SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 1 de 15
1. INFORMACIÓN GENERAL
Programa de formación: Mantenimiento Electromecánico Industrial No de Ficha: 1960668
Nombre del instructor: RICARDO MARISCAL CHUSCANO Cédula: 91.215.523
Fecha de aplicación:
2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA
Código de la guía: 223201- 1749462 – 01
Competencias para desarrollar:
• Corregir de un bien los sistemas eléctricos de acuerdo con sus especificaciones técnicas
Resultados de aprendizaje relacionados:
• Detectar la falla eléctrica en un sistema eléctrico o máquina industrial según orden de trabajo
DESARROLLO DE LA GUIA
Proyecto:
PLANEACION Y EJECUCIÓN DE ACCIONES DE
MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO PARA LA
MAQUINARIA Y EQUIPO DEL AMBIENTE DE BÁSICO
METALMECÁNICO
Código del
Proyecto
1749472
Fase del proyecto:
Recopilación y análisis de información: Pruebas, mediciones y diagnóstico
eléctrico de la maquinaria.
Actividad del proyecto:
1. Recopilación y análisis de información, relacionada con los subsistemas
mecánicos, eléctricos y electrónicos requeridos en el proyecto.
2. Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico tomando
mediciones eléctricas para detectar daño
3. Diagnóstico técnico de requerimientos puntuales para un sistema
4. Elaboración de fichas técnicas de la maquinaria y equipos, según orden de
trabajo
5. Identifica con coherencia los sistemas eléctricos de control, mando,
potencia y protección en las máquinas industriales de acuerdo con los
manuales de funcionamiento de la máquina.
6. Aplica con responsabilidad las normas de seguridad industrial y salud
ocupacional para el alistamiento del proceso de detectar fallas eléctricas
Duración (semanas): 5 semanas ó 150 horas
INTRODUCCIÓN
La intención fundamental para lograr el desempeño de: “Detectar la falla eléctrica en un sistema
eléctrico o máquina industrial según orden de trabajo”, es que usted, estimado aprendiz,
adquiera el dominio sobre el manejo de la información necesaria (órdenes de trabajo, normas de
seguridad industrial, plan de mantenimiento, funcionamiento de los sistemas eléctricos, electrónicos,
selección y manejo de instrumentos de medición), que le permita establecer rápidamente y con
precisión el origen de las fallas que afectan el normal funcionamiento de las maquinas, para poder
atender las órdenes de trabajo recibidas.
Para cumplir con este propósito, lo invitamos a vivenciar un aprendizaje sobre este desempeño, a
través de la Guía 223201- 1749472 – 01 (https://electromecanico-mariscalchuscano.blogspot.com/)
que estamos presentando. Donde la iniciativa, la creatividad y experiencia ganada, y la
responsabilidad en el manejo de la información serán elementos claves para su comprensión y toma
de decisiones.
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 2 de 15
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Seguridad Eléctrica Industrial, Salud Ocupacional y ATS
Descripción:
La labor del departamento de mantenimiento, está relacionada muy estrechamente con La
Seguridad Eléctrica Industrial - Salud Ocupacional y las ATS en la prevención de
accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en
buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor
desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral.
EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto X
Descripción:
Haga una revisión del material de lectura concerniente a los artículos sobre:
1. Seguridad Eléctrica Industrial
2. ATS (Acciones de trabajo seguro)
3. Código de colores de los gases industriales, medicinales, líquidos y
redes de combustible, aire, gas, electricidad, agua, etc.
Señor aprendiz responda el cuestionario en forma digital prepárese para
presentar la evaluación de contenidos relacionados con los temas propuestos
durante el desarrollo de esta guía de aprendizaje.
 Consulte el material bibliográfico recomendado por su instructor:
Link de guía: https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/luKAMgfJhRySH1
Producto
entregable:
De forma individual realice
- un Informe técnico sobre la Solución del cuestionario de la guía de taller
en medio magnético.
- Evaluación de contenidos a través de la plataforma Blackboard.
Forma de entrega: - Un Informe Digital a través de la plataforma Territorio
- Presentar la evaluación
Criterios de
Evaluación:
• Aplica con responsabilidad las normas de seguridad industrial y salud
ocupacional para el alistamiento del proceso de detectar fallas eléctricas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: CADENA DE ENERGIA
Descripción:
la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía renovable o no
renovables, en energía eléctrica por medio de la energía química, cinética, térmica, lumínica, nuclear,
solar entre otras, la mas conocida por nosotros son las hidroeléctricas que es la energía generada
por caídas de agua, que son denominadas centrales eléctricas, desde aquí se requiere una serie de
etapas que son de elevación, transmisión, reducción, distribución.
EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto X
Descripción:
Haga una revisión del material de lectura concerniente a los artículos sobre:
https://procesoindustrial-mariscal.blogspot.com/
https://proyecto-tecnico-mariscalchuscano.blogspot.com/
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 3 de 15
y desarrolle el taller de la guía del link https://guias-mantenimiento-
electromecanico.blogspot.com/
Señor aprendiz de solución al taller sobre la cadena de energía eléctrica de
forma digital prepárese para presentar la evaluación de contenidos relacionados
con los temas propuestos durante el desarrollo de esta guía de aprendizaje.
 Consulte el material bibliográfico recomendado por su instructor:
Link de guía: https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/luKAMgfJhRySH1
Producto
entregable:
De forma grupal (máximo tres) realice
- un Informe técnico sobre la Solución del cuestionario de la guía de taller
en medio magnético.
- Evaluación de conocimientos sobre los contenidos temáticos.
Forma de entrega: - Un Informe Digital a través de la plataforma Territorio
- Presentar la evaluación
Criterios de
Evaluación:
• Aplica con responsabilidad las normas de seguridad industrial y salud
ocupacional para el alistamiento del proceso de detectar fallas eléctricas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: METROLOGÍA
Descripción:
La Metrología es la ciencia de las mediciones que por medio aparatos e instrumentos se realizan
pruebas y ensayos que permiten determinar la conformidad con las normas existentes de un
producto o servicio; en cierta medida, esto permite asegurar la calidad de los productos y servicios
que se ofrecen a los consumidores, estableciendo patrones de las unidades de medida
fundamentales, así como de su calibración periódica; todo ello con el propósito de servir a los fines
tanto industriales como de investigación científica.
El desarrollo de la metrología proporciona múltiples beneficios al mundo industrial y comercial,
porque:
• Promueve un sistema de medidas, análisis ensayos exactos, necesarios para que la industria.
• Facilita herramientas de medida necesarias para la investigación y desarrollo para definir y controlar
mejor la calidad de los productos.
• Perfecciona los métodos y medios de medición.
• Facilita el intercambio de información científica y técnica.
EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto X
Descripción:
Haga una revisión del material de lectura concerniente a los artículos sobre:
https://06inspeccionvisual-mariscalchuscano.blogspot.com/
https://induccion-otros-mariscalchuscano.blogspot.com/
y desarrolle el taller de la guía del link https://taller-ntc-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Señor aprendiz resuelva el taller de metrología de forma.
Producto
entregable:
De forma individual realice
- un Informe técnico sobre la Solución del taller de metrología en medio
magnético.
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 4 de 15
- Evaluación de conocimientos sobre los contenidos temáticos.
Forma de entrega: - Un Informe Digital a través de la plataforma Territorio
- Presentar la evaluación
Criterios de
Evaluación:
• Aplica con responsabilidad las normas de seguridad industrial y salud
ocupacional para el alistamiento del proceso de detectar fallas eléctricas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: Conceptualización sobre Conductores, resistencia,
voltaje, Corriente Eléctrica, resistividad, protecciones, simbología, herramientas,
empalmes y normatividades (RETIE y NTC2050).
Descripción: Señor aprendiz para la presente actividad, es necesario leer y relacionar los
contenidos del saber, sobre conceptualización de los Conductores, resistencia, voltaje,
Corriente Eléctrica, resistividad, protecciones, simbología, herramientas, empalmes y
normatividades (RETIE y NTC2050).; y otras magnitudes.
EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto
Descripción:
Consultar las diferentes fuentes de información referente a la
constitución de los circuitos eléctricos.
https://circuito-serie-mariscalchuscano.blogspot.com/
https://circuitosbasicos01mariscalchuscano.blogspot.com/
Para el análisis del presente tema solicite a su instructor orientación acerca
de:
Conductores eléctricos
Resistencia eléctrica.
Voltaje, tensión o diferencia de potencial y fuentes de voltaje,
formas de onda, Características de una onda senoidal, valores
pico-pico y rms.
Señal eléctrica análoga y digital.
La corriente eléctrica y la intensidad de corriente eléctrica, Tipos
de corriente eléctrica, formas de onda.
Resistividad, Conductancia y conductividad (Como influye la
temperatura en la resistencia del conductor)
Protecciones
Simbología
Herramientas
Empalmes
Clasificación de los niveles de tensión según el RETIE.
Producto
entregable:
De forma individual realice
- La comprensión sobre la lectura del material de apoyo junto con
los videos y presente de forma individual la Evaluación de
contenidos.
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 5 de 15
Forma de entrega: - Evaluación de contenidos.
Criterios de
Evaluación:
Define con iniciativa el flujo cinemático de los sistemas (electrónicos,
neumáticos, hidráulicos, mecánicos, eléctricos) para establecer rutas de
seguimiento y encontrar el daño según la orden de trabajo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5: Instrumentos de medida
Descripción: Señor aprendiz para la presente actividad, es necesario leer y relacionar los
contenidos del saber, sobre conceptualización de los Instrumentos de medida eléctrica.
EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto
Descripción:
Consultar las diferentes fuentes de información referente a los
instrumentos de medida. Para el análisis del presente tema solicite a su
instructor orientación acerca de:
Voltímetro https://voltimetro-mariscal-chuscano.blogspot.com/
Amperímetro https://amperimetro-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Multímetro https://multimetro-mariscalchuscano.blogspot.com/
