SlideShare una empresa de Scribd logo
La proteína Ki-67: de lo
conocido y lo desconocido
en cáncer de mama.
Mª CARMEN MARTÍNEZ
12/12/13
La Proteina ki-67
395 kDa (grande)
Brazo largo cromosoma 10 (10q25)
15 exones y 14 intrones
Localizada en el núcleo, cambia durante el ciclo celular
Vida media 60-90 minutos, regulada por sistema proteosomal
Se cree que desempeña un papel estructural en el nucléolo
Importante para la síntesis de ribosomas durante la división celular
Relacionada con la proliferación celular, asociada a la trascripción de ARN
ribosómico
Se expresa en todas las partes activas del ciclo celular (G1, S, G2 y mitosis) pero
está ausente en las células en reposo (G0)
Antígeno Ki-67 o MKI67 es una proteína codificada por el gen MKI67 (antígeno identificado por el anticuerpo monoclonal Ki-67)
Generado por la inmunización de ratones con los núcleos de la línea celular de linfoma de Hodgkin L428. El nombre se
deriva de la ciudad de origen (Kiel, Alemania) y el número del clon original en la placa de 96 pocillos.( Gerdes et al )
El anticuerpo Ki 67 trabaja en condiciones óptimas en congelación, sin embargo se han desarrollado anticuerpos que
reconocen Ki 67 en tejidos fijados en parafina (MIB-1 , MIB-3, SP6)
Determinación por mRNA
En el año 1993 Schlüter et al publicaron la secuencia del ADNc que codifica para la proteína, 2 isoformas de 320 y 359
KD
Hay una correlación con el curso clínico de la enfermedad tumoral, recurrencias y pronostico en Ca de próstata, mama,
cerebro y nefroblastoma
Es uno de los 21 genes seleccionados de forma prospectiva del ensayo Oncotype DXTM.
Beneficio de la QT en ganglios ( - ) ER (+)en el Ensayo NSABP B-20
Peng Gong*,
Limitaciones acerca de la fiabilidad método
- heterogeneidad del tumor,
- variabilidad interobservador
marcadores de proliferación de tumores
Factor pronóstico útil: (Contesso et al. 1990).
Valor predictivo significativo e independiente
Validado con pruebas clínicas.
Determinación ha de ser fácil, reproducible , con controles de calidad
Fácilmente interpretable por el clínico y tener implicaciones terapéuticas
Seleccionar a pacientes que se
beneficiarán de tratamientos
complementarios y excluir a
aquellas que no se van a
beneficiar.
Identificar a pacientes con muy
mal pronóstico en las que esté
justificado utilizar tratamientos
mas agresivos
(Clark et al. 1994).
Factor pronóstico: Influyen en la supervivencia independientemente de los
tratamientos pautados.
Factor predictivo : Solo influye en la supervivencia bajo un tratamiento concreto (Saccani et al. 1989).
1999, enla “ConferenciadeConsensodelInstitutoNacionaldeSaluddeNorteaméricafactores pronósticosy predictivos delcáncer de mama(Fitzgibbonsetal.2000,McShaneetal.2005)
FACTORES
PRONÓSTICOS
FACTORES
PREDICTIVOS
FACTORES PRONÓSTICOS FACTORES
PREDICTIVOS
Con papel establecido Sin papel establecido
Edad RE / RP P53 (Micrometástasis en MO
y/o SP
Tamaño tumoral HER2 Invasión vascular
Tipo histológico Angiogénesis
Ganglios axilares Marcadores de proliferación
Ploidia / fase S / Ki-67 / ciclinas
Grado histológico
estandarizado
TOPO lla
RE / RP Inh/Act. del Plasminógeno
HER2 Detección de micrometàstasis en
- Ganglio axilar
- Médula ósea
- Sangre periférica
CATEGORÍA I Estudiados
CATEGORÍA II Sin validación
CATEGORÍA III No estudiados
Lum A Lum B Basal Her2
claudin low
Changing Portraits
TNM
Subtipos
moleculares
CORRELACIONES ENTRE LOS SUBTIPOS INTRÍNSECOS
Y LOS SUBTIPOS POR INMUNOHISTOQUIMICA (IHC)
Luminal A
Luminal B
(HER2+)
Basal-like
Normal-breast
(Callagy et al. 2003)
Ki67 (14%) (Chang et al. 2009)
Triple negativo (RE-, RP-,HER2);
No todos los tumores triple negativo, expresan citoqueratinas basales (CK). CK5/6 o EGF
(Nielsen et al. 2004, Carey et al. 2006)
(RE y RP), amplificación de HER2, GH
+/- citoqueratinas 5 y 6, Ki 67 y EGFR.
The St. Gallen Consensus in 2009 classified
tumors as proliferating
• Low Ki67 ≤ 15
• intermediate Ki67 16–30
• highly Ki67 >30%
Análisis supervisados
wound-
response
model
modelo de razón de dos
genes (HOXB13: IL17BR)
Fan C, Oh DS, Wessels L, et al. Concordance among gene-expression-based predictors for breast cancer. N Engl J Med. 2006
Aug 10;355(6):560-9.
> 70% con la
proliferación
26% ER
2% ERBB2
Correlación de genes
asociados a
supervivencia
• Proliferation genes are the « driving force » of their
prognostic performance
• Clinical utility largely restricted to ER positive disease
Other Prognostic
Signatures...
Genomic Grade
Recurrence
Score
Rotterdam
Vía receptor estrógeno 26%
Vía amplificación Her2 2%
Vía de la proliferación cellular 70%
Wirapati P. Breast Cancer Res 2008
High Proliferation
(luminal B)
ER-/PR-
HER2-
HER2+ ER+/HER2-
Low Proliferation
(luminal A)
Proliferation
High riskLow risk
Connection between proliferation,
and tumor classes…
Correlación Ki 67 - factores pronosticos
Correlación
positiva
•Grado histológico
•Afectación ganglionar
•Tamaño del tumor
•p53
•urokinase-type plasminogen activator (uPA)
•Membrane progesterone receptor alpha (mPRα)
•(AEG-1) y (VEGF)
•intercellular adhesión molecule 1 (ICAM-1) expression [51] , tissue inhibitor of metalloproteinase 1 (TIMP-1) [52] and (Topo-IIα)
•S-phase fraction as measured by flow cytometry, mitotic index,tyrosine kinase, in vivo uptake of bromodeoxyuridine
Relación
inversa con :
• Expresión de receptores hormonales
•BCL-2 (Ki67/Bcl2 index)
•cyclin D1a
•Cytoplasmic membrane type 1 matrix metalloproteinase (MT1-MMP) and matrix metalloproteinase 9 (MMP9)
Conflictiva
• HER-2, EGFR
Urruticoechea A,. J Clin Oncol. 2005;23:7212–20. 8. Wintzer HO,. Ki-67 immunostaining in human breast tumors and its relationships to prognosis. Cancer. 1991;67:421–8. Spyratos al. Correlation between MIB-1 and other
proliferation markers: clinical implications of the MIB-1 cutoff value. Cancer. 2002;94:2151–9.
