SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriela Quiroz D.
Docente: Dra. Macarena Miranda
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Odontológica del Adulto
SEMINARIO Nº 4
UTILIDAD DEL ENCERADO
DIAGNÓSTICO Y ENFILADO
DENTARIO
Encerado Diagnóstico
 «Conjunto de parámetros
prostodónticos necesarios para el
proceso diagnóstico, reproduciendo
en cera las restauraciones previstas
en un modelo de estudio para
determinar los procedimientos
óptimos de clínica y laboratorio para
alcanzar la estética y función
deseada. El resultado de este
proceso de encerado diagnóstico es
un modelo tridimensional que
representan los contornos deseados
de los dientes que van a ser
restaurados.»
Objetivos del Encerado
Diagnóstico
PROPORCIONAR INFORMACIÓN
DIAGNÓSTICA QUE AFECTE EL PLAN DE
TRATAMIENTO
Desventajas
Situaciones clínicas en las cuales se debe
realizar un encerado diagnóstico
• Cuando se desea obtener la mayor parte de las
características que tendrán las restauraciones definitivas.
• Para identificar la dimensión de los distintos desgastes a
realizar en las preparaciones biológicas y determinar los
espacios necesarios adecuados para la restauración.
• Para realizar llaves que guíen el tallado.
• Para realizar provisorios.
• En casos con alta demanda estética.
• En aquellos casos donde se necesite devolver dimensión
vertical.
Prótesis Fija
• Articulación dentaria
Prótesis Removible
Condiciones previas necesarias para
comenzar a realizar un encerado
diagnóstico
Modelos de estudio
en perfectas
condiciones
Montaje de
modelos en
articulador
Análisis
Dentolabial
Análisis Dental
Análisis en estática
y dinámica de los
modelos
articulados
• Exposición del
diente en reposo
• Borde incisal
• Línea de la
sonrisa
• Anchura de la
sonrisa
• Pasillo labial
• Plano oclusal
frente a la línea
comisural
• Tipo
• Color
• Textura
• Forma y contorno
• Proporción
Encerado diagnóstico en Prótesis
Fija
• Se realiza un desgaste intencionado sobre el
modelo de yeso (tallado del muñon), y
posteriormente se devuelve la anatomía
dentaria perdida mediante la adición de cera.
Con remanente
coronario
• Se reconstituye la anatomía en forma
completa mediante la adición de cera.
En ausencia de
remanente
coronario
Técnicas
• Técnica «Tradicional-Goteo» (Payne, Lundeen, Stuart o
Shillingburg)
• Técnica «Articulador o Multicolor»
• Técnica «Ceras Preformadas»
• Técnica «Inmersión o Dipping»
• Técnica «Eléctrico-Waxlectric»
• Técnica «Sistema Adapta»
Técnica más utilizada
Técnica Tradicional
1. Situar los conos cuspídeos,
empezando por las cúspides
funcionales.
2. Construir las crestas marginales
mesiales y distales de las cúspides.
3. Completar el contorno axial,
formando un reborde en toda la
superficie oclusal.
4. Añadir las crestas triangulares
(vertientes interiores).
5. Terminar la superficie oclusal,
rellenando las zonas vacías y
realizando el tallado y alisado de los
surcos del desarrollo y
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
EN DIENTES POSTERIORES
Encerado Diagnóstico en Prótesis
Removible
ENFILADO DENTARIO
Conservar y
controlar las
estructuras bucales
residuales
Devolver la DV
perdida
Proporcionar
superficies
masticatorias
Restaurar,
conservar y/o
mejorar la estética
Recuperar las
funciones de
fonación y
masticatorias
Recuperar el plano
oclusal
Etapa de laboratorio dental y clínica
en la que se ubican los dientes
artificiales sobre los modelos
articulados, reemplazando a los
dientes naturales perdidos,
intentando repetir su ubicación
aproximada y su disposición,
obteniendo estética, funcionalidad y
balance oclusal.
DEFINICIÓN OBJETIVOS
Referencias anatómicas que sirven de
parámetro para la Articulación dentaria
Línea Media
Curva de Wilson Curva de Spee Constante de Pound
ENFILADO DENTARIO
PROCEDIMIENTO
1. Articulación de las piezas
anteroinferiores (respetando el
eje de inclinación que debe tener
cada diente artificial).
2. Articulación de las piezas
anterosuperiores (respetando el
eje de inclinación que debe tener
cada diente artificial).
3. Realizar la primera prueba
estética en la boca del paciente,
para chequear la articulación
dentaria del sector anterior.
ENFILADO DENTARIO
PROCEDIMIENTO
4. Articulación de las piezas
posteroinferiores (respetando el
eje de inclinación que debe tener
cada diente artificial).
5. Articulación de las piezas
posterosuperiores, colocando
primero el 1er molar superior
estableciendo la primera llave de
la oclusión.
6. Verificar puntos de contacto.
7. Finalmente, tallado de la encía
artificial y pulido de la cera.
Bibliografía
 Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para el sector
anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1,
Núm. 1-2, Epub Junio 2012.
 Romero A. Articulación dentaria en desdentados totales. Guía
teórica Prótesis Removible Universidad de Chile 2010.
 http://www.slideshare.net/tioandres/27003175-
tecnicasdeenceradodental
 http://www.guia-estetica.com/peru/articulos/283/odontologa---
encerado-diagnostico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentariocristobalolid
 