Pinza amperimétrica https://pinza-amperimetrica-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Frecuencímetro https://frecuencimetro-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Medidor de energía. https://vatimetro-contador-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Producto
entregable:
De forma individual realice
- La comprensión sobre la lectura del material de apoyo junto con
los videos y presente de forma individual la Evaluación de
contenidos.
Forma de entrega: - Evaluación de contenidos
Criterios de
Evaluación:
Define con iniciativa el flujo cinemático de los sistemas (electrónicos,
neumáticos, hidráulicos, mecánicos, eléctricos) para establecer rutas de
seguimiento y encontrar el daño según la orden de trabajo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6: Circuito simple.
Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de Circuito
Eléctrico simple será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el aprendizaje
colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo de contenidos
del saber.
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 6 de 15
EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X
Descripción:
Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito simple
sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y potencia
eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que anexar la
documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de resultados y
cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con la guía de
taller suministrada por su instructor, https://leydeohm-
mariscalchuscano.blogspot.com/
Para el análisis del presente tema solicite a su instructor
orientación acerca de:
- Componentes o elementos eléctricos https://circuito-serie-
mariscalchuscano.blogspot.com/
- Dispositivo de protección
- Conexión de elementos en Circuito Eléctrico
- Potencia eléctrica
- Método de Cálculo de circuito simple (ley de ohm y ley de
watt)
Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Producto
entregable:
- De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre
las guías de taller de laboratorio.
- Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de
la guía taller de cada laboratorio.
- Una Evaluación de Desempeño individual
Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal.
- Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard
- Una Evaluación de Desempeño individual.
Criterios de
Evaluación:
- Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico
tomando mediciones eléctricas para detectar daño
- Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño
tomando mediciones eléctricas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7: Circuito en serie.
Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de Circuito
Eléctrico serie será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el aprendizaje
colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo de contenidos
del saber.
EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X
Descripción: Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito serie,
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 7 de 15
sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y potencia
eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que anexar la
documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de resultados y
cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con la guía de
taller suministrada por su instructor. https://resistenciaejercicio-
mariscalchuscano.blogspot.com/
Para el análisis del presente tema solicite a su instructor
orientación acerca de:
- Componentes o elementos eléctricos https://resistencia-mapa-
mariscalchuscano.blogspot.com/
- Dispositivo de protección
- Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico
https://circuitoserie00-mariscalchuscano.blogspot.com/
- Potencia eléctrica
- Método de Cálculo de circuito serie (resistência equivalente
ley de ohm y ley de watt)
- Divisor de votaje
Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Producto
entregable:
- De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre
las guías de taller de laboratorio.
- Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de
la guía taller de cada laboratorio.
- Una Evaluación de Desempeño individual
Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal.
- Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard
- Una Evaluación de Desempeño individual.
Criterios de
Evaluación:
- Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico
tomando mediciones eléctricas para detectar daño
- Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño
tomando mediciones eléctricas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8: Circuito en paralelo.
Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de Circuito
Eléctrico paralelo será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el aprendizaje
colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo de contenidos
del saber.
EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X
Descripción:
Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito en
paralelo, sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 8 de 15
potencia eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que
anexar la documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de
resultados y cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con
la guía de taller suministrada por su instructor. https://paralelo-ejercicios-
mariscal-chuscano.blogspot.com/
Para el análisis del presente tema solicite a su instructor
orientación acerca de:
- Componentes o elementos eléctricos https://resistencia-
conexion-mariscalchuscano.blogspot.com/
- Dispositivo de protección
- Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico
https://lineadeltiempo-mariscalchuscano.blogspot.com/
- Potencia eléctrica
- Método de Cálculo de circuito em paralelo (resistencia
equivalente, ley de ohm y ley de watt) https://circuitos-
mariscalchuscano.blogspot.com/
- Divisor de voltaje y corriente
- Leyes Kirchoff,
Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Producto
entregable:
- De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre
las guías de taller de laboratorio.
- Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de
la guía taller de cada laboratorio.
- Una Evaluación de Desempeño individual
Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal.
- Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard
- Una Evaluación de Desempeño individual.
Criterios de
Evaluación:
- Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico
tomando mediciones eléctricas para detectar daño
- Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño
tomando mediciones eléctricas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9: Circuito mixto
Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de Circuito
Eléctrico mixto será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el aprendizaje
colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo de contenidos
del saber.
EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X
Descripción: Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito mixto,
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 9 de 15
sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y potencia
eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que anexar la
documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de resultados y
cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con la guía de
taller suministrada por su instructor. https://05ponerapunto-
mariscalchuscano.blogspot.com/
Para el análisis del presente tema solicite a su instructor
orientación acerca de: http://02-estructura-mei-
mariscalchuscano.blogspot.com/
- Componentes o elementos eléctricos
- Dispositivo de protección
- Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico https://mixto-
ejemplo-mariscal-chuscano.blogspot.com/
- Potencia eléctrica
- Método de Cálculo de circuito mixto (resistencia equivalente,
ley de ohm y ley de watt) https://mariscalchuscano-
electromecanica.blogspot.com/
- Divisor de voltaje y corriente
- Leyes Kirchoff,
Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Producto
entregable:
- De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre
las guías de taller de laboratorio.
- Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de
la guía taller de cada laboratorio.
- Una Evaluación de Desempeño individual
Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal.
- Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard
- Una Evaluación de Desempeño individual.
Criterios de
Evaluación:
- Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico
tomando mediciones eléctricas para detectar daño
- Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño
tomando mediciones eléctricas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10: Circuito estrella - triángulo
Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de Circuito
Eléctrico estrella – triángulo será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el
aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo
de contenidos del saber.
EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 10 de 15
Descripción:
Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito estrella
– triángulo, sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y
potencia eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que
anexar la documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de
resultados y cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con
la guía de taller suministrada por su instructor. https://estrella-ejercicio-
mariscal-chuscano.blogspot.com/
Para el análisis del presente tema solicite a su instructor
orientación acerca de: https://estrella-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
- Componentes o elementos eléctricos
- Dispositivo de protección
- Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico https://estrella-
ejemplo-mariscal-chuscano.blogspot.com/
- Potencia eléctrica
- Método de Cálculo de circuito mixto (resistencia equivalente,
ley de ohm y ley de watt) https://mariscalchuscano-
electromecanica.blogspot.com/
- Divisor de voltaje y corriente
- Leyes Kirchoff,
Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Producto
entregable:
- De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre
las guías de taller de laboratorio.
- Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de
la guía taller de cada laboratorio.
- Una Evaluación de Desempeño individual
Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal.
- Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard
- Una Evaluación de Desempeño individual.
Criterios de
Evaluación:
- Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico
tomando mediciones eléctricas para detectar daño
- Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño
tomando mediciones eléctricas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11: Análisis de mallas
Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de análisis de
Circuito Eléctrico por el método de mallas será necesario trabajar en forma grupal para
desarrollar el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario
el desarrollo de contenidos del saber.
EVIDENCIA:
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 11 de 15
Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X
Descripción:
Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito en
mallas, sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y
potencia eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que
anexar la documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de
resultados y cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con
la guía de taller suministrada por su instructor. https://mallas-ejercicio-
mariscal-chuscano.blogspot.com/
Para el análisis del presente tema solicite a su instructor
orientación acerca de: https://04ejecutarprocesos-
mariscalchuscano.blogspot.com/
- Componentes o elementos eléctricos
- Dispositivo de protección
- Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico
https://conceptosbasicos00-mariscalchuscano.blogspot.com/
- Potencia eléctrica
- Método de Cálculo de circuito mixto (resistencia equivalente,
ley de ohm y ley de watt) https://entregarmaquina-
mariscalchuscano.blogspot.com/
- Divisor de voltaje y corriente
- Leyes Kirchoff,
- Análisis por el método de mallas
Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Producto
entregable:
- De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre
las guías de taller de laboratorio.
- Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de
la guía taller de cada laboratorio.
- Una Evaluación de Desempeño individual
Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal.
- Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard
- Una Evaluación de Desempeño individual.
Criterios de
Evaluación:
- Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico
tomando mediciones eléctricas para detectar daño
- Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño
tomando mediciones eléctricas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12: Análisis de nodos
Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de análisis de
Circuito Eléctrico por el método de nodos será necesario trabajar en forma grupal para
desarrollar el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario
el desarrollo de contenidos del saber.
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 12 de 15
GLOSARIO DE TERMINOS
Accidente de Trabajo: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,
una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de
EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X
Descripción:
Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito en
mallas, sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y
potencia eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que
anexar la documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de
resultados y cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con
la guía de taller suministrada por su instructor.
Para el análisis del presente tema solicite a su instructor
orientación acerca de: https://paralelo-simulacion-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
- Componentes o elementos eléctricos
- Dispositivo de protección
- Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico https://nodos-
ejemplos-mariscal-chuscano.blogspot.com/
- Potencia eléctrica
- Método de Cálculo de circuito mixto (resistencia equivalente,
ley de ohm y ley de watt) https://nodos-video-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
- Divisor de voltaje y corriente
- Leyes Kirchoff,
- Análisis por el método de mallas y nodos.
Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal-
chuscano.blogspot.com/
Producto
entregable:
- De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre
las guías de taller de laboratorio.
- Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de
la guía taller de cada laboratorio.
- Una Evaluación de Desempeño individual
Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal.
- Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard
- Una Evaluación de Desempeño individual.
Criterios de
Evaluación:
- Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico
tomando mediciones eléctricas para detectar daño
- Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño
tomando mediciones eléctricas
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 13 de 15
órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
lugar y horas de trabajo.
Accidente Industrial: Situación en la cual se presentan daños y pérdidas materiales de las
instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa.
Accidente Laboral: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes
del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo.
AFP: Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías.
Amenaza: Factores técnicos, naturales o sociales capaces de perturbar la integridad física
de las personas o causar daño al medio ambiente.
ATEP: Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.
Corriente: Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. 1 Se
debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material.
Central de Generación Eólica: Es aquella central donde se utiliza la fuerza del viento para
mover el eje de los generadores eléctricos. Por lo general puede producir desde 5 hasta 300
kwatts.
Central de Generación Térmica: Es aquella central donde se utiliza una turbina accionada
por vapor de agua inyectado a presión para producir el movimiento del eje de los
generadores eléctricos.
Central Hidroeléctrica: Es aquella central donde se aprovecha la energía producida por la
caída del agua para golpear y mover el eje de los generadores eléctricos.
Corriente Eléctrica Alterna: El flujo de corriente en un circuito que varía periódicamente de
sentido. Se le denota como corriente A.C. (corriente alterna) o C.A. (Corriente alterna).
Corriente Eléctrica Continua: El flujo de corriente en un circuito producido siempre en una
dirección. Se le denota como corriente D.C. (corriente directa) o C.C. (Corriente continua).
Decreto: Norma de carácter obligatorio expedida por el poder ejecutivo - Presidente y sus
Ministros.
Enfermedad Laboral: Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga
como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador,
en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por
el Gobierno Nacional.
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 14 de 15
Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de
cualquier fenómeno o suceso periódico, para calcular la frecuencia de un suceso, se
contabilizan un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo temporal,
luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido. Según el Sistema
Internacional (SI), la frecuencia se mide en hercios (Hz).
Fuente de lesión: Objeto, elemento, sustancia o microorganismos que causó la lesión al
trabajador.
Higiene Industrial: Comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación, a
la evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que puedan
afectar la salud de los trabajadores.
Incidente de Trabajo: Son los eventos anormales que se presentan en una actividad
laboral y que conllevan un riesgo potencial de lesiones o daños materiales. Cuando este tipo
de incidente tiene un alto potencial de lesiones es necesario investigar las condiciones
peligrosas o intervenir los comportamientos inseguros.
Ley: Norma de carácter obligatorio expedida por el poder legislativo - Congreso de la
República.
Morbilidad: Hace referencia al porcentaje de enfermos con relación a una población
determinada.
Peligro: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o
enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.
Potencia: Es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la
cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.
Riesgo: La probabilidad de que un evento ocurrirá. Abarca una variedad de medidas de
probabilidad de un resultado generalmente no favorable (MeSH/NLM). Número esperado de
pérdidas humanas, personas heridas, propiedad dañada e interrupción de actividades
económicas debido a fenómenos naturales particulares y por consiguiente, el producto de
riesgos específicos y elementos de riesgo.
Riesgo: La probabilidad de que un evento ocurrirá. Abarca una variedad de medidas de
probabilidad de un resultado generalmente no favorable (MeSH/NLM). Número esperado de
pérdidas humanas, personas heridas, propiedad dañada e interrupción de actividades
económicas debido a fenómenos naturales particulares y por consiguiente, el producto de
riesgos específicos y elementos de riesgo.
Seguridad Industrial: Es uno de los cuatro subprogramas definidos al interior de un
Programa de Seguridad y Salud Trabajo que se encarga de vigilar aquellos factores de
riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo. Vigila todas aquellas condiciones y/o
actos inseguros a nivel del medio o del trabajador con potencialidad de generar Accidentes
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI
Regional Santander
GUÍA DE APRENDIZAJE 01
Versión: 04
Código: F08-9224-002
Página 15 de 15
de Trabajo. La Seguridad Industrial como capítulo de la salud ocupacional normalmente va
acompañada del subprograma de Higiene Industrial.
Resistencia: Oposición que presenta un material al ser atravesado por una corriente
eléctrica.
Tensión: La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física que cuantifica
la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
Bibliografía:
- NTC 2050 - Código RETIE - IEC - Normas ESSA
- Guías de Taller (Instructor)
- http://mecanicodemaquinariaindustrial.blogspot.com/
- Plataforma Black Board (http://www.senavirtual.edu.co/)
https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl
Wolf, S.; Smith, R. “Guía para mediciones Electrónicas y prácticas de laboratorio”.
Paul, Zbar; “Prácticas de Electricidad”.
R Boylestad, Electrónica, teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Prentice Hall.
Manuales de funcionamiento y de mantenimiento de la maquinaria sobre la cual se realizan las
prácticas.
JOSÉ Burgos Monfort,. Electricidad Industrial. Editorial Dossat.
Manual de prevención de accidentes en operaciones industriales. Consejo
INTERAMERICANO de Seguridad CIAS.
http://www.slideshare.net/recursosticjerez/magnitudes-elctricas/
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/af_circuito/af_circuito_2.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_ohm
http://www.unicrom.com/Tut_resistencia_serie_paralelo.asp
http://www.sapiensman.com/electrotecnia/problemas7.htm
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/ELECTRO/ley%20de%20ohm.htm
http://www.scif.com/safety/safetymeeting/Article.asp?ArticleID=340
http://www.unicrom.com/Tut_multimetro.asp
http://www.mingobierno.gov.com
https://circuitosbasicosmariscalchuscano.blogspot.com/
4. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Ricardo Mariscal
Chuscano
Instructor Red Mecánica
industrial
Agosto 01 de 2020
5. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
johndsds
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
IEEE PES UNAC
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
Luis Miguel Jima Sanmartin
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Universidad Nacional de Loja
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Eduardo Romo Paredes
 
