SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Yuri Isamitt
Emilio Rathgeb
Conjunto de parámetros prostodónticos
necesarios para el proceso
diagnóstico, reproduciendo en cera las
restauraciones previstas en un modelo de estudio
para determinar los procedimientos óptimos de
clínica y laboratorio para alcanzar la estética y
función deseada.
Impresiones preliminares
Modelos de estudio
Montaje en articulador
semiajustable en RC/MI
Exploracion visual clinica y
radiografica
Diagnostico estético por análisis
fotográfico
 Definir tipo de restauración.
 Muestra preliminar de los resultados de la
restauración final.
 Definir anatomía, forma, plano oclusal, oclusión y
perfiles.
 Análisis del espacio requerido.
 Vía de comunicación de la clínica con el
laboratorio.
 Motivar al paciente.
 Realizar Provisorios
 Determinar guías de implante
La técnica de encerado se utiliza en el caso que no
hay integridad estructural coronal, se propone
restaurar con coronas de cobertura completa o
parciales.
Técnica convencional : se construye por secuencia la
anatomía
• Cúspides funcionales
• Cúspides no funcionales
• Planos triangularesinternos
• Incorporación de la anatomía accesoria (rebordes
marginales, fosas).
Tambien existen otras tecnicas:
 Técnica multicolor
 Técnica de ceras preformadas
 Técnica de inmersión o Dipping
 Técnica Eléctrica (Waxlectric)
Enfilado Dentario:
Se utilizan dientes artificiales para remplazar
las piezas perdidas devolviendo estética
funcionalidad y balance oclusal.
Hay cuatro pasos en la colocación de los
dientes en la dentadura:
1. Orientación adecuada en el plano oclusal.
2. Rodetes oclusales.
3. Colocación de cada diente en su posición
correcta.
4. Caracterización del montaje.
 Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico
para el sector anterior. Revista de especialidades
odontológicas. Volumen 1, Núm. 1- 2, Epub Junio
2012
 Richardson, Walter. The value of the Diagnostic
Wax-up. Lab Collaboration.The Dawson Academy
Blog, 2009.
 Shillimburg (2000).
 Dr. Francisco Tristán Sánchez. COMPARACIÓN
DE DOS TÉCNICAS DE ENCERADO POR
ADICIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Revista
CCDCR, Vol.3 No.2, Octubre 2007
 http://tecnicasdentales.com.ar/?cat=126

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo scratch
Trabajo scratchTrabajo scratch
Trabajo scratch
Diego Vallejo
 
Parque del capricho
Parque del caprichoParque del capricho
Parque del capricho
gallegolola28
 
El libro Blanco del Teletrabajo
El libro Blanco del TeletrabajoEl libro Blanco del Teletrabajo
El libro Blanco del Teletrabajo
Santi Prieto
 
Comprar pc nº6 2
Comprar pc nº6 2Comprar pc nº6 2
Comprar pc nº6 2
nonoano_segunda
 
Pesquisa
PesquisaPesquisa
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
MariaPonceRaja
 
Shake termogenico bom para a saude
Shake termogenico bom para a saudeShake termogenico bom para a saude
Shake termogenico bom para a saude
Clinic Mais
 
Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012
exforgehct
 
Historia das artes
Historia das artesHistoria das artes
Historia das artes
Mariana Santos
 
Pise
PisePise
Unidades funcionales de una computadora
Unidades funcionales de una computadoraUnidades funcionales de una computadora
Unidades funcionales de una computadora
andres666666
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
mario mendieta monsalve
 
Começando com Ruby - III SEICOM
Começando com Ruby - III SEICOMComeçando com Ruby - III SEICOM
Começando com Ruby - III SEICOM
Kenner Kliemann
 
Agua aliada para perder peso
Agua aliada para perder pesoAgua aliada para perder peso
Agua aliada para perder peso
Clinic Mais
 
Sociologia anorexia y bulimia!.
Sociologia anorexia y bulimia!.Sociologia anorexia y bulimia!.
Sociologia anorexia y bulimia!.
Paufer96
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
AlanRiPe
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
Christian Robles
 
Sistemapu
SistemapuSistemapu
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
lorenarp15
 

Destacado (20)