Presentación encerado
Presentación enceradoPresentación encerado
Presentación enceradorociofs1
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico 169823
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Alexandra Jiménez
 
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICOSEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
Tefi Castro
 
Encerado Diagnóstico. Seminario 4
Encerado Diagnóstico. Seminario 4  Encerado Diagnóstico. Seminario 4
Encerado Diagnóstico. Seminario 4
Álvaro González Olivares
 
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.Seminario nº4, Encerado Diagnostico.
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.zangolia
 
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.Lore
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioFelipeMaldo
 
Encerado dental
Encerado dentalEncerado dental
Encerado dental
yesnith parra gomez
 
Seminario n°7 fca.godoy
Seminario n°7 fca.godoySeminario n°7 fca.godoy
Seminario n°7 fca.godoy
chiscolita
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticofenirojas
 
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Matias San Martin
 
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentarioSeminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Diego Vergara
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticocmdelrio7
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnosticorommelj
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integralA1108
 

La actualidad más candente (20)

Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
 
Presentación encerado
Presentación enceradoPresentación encerado
Presentación encerado
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICOSEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
 
Encerado Diagnóstico. Seminario 4
Encerado Diagnóstico. Seminario 4  Encerado Diagnóstico. Seminario 4
Encerado Diagnóstico. Seminario 4
 
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.Seminario nº4, Encerado Diagnostico.
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.
 
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
 
Encerado dental
Encerado dentalEncerado dental
Encerado dental
 
Seminario n°7 fca.godoy
Seminario n°7 fca.godoySeminario n°7 fca.godoy
Seminario n°7 fca.godoy
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
Encerado o Enfilado de Diagnostico en ROI, (Guías Radiográficas y Quirúrgicas)
 
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentarioSeminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnostico
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 

Similar a Seminario nº4

Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2Daniela Camila Rojas Sanchez
 
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4   encerado dx enfilamiento dentarioSeminario 4   encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentarioSebastián Meneses
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfiladoSeminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4Pelu Reyes
 
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)6596
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
igorcorso
 
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnostico
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnosticoSeminario n°4 Utilidad del encerado diagnostico
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnosticoFrancisco Peña
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticomacagr2
 
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado finalJMHernandez1
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
igorcorso
 

Similar a Seminario nº4 (20)

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
 
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4   encerado dx enfilamiento dentarioSeminario 4   encerado dx enfilamiento dentario
Seminario 4 encerado dx enfilamiento dentario
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfiladoSeminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)
Seminario 4 (Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario)
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnostico
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnosticoSeminario n°4 Utilidad del encerado diagnostico
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnostico
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado final
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
 

Más de Gquirozdickson

Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Gquirozdickson
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
Gquirozdickson
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
Gquirozdickson
 
Manejo de urgencias en odontología
Manejo de urgencias en odontologíaManejo de urgencias en odontología
Manejo de urgencias en odontología
Gquirozdickson
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Gquirozdickson
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
Gquirozdickson
 

Más de Gquirozdickson (6)

Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Manejo de urgencias en odontología
Manejo de urgencias en odontologíaManejo de urgencias en odontología
Manejo de urgencias en odontología
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Seminario nº4

