto estándar y robots de
almacenamiento
Biobancos pequeños
Biobancos grandes
Manejo manual del almacenamiento de
muestras
Incorporación de robots
Seminario 3
Progresos importantes en el campo de la investigación
en salud
Realizar medicina personalizada guiada por biomarcadores
y la habilidad para establecer nuevas medidas preventivas o
tratamientos para aplicarlas al paciente correcto en el
momento correcto
Metodologías bioinformáticas avanzadas
Desarrollo de modelos animales para estudiar enfermedades humanas
Establecimiento de plataformas “ómicas”
Biobancos
Progreso de la biomedicina
Clasificación de Biobancos:
Colecciones de biomaterial dentro de la atención clínica
directa
Creados por proyectos de investigación dedicados a una
enfermedad particular
Meta-biobancos
• En años anteriores, muchas investigaciones se han enfocado en
establecer IT para biobancos dedicados a proyectos o redes
• Ninguna de ellas se ha enfocado en describir una arquitectura IT
aplicable a los distintos escenarios a los que se enfrenta un biobanco
establecido en un hospital universitario
Objetivo
Ilustrar los requerimientos basándose en las soluciones IT de biobancos
de múltiples proyectos del Hospital Universitario de Erlangen y
proponer una red IT genérica de biobanco, que puede ser adaptada por
otras instituciones de investigación de acuerdo a sus necesidades con el
fin de realizar un uso más eficiente de fuentes de tecnología de
información
En el Hospital de Erlangen se estableció durante la última década un
sistema de registro médico
electrónico (EMR)
DEPARTAMENTOS
Necesidades
Plataforma estratégica para
todo el Hospital Universitario y
la Facultad de Medicina
Creación del
software
CCC GCKD
DPKK
ColoNet
Consortium
Plataforma
Resultado
 Sistema de gestión de Biobanco (BMS)
 Sistema de gestión de ensayos clínicos certificado por GCP
 EMR del Hospital Universitario
 i2b2
 PID generator
CCC
GCKD
DPKK
ColoNet

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 3 infraestructura technologies

Seminario 1 biobanco
Seminario 1 biobancoSeminario 1 biobanco
Seminario 1 biobanco
Biobanco
 
Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...
Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...
Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...
Sandro Casavilca Zambrano
 
Software for systems biology
Software for systems biologySoftware for systems biology
Software for systems biologyCarlos Rodriguez
 
Microsoft word planilla para subir !
Microsoft word   planilla para subir !Microsoft word   planilla para subir !
Microsoft word planilla para subir !marcelajacobi27
 
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdf
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdfMapa conceptual de uso de base de datos.pdf
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdf
YAREMICRISTELLMEJIAG
 
Textos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformaticaTextos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformatica
José Alberto García Gutiérrez
 
Evidencia 6. restauración del protocolo
Evidencia 6. restauración del protocoloEvidencia 6. restauración del protocolo
Evidencia 6. restauración del protocoloEydi
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Pablo Pazos
 
Poct
PoctPoct
Poct
jatoba27
 
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes informaciónEnfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes informaciónJavier González de Dios
 
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdfAdvances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
andreagalibayperez
 
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internetFuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Juan pablo Peñuela
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
Noé González Gallegos
 

Similar a Seminario 3 infraestructura technologies (20)

Seminario 1 biobanco
Seminario 1 biobancoSeminario 1 biobanco
Seminario 1 biobanco
 
Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...
Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...
Patología e investigación traslacional en cáncer banco de tejidos tumorale...
 
Software for systems biology
Software for systems biologySoftware for systems biology
Software for systems biology
 
Microsoft word planilla para subir !
Microsoft word   planilla para subir !Microsoft word   planilla para subir !
Microsoft word planilla para subir !
 
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdf
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdfMapa conceptual de uso de base de datos.pdf
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdf
 
Textos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformaticaTextos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformatica
 
Evidencia 6. restauración del protocolo
Evidencia 6. restauración del protocoloEvidencia 6. restauración del protocolo
Evidencia 6. restauración del protocolo
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
 
Poct
PoctPoct
Poct
 
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes informaciónEnfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
 
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdfAdvances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
 
Busqueda informacion evidencia
Busqueda informacion evidenciaBusqueda informacion evidencia
Busqueda informacion evidencia
 
Portafolio de trabajo-semana2
Portafolio de trabajo-semana2Portafolio de trabajo-semana2
Portafolio de trabajo-semana2
 
2253-11281-2-PB.pdf
2253-11281-2-PB.pdf2253-11281-2-PB.pdf
2253-11281-2-PB.pdf
 
Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Manejo de Bases de Datos
Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Manejo de Bases de DatosEvaluación de Tecnologías Sanitarias. Manejo de Bases de Datos
Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Manejo de Bases de Datos
 
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internetFuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Seminario 3 infraestructura technologies