Ki-67
aurora-A
kinase
survivin, B-Myb cyclin B1
Prognostic value of proliferation markers expression in breast Cancer Natalija Dedic´ Plavetic Med Oncol (2013) 30:523
Azambuja et al 2007 Ki-67 : a meta-anal. 12 155 patients 46
estudios
Ki 67 MARCADOR PRONOSTICO
Diferentes anticuerpos, diferentes protocolos de lectura,
distintos valores de corte (10-25%) Análisis Univariante
Ki67  PFS
HR=1.93 (95% (CI): 1.74–2.14); p < 0.001
Ganglios negativos (HR =2.31 (95% CI: 1.83–2.92); P< 0.001
Ganglios positivos (HR=1.59 (95% CI: 1.35–1.87); P< 0.001
Ki67 OS
HR=1.95 (95% CI: 1.70–2.24; P< 0.001)
Ganglios negativos (HR=2.54 (95% CI: 1.65–3.91); P< 0.001)
Ganglios positivos (HR= 2.33 (95% CI: 1.83–2.95); P< 0.001).
Ki-67/MIB-1 positivity confers a higher risk of relapse and a worse
survival in patients with early BC.
Urruticoechea, Smith, and Dowsett Ki-67 in Early Breast Cancer VOLUME 23 NUMBER 28 OCTOBER 1 2005
Ki 67
Wiesner et al 2009 ki 67> 20% . Analísis multivariante est. Significativa con OS y tendencia en PFS,
Independiente del grado histológico
Urruticoechea et al 2005. Factor pronostico en estadios tempranos análisis multivariante pero no clara
utilidad clínica. Los cambios en la expresión de Ki 67 durante el tratamiento son de gran valor pronostico
Azambuja et al 2007. Metanalisis: Ki 67 Factor Pronostico adverso, especialmente en estadios tempranos
Stuart - Harris et al 2008 Metanalisis 43 estudios con 15.790 pacientes correlación significativoa OS, pero no
recomiendan su uso habitual
Jacquemier y col 2009 GATA3 +p53+Ki67+ invasión vascular factores pronósticos importantes en CM Luminal
Molino et al 2002 126p asociación significativa con OS, marginal con PFS, identifica diferentes fenotipos
Klintman 2010 et al factor pronostico en ganglios negativos RE+ y G2
Pinto et al 2001 no encuentra relación con OS y tendencia no significativa con PFS
Penault - Llorca et al.2008 no encuentran valor pronostico en los puntos de corte 1, 10 y 20%
Railo et al 2007 enT1 gg – Ki 67 es el único marcador que mantiene el valor pronostico a largo plazo en
supervivencia global
Billgren et al 2002 Factor pronostico independiente 15%
Eichbaum et al. 2006 en metástasis hepáticas beneficio pronostico en Ki 67>20%
Loehber 2013 In patients with a low-proliferation , a high level of PR expression would indicate an
extraordinarily good prognosis (HR 0.39; 95 % CI, 0.23–0.66).
PRONOSTICO DEL
CANCER DE MAMA
La mayoría son estudios
retrospectivos
Christian R. Loehberg Breast Cancer Res Treat (2013) 138:899–908 Yu Liu Current Medical Research & Opinion 2013,
Prognostic relevance of Ki-67 in the primary
tumor for survival after a diagnosis of distant
metastasis
The clinical significance of Ki-67 as a marker of prognostic value and
chemosensitivity prediction in hormone-receptor-positive breast
cancer: a meta-analysis of the published literature
VALOR PREDICTIVOPRONOSTICO EN C METASTASICO
higher Ki-67 was
associated with
better response
En Tumores ER +
- La expression de Ki67 podría predecir un
beneficio en los regimens adyuvantes con
Taxanos frente a otros esquemas. Y en
- Letrozol adyuvante sobre tamoxifeno
Hay pocos datos en tumors ER(-)
Penault-Llorca et al.
P<0.0005
P<0.012
P<0.013
1166 BC biopsies from neoadjuvant Gepar Trio trial
CHANGES IN Ki-67 THROUGH TREATMENT:
CLINICAL SIGNIFICANCE
(IMPACT) study (anast, tamox o combinación)
P024 study of neoadjuvant letrozole vs tamoxifen
(ATAC) Arimidex/TMX o combinación
(BIG) 1-98 trial
Los descensos de Ki 67 a las 2
semanas de tratamiento
neoadyuvante hormonal se
asocian a una menor tasa de
recurrencias
Preoperative Endocrine Prognostic Index (PEPI) en estudio IMPACT
PEPI cero (definida por el tamaño del tumor patológico ≤ 5 cm, con ganglios negativos , Ki67 ≤ 2,7 % , y ER > 2 después del
Varios metanálisis sugieren que un índice Ki-67 alto es un factor de mal pronóstico
Ki-67 elevado se correlaciona como factor predictivo de la respuesta completa patológica a
la quimioterapia neoadyuvante, la cual se comporta como un marcador subrogado de
supervivencia sobre todo en tumores HER2 enriquecido y Basal-like, y es probable que
también en tumores con receptores de estrógeno positivos y alta proliferación.
Una disminución de Ki-67 tras un tratamiento hormonal neoadyuvante se correlaciona como
factor de eficacia a tal tratamiento
La presencia de un índice Ki-67 alto en la enfermedad residual tras la quimioterapia
neoadyuvante es un factor pronóstico negativo
Falta método estandarizado
◦ “International Ki67 in Breast Cancer Working Group”
Estudios retrospectivos
No acuerdo sobre punto de corte
Limitaciones índice ki67
“International
Ki67 in Breast
Cancer Working
Group”
Evalúa de forma sistemática los patrones de recaída por subtipos intrínsecos
Publication date 22 October 2013
Subtipos
definidos por 4
biomarcadores:
Luminal A (ER +
and/or PR+, HER2-,
Ki-67 < 14)
Luminal B (ER +
and/or PR+,HER2-,
Ki-67 ≥ 14)
HER2-enriched (any
ER, any PR, HER2+,
any Ki-67)
Triple negative
Subtipos
definidos por 6
biomarcadores
Luminal A (ER +
and/or PR+, HER2-,
Ki-67 < 14, any CK
5/6, any EGFR)
Luminal B (ER +
and/or PR+, HER2-,
Ki-67 ≥ 14, any CK
5/6, any EGFR)
HER2-enriched (ER-,
PR-,HER2+, any Ki-
67, any CK 5/6, any
EGFR)
Luminal-HER2 (ER +
and/or PR+, HER2+,
any Ki-67, any CK
5/6, any EGFR)
Basal-like (ER-, PR-,
HER2-, any Ki-67,
CK5/6+ and/or
EGFR+)
Triple negative-non
basal (ER-, PR-,
HER2-, any Ki-67, CK
5/6-, EGFR-).
stage I-III
January 1982 to December 2008.
3,329 patients with stage I-III breast cancer.
Nearly 50% (n = 1,652) were referred from
other centers; consequently, no tumor
sampleswere available. We excluded 135
patients for various reasons and among the
remaining 1,542 patients, there were no