  • 1. Gabriela Quiroz D. Docente: Dra. Macarena Miranda Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Odontológica del Adulto SEMINARIO Nº 4 UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
  • 2. Encerado Diagnóstico  «Conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada. El resultado de este proceso de encerado diagnóstico es un modelo tridimensional que representan los contornos deseados de los dientes que van a ser restaurados.»
  • 3. Objetivos del Encerado Diagnóstico PROPORCIONAR INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA QUE AFECTE EL PLAN DE TRATAMIENTO
  • 5. Situaciones clínicas en las cuales se debe realizar un encerado diagnóstico • Cuando se desea obtener la mayor parte de las características que tendrán las restauraciones definitivas. • Para identificar la dimensión de los distintos desgastes a realizar en las preparaciones biológicas y determinar los espacios necesarios adecuados para la restauración. • Para realizar llaves que guíen el tallado. • Para realizar provisorios. • En casos con alta demanda estética. • En aquellos casos donde se necesite devolver dimensión vertical. Prótesis Fija • Articulación dentaria Prótesis Removible
  • 6. Condiciones previas necesarias para comenzar a realizar un encerado diagnóstico Modelos de estudio en perfectas condiciones Montaje de modelos en articulador Análisis Dentolabial Análisis Dental Análisis en estática y dinámica de los modelos articulados • Exposición del diente en reposo • Borde incisal • Línea de la sonrisa • Anchura de la sonrisa • Pasillo labial • Plano oclusal frente a la línea comisural • Tipo • Color • Textura • Forma y contorno • Proporción
  • 7. Encerado diagnóstico en Prótesis Fija • Se realiza un desgaste intencionado sobre el modelo de yeso (tallado del muñon), y posteriormente se devuelve la anatomía dentaria perdida mediante la adición de cera. Con remanente coronario • Se reconstituye la anatomía en forma completa mediante la adición de cera. En ausencia de remanente coronario Técnicas • Técnica «Tradicional-Goteo» (Payne, Lundeen, Stuart o Shillingburg) • Técnica «Articulador o Multicolor» • Técnica «Ceras Preformadas» • Técnica «Inmersión o Dipping» • Técnica «Eléctrico-Waxlectric» • Técnica «Sistema Adapta»
  • 8. Técnica más utilizada Técnica Tradicional 1. Situar los conos cuspídeos, empezando por las cúspides funcionales. 2. Construir las crestas marginales mesiales y distales de las cúspides. 3. Completar el contorno axial, formando un reborde en toda la superficie oclusal. 4. Añadir las crestas triangulares (vertientes interiores). 5. Terminar la superficie oclusal, rellenando las zonas vacías y realizando el tallado y alisado de los surcos del desarrollo y DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA EN DIENTES POSTERIORES
  • 9. Encerado Diagnóstico en Prótesis Removible ENFILADO DENTARIO Conservar y controlar las estructuras bucales residuales Devolver la DV perdida Proporcionar superficies masticatorias Restaurar, conservar y/o mejorar la estética Recuperar las funciones de fonación y masticatorias Recuperar el plano oclusal Etapa de laboratorio dental y clínica en la que se ubican los dientes artificiales sobre los modelos articulados, reemplazando a los dientes naturales perdidos, intentando repetir su ubicación aproximada y su disposición, obteniendo estética, funcionalidad y balance oclusal. DEFINICIÓN OBJETIVOS
  • 10. Referencias anatómicas que sirven de parámetro para la Articulación dentaria Línea Media Curva de Wilson Curva de Spee Constante de Pound
  • 11. ENFILADO DENTARIO PROCEDIMIENTO 1. Articulación de las piezas anteroinferiores (respetando el eje de inclinación que debe tener cada diente artificial). 2. Articulación de las piezas anterosuperiores (respetando el eje de inclinación que debe tener cada diente artificial). 3. Realizar la primera prueba estética en la boca del paciente, para chequear la articulación dentaria del sector anterior.
  • 12. ENFILADO DENTARIO PROCEDIMIENTO 4. Articulación de las piezas posteroinferiores (respetando el eje de inclinación que debe tener cada diente artificial). 5. Articulación de las piezas posterosuperiores, colocando primero el 1er molar superior estableciendo la primera llave de la oclusión. 6. Verificar puntos de contacto. 7. Finalmente, tallado de la encía artificial y pulido de la cera.
  • 13. Bibliografía  Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.  Romero A. Articulación dentaria en desdentados totales. Guía teórica Prótesis Removible Universidad de Chile 2010.  http://www.slideshare.net/tioandres/27003175- tecnicasdeenceradodental  http://www.guia-estetica.com/peru/articulos/283/odontologa--- encerado-diagnostico.html