SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernán Gómez Valenzuela
Profesor: Dr. Matías San Martín H.
Clínica Integral del Adulto 2015
Seminario 7
Utilidad del encerado diagnóstico y
enfilado dentario
Introducción
 El encerado diagnóstico es definido como
»conjunto de parámetros prostodónticos
necesarios para el proceso diagnóstico,
reproduciendo en cera las restauraciones previstas
en un modelo de estudio para determinar los
procedimientos óptimos de clínica y laboratorio
para alcanzar la estética y función deseada. El
resultado de este proceso de encerado diagnóstico
es un modelo tridimensional que representan los
contornos deseados de los dientes que van a ser
restaurados». Bermúdez J. Domínguez S. (2012)
Introducción
Objetivos del Encerado Diagnóstico
 Permitir visualización por parte del paciente el resultado
proyectado para su rehabilitación y sea partícipe del
tratamiento.
 Planificación del tratamiento.
 Los resultados de la rehabilitación son más predecibles.
 Facilita comunicación con el laboratorio.
 Permite la confección de provisorios con mejores
parámetros funcionales.
 Evaluar espacios disponibles para la rehabilitación
propuesta.
 Permite la confección de guías quirúrgicas y/o
radiográficas.
Introducción
 Situaciones clínicas
Prótesis Fija Prótesis Removible
Evaluar posibles cambios en el diente a
reconstruir
Alineación de dientes a reemplazar
(Enfilado)
Restauraciones estéticas (evaluación
estética y guía anterior)
Prueba estética
Previa solicitud al laboratorio Estabilidad oclusal tanto en céntrica
como en excéntrica
Guías para tallado Evaluar adaptación y estabilidad
Determinar la necesidad de espacio
Fractura coronaria extensa o ausencia de
remanente
Recuperar DV frente a grandes desgastes
propios de bruxismo
Mejorar contactos oclusales y
confeccionar provisional rápidamente
Desventajas
 Eleva el costo del tratamiento al requerir etapas de
trabajo en el laboratorio.
 Fase diagnóstico más larga debido a la necesidad de
establecer parámetros estéticos y funcionales en los
exámenes complementarios.
 Requiere personal con experiencia y conocimiento de
la técnica del uso de cera.
Condiciones previas
 Del paciente:
Paciente debe conocer las ventajas y desventajas del
proceso y ser partícipe en la toma de decisiones.
Colaboración en cada una de las etapas clínicas de la
técnica.
 Del odontólogo:
Impresión y modelo de diagnóstico (estudio).
Correcto montaje en articulador.
Análisis de modelos separados y articulados.
Evaluación extraoral de parámetros estéticos.
Enfilado: confección de placas de relación para la
correcta selección dentaria
Contar con los materiales necesarios para la ténica.
Tipos de cera
 Las ceras se diferencian en el color, lo que
representa los distintos puntos de fusión que
estas poseen.
Para modelar 64°C
Oclusal 68°C
Cervical 74°C
Inmersión 90°C
E.D. en Prótesis Fija
Se debe efectuar de acuerdo al remanente coronario
del diente a rehabilitar:
 Con remanente: Tallado sobre el yeso del modelo
de estudio previamente duplicado. Esto permite
generar el espacio a la cera y su reconstrucción
morfológica.
 Sin remanente: Tener clara las características de los
dientes remanentes: morfología, función y estética.
Reconstrucción con cera.
E.D. en Prótesis Removible
Se debe diferenciar en la necesidad de rehabilitar con
Prótesis Removible Parcial o Total
 En una PR Parcial, es aconsejable seguir los parámetros
de rehabilitación de acorde a los dientes remanentes.
 En una PR Total, se debe replicar una ubicación
aproximada de los dientes.
 Dientes artificiales sobre los modelos articulados
(duplicado de modelos de estudio).
 Los materiales necesarios para su realización son: Cera,
espátula de cera, dientes Marche, mechero y modelos
articulados.
Enfilado dentario
 Se debe tener en consideración los siguientes
parámetros:
Definir esquema oclusal
Referencias anatómicas para el enfilado (curva Spee,
curva de Wilson, esfera de Monson)
Eje individual de cada diente
Línea guía de montaje
Llaves de la oclusión
Finalizando
 Una vez finalizado, se debe confeccionar una llave
de silicona sobre el modelo con el encerado.
 Se debe rellenar con acrílico esta impresión de
silicona, con el fin de entregar la información
estética y funcional al laboratorio y al paciente.
Secuencia de Encerado Diagnóstico
en PFU posterior
Corona
Periférica
completa
diente 2.6
Tallado de
muñón
Delimitación
de margen
cervical
Secuencia de Encerado Diagnóstico en
PFU posterior
Endurecimiento
del límite de la
preparación
biológica
Aplicación de
aislante en el
muñón, dientes
vecinos y
antagonista
Sumergir el
muñón de cera
para obtener
cofia de espesor
uniforme
Secuencia de Encerado Diagnóstico
en PFU posterior
Modelar
conos
cuspídeos y
control en
articulador
(espacio
interoclusal)
Completar
rodetes
marginales
Completar
zona distal y
punto de
contacto
proximal
Secuencia de Encerado Diagnóstico
en PFU posterior
Modelado
de
contornos
cuspídeos
Modelado
de
contornos
externos
Modelado
de rodetes
triangulares
Modelado
de rodetes
secundarios
Control
puntos de
contacto
oclusal
Elminación
de excesos
de cera
Secuencia de Encerado Diagnóstico en
PFU posterior
Encerado
del borde
cervical
de la
corona
Corona
modelada
Secuencia de Encerado Diagnóstico
en PFU posterior
Bibliografía
 Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig
M. Encerado diagnóstico para el sector anterior.
Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen
1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.
 Méndez C., Rehabilitación oral del paciente
desdentado con prótesis removible. Universidad de
Chile , Departamento de Prótesis, 2014
 Rhoads J., Rudd K., Morrow RD., Procedimientos en
el Laboratorio Dental. Tomo II Prótesis Fija. 1996