Trabajo scratch
Trabajo scratchTrabajo scratch
Trabajo scratch
 
Parque del capricho
Parque del caprichoParque del capricho
Parque del capricho
 
El libro Blanco del Teletrabajo
El libro Blanco del TeletrabajoEl libro Blanco del Teletrabajo
El libro Blanco del Teletrabajo
 
Comprar pc nº6 2
Comprar pc nº6 2Comprar pc nº6 2
Comprar pc nº6 2
 
Pesquisa
PesquisaPesquisa
Pesquisa
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Shake termogenico bom para a saude
Shake termogenico bom para a saudeShake termogenico bom para a saude
Shake termogenico bom para a saude
 
Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012
 
Historia das artes
Historia das artesHistoria das artes
Historia das artes
 
Pise
PisePise
Pise
 
Unidades funcionales de una computadora
Unidades funcionales de una computadoraUnidades funcionales de una computadora
Unidades funcionales de una computadora
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Começando com Ruby - III SEICOM
Começando com Ruby - III SEICOMComeçando com Ruby - III SEICOM
Começando com Ruby - III SEICOM
 
Agua aliada para perder peso
Agua aliada para perder pesoAgua aliada para perder peso
Agua aliada para perder peso
 
Sociologia anorexia y bulimia!.
Sociologia anorexia y bulimia!.Sociologia anorexia y bulimia!.
Sociologia anorexia y bulimia!.
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Sistemapu
SistemapuSistemapu
Sistemapu
 
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 

Similar a Seminario 4

Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
Gquirozdickson
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
Cata Anabalon
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Gonzalo Leiva
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
igorcorso
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
igorcorso
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
Angélica Valdivia
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Semirario 7
Semirario 7Semirario 7
Semirario 7
franiturra
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
solecavagnola
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Felipe Pérez
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Ismael Sánchez
 
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado final
JMHernandez1
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnostico
cmdelrio7
 
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Maximiliano Contreras
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado final
JMHernandez1
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Fernán Valenzuela
 
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
David Geijo
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
igorcorso
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Andres Rosa
 

Similar a Seminario 4 (20)

Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Semirario 7
Semirario 7Semirario 7
Semirario 7
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado final
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnostico
 
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado final
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
Modelos estereolitograficos reconstructiva buena 97 2003
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
 

Seminario 4

  • 2. Conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada.
  • 3. Impresiones preliminares Modelos de estudio Montaje en articulador semiajustable en RC/MI Exploracion visual clinica y radiografica Diagnostico estético por análisis fotográfico
  • 4.  Definir tipo de restauración.  Muestra preliminar de los resultados de la restauración final.  Definir anatomía, forma, plano oclusal, oclusión y perfiles.  Análisis del espacio requerido.  Vía de comunicación de la clínica con el laboratorio.  Motivar al paciente.  Realizar Provisorios  Determinar guías de implante
  • 5. La técnica de encerado se utiliza en el caso que no hay integridad estructural coronal, se propone restaurar con coronas de cobertura completa o parciales. Técnica convencional : se construye por secuencia la anatomía • Cúspides funcionales • Cúspides no funcionales • Planos triangularesinternos • Incorporación de la anatomía accesoria (rebordes marginales, fosas).
  • 6. Tambien existen otras tecnicas:  Técnica multicolor  Técnica de ceras preformadas  Técnica de inmersión o Dipping  Técnica Eléctrica (Waxlectric)
  • 7. Enfilado Dentario: Se utilizan dientes artificiales para remplazar las piezas perdidas devolviendo estética funcionalidad y balance oclusal. Hay cuatro pasos en la colocación de los dientes en la dentadura: 1. Orientación adecuada en el plano oclusal. 2. Rodetes oclusales. 3. Colocación de cada diente en su posición correcta. 4. Caracterización del montaje.
  • 8.  Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de especialidades odontológicas. Volumen 1, Núm. 1- 2, Epub Junio 2012  Richardson, Walter. The value of the Diagnostic Wax-up. Lab Collaboration.The Dawson Academy Blog, 2009.  Shillimburg (2000).  Dr. Francisco Tristán Sánchez. COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE ENCERADO POR ADICIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Revista CCDCR, Vol.3 No.2, Octubre 2007  http://tecnicasdentales.com.ar/?cat=126