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidadDigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
Himmelstern
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
Carlos Cesar Paz Abarca
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
DemianRamos
 
Guia alumno instalaciones eléctricas
Guia alumno   instalaciones eléctricasGuia alumno   instalaciones eléctricas
Guia alumno instalaciones eléctricashectorsalcedopacheco
 
Transformadores upc
Transformadores upcTransformadores upc
Transformadores upc
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICASCÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
JOe Torres Palomino
 
Sobretensiones en los sistemas electricos
Sobretensiones en los sistemas electricosSobretensiones en los sistemas electricos
Sobretensiones en los sistemas electricos
Antonio Pelaez
 
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruanoInflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Calidad de Energía Eléctrica y Mantenimiento en Centros Hospitalarios
Calidad de Energía Eléctrica y Mantenimiento en Centros HospitalariosCalidad de Energía Eléctrica y Mantenimiento en Centros Hospitalarios
Calidad de Energía Eléctrica y Mantenimiento en Centros Hospitalarios
Jorge Torres
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Control industrial
Control industrialControl industrial
Control industrial
Richard Argotti
 

La actualidad más candente (20)

6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
 
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidadDigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
 
Guia alumno instalaciones eléctricas
Guia alumno   instalaciones eléctricasGuia alumno   instalaciones eléctricas
Guia alumno instalaciones eléctricas
 
Transformadores upc
Transformadores upcTransformadores upc
Transformadores upc
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICASCÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
 
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
51132822 introduccion-estabilidad-de-sistemas-electricos-de-potencia
 
Sobretensiones en los sistemas electricos
Sobretensiones en los sistemas electricosSobretensiones en los sistemas electricos
Sobretensiones en los sistemas electricos
 
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruanoInflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
 
Calidad de Energía Eléctrica y Mantenimiento en Centros Hospitalarios
Calidad de Energía Eléctrica y Mantenimiento en Centros HospitalariosCalidad de Energía Eléctrica y Mantenimiento en Centros Hospitalarios
Calidad de Energía Eléctrica y Mantenimiento en Centros Hospitalarios
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
 
Control industrial
Control industrialControl industrial
Control industrial
 

Similar a F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020

Guiadeaprendizaje codigo de colores
Guiadeaprendizaje codigo de coloresGuiadeaprendizaje codigo de colores
Guiadeaprendizaje codigo de colores
jaGOMEZG
 
1. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 111. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 11
torresvalenciavergara
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
JhordyBayas2
 
Silabos dibujo electrico electronico automotriz 2019
Silabos dibujo electrico electronico automotriz 2019Silabos dibujo electrico electronico automotriz 2019
Silabos dibujo electrico electronico automotriz 2019
hermescuevamachaca
 
Electricidad ind-16
Electricidad ind-16Electricidad ind-16
Electricidad ind-16
Marco Antonio Davalos Paez
 
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2CRACMA ACU
 
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
Jorge Alberto Guerrero Benitez
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Edgar Escobar
 
Guia induccion0409
Guia induccion0409Guia induccion0409
Guia induccion0409
Ricardo Mariscal
 
Proyecto formativo 699644 - administracion de la ofimatica
Proyecto formativo   699644 - administracion de la ofimaticaProyecto formativo   699644 - administracion de la ofimatica
Proyecto formativo 699644 - administracion de la ofimatica
Juanfer Rincon
 
Tec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computoTec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computo
Ricardo Guerrero
 
Reporte proyecto formativo 2211955
Reporte proyecto formativo   2211955Reporte proyecto formativo   2211955
Reporte proyecto formativo 2211955
CRACMA ACU
 
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdfTEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
HermesSotaquira
 