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIOSem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Fabian Lucero
 
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioGustavo Monasterio
 
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoEncerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoAmaru Simon Jimenez
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticocfsalasr
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integralA1108
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico 169823
 
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfiladoSeminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y MaterialesSeminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y MaterialesCristina Sanzana Luengo
 
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fijaEncerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Barahonaa
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticoGabrielRojasZ
 
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14Daniela Cornejo
 
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentariocristobalolid
 
Encerado Diagnóstico. Seminario 4
Encerado Diagnóstico. Seminario 4  Encerado Diagnóstico. Seminario 4
Encerado Diagnóstico. Seminario 4
Álvaro González Olivares
 
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICOSEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
Tefi Castro
 

La actualidad más candente (20)

Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIOSem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Sem N° 4 ENCERADO DIAGNOSTICO Y ENFILADO DENTARIO
 
Encerado diagnostico.echale un vistazo.
Encerado diagnostico.echale un vistazo.Encerado diagnostico.echale un vistazo.
Encerado diagnostico.echale un vistazo.
 
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado DentarioSeminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
 
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoEncerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
 
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfiladoSeminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y MaterialesSeminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
 
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fijaEncerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fija
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
Sem.04 encerado dg-grupo-a.09.04.14
 
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4: Encerado diagnostico y enfilado dentario
 
Encerado Diagnóstico. Seminario 4
Encerado Diagnóstico. Seminario 4  Encerado Diagnóstico. Seminario 4
Encerado Diagnóstico. Seminario 4
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Ppt seminario 4 listo
Ppt seminario 4 listoPpt seminario 4 listo
Ppt seminario 4 listo
 
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICOSEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
 

Similar a Seminario 7

Semirario 7
Semirario 7Semirario 7
Semirario 7
franiturra
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
igorcorso
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
igorcorso
 
Seminario4javieraramirez
Seminario4javieraramirezSeminario4javieraramirez
Seminario4javieraramirezJaviera Ramirez
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Maximiliano Contreras
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioClaudia
 