representative tumor samples in 293 cases
(19%).
Therefore, 1,249 patients were
definitively included in the study
The endpoint was breast cancer free
survival (BCFS) defined as time from surgery
until a local, regional or distant recurrence, a
second contralateral tumor or death from
breast cancer, whichever occurred first.
the median follow-up was 73.7 months
n=1249 Cancer de mama
estadíos precoces
Determinación por
microarrays de:
 Receptor Estrogénico
 HER2
 EGFR
 Citoqueratina 5/6
Cada subtipo se dividió
en dos grupos
Ki 67 < 14%
Ki 67> 14%
Patron de
recaidas por
subtipos
intrinsecos
Curvas de riesgo de recurrencias
Subtipos
intrínsecos
patrón de
recaidas
Las recaídas en el
tiempo cambian
dependiendo de la
proliferación
evaluado por Ki-67
Conclusiones Antígeno de proliferación celular Ki-67
Dowsett M. JNCI 2011 De Azambuja E. Br J Cancer 2007 Urruticoechea A. JCO 2005
 Indicador de proliferación celular.
 Determinación por inmunohistoquímica.
 Ki67 alto es un factor de mal pronóstico.
 Ki67 alto se correlaciona como factor predictivo de la respuesta completa
patológica a la QT neoadyuvante.
 Disminución de ki67 tras HT neoadyuvante se correlaciona como factor de eficacia
a ese tratamiento.
 Ki67 alto tras QT neoadyuvante es un factor pronóstico negativo
 Valor pronostico en luminales grado 2, no esta claro en otros subtipos
 No hay acuerdo sobre el punto de corte
 Limitación técnica: Variabilidad observador, Heterogenicidad del tumor
 Cada subtipo intrínseco muestra un patrón específico de recurrencia y los
marcadores de proliferación juegan un papel importante en las recurrencias
tempranas
GRACIAS
No todos los Castaños son iguales
SUBTIPOS INTRINSECOS DEL CANCER DE
MAMA sobre la base de patrones de
expresión génica
(Perou et al. 2000).
Perfiles de expresión génica, en 39 tumores de mama invasivo y tres especímenes de mama
usando cDNA microarrays
ER+/Luminal-Like.
Receptores hormonales
negativos:
subgrupo HER2 enriquecido
subgrupo Basal-Like expresa
genes de proliferación
Normal-Like.
genes receptores hormonales y con las células luminales
independientes de
los receptores hormonales
Un posterior análisis de los patrones de expresión génica en 78 cánceres de mama, tres
fibroadenomas y cuatro tejidos mamarios normales,
subtipo
luminal-like
Luminal A Luminal B
subgrupo
Normal
Like
Receptores
hormonales:
Luminal A
(50-60%)
Luminal B
(10-20%)
RH negativos
HER2
enriquecido
15%
Basal-Like 15%
Normal Like??
5-10%
(Sorlie et al. 2001).
Análisis posterior: Subtipos moleculares diferencias en supervivencia global y supervivencia libre de recidiva,
- más favorables para las pacientes con subtipo Luminal A
- menos favorables para las pacientes con subtipo HER2 enriquecido y las que tenían el subtipo Basal-Like.
Las pacientes con subtipo Luminal B, tenían un pronóstico intermedio
(Sorlie et al. 2003)
Los genes que difieren
más entre los subtipos
intrínsecos eran los
cluster de proliferación
Perou et al
• Luminal A: baja expresión de genes relacionados con
la proliferación celular y bajo índice proliferativo
medido mediante Ki67. El mejor punto de corte de
expresión en Ki67 para diferenciar entre Luminal A y
B se estableció en 13.25% (Cheang Mc et al)
•Luminal B: (Ki67 superior a 14%)
•HER2 positivo sobreexpresión de genes relacionados
con la activación de la proliferación celular
•Basal-Like sobreexpresan citoqueratinas de alto peso
molecular como la CK 5/6 y 17, así como laminina, la
pcadherina, caveolinas1 y 2, nestina, CD44 y EGFR
•NORMAL-BREAST: Expresan genes característicos
de tejido adiposo y presentan un pronóstico
intermedio entre luminal y basal-like. dudas acerca de
su existencia real,-
•CLAUDIN-LOW bajo en Claudina baja expresión de genes
relacionados con las uniones estrechas y la adhesión
intercelular. Baja expresión de genes de proliferación celular
pero peor pronostico
SUBTIPOS INTRINSECO
marcadores de inmunohistoquímica
1. Expresión de receptores de estrógenos y/o progesterona.
No hay marcadores establecidos de IHC para subdividir los subtipos luminal : se ha sugerido que
el subtipo Luminal B es equivalente a los que expresan HER2 o bien un nivel determinado de
Ki67 (14%)(Chang et al. 2009)
2. Los tumores que no expresen por IHC receptores hormonales o No luminales
◦ Los subtipos HER2- enriquecido que son el equivalente de la sobreexpresión de ErbB2
◦ Triple negativo (RE-, RP-,HER2); equivalentes a los del subtipo basal 30% discordancias. No todos los
tumores triple negativo, expresan citoqueratinas basales (CK). CK5/6 o EGFR (Nielsen et al. 2004, Carey
et al. 2006)
(Callagy et al. 2003)
IHC →subtipos intrínsecos de Perou, se utiliza (RE y RP), amplificación de HER2, grado histológico y en algunos estudios
citoqueratinas 5 y 6, Ki 67 y EGFR.
Existiendo cierta confusión sobre todo con los subtipos Luminal B y la subdivisión o no de los Basal Like.
Uso de 6
marcadores IH
especifidad 100%
sensibilidad 76%
Luminal A
(50-60% del total)
Expresión génica:
RE en los ductos mamarios.
baja expresión de genes
relacionados con la proliferación
celular
A nivel inmunohistoquímico:
Exp RE, (RPg), Bcl-2 y citoqueratina
CK8/18 bajo índice proliferativo
por Ki67 y un bajo grado histológico.
Ki67 <
13.25%
(Chang et
al. 2009
Mejor pronóstico
Menor incidencia de recaídas tasa de recaída es del 27.8%, (Kennecke H et al 2010)
Mayor supervivencia desde el momento del diagnóstico de la recaída. (2.2 años)
Patrón de metástasis diferente.
Terapia hormonal,
la técnica para la evaluación del Ki67
no ha sido estandarizada,
variabilidad en la evaluación de
dicho factor
Only Luminal A group contained low risk patients
ROR-C Scores Stratified by Subtype
Kaplan-Meier Plots of RFS of Risk
Groups
HighRiskMediumRiskLowRisk
Risk Groups Predict RFS
ROR-C Predicts RFS in Untreated LN-
Patients