20120712 p1
20120712 p120120712 p1
20120712 p1crnfp
 
Proyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo ElectromecanicaProyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo Electromecanica
dannyelectromec
 
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrialPROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
jeff_hardy27
 
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docxTexto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
junioryauricasa2
 

Similar a F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020 (20)

Guiadeaprendizaje codigo de colores
Guiadeaprendizaje codigo de coloresGuiadeaprendizaje codigo de colores
Guiadeaprendizaje codigo de colores
 
1. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 111. guía refuerzo grado 11
1. guía refuerzo grado 11
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
 
1. guía refuerzo grado 11 (1)
1. guía refuerzo grado 11 (1)1. guía refuerzo grado 11 (1)
1. guía refuerzo grado 11 (1)
 
Silabos dibujo electrico electronico automotriz 2019
Silabos dibujo electrico electronico automotriz 2019Silabos dibujo electrico electronico automotriz 2019
Silabos dibujo electrico electronico automotriz 2019
 
Electricidad ind-16
Electricidad ind-16Electricidad ind-16
Electricidad ind-16
 
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
 
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computoMantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de equipos de computo
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
 
Guia induccion0409
Guia induccion0409Guia induccion0409
Guia induccion0409
 
Proyecto formativo 699644 - administracion de la ofimatica
Proyecto formativo   699644 - administracion de la ofimaticaProyecto formativo   699644 - administracion de la ofimatica
Proyecto formativo 699644 - administracion de la ofimatica
 
Guía de aprendizaje - Grado 10°
Guía de aprendizaje - Grado 10°Guía de aprendizaje - Grado 10°
Guía de aprendizaje - Grado 10°
 
Tec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computoTec. mtto de equipos de computo
Tec. mtto de equipos de computo
 
Reporte proyecto formativo 2211955
Reporte proyecto formativo   2211955Reporte proyecto formativo   2211955
Reporte proyecto formativo 2211955
 
Guía refuerzo grado 11
Guía refuerzo grado 11Guía refuerzo grado 11
Guía refuerzo grado 11
 
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdfTEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
 
20120712 p1
20120712 p120120712 p1
20120712 p1
 
Proyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo ElectromecanicaProyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo Electromecanica
 
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrialPROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
PROYECTO FORMATIVO mantenimiento electromecánico industrial
 
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docxTexto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
 

Más de Ricardo Mariscal

Taller seguridad electrica
Taller seguridad electricaTaller seguridad electrica
Taller seguridad electrica
Ricardo Mariscal
 
Conversion estrella triangulo
Conversion estrella trianguloConversion estrella triangulo
Conversion estrella triangulo
Ricardo Mariscal
 
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vcaTaller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Ricardo Mariscal
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Ricardo Mariscal
 
Circuito en paralelo
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
Ricardo Mariscal
 
Taller circuitos paralelo vca
Taller circuitos paralelo vcaTaller circuitos paralelo vca
Taller circuitos paralelo vca
Ricardo Mariscal
 
Taller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serieTaller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serie
Ricardo Mariscal
 
Taller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simpleTaller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simple
Ricardo Mariscal
 
Circuito simple
Circuito simpleCircuito simple
Circuito simple
Ricardo Mariscal
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
Ricardo Mariscal
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
Ricardo Mariscal
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Ricardo Mariscal
 
01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas
Ricardo Mariscal
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
Ricardo Mariscal
 
Fusibles
FusiblesFusibles
03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica
Ricardo Mariscal
 
03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica
Ricardo Mariscal
 
El voltaje
El voltajeEl voltaje
El voltaje
Ricardo Mariscal
 
Retie2013
Retie2013Retie2013
Retie2013
Ricardo Mariscal
 
01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica
Ricardo Mariscal
 

Más de Ricardo Mariscal (20)

Taller seguridad electrica
Taller seguridad electricaTaller seguridad electrica
Taller seguridad electrica
 
Conversion estrella triangulo
Conversion estrella trianguloConversion estrella triangulo
Conversion estrella triangulo
 
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vcaTaller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito en paralelo
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
 
Taller circuitos paralelo vca
Taller circuitos paralelo vcaTaller circuitos paralelo vca
Taller circuitos paralelo vca
 
Taller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serieTaller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serie
 
Taller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simpleTaller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simple
 
Circuito simple
Circuito simpleCircuito simple
Circuito simple
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica
 