Enceradodx javiera ramírez
Enceradodx javiera ramírezEnceradodx javiera ramírez
Enceradodx javiera ramírezJaviera Ramirez
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticocmdelrio7
 
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan MendezSeminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4Pelu Reyes
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2Daniela Camila Rojas Sanchez
 

Similar a Seminario 7 (20)

Semirario 7
Semirario 7Semirario 7
Semirario 7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario4javieraramirez
Seminario4javieraramirezSeminario4javieraramirez
Seminario4javieraramirez
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Enceradodx javiera ramírez
Enceradodx javiera ramírezEnceradodx javiera ramírez
Enceradodx javiera ramírez
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnostico
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan MendezSeminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
 

Más de Fernán Valenzuela

Lesiones ulcerativas primarias auto inflamatorias – auto inmunes de la mucosa...
Lesiones ulcerativas primarias auto inflamatorias – auto inmunes de la mucosa...Lesiones ulcerativas primarias auto inflamatorias – auto inmunes de la mucosa...
Lesiones ulcerativas primarias auto inflamatorias – auto inmunes de la mucosa...
Fernán Valenzuela
 
Seminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis RemovibleSeminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis Removible
Fernán Valenzuela
 
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicasSeminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Fernán Valenzuela
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Fernán Valenzuela
 
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamientoSeminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Fernán Valenzuela
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Fernán Valenzuela
 
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legalSeminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Fernán Valenzuela
 
Sem 3 Ética Profesional y responsabilidad social
Sem 3 Ética Profesional y responsabilidad socialSem 3 Ética Profesional y responsabilidad social
Sem 3 Ética Profesional y responsabilidad social
Fernán Valenzuela
 
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en OdontologíaSeminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Fernán Valenzuela
 

Más de Fernán Valenzuela (9)

Lesiones ulcerativas primarias auto inflamatorias – auto inmunes de la mucosa...
Lesiones ulcerativas primarias auto inflamatorias – auto inmunes de la mucosa...Lesiones ulcerativas primarias auto inflamatorias – auto inmunes de la mucosa...
Lesiones ulcerativas primarias auto inflamatorias – auto inmunes de la mucosa...
 
Seminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis RemovibleSeminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis Removible
 
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicasSeminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamientoSeminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
 
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legalSeminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
 
Sem 3 Ética Profesional y responsabilidad social
Sem 3 Ética Profesional y responsabilidad socialSem 3 Ética Profesional y responsabilidad social
Sem 3 Ética Profesional y responsabilidad social
 
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en OdontologíaSeminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Seminario 7