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
Fabio Espejo
 
Macroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaMacroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mama
Estefa Vintimilla
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicasDiferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
 
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
 
Marcadores tumorales (1) (1)
Marcadores tumorales (1) (1)Marcadores tumorales (1) (1)
Marcadores tumorales (1) (1)
 
Terapia blanco en cáncer
Terapia blanco en cáncerTerapia blanco en cáncer
Terapia blanco en cáncer
 
Caso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mamaCaso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mama
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Tumores Neuroendocrinos
Tumores NeuroendocrinosTumores Neuroendocrinos
Tumores Neuroendocrinos
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Cáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminalCáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminal
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Macroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaMacroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mama
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Anticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANAAnticuerpos antinucleares, ANA
Anticuerpos antinucleares, ANA
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 

Destacado

Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaEfecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Juliana Caicedo
 
Citerios de malignidad de mama
Citerios de malignidad de mamaCiterios de malignidad de mama
Citerios de malignidad de mama
Carlos Cozcano
 
Presentan dos terapias para el cancer de mama - Wilkinson
Presentan dos terapias para el cancer de mama - WilkinsonPresentan dos terapias para el cancer de mama - Wilkinson
Presentan dos terapias para el cancer de mama - Wilkinson
stellamg
 

Destacado (20)

Ki67
Ki67 Ki67
Ki67
 
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICAABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
 
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaEfecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
 
Clasificación molecular del cáncer de mama
Clasificación molecular del cáncer de mamaClasificación molecular del cáncer de mama
Clasificación molecular del cáncer de mama
 
Citerios de malignidad de mama
Citerios de malignidad de mamaCiterios de malignidad de mama
Citerios de malignidad de mama
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Cáncer de mama: Clasificación molecular
Cáncer de mama: Clasificación molecularCáncer de mama: Clasificación molecular
Cáncer de mama: Clasificación molecular
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaPresentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
 
Junta Astorga 2016 09 27
Junta Astorga 2016 09 27Junta Astorga 2016 09 27
Junta Astorga 2016 09 27
 
Junta Astorga 2016 10 18
Junta Astorga 2016 10 18Junta Astorga 2016 10 18
Junta Astorga 2016 10 18
 
Junta Astorga 2016 10 04
Junta Astorga 2016 10 04Junta Astorga 2016 10 04
Junta Astorga 2016 10 04
 