03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica
 
El voltaje
El voltajeEl voltaje
El voltaje
 
Retie2013
Retie2013Retie2013
Retie2013
 
01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020

  • 1. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 1 de 15 1. INFORMACIÓN GENERAL Programa de formación: Mantenimiento Electromecánico Industrial No de Ficha: 1960668 Nombre del instructor: RICARDO MARISCAL CHUSCANO Cédula: 91.215.523 Fecha de aplicación: 2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA Código de la guía: 223201- 1749462 – 01 Competencias para desarrollar: • Corregir de un bien los sistemas eléctricos de acuerdo con sus especificaciones técnicas Resultados de aprendizaje relacionados: • Detectar la falla eléctrica en un sistema eléctrico o máquina industrial según orden de trabajo DESARROLLO DE LA GUIA Proyecto: PLANEACION Y EJECUCIÓN DE ACCIONES DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO PARA LA MAQUINARIA Y EQUIPO DEL AMBIENTE DE BÁSICO METALMECÁNICO Código del Proyecto 1749472 Fase del proyecto: Recopilación y análisis de información: Pruebas, mediciones y diagnóstico eléctrico de la maquinaria. Actividad del proyecto: 1. Recopilación y análisis de información, relacionada con los subsistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos requeridos en el proyecto. 2. Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico tomando mediciones eléctricas para detectar daño 3. Diagnóstico técnico de requerimientos puntuales para un sistema 4. Elaboración de fichas técnicas de la maquinaria y equipos, según orden de trabajo 5. Identifica con coherencia los sistemas eléctricos de control, mando, potencia y protección en las máquinas industriales de acuerdo con los manuales de funcionamiento de la máquina. 6. Aplica con responsabilidad las normas de seguridad industrial y salud ocupacional para el alistamiento del proceso de detectar fallas eléctricas Duración (semanas): 5 semanas ó 150 horas INTRODUCCIÓN La intención fundamental para lograr el desempeño de: “Detectar la falla eléctrica en un sistema eléctrico o máquina industrial según orden de trabajo”, es que usted, estimado aprendiz, adquiera el dominio sobre el manejo de la información necesaria (órdenes de trabajo, normas de seguridad industrial, plan de mantenimiento, funcionamiento de los sistemas eléctricos, electrónicos, selección y manejo de instrumentos de medición), que le permita establecer rápidamente y con precisión el origen de las fallas que afectan el normal funcionamiento de las maquinas, para poder atender las órdenes de trabajo recibidas. Para cumplir con este propósito, lo invitamos a vivenciar un aprendizaje sobre este desempeño, a través de la Guía 223201- 1749472 – 01 (https://electromecanico-mariscalchuscano.blogspot.com/) que estamos presentando. Donde la iniciativa, la creatividad y experiencia ganada, y la responsabilidad en el manejo de la información serán elementos claves para su comprensión y toma de decisiones.
  • 2. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 2 de 15 3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Seguridad Eléctrica Industrial, Salud Ocupacional y ATS Descripción: La labor del departamento de mantenimiento, está relacionada muy estrechamente con La Seguridad Eléctrica Industrial - Salud Ocupacional y las ATS en la prevención de accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral. EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto X Descripción: Haga una revisión del material de lectura concerniente a los artículos sobre: 1. Seguridad Eléctrica Industrial 2. ATS (Acciones de trabajo seguro) 3. Código de colores de los gases industriales, medicinales, líquidos y redes de combustible, aire, gas, electricidad, agua, etc. Señor aprendiz responda el cuestionario en forma digital prepárese para presentar la evaluación de contenidos relacionados con los temas propuestos durante el desarrollo de esta guía de aprendizaje.  Consulte el material bibliográfico recomendado por su instructor: Link de guía: https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/luKAMgfJhRySH1 Producto entregable: De forma individual realice - un Informe técnico sobre la Solución del cuestionario de la guía de taller en medio magnético. - Evaluación de contenidos a través de la plataforma Blackboard. Forma de entrega: - Un Informe Digital a través de la plataforma Territorio - Presentar la evaluación Criterios de Evaluación: • Aplica con responsabilidad las normas de seguridad industrial y salud ocupacional para el alistamiento del proceso de detectar fallas eléctricas. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: CADENA DE ENERGIA Descripción: la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía renovable o no renovables, en energía eléctrica por medio de la energía química, cinética, térmica, lumínica, nuclear, solar entre otras, la mas conocida por nosotros son las hidroeléctricas que es la energía generada por caídas de agua, que son denominadas centrales eléctricas, desde aquí se requiere una serie de etapas que son de elevación, transmisión, reducción, distribución. EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto X Descripción: Haga una revisión del material de lectura concerniente a los artículos sobre: https://procesoindustrial-mariscal.blogspot.com/ https://proyecto-tecnico-mariscalchuscano.blogspot.com/
  • 3. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 3 de 15 y desarrolle el taller de la guía del link https://guias-mantenimiento- electromecanico.blogspot.com/ Señor aprendiz de solución al taller sobre la cadena de energía eléctrica de forma digital prepárese para presentar la evaluación de contenidos relacionados con los temas propuestos durante el desarrollo de esta guía de aprendizaje.  Consulte el material bibliográfico recomendado por su instructor: Link de guía: https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/luKAMgfJhRySH1 Producto entregable: De forma grupal (máximo tres) realice - un Informe técnico sobre la Solución del cuestionario de la guía de taller en medio magnético. - Evaluación de conocimientos sobre los contenidos temáticos. Forma de entrega: - Un Informe Digital a través de la plataforma Territorio - Presentar la evaluación Criterios de Evaluación: • Aplica con responsabilidad las normas de seguridad industrial y salud ocupacional para el alistamiento del proceso de detectar fallas eléctricas. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: METROLOGÍA Descripción: La Metrología es la ciencia de las mediciones que por medio aparatos e instrumentos se realizan pruebas y ensayos que permiten determinar la conformidad con las normas existentes de un producto o servicio; en cierta medida, esto permite asegurar la calidad de los productos y servicios que se ofrecen a los consumidores, estableciendo patrones de las unidades de medida fundamentales, así como de su calibración periódica; todo ello con el propósito de servir a los fines tanto industriales como de investigación científica. El desarrollo de la metrología proporciona múltiples beneficios al mundo industrial y comercial, porque: • Promueve un sistema de medidas, análisis ensayos exactos, necesarios para que la industria. • Facilita herramientas de medida necesarias para la investigación y desarrollo para definir y controlar mejor la calidad de los productos. • Perfecciona los métodos y medios de medición. • Facilita el intercambio de información científica y técnica. EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto X Descripción: Haga una revisión del material de lectura concerniente a los artículos sobre: https://06inspeccionvisual-mariscalchuscano.blogspot.com/ https://induccion-otros-mariscalchuscano.blogspot.com/ y desarrolle el taller de la guía del link https://taller-ntc-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Señor aprendiz resuelva el taller de metrología de forma. Producto entregable: De forma individual realice - un Informe técnico sobre la Solución del taller de metrología en medio magnético.
  • 4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 4 de 15 - Evaluación de conocimientos sobre los contenidos temáticos. Forma de entrega: - Un Informe Digital a través de la plataforma Territorio - Presentar la evaluación Criterios de Evaluación: • Aplica con responsabilidad las normas de seguridad industrial y salud ocupacional para el alistamiento del proceso de detectar fallas eléctricas. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: Conceptualización sobre Conductores, resistencia, voltaje, Corriente Eléctrica, resistividad, protecciones, simbología, herramientas, empalmes y normatividades (RETIE y NTC2050). Descripción: Señor aprendiz para la presente actividad, es necesario leer y relacionar los contenidos del saber, sobre conceptualización de los Conductores, resistencia, voltaje, Corriente Eléctrica, resistividad, protecciones, simbología, herramientas, empalmes y normatividades (RETIE y NTC2050).; y otras magnitudes. EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto Descripción: Consultar las diferentes fuentes de información referente a la constitución de los circuitos eléctricos. https://circuito-serie-mariscalchuscano.blogspot.com/ https://circuitosbasicos01mariscalchuscano.blogspot.com/ Para el análisis del presente tema solicite a su instructor orientación acerca de: Conductores eléctricos Resistencia eléctrica. Voltaje, tensión o diferencia de potencial y fuentes de voltaje, formas de onda, Características de una onda senoidal, valores pico-pico y rms. Señal eléctrica análoga y digital. La corriente eléctrica y la intensidad de corriente eléctrica, Tipos de corriente eléctrica, formas de onda. Resistividad, Conductancia y conductividad (Como influye la temperatura en la resistencia del conductor) Protecciones Simbología Herramientas Empalmes Clasificación de los niveles de tensión según el RETIE. Producto entregable: De forma individual realice - La comprensión sobre la lectura del material de apoyo junto con los videos y presente de forma individual la Evaluación de contenidos.