  • 1.
  • 2. Introducción Medicina traslacional  Descubrimientos biológicos integrativos  Información genómica  Nuevas tecnologías moleculares  Información fenotípica de pacientes Aportar al entendimiento de las enfermedades humanas Desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y tratamientos Biobancos
  • 3. Introducción Biobancos en la investigación Colecciones de tejido en centros del cáncer en hospitales Grandes biobancos en redes de investigación multicéntricos Pequeños biobancos basados en ensayos clínicos Gran cantidad de información
  • 4. Introducción Biobanco 1996: colección de varios tipos de muestras biológicas Biobanco en 2006: colección de material biológico e información asociada, con información de almacenamiento organizada y sistematizada de una población o un gran subconjunto de la población Varios artículos han sido publicados en los últimos 5 años sobre tecnologías de información, ninguno provee un catálogo de requerimientos que debe tener una IT para satisfacer todos los escenarios a los que se puede enfrentar un Biobanco
  • 5. Métodos  Revisión bibliográfica Numerosas Los aspectos relevantes sobre IT han sido combinados con aspectos de organizacionales, éticos y seguridad Enfoque en los requerimientos básicos para manejo de muestras, localizaciones de almacenaje e información clínica como también procesos relacionados con la adquisición de la muestra, transporte, almacenaje, aseguramiento de la calidad y documentación fenotípica. Las IT varían de acuerdo a tipo de Biobanco
  • 6. Métodos Seguridad en la IT Separación de los poderes de información Seudonimización Manejo de identidad basada en los servicios de terceros de confianza, que mantienen los datos de identidad y seudónimos separados de la base de datos médicos y genéticos Separación física de la información de identidad de la información médica Separación física de la información de la muestra almacenada, los análisis genéticos y la información médica
  • 7. Métodos Con el fin de generar un catálogo de requerimientos, se formó un panel de especialistas: Dos especialistas clínicos con gran experiencia en Biobancos, patología y laboratorios Dos especialistas informáticos con gran experiencia en infraestructuras IT para redes de investigación médica Moderador: autor principal de este artículo, especialista en informática médica TAREAS Recoger un gran número de requerimientos en la primera ronda de muestreo Crear un conjunto de categorías para tales requerimientos Categorizar y estructurar la lista de requerimientos dentro de la segunda ronda de muestreo
  • 8. Resultados 150 funcionalidades 3 categorías principales y 20 subcategorías Asignación de cada requisito a una de las 20 subcategorías Revisión de catálogo: eliminación de redundacias e inconsistencias
  • 9.
  • 10. Los biobancos establecidos se encuentran insertos en hospitales universitarios y en grandes instituciones de investigación no universitarias Biobancos de hospitales universitarios están insertos en un entornos de TI muy heterogéneo Catálogo es aplicable para guiar los procesos logísticos y médicos de los biobancos Para la gran heterogeneidad de proyectos de investigación de hospitales universitarios se debe crear una estructura genérica Un biobanco se puede enfrentar a diversos escenarios
  • 12. Definición específica por proyecto de investigación y contexto de almacenamiento Antes de la incorporación de un nuevo proyecto, el administrador de la IT debe configurarlo de acuerdo a las necesidades de éste. Creación de roles y funcionalidades Definir los tipos de datos que serán ingresados
  • 13. Definición los flujos de trabajo para seguir el procesamiento, transporte y almacenaje de muestras Dentro de un hospital, la adquisición de la muestra puede realizarse a través de: consultas médicas, salas de hospitalización, dentro de departamentos de diagnósticos (ejemplo: endoscopías) y pabellones. Almacenamiento en tiempo corto Adquisiciones de muestras por estudios multicéntricos, ambientes más complejos y menos estandarizados Muchas variables a considerar: contenedores, tiempos en diferentes espacios físicos, mantención de temperatura, mucho mayor flujo de datos hasta el almacenamiento final Cuanto más preciso el registro de las variables del proceso a los largo de la vida útil de la muestra, más precisa será la extracción de información, la que es necesaria para fines clínicos y de investigación
  • 14. Abrir interfaces para enlazar con la manipulación pre analítica de muestras de alto estándar y robots de almacenamiento Biobancos pequeños Biobancos grandes Manejo manual del almacenamiento de muestras Incorporación de robots
  • 15.
  • 17. Progresos importantes en el campo de la investigación en salud Realizar medicina personalizada guiada por biomarcadores y la habilidad para establecer nuevas medidas preventivas o tratamientos para aplicarlas al paciente correcto en el momento correcto
  • 18. Metodologías bioinformáticas avanzadas Desarrollo de modelos animales para estudiar enfermedades humanas Establecimiento de plataformas “ómicas” Biobancos Progreso de la biomedicina
  • 19. Clasificación de Biobancos: Colecciones de biomaterial dentro de la atención clínica directa Creados por proyectos de investigación dedicados a una enfermedad particular Meta-biobancos
  • 20. • En años anteriores, muchas investigaciones se han enfocado en establecer IT para biobancos dedicados a proyectos o redes • Ninguna de ellas se ha enfocado en describir una arquitectura IT aplicable a los distintos escenarios a los que se enfrenta un biobanco establecido en un hospital universitario
  • 21. Objetivo Ilustrar los requerimientos basándose en las soluciones IT de biobancos de múltiples proyectos del Hospital Universitario de Erlangen y proponer una red IT genérica de biobanco, que puede ser adaptada por otras instituciones de investigación de acuerdo a sus necesidades con el fin de realizar un uso más eficiente de fuentes de tecnología de información
  • 22. En el Hospital de Erlangen se estableció durante la última década un sistema de registro médico electrónico (EMR) DEPARTAMENTOS Necesidades Plataforma estratégica para todo el Hospital Universitario y la Facultad de Medicina
  • 24. Resultado  Sistema de gestión de Biobanco (BMS)  Sistema de gestión de ensayos clínicos certificado por GCP  EMR del Hospital Universitario  i2b2  PID generator