Junta Astorga 2016 11 15
Junta Astorga 2016 11 15Junta Astorga 2016 11 15
Junta Astorga 2016 11 15
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
RESUMEN Panhipopituitarismo
RESUMEN PanhipopituitarismoRESUMEN Panhipopituitarismo
RESUMEN Panhipopituitarismo
 
Presentan dos terapias para el cancer de mama - Wilkinson
Presentan dos terapias para el cancer de mama - WilkinsonPresentan dos terapias para el cancer de mama - Wilkinson
Presentan dos terapias para el cancer de mama - Wilkinson
 
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra MillerMama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
Cancer de mama nueva
Cancer de mama nuevaCancer de mama nueva
Cancer de mama nueva
 
Mutacion BRCA y Asesoria Genetica
Mutacion BRCA y Asesoria Genetica Mutacion BRCA y Asesoria Genetica
Mutacion BRCA y Asesoria Genetica
 

Similar a La proteína ki 67

Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Ana Mtz
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
Ana Mtz
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GIST
JorgeGorrin
 
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido
Martín Lázaro
 
Cáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa tempranaCáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa temprana
gsa14solano
 
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Andres Ossa
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
lalfaro
 

Similar a La proteína ki 67 (20)

Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Cancer de Mama
Cancer de Mama Cancer de Mama
Cancer de Mama
 
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docxBiomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
 
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
Cancer CR metastasico.pptx
Cancer CR metastasico.pptxCancer CR metastasico.pptx
Cancer CR metastasico.pptx
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GIST
 
Polyak CáNcer De Mama
Polyak  CáNcer De MamaPolyak  CáNcer De Mama
Polyak CáNcer De Mama
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
 
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido
 
Cáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa tempranaCáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa temprana
 
Colon Paya
Colon PayaColon Paya
Colon Paya
 
Trh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitivaTrh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitiva
 
modificacion genetica.docx
modificacion genetica.docxmodificacion genetica.docx
modificacion genetica.docx
 
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
 
Artículo lunes 16.pptx
Artículo lunes 16.pptxArtículo lunes 16.pptx
Artículo lunes 16.pptx
 
CA MAMA.pptx
CA MAMA.pptxCA MAMA.pptx
CA MAMA.pptx
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
 
Cancer Endometrio.pptx
Cancer Endometrio.pptxCancer Endometrio.pptx
Cancer Endometrio.pptx
 

Más de Carmen Martínez Casanova (6)

Seom clinical guidelines for the management of metastatic
Seom clinical guidelines for the management of metastaticSeom clinical guidelines for the management of metastatic
Seom clinical guidelines for the management of metastatic
 
Fertilidad y cancer[1]
Fertilidad y cancer[1]Fertilidad y cancer[1]
Fertilidad y cancer[1]
 
Necesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedadNecesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedad
 
Cancer and pregnancy
Cancer and pregnancy Cancer and pregnancy
Cancer and pregnancy
 
Toxicidad del tratamiento hormonal en el cancer de mama
Toxicidad del  tratamiento hormonal en el cancer de mamaToxicidad del  tratamiento hormonal en el cancer de mama
Toxicidad del tratamiento hormonal en el cancer de mama
 
Hepatocar cinoma tratamiento ablativo
Hepatocar cinoma tratamiento ablativoHepatocar cinoma tratamiento ablativo
Hepatocar cinoma tratamiento ablativo
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