  • 5. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 5 de 15 Forma de entrega: - Evaluación de contenidos. Criterios de Evaluación: Define con iniciativa el flujo cinemático de los sistemas (electrónicos, neumáticos, hidráulicos, mecánicos, eléctricos) para establecer rutas de seguimiento y encontrar el daño según la orden de trabajo ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5: Instrumentos de medida Descripción: Señor aprendiz para la presente actividad, es necesario leer y relacionar los contenidos del saber, sobre conceptualización de los Instrumentos de medida eléctrica. EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto Descripción: Consultar las diferentes fuentes de información referente a los instrumentos de medida. Para el análisis del presente tema solicite a su instructor orientación acerca de: Voltímetro https://voltimetro-mariscal-chuscano.blogspot.com/ Amperímetro https://amperimetro-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Multímetro https://multimetro-mariscalchuscano.blogspot.com/ Pinza amperimétrica https://pinza-amperimetrica-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Frecuencímetro https://frecuencimetro-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Medidor de energía. https://vatimetro-contador-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Producto entregable: De forma individual realice - La comprensión sobre la lectura del material de apoyo junto con los videos y presente de forma individual la Evaluación de contenidos. Forma de entrega: - Evaluación de contenidos Criterios de Evaluación: Define con iniciativa el flujo cinemático de los sistemas (electrónicos, neumáticos, hidráulicos, mecánicos, eléctricos) para establecer rutas de seguimiento y encontrar el daño según la orden de trabajo ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6: Circuito simple. Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de Circuito Eléctrico simple será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo de contenidos del saber.
  • 6. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 6 de 15 EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X Descripción: Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito simple sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y potencia eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que anexar la documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de resultados y cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con la guía de taller suministrada por su instructor, https://leydeohm- mariscalchuscano.blogspot.com/ Para el análisis del presente tema solicite a su instructor orientación acerca de: - Componentes o elementos eléctricos https://circuito-serie- mariscalchuscano.blogspot.com/ - Dispositivo de protección - Conexión de elementos en Circuito Eléctrico - Potencia eléctrica - Método de Cálculo de circuito simple (ley de ohm y ley de watt) Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Producto entregable: - De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre las guías de taller de laboratorio. - Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de la guía taller de cada laboratorio. - Una Evaluación de Desempeño individual Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal. - Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard - Una Evaluación de Desempeño individual. Criterios de Evaluación: - Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico tomando mediciones eléctricas para detectar daño - Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño tomando mediciones eléctricas ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7: Circuito en serie. Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de Circuito Eléctrico serie será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo de contenidos del saber. EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X Descripción: Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito serie,
  • 7. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 7 de 15 sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y potencia eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que anexar la documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de resultados y cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con la guía de taller suministrada por su instructor. https://resistenciaejercicio- mariscalchuscano.blogspot.com/ Para el análisis del presente tema solicite a su instructor orientación acerca de: - Componentes o elementos eléctricos https://resistencia-mapa- mariscalchuscano.blogspot.com/ - Dispositivo de protección - Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico https://circuitoserie00-mariscalchuscano.blogspot.com/ - Potencia eléctrica - Método de Cálculo de circuito serie (resistência equivalente ley de ohm y ley de watt) - Divisor de votaje Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Producto entregable: - De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre las guías de taller de laboratorio. - Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de la guía taller de cada laboratorio. - Una Evaluación de Desempeño individual Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal. - Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard - Una Evaluación de Desempeño individual. Criterios de Evaluación: - Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico tomando mediciones eléctricas para detectar daño - Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño tomando mediciones eléctricas ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8: Circuito en paralelo. Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de Circuito Eléctrico paralelo será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo de contenidos del saber. EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X Descripción: Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito en paralelo, sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y
  • 8. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 8 de 15 potencia eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que anexar la documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de resultados y cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con la guía de taller suministrada por su instructor. https://paralelo-ejercicios- mariscal-chuscano.blogspot.com/ Para el análisis del presente tema solicite a su instructor orientación acerca de: - Componentes o elementos eléctricos https://resistencia- conexion-mariscalchuscano.blogspot.com/ - Dispositivo de protección - Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico https://lineadeltiempo-mariscalchuscano.blogspot.com/ - Potencia eléctrica - Método de Cálculo de circuito em paralelo (resistencia equivalente, ley de ohm y ley de watt) https://circuitos- mariscalchuscano.blogspot.com/ - Divisor de voltaje y corriente - Leyes Kirchoff, Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Producto entregable: - De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre las guías de taller de laboratorio. - Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de la guía taller de cada laboratorio. - Una Evaluación de Desempeño individual Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal. - Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard - Una Evaluación de Desempeño individual. Criterios de Evaluación: - Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico tomando mediciones eléctricas para detectar daño - Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño tomando mediciones eléctricas ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9: Circuito mixto Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de Circuito Eléctrico mixto será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo de contenidos del saber. EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X Descripción: Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito mixto,
  • 9. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 9 de 15 sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y potencia eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que anexar la documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de resultados y cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con la guía de taller suministrada por su instructor. https://05ponerapunto- mariscalchuscano.blogspot.com/ Para el análisis del presente tema solicite a su instructor orientación acerca de: http://02-estructura-mei- mariscalchuscano.blogspot.com/ - Componentes o elementos eléctricos - Dispositivo de protección - Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico https://mixto- ejemplo-mariscal-chuscano.blogspot.com/ - Potencia eléctrica - Método de Cálculo de circuito mixto (resistencia equivalente, ley de ohm y ley de watt) https://mariscalchuscano- electromecanica.blogspot.com/ - Divisor de voltaje y corriente - Leyes Kirchoff, Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Producto entregable: - De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre las guías de taller de laboratorio. - Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de la guía taller de cada laboratorio. - Una Evaluación de Desempeño individual Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal. - Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard - Una Evaluación de Desempeño individual. Criterios de Evaluación: - Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico tomando mediciones eléctricas para detectar daño - Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño tomando mediciones eléctricas ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10: Circuito estrella - triángulo Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de Circuito Eléctrico estrella – triángulo será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo de contenidos del saber. EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X
  • 10. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 10 de 15 Descripción: Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito estrella – triángulo, sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y potencia eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que anexar la documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de resultados y cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con la guía de taller suministrada por su instructor. https://estrella-ejercicio- mariscal-chuscano.blogspot.com/ Para el análisis del presente tema solicite a su instructor orientación acerca de: https://estrella-mariscal- chuscano.blogspot.com/ - Componentes o elementos eléctricos - Dispositivo de protección - Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico https://estrella- ejemplo-mariscal-chuscano.blogspot.com/ - Potencia eléctrica - Método de Cálculo de circuito mixto (resistencia equivalente, ley de ohm y ley de watt) https://mariscalchuscano- electromecanica.blogspot.com/ - Divisor de voltaje y corriente - Leyes Kirchoff, Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Producto entregable: - De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre las guías de taller de laboratorio. - Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de la guía taller de cada laboratorio. - Una Evaluación de Desempeño individual Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal. - Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard - Una Evaluación de Desempeño individual. Criterios de Evaluación: - Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico tomando mediciones eléctricas para detectar daño - Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño tomando mediciones eléctricas ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11: Análisis de mallas Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de análisis de Circuito Eléctrico por el método de mallas será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo de contenidos del saber. EVIDENCIA:
