SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE GRADO
CABUDARE -FEBRERO, 2018
DISEÑO PLAN DE MANTENIMIENTO CENTRADO
EN LA CONFIABILIDAD DIRIGIDO A LINEA DE
FABRICACIÓN DE CARROCERIA EN LA
INDUSTRIA ELECTROGALVANICA,
BARQUISIMETO, ESTADO LARA.
Proyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito
para optar al título de Ingeniero en Mantenimiento
Mecánico.
 Tutor: Francisco Vargas.
 Participante: Víctor Orlando Salcedo Chacón.
 Cédula Identidad Tutor: 26.523.624.
 Cédula de Identidad Participante: 14.100.349.
 Teléfono Tutor: 0424-582-8225.
 Teléfono Participante: 0424- 543-1603.
 Correo Electrónico del Tutor:
Ingmantto.vargas@gmail.com
 Correo Electrónico del Participante:
victorsalcedochacon@gmail.com
RESUMEN
 El presente trabajo tiene como objetivo proponer una tendencia filosófica, la
cual nos ayudara a mejorar la gestión de mantenimiento de la línea de
producción de carrocería en la industria Electrogalvanica C.A. Se trata de un
proyecto factible argumentado en una investigación de campo y documental.
La línea de proyecto consiste en la Gestión de mantenimiento basado en un
Diseño de Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC), para el
aumento de la productividad bajando los tiempos de fallas por averías. En este
caso se desarrollo en tres (3) fases: Fase I: Familiarización del sistema
productivo y todos los equipos que lo componen, para proseguir con la
recolección de datos por medio de observación directa y entrevistas, esto se
analiza a través del método de análisis de modos y efecto de fallas, lo que
permite realizar un análisis de criticidad para obtener los equipos más
afectados. Posteriormente en la fase II: Se determino la factibilidad económica,
técnica y operativa de la propuesta. Lo que permitió exponer una serie de
lineamientos para la mejora de los equipos. Y por ultimo fase III: Se propuso
una tendencia de la filosofía en el marco del MCC, lo que permitirá mejorar la
gestión de mantenimiento en cuanto a disponibilidad y confiabilidad de los
equipos.
 Palabras claves: Gestión de mantenimiento, Mantenimiento Centrado en la
Confiabilidad, Análisis de modos y efectos de falla.

Más contenido relacionado

Similar a Seminario de Grado

repositorio academico
repositorio academicorepositorio academico
repositorio academico
MariaMarquez89433
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
Sergio Salazar
 
Metodologia 225
Metodologia 225Metodologia 225
Metodologia 225
Micael Montesinos
 
Metodologia 225
Metodologia 225Metodologia 225
Metodologia 225
Micael Montesinos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gustavo Reyes
 
Aspectos Capitulo II
Aspectos Capitulo IIAspectos Capitulo II
Aspectos Capitulo II
Kevin Bocaranda Oirdobro
 
Mantenimiento de-motores 2019
Mantenimiento de-motores 2019Mantenimiento de-motores 2019
Mantenimiento de-motores 2019
Rodrigo Olave Fuentes
 
Informe Gerencia de TI.docx.pdf
Informe Gerencia de TI.docx.pdfInforme Gerencia de TI.docx.pdf
Informe Gerencia de TI.docx.pdf
deivy rojas
 
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetesPropuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
EdgarGabrielOrtiz
 
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
Ricardo Mariscal
 
4c207ae8c6032
4c207ae8c60324c207ae8c6032
4c207ae8c6032
IUTEB
 
Aspectos del capitulo II
Aspectos del capitulo IIAspectos del capitulo II
Aspectos del capitulo II
Vicente Sanchez
 
Diapositiva proyecto
Diapositiva proyectoDiapositiva proyecto
Diapositiva proyecto
Wilmer Bru
 
Proyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo ElectromecanicaProyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo Electromecanica
dannyelectromec
 
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrialPROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
jeff_hardy27
 
Tesis mantto.
Tesis mantto.Tesis mantto.
Tesis mantto.
noeladalidgarciajaen
 
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
josehornero2
 

Similar a Seminario de Grado (20)

repositorio academico
repositorio academicorepositorio academico
repositorio academico
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
 
Metodologia 225
Metodologia 225Metodologia 225
Metodologia 225
 
Metodologia 225
Metodologia 225Metodologia 225
Metodologia 225
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Aspectos Capitulo II
Aspectos Capitulo IIAspectos Capitulo II
Aspectos Capitulo II
 
Trabajo finalproyecto de diseño ii
Trabajo finalproyecto de diseño iiTrabajo finalproyecto de diseño ii
Trabajo finalproyecto de diseño ii
 
Mantenimiento de-motores 2019
Mantenimiento de-motores 2019Mantenimiento de-motores 2019
Mantenimiento de-motores 2019
 
Informe Gerencia de TI.docx.pdf
Informe Gerencia de TI.docx.pdfInforme Gerencia de TI.docx.pdf
Informe Gerencia de TI.docx.pdf
 
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetesPropuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
 
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
 
4c207ae8c6032
4c207ae8c60324c207ae8c6032
4c207ae8c6032
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
Aspectos del capitulo II
Aspectos del capitulo IIAspectos del capitulo II
Aspectos del capitulo II
 
Diapositiva proyecto
Diapositiva proyectoDiapositiva proyecto
Diapositiva proyecto
 
Proyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo ElectromecanicaProyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo Electromecanica
 
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrialPROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
 
Tesis mantto.
Tesis mantto.Tesis mantto.
Tesis mantto.
 
tareas
tareastareas
tareas
 
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 

Seminario de Grado

  • 2. DISEÑO PLAN DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD DIRIGIDO A LINEA DE FABRICACIÓN DE CARROCERIA EN LA INDUSTRIA ELECTROGALVANICA, BARQUISIMETO, ESTADO LARA. Proyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero en Mantenimiento Mecánico.
  • 3.  Tutor: Francisco Vargas.  Participante: Víctor Orlando Salcedo Chacón.
  • 4.  Cédula Identidad Tutor: 26.523.624.  Cédula de Identidad Participante: 14.100.349.
  • 5.  Teléfono Tutor: 0424-582-8225.  Teléfono Participante: 0424- 543-1603.
  • 6.  Correo Electrónico del Tutor: Ingmantto.vargas@gmail.com  Correo Electrónico del Participante: victorsalcedochacon@gmail.com
  • 7. RESUMEN  El presente trabajo tiene como objetivo proponer una tendencia filosófica, la cual nos ayudara a mejorar la gestión de mantenimiento de la línea de producción de carrocería en la industria Electrogalvanica C.A. Se trata de un proyecto factible argumentado en una investigación de campo y documental. La línea de proyecto consiste en la Gestión de mantenimiento basado en un Diseño de Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC), para el aumento de la productividad bajando los tiempos de fallas por averías. En este caso se desarrollo en tres (3) fases: Fase I: Familiarización del sistema productivo y todos los equipos que lo componen, para proseguir con la recolección de datos por medio de observación directa y entrevistas, esto se analiza a través del método de análisis de modos y efecto de fallas, lo que permite realizar un análisis de criticidad para obtener los equipos más afectados. Posteriormente en la fase II: Se determino la factibilidad económica, técnica y operativa de la propuesta. Lo que permitió exponer una serie de lineamientos para la mejora de los equipos. Y por ultimo fase III: Se propuso una tendencia de la filosofía en el marco del MCC, lo que permitirá mejorar la gestión de mantenimiento en cuanto a disponibilidad y confiabilidad de los equipos.  Palabras claves: Gestión de mantenimiento, Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad, Análisis de modos y efectos de falla.