La proteína ki 67

  • 1. La proteína Ki-67: de lo conocido y lo desconocido en cáncer de mama. Mª CARMEN MARTÍNEZ 12/12/13
  • 2. La Proteina ki-67 395 kDa (grande) Brazo largo cromosoma 10 (10q25) 15 exones y 14 intrones Localizada en el núcleo, cambia durante el ciclo celular Vida media 60-90 minutos, regulada por sistema proteosomal Se cree que desempeña un papel estructural en el nucléolo Importante para la síntesis de ribosomas durante la división celular Relacionada con la proliferación celular, asociada a la trascripción de ARN ribosómico Se expresa en todas las partes activas del ciclo celular (G1, S, G2 y mitosis) pero está ausente en las células en reposo (G0)
  • 3. Antígeno Ki-67 o MKI67 es una proteína codificada por el gen MKI67 (antígeno identificado por el anticuerpo monoclonal Ki-67) Generado por la inmunización de ratones con los núcleos de la línea celular de linfoma de Hodgkin L428. El nombre se deriva de la ciudad de origen (Kiel, Alemania) y el número del clon original en la placa de 96 pocillos.( Gerdes et al ) El anticuerpo Ki 67 trabaja en condiciones óptimas en congelación, sin embargo se han desarrollado anticuerpos que reconocen Ki 67 en tejidos fijados en parafina (MIB-1 , MIB-3, SP6) Determinación por mRNA En el año 1993 Schlüter et al publicaron la secuencia del ADNc que codifica para la proteína, 2 isoformas de 320 y 359 KD Hay una correlación con el curso clínico de la enfermedad tumoral, recurrencias y pronostico en Ca de próstata, mama, cerebro y nefroblastoma Es uno de los 21 genes seleccionados de forma prospectiva del ensayo Oncotype DXTM. Beneficio de la QT en ganglios ( - ) ER (+)en el Ensayo NSABP B-20
  • 4. Peng Gong*, Limitaciones acerca de la fiabilidad método - heterogeneidad del tumor, - variabilidad interobservador
  • 6. Factor pronóstico útil: (Contesso et al. 1990). Valor predictivo significativo e independiente Validado con pruebas clínicas. Determinación ha de ser fácil, reproducible , con controles de calidad Fácilmente interpretable por el clínico y tener implicaciones terapéuticas Seleccionar a pacientes que se beneficiarán de tratamientos complementarios y excluir a aquellas que no se van a beneficiar. Identificar a pacientes con muy mal pronóstico en las que esté justificado utilizar tratamientos mas agresivos (Clark et al. 1994). Factor pronóstico: Influyen en la supervivencia independientemente de los tratamientos pautados. Factor predictivo : Solo influye en la supervivencia bajo un tratamiento concreto (Saccani et al. 1989).
  • 7. 1999, enla “ConferenciadeConsensodelInstitutoNacionaldeSaluddeNorteaméricafactores pronósticosy predictivos delcáncer de mama(Fitzgibbonsetal.2000,McShaneetal.2005) FACTORES PRONÓSTICOS FACTORES PREDICTIVOS FACTORES PRONÓSTICOS FACTORES PREDICTIVOS Con papel establecido Sin papel establecido Edad RE / RP P53 (Micrometástasis en MO y/o SP Tamaño tumoral HER2 Invasión vascular Tipo histológico Angiogénesis Ganglios axilares Marcadores de proliferación Ploidia / fase S / Ki-67 / ciclinas Grado histológico estandarizado TOPO lla RE / RP Inh/Act. del Plasminógeno HER2 Detección de micrometàstasis en - Ganglio axilar - Médula ósea - Sangre periférica CATEGORÍA I Estudiados CATEGORÍA II Sin validación CATEGORÍA III No estudiados
  • 8. Lum A Lum B Basal Her2 claudin low Changing Portraits TNM
  • 10. CORRELACIONES ENTRE LOS SUBTIPOS INTRÍNSECOS Y LOS SUBTIPOS POR INMUNOHISTOQUIMICA (IHC) Luminal A Luminal B (HER2+) Basal-like Normal-breast (Callagy et al. 2003) Ki67 (14%) (Chang et al. 2009) Triple negativo (RE-, RP-,HER2); No todos los tumores triple negativo, expresan citoqueratinas basales (CK). CK5/6 o EGF (Nielsen et al. 2004, Carey et al. 2006) (RE y RP), amplificación de HER2, GH +/- citoqueratinas 5 y 6, Ki 67 y EGFR. The St. Gallen Consensus in 2009 classified tumors as proliferating • Low Ki67 ≤ 15 • intermediate Ki67 16–30 • highly Ki67 >30%
  • 11. Análisis supervisados wound- response model modelo de razón de dos genes (HOXB13: IL17BR) Fan C, Oh DS, Wessels L, et al. Concordance among gene-expression-based predictors for breast cancer. N Engl J Med. 2006 Aug 10;355(6):560-9.
  • 12. > 70% con la proliferación 26% ER 2% ERBB2 Correlación de genes asociados a supervivencia
  • 13. • Proliferation genes are the « driving force » of their prognostic performance • Clinical utility largely restricted to ER positive disease Other Prognostic Signatures... Genomic Grade Recurrence Score Rotterdam Vía receptor estrógeno 26% Vía amplificación Her2 2% Vía de la proliferación cellular 70% Wirapati P. Breast Cancer Res 2008
  • 14. High Proliferation (luminal B) ER-/PR- HER2- HER2+ ER+/HER2- Low Proliferation (luminal A) Proliferation High riskLow risk Connection between proliferation, and tumor classes…
  • 15. Correlación Ki 67 - factores pronosticos Correlación positiva •Grado histológico •Afectación ganglionar •Tamaño del tumor •p53 •urokinase-type plasminogen activator (uPA) •Membrane progesterone receptor alpha (mPRα) •(AEG-1) y (VEGF) •intercellular adhesión molecule 1 (ICAM-1) expression [51] , tissue inhibitor of metalloproteinase 1 (TIMP-1) [52] and (Topo-IIα) •S-phase fraction as measured by flow cytometry, mitotic index,tyrosine kinase, in vivo uptake of bromodeoxyuridine Relación inversa con : • Expresión de receptores hormonales •BCL-2 (Ki67/Bcl2 index) •cyclin D1a •Cytoplasmic membrane type 1 matrix metalloproteinase (MT1-MMP) and matrix metalloproteinase 9 (MMP9) Conflictiva • HER-2, EGFR Urruticoechea A,. J Clin Oncol. 2005;23:7212–20. 8. Wintzer HO,. Ki-67 immunostaining in human breast tumors and its relationships to prognosis. Cancer. 1991;67:421–8. Spyratos al. Correlation between MIB-1 and other proliferation markers: clinical implications of the MIB-1 cutoff value. Cancer. 2002;94:2151–9.