  • 11. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 11 de 15 Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X Descripción: Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito en mallas, sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y potencia eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que anexar la documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de resultados y cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con la guía de taller suministrada por su instructor. https://mallas-ejercicio- mariscal-chuscano.blogspot.com/ Para el análisis del presente tema solicite a su instructor orientación acerca de: https://04ejecutarprocesos- mariscalchuscano.blogspot.com/ - Componentes o elementos eléctricos - Dispositivo de protección - Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico https://conceptosbasicos00-mariscalchuscano.blogspot.com/ - Potencia eléctrica - Método de Cálculo de circuito mixto (resistencia equivalente, ley de ohm y ley de watt) https://entregarmaquina- mariscalchuscano.blogspot.com/ - Divisor de voltaje y corriente - Leyes Kirchoff, - Análisis por el método de mallas Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Producto entregable: - De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre las guías de taller de laboratorio. - Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de la guía taller de cada laboratorio. - Una Evaluación de Desempeño individual Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal. - Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard - Una Evaluación de Desempeño individual. Criterios de Evaluación: - Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico tomando mediciones eléctricas para detectar daño - Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño tomando mediciones eléctricas ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12: Análisis de nodos Descripción: Señor estudiante para el desarrollo de la presente actividad de análisis de Circuito Eléctrico por el método de nodos será necesario trabajar en forma grupal para desarrollar el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en problemas, es necesario el desarrollo de contenidos del saber.
  • 12. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 12 de 15 GLOSARIO DE TERMINOS Accidente de Trabajo: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X Descripción: Realice una revisión del material de estudio concerniente al circuito en mallas, sus características de voltaje, corriente eléctrica, resistencia y potencia eléctrica, junto con la guía taller a desarrollar, donde tendrá que anexar la documentación requerida (tablas de toma de datos y tabla de resultados y cálculos de cada circuito) y los procedimientos de acuerdo con la guía de taller suministrada por su instructor. Para el análisis del presente tema solicite a su instructor orientación acerca de: https://paralelo-simulacion-mariscal- chuscano.blogspot.com/ - Componentes o elementos eléctricos - Dispositivo de protección - Conexión de elementos en el Circuito Eléctrico https://nodos- ejemplos-mariscal-chuscano.blogspot.com/ - Potencia eléctrica - Método de Cálculo de circuito mixto (resistencia equivalente, ley de ohm y ley de watt) https://nodos-video-mariscal- chuscano.blogspot.com/ - Divisor de voltaje y corriente - Leyes Kirchoff, - Análisis por el método de mallas y nodos. Simule el circuito de la actividad http://prueba-mariscal- chuscano.blogspot.com/ Producto entregable: - De forma individual realice un Informe técnico por escrito sobre las guías de taller de laboratorio. - Un informe en medio digital sobre la solución del cuestionario de la guía taller de cada laboratorio. - Una Evaluación de Desempeño individual Forma de entrega: - Un informe de producto escrito de forma personal. - Un informe Digital a través de la plataforma Blackboard - Una Evaluación de Desempeño individual. Criterios de Evaluación: - Realiza analíticamente el seguimiento al sistema eléctrico tomando mediciones eléctricas para detectar daño - Realiza seguimiento a sistema eléctrico para detectar daño tomando mediciones eléctricas
  • 13. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 13 de 15 órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Accidente Industrial: Situación en la cual se presentan daños y pérdidas materiales de las instalaciones, los equipos, la materia prima, de la empresa. Accidente Laboral: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. AFP: Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías. Amenaza: Factores técnicos, naturales o sociales capaces de perturbar la integridad física de las personas o causar daño al medio ambiente. ATEP: Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional. Corriente: Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. 1 Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. Central de Generación Eólica: Es aquella central donde se utiliza la fuerza del viento para mover el eje de los generadores eléctricos. Por lo general puede producir desde 5 hasta 300 kwatts. Central de Generación Térmica: Es aquella central donde se utiliza una turbina accionada por vapor de agua inyectado a presión para producir el movimiento del eje de los generadores eléctricos. Central Hidroeléctrica: Es aquella central donde se aprovecha la energía producida por la caída del agua para golpear y mover el eje de los generadores eléctricos. Corriente Eléctrica Alterna: El flujo de corriente en un circuito que varía periódicamente de sentido. Se le denota como corriente A.C. (corriente alterna) o C.A. (Corriente alterna). Corriente Eléctrica Continua: El flujo de corriente en un circuito producido siempre en una dirección. Se le denota como corriente D.C. (corriente directa) o C.C. (Corriente continua). Decreto: Norma de carácter obligatorio expedida por el poder ejecutivo - Presidente y sus Ministros. Enfermedad Laboral: Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el Gobierno Nacional.
  • 14. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 14 de 15 Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico, para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido. Según el Sistema Internacional (SI), la frecuencia se mide en hercios (Hz). Fuente de lesión: Objeto, elemento, sustancia o microorganismos que causó la lesión al trabajador. Higiene Industrial: Comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación, a la evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores. Incidente de Trabajo: Son los eventos anormales que se presentan en una actividad laboral y que conllevan un riesgo potencial de lesiones o daños materiales. Cuando este tipo de incidente tiene un alto potencial de lesiones es necesario investigar las condiciones peligrosas o intervenir los comportamientos inseguros. Ley: Norma de carácter obligatorio expedida por el poder legislativo - Congreso de la República. Morbilidad: Hace referencia al porcentaje de enfermos con relación a una población determinada. Peligro: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos. Potencia: Es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. Riesgo: La probabilidad de que un evento ocurrirá. Abarca una variedad de medidas de probabilidad de un resultado generalmente no favorable (MeSH/NLM). Número esperado de pérdidas humanas, personas heridas, propiedad dañada e interrupción de actividades económicas debido a fenómenos naturales particulares y por consiguiente, el producto de riesgos específicos y elementos de riesgo. Riesgo: La probabilidad de que un evento ocurrirá. Abarca una variedad de medidas de probabilidad de un resultado generalmente no favorable (MeSH/NLM). Número esperado de pérdidas humanas, personas heridas, propiedad dañada e interrupción de actividades económicas debido a fenómenos naturales particulares y por consiguiente, el producto de riesgos específicos y elementos de riesgo. Seguridad Industrial: Es uno de los cuatro subprogramas definidos al interior de un Programa de Seguridad y Salud Trabajo que se encarga de vigilar aquellos factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo. Vigila todas aquellas condiciones y/o actos inseguros a nivel del medio o del trabajador con potencialidad de generar Accidentes
  • 15. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE 01 Versión: 04 Código: F08-9224-002 Página 15 de 15 de Trabajo. La Seguridad Industrial como capítulo de la salud ocupacional normalmente va acompañada del subprograma de Higiene Industrial. Resistencia: Oposición que presenta un material al ser atravesado por una corriente eléctrica. Tensión: La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Bibliografía: - NTC 2050 - Código RETIE - IEC - Normas ESSA - Guías de Taller (Instructor) - http://mecanicodemaquinariaindustrial.blogspot.com/ - Plataforma Black Board (http://www.senavirtual.edu.co/) https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl Wolf, S.; Smith, R. “Guía para mediciones Electrónicas y prácticas de laboratorio”. Paul, Zbar; “Prácticas de Electricidad”. R Boylestad, Electrónica, teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Prentice Hall. Manuales de funcionamiento y de mantenimiento de la maquinaria sobre la cual se realizan las prácticas. JOSÉ Burgos Monfort,. Electricidad Industrial. Editorial Dossat. Manual de prevención de accidentes en operaciones industriales. Consejo INTERAMERICANO de Seguridad CIAS. http://www.slideshare.net/recursosticjerez/magnitudes-elctricas/ http://www.asifunciona.com/electrotecnia/af_circuito/af_circuito_2.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_ohm http://www.unicrom.com/Tut_resistencia_serie_paralelo.asp http://www.sapiensman.com/electrotecnia/problemas7.htm http://dieumsnh.qfb.umich.mx/ELECTRO/ley%20de%20ohm.htm http://www.scif.com/safety/safetymeeting/Article.asp?ArticleID=340 http://www.unicrom.com/Tut_multimetro.asp http://www.mingobierno.gov.com https://circuitosbasicosmariscalchuscano.blogspot.com/ 4. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) Ricardo Mariscal Chuscano Instructor Red Mecánica industrial Agosto 01 de 2020 5. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Autor (es)