  • 1. Fernán Gómez Valenzuela Profesor: Dr. Matías San Martín H. Clínica Integral del Adulto 2015 Seminario 7 Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
  • 2. Introducción  El encerado diagnóstico es definido como »conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada. El resultado de este proceso de encerado diagnóstico es un modelo tridimensional que representan los contornos deseados de los dientes que van a ser restaurados». Bermúdez J. Domínguez S. (2012)
  • 3. Introducción Objetivos del Encerado Diagnóstico  Permitir visualización por parte del paciente el resultado proyectado para su rehabilitación y sea partícipe del tratamiento.  Planificación del tratamiento.  Los resultados de la rehabilitación son más predecibles.  Facilita comunicación con el laboratorio.  Permite la confección de provisorios con mejores parámetros funcionales.  Evaluar espacios disponibles para la rehabilitación propuesta.  Permite la confección de guías quirúrgicas y/o radiográficas.
  • 4. Introducción  Situaciones clínicas Prótesis Fija Prótesis Removible Evaluar posibles cambios en el diente a reconstruir Alineación de dientes a reemplazar (Enfilado) Restauraciones estéticas (evaluación estética y guía anterior) Prueba estética Previa solicitud al laboratorio Estabilidad oclusal tanto en céntrica como en excéntrica Guías para tallado Evaluar adaptación y estabilidad Determinar la necesidad de espacio Fractura coronaria extensa o ausencia de remanente Recuperar DV frente a grandes desgastes propios de bruxismo Mejorar contactos oclusales y confeccionar provisional rápidamente
  • 5. Desventajas  Eleva el costo del tratamiento al requerir etapas de trabajo en el laboratorio.  Fase diagnóstico más larga debido a la necesidad de establecer parámetros estéticos y funcionales en los exámenes complementarios.  Requiere personal con experiencia y conocimiento de la técnica del uso de cera.
  • 6. Condiciones previas  Del paciente: Paciente debe conocer las ventajas y desventajas del proceso y ser partícipe en la toma de decisiones. Colaboración en cada una de las etapas clínicas de la técnica.  Del odontólogo: Impresión y modelo de diagnóstico (estudio). Correcto montaje en articulador. Análisis de modelos separados y articulados. Evaluación extraoral de parámetros estéticos. Enfilado: confección de placas de relación para la correcta selección dentaria Contar con los materiales necesarios para la ténica.
  • 7. Tipos de cera  Las ceras se diferencian en el color, lo que representa los distintos puntos de fusión que estas poseen. Para modelar 64°C Oclusal 68°C Cervical 74°C Inmersión 90°C
  • 8. E.D. en Prótesis Fija Se debe efectuar de acuerdo al remanente coronario del diente a rehabilitar:  Con remanente: Tallado sobre el yeso del modelo de estudio previamente duplicado. Esto permite generar el espacio a la cera y su reconstrucción morfológica.  Sin remanente: Tener clara las características de los dientes remanentes: morfología, función y estética. Reconstrucción con cera.
  • 9. E.D. en Prótesis Removible Se debe diferenciar en la necesidad de rehabilitar con Prótesis Removible Parcial o Total  En una PR Parcial, es aconsejable seguir los parámetros de rehabilitación de acorde a los dientes remanentes.  En una PR Total, se debe replicar una ubicación aproximada de los dientes.  Dientes artificiales sobre los modelos articulados (duplicado de modelos de estudio).  Los materiales necesarios para su realización son: Cera, espátula de cera, dientes Marche, mechero y modelos articulados.
  • 10. Enfilado dentario  Se debe tener en consideración los siguientes parámetros: Definir esquema oclusal Referencias anatómicas para el enfilado (curva Spee, curva de Wilson, esfera de Monson) Eje individual de cada diente Línea guía de montaje Llaves de la oclusión
  • 11. Finalizando  Una vez finalizado, se debe confeccionar una llave de silicona sobre el modelo con el encerado.  Se debe rellenar con acrílico esta impresión de silicona, con el fin de entregar la información estética y funcional al laboratorio y al paciente.
  • 12. Secuencia de Encerado Diagnóstico en PFU posterior Corona Periférica completa diente 2.6 Tallado de muñón Delimitación de margen cervical
  • 13. Secuencia de Encerado Diagnóstico en PFU posterior Endurecimiento del límite de la preparación biológica Aplicación de aislante en el muñón, dientes vecinos y antagonista Sumergir el muñón de cera para obtener cofia de espesor uniforme
  • 14. Secuencia de Encerado Diagnóstico en PFU posterior Modelar conos cuspídeos y control en articulador (espacio interoclusal) Completar rodetes marginales Completar zona distal y punto de contacto proximal
  • 15. Secuencia de Encerado Diagnóstico en PFU posterior Modelado de contornos cuspídeos Modelado de contornos externos Modelado de rodetes triangulares
  • 16. Modelado de rodetes secundarios Control puntos de contacto oclusal Elminación de excesos de cera Secuencia de Encerado Diagnóstico en PFU posterior
  • 17. Encerado del borde cervical de la corona Corona modelada Secuencia de Encerado Diagnóstico en PFU posterior
  • 18. Bibliografía  Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.  Méndez C., Rehabilitación oral del paciente desdentado con prótesis removible. Universidad de Chile , Departamento de Prótesis, 2014  Rhoads J., Rudd K., Morrow RD., Procedimientos en el Laboratorio Dental. Tomo II Prótesis Fija. 1996