  • 16. Ki-67 aurora-A kinase survivin, B-Myb cyclin B1 Prognostic value of proliferation markers expression in breast Cancer Natalija Dedic´ Plavetic Med Oncol (2013) 30:523
  • 17. Azambuja et al 2007 Ki-67 : a meta-anal. 12 155 patients 46 estudios Ki 67 MARCADOR PRONOSTICO Diferentes anticuerpos, diferentes protocolos de lectura, distintos valores de corte (10-25%) Análisis Univariante Ki67  PFS HR=1.93 (95% (CI): 1.74–2.14); p < 0.001 Ganglios negativos (HR =2.31 (95% CI: 1.83–2.92); P< 0.001 Ganglios positivos (HR=1.59 (95% CI: 1.35–1.87); P< 0.001 Ki67 OS HR=1.95 (95% CI: 1.70–2.24; P< 0.001) Ganglios negativos (HR=2.54 (95% CI: 1.65–3.91); P< 0.001) Ganglios positivos (HR= 2.33 (95% CI: 1.83–2.95); P< 0.001). Ki-67/MIB-1 positivity confers a higher risk of relapse and a worse survival in patients with early BC.
  • 18. Urruticoechea, Smith, and Dowsett Ki-67 in Early Breast Cancer VOLUME 23 NUMBER 28 OCTOBER 1 2005
  • 19. Ki 67 Wiesner et al 2009 ki 67> 20% . Analísis multivariante est. Significativa con OS y tendencia en PFS, Independiente del grado histológico Urruticoechea et al 2005. Factor pronostico en estadios tempranos análisis multivariante pero no clara utilidad clínica. Los cambios en la expresión de Ki 67 durante el tratamiento son de gran valor pronostico Azambuja et al 2007. Metanalisis: Ki 67 Factor Pronostico adverso, especialmente en estadios tempranos Stuart - Harris et al 2008 Metanalisis 43 estudios con 15.790 pacientes correlación significativoa OS, pero no recomiendan su uso habitual Jacquemier y col 2009 GATA3 +p53+Ki67+ invasión vascular factores pronósticos importantes en CM Luminal Molino et al 2002 126p asociación significativa con OS, marginal con PFS, identifica diferentes fenotipos Klintman 2010 et al factor pronostico en ganglios negativos RE+ y G2 Pinto et al 2001 no encuentra relación con OS y tendencia no significativa con PFS Penault - Llorca et al.2008 no encuentran valor pronostico en los puntos de corte 1, 10 y 20% Railo et al 2007 enT1 gg – Ki 67 es el único marcador que mantiene el valor pronostico a largo plazo en supervivencia global Billgren et al 2002 Factor pronostico independiente 15% Eichbaum et al. 2006 en metástasis hepáticas beneficio pronostico en Ki 67>20% Loehber 2013 In patients with a low-proliferation , a high level of PR expression would indicate an extraordinarily good prognosis (HR 0.39; 95 % CI, 0.23–0.66). PRONOSTICO DEL CANCER DE MAMA La mayoría son estudios retrospectivos
  • 20. Christian R. Loehberg Breast Cancer Res Treat (2013) 138:899–908 Yu Liu Current Medical Research & Opinion 2013, Prognostic relevance of Ki-67 in the primary tumor for survival after a diagnosis of distant metastasis The clinical significance of Ki-67 as a marker of prognostic value and chemosensitivity prediction in hormone-receptor-positive breast cancer: a meta-analysis of the published literature VALOR PREDICTIVOPRONOSTICO EN C METASTASICO higher Ki-67 was associated with better response
  • 21. En Tumores ER + - La expression de Ki67 podría predecir un beneficio en los regimens adyuvantes con Taxanos frente a otros esquemas. Y en - Letrozol adyuvante sobre tamoxifeno Hay pocos datos en tumors ER(-) Penault-Llorca et al.
  • 22. P<0.0005 P<0.012 P<0.013 1166 BC biopsies from neoadjuvant Gepar Trio trial
  • 23. CHANGES IN Ki-67 THROUGH TREATMENT: CLINICAL SIGNIFICANCE (IMPACT) study (anast, tamox o combinación) P024 study of neoadjuvant letrozole vs tamoxifen (ATAC) Arimidex/TMX o combinación (BIG) 1-98 trial Los descensos de Ki 67 a las 2 semanas de tratamiento neoadyuvante hormonal se asocian a una menor tasa de recurrencias Preoperative Endocrine Prognostic Index (PEPI) en estudio IMPACT PEPI cero (definida por el tamaño del tumor patológico ≤ 5 cm, con ganglios negativos , Ki67 ≤ 2,7 % , y ER > 2 después del
  • 24. Varios metanálisis sugieren que un índice Ki-67 alto es un factor de mal pronóstico Ki-67 elevado se correlaciona como factor predictivo de la respuesta completa patológica a la quimioterapia neoadyuvante, la cual se comporta como un marcador subrogado de supervivencia sobre todo en tumores HER2 enriquecido y Basal-like, y es probable que también en tumores con receptores de estrógeno positivos y alta proliferación. Una disminución de Ki-67 tras un tratamiento hormonal neoadyuvante se correlaciona como factor de eficacia a tal tratamiento La presencia de un índice Ki-67 alto en la enfermedad residual tras la quimioterapia neoadyuvante es un factor pronóstico negativo
  • 25. Falta método estandarizado ◦ “International Ki67 in Breast Cancer Working Group” Estudios retrospectivos No acuerdo sobre punto de corte Limitaciones índice ki67
  • 27. Evalúa de forma sistemática los patrones de recaída por subtipos intrínsecos Publication date 22 October 2013
  • 28. Subtipos definidos por 4 biomarcadores: Luminal A (ER + and/or PR+, HER2-, Ki-67 < 14) Luminal B (ER + and/or PR+,HER2-, Ki-67 ≥ 14) HER2-enriched (any ER, any PR, HER2+, any Ki-67) Triple negative Subtipos definidos por 6 biomarcadores Luminal A (ER + and/or PR+, HER2-, Ki-67 < 14, any CK 5/6, any EGFR) Luminal B (ER + and/or PR+, HER2-, Ki-67 ≥ 14, any CK 5/6, any EGFR) HER2-enriched (ER-, PR-,HER2+, any Ki- 67, any CK 5/6, any EGFR) Luminal-HER2 (ER + and/or PR+, HER2+, any Ki-67, any CK 5/6, any EGFR) Basal-like (ER-, PR-, HER2-, any Ki-67, CK5/6+ and/or EGFR+) Triple negative-non basal (ER-, PR-, HER2-, any Ki-67, CK 5/6-, EGFR-). stage I-III January 1982 to December 2008. 3,329 patients with stage I-III breast cancer. Nearly 50% (n = 1,652) were referred from other centers; consequently, no tumor sampleswere available. We excluded 135 patients for various reasons and among the remaining 1,542 patients, there were no representative tumor samples in 293 cases (19%). Therefore, 1,249 patients were definitively included in the study The endpoint was breast cancer free survival (BCFS) defined as time from surgery until a local, regional or distant recurrence, a second contralateral tumor or death from breast cancer, whichever occurred first. the median follow-up was 73.7 months
  • 29. n=1249 Cancer de mama estadíos precoces Determinación por microarrays de:  Receptor Estrogénico  HER2  EGFR  Citoqueratina 5/6 Cada subtipo se dividió en dos grupos Ki 67 < 14% Ki 67> 14%
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Subtipos intrínsecos patrón de recaidas Las recaídas en el tiempo cambian dependiendo de la proliferación evaluado por Ki-67
  • 36.
  • 37. Conclusiones Antígeno de proliferación celular Ki-67 Dowsett M. JNCI 2011 De Azambuja E. Br J Cancer 2007 Urruticoechea A. JCO 2005  Indicador de proliferación celular.  Determinación por inmunohistoquímica.  Ki67 alto es un factor de mal pronóstico.  Ki67 alto se correlaciona como factor predictivo de la respuesta completa patológica a la QT neoadyuvante.  Disminución de ki67 tras HT neoadyuvante se correlaciona como factor de eficacia a ese tratamiento.  Ki67 alto tras QT neoadyuvante es un factor pronóstico negativo  Valor pronostico en luminales grado 2, no esta claro en otros subtipos  No hay acuerdo sobre el punto de corte  Limitación técnica: Variabilidad observador, Heterogenicidad del tumor  Cada subtipo intrínseco muestra un patrón específico de recurrencia y los marcadores de proliferación juegan un papel importante en las recurrencias tempranas
  • 38. GRACIAS No todos los Castaños son iguales
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. SUBTIPOS INTRINSECOS DEL CANCER DE MAMA sobre la base de patrones de expresión génica (Perou et al. 2000). Perfiles de expresión génica, en 39 tumores de mama invasivo y tres especímenes de mama usando cDNA microarrays ER+/Luminal-Like. Receptores hormonales negativos: subgrupo HER2 enriquecido subgrupo Basal-Like expresa genes de proliferación Normal-Like. genes receptores hormonales y con las células luminales independientes de los receptores hormonales
  • 43. Un posterior análisis de los patrones de expresión génica en 78 cánceres de mama, tres fibroadenomas y cuatro tejidos mamarios normales, subtipo luminal-like Luminal A Luminal B subgrupo Normal Like Receptores hormonales: Luminal A (50-60%) Luminal B (10-20%) RH negativos HER2 enriquecido 15% Basal-Like 15% Normal Like?? 5-10% (Sorlie et al. 2001). Análisis posterior: Subtipos moleculares diferencias en supervivencia global y supervivencia libre de recidiva, - más favorables para las pacientes con subtipo Luminal A - menos favorables para las pacientes con subtipo HER2 enriquecido y las que tenían el subtipo Basal-Like. Las pacientes con subtipo Luminal B, tenían un pronóstico intermedio (Sorlie et al. 2003) Los genes que difieren más entre los subtipos intrínsecos eran los cluster de proliferación Perou et al
  • 44. • Luminal A: baja expresión de genes relacionados con la proliferación celular y bajo índice proliferativo medido mediante Ki67. El mejor punto de corte de expresión en Ki67 para diferenciar entre Luminal A y B se estableció en 13.25% (Cheang Mc et al) •Luminal B: (Ki67 superior a 14%) •HER2 positivo sobreexpresión de genes relacionados con la activación de la proliferación celular •Basal-Like sobreexpresan citoqueratinas de alto peso molecular como la CK 5/6 y 17, así como laminina, la pcadherina, caveolinas1 y 2, nestina, CD44 y EGFR •NORMAL-BREAST: Expresan genes característicos de tejido adiposo y presentan un pronóstico intermedio entre luminal y basal-like. dudas acerca de su existencia real,- •CLAUDIN-LOW bajo en Claudina baja expresión de genes relacionados con las uniones estrechas y la adhesión intercelular. Baja expresión de genes de proliferación celular pero peor pronostico
  • 45. SUBTIPOS INTRINSECO marcadores de inmunohistoquímica 1. Expresión de receptores de estrógenos y/o progesterona. No hay marcadores establecidos de IHC para subdividir los subtipos luminal : se ha sugerido que el subtipo Luminal B es equivalente a los que expresan HER2 o bien un nivel determinado de Ki67 (14%)(Chang et al. 2009) 2. Los tumores que no expresen por IHC receptores hormonales o No luminales ◦ Los subtipos HER2- enriquecido que son el equivalente de la sobreexpresión de ErbB2 ◦ Triple negativo (RE-, RP-,HER2); equivalentes a los del subtipo basal 30% discordancias. No todos los tumores triple negativo, expresan citoqueratinas basales (CK). CK5/6 o EGFR (Nielsen et al. 2004, Carey et al. 2006) (Callagy et al. 2003) IHC →subtipos intrínsecos de Perou, se utiliza (RE y RP), amplificación de HER2, grado histológico y en algunos estudios citoqueratinas 5 y 6, Ki 67 y EGFR. Existiendo cierta confusión sobre todo con los subtipos Luminal B y la subdivisión o no de los Basal Like. Uso de 6 marcadores IH especifidad 100% sensibilidad 76%
  • 46. Luminal A (50-60% del total) Expresión génica: RE en los ductos mamarios. baja expresión de genes relacionados con la proliferación celular A nivel inmunohistoquímico: Exp RE, (RPg), Bcl-2 y citoqueratina CK8/18 bajo índice proliferativo por Ki67 y un bajo grado histológico. Ki67 < 13.25% (Chang et al. 2009 Mejor pronóstico Menor incidencia de recaídas tasa de recaída es del 27.8%, (Kennecke H et al 2010) Mayor supervivencia desde el momento del diagnóstico de la recaída. (2.2 años) Patrón de metástasis diferente. Terapia hormonal, la técnica para la evaluación del Ki67 no ha sido estandarizada, variabilidad en la evaluación de dicho factor
  • 47. Only Luminal A group contained low risk patients ROR-C Scores Stratified by Subtype Kaplan-Meier Plots of RFS of Risk Groups HighRiskMediumRiskLowRisk Risk Groups Predict RFS ROR-C Predicts RFS in Untreated LN- Patients