SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACION II
DIEGO SUAREZ
POR:
JOHANNA KATHERINE MAYOR ARENAS
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA INDUSTRIAL
NEIVA – HUILA
2016
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Consiste en ubicar el asunto en estudio de un contexto amplio, que permita
comprender sus limitaciones, proyecciones e importancia.
Relacionar
el problema
dentro de un
contexto
amplio
Justifica el
estudio
Presentar datos
FUNCIONES
Identificar el
problema Define el
propósito
Adelanta
posibles
soluciones
DELIMITACION
DEL PROBLEMA
La delimitación del problema conduce a plantear, de una manera clara y
precisa, los aspectos del tema que se abordaran en la investigación, es decir
analizarlo para circunscribir la situación problemática, a una mas especifica
Especifica
sus alcances
Determina
términos de
espacio; se
refiere al área
geografía
,empresa,
región ,país.
Determina sus
limites
FUNCIONES
Enfocar en
términos
concretos
nuestras áreas
de interés.
Determina
términos de
tiempo; se
refiere a
periodos de
tiempo , para
realizar la
investigación
Determina
Universo ; se
refiere a la
población
,análisis a ser
estudiada
Determina
Contenido ; se
refiere
aspecto
concretos
serán
estudiados
FORMULACION
DEL PROBLEMA
Consiste en una pregunta que define exactamente cual es el problema a
resolver
Define cuales son las
preguntas de investigación
que deben ser respondidas
Define es problema que
será objeto de estudio.
FUNCIONES
Define exactamente cual
es el problema a resolver

Más contenido relacionado

Destacado

Seminario de investigacion ii
Seminario de investigacion iiSeminario de investigacion ii
Seminario de investigacion ii
Tommy Mayna Paz
 
Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
Syllabus Seminario de investigación I (2016a) Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
Leopoldo Basurto
 
Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]
Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]
Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]
Leopoldo Basurto
 
I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...
I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
alexanderguarniz
 
seminario II
seminario IIseminario II
seminario II
mhenry20
 
PLAN TE TESIS CORREGIDO
PLAN TE TESIS CORREGIDOPLAN TE TESIS CORREGIDO
Guia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesisGuia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesis
Telmo Viteri
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
Camillo Di Crescenzo
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

Destacado (9)

Seminario de investigacion ii
Seminario de investigacion iiSeminario de investigacion ii
Seminario de investigacion ii
 
Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
Syllabus Seminario de investigación I (2016a) Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
Syllabus Seminario de investigación I (2016a)
 
Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]
Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]
Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]
 
I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...
I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
 
seminario II
seminario IIseminario II
seminario II
 
PLAN TE TESIS CORREGIDO
PLAN TE TESIS CORREGIDOPLAN TE TESIS CORREGIDO
PLAN TE TESIS CORREGIDO
 
Guia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesisGuia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesis
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 

Similar a Seminario de investigacion ii DIEGO SUAREZ

Planteamiento del problema jccn
Planteamiento del problema jccnPlanteamiento del problema jccn
Planteamiento del problema jccn
JUAN CARLOS CHIMBACO NASAYO
 
Proyecto de Grado
Proyecto de Grado Proyecto de Grado
El problema y su delimitación
El problema y su delimitaciónEl problema y su delimitación
El problema y su delimitación
yurany stefanny galindo fierro
 
Plantemiento del problema
Plantemiento del problemaPlantemiento del problema
Plantemiento del problema
Juan Jose Quevedo Morales
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
diego fernando perdomo serrano
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Karen Yulieth Pimentel Diaz
 
Taller n.2
Taller n.2Taller n.2
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
mayra gaviria
 
Taller proyecto de grado grupo 2
Taller proyecto de grado   grupo 2Taller proyecto de grado   grupo 2
Taller proyecto de grado grupo 2
Maria Dussan
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
JESSICA GUERRERO
 
Clase de Diseño de Proyectos de investigación de las CEA 08.09.20
Clase de Diseño de Proyectos de investigación de las CEA 08.09.20Clase de Diseño de Proyectos de investigación de las CEA 08.09.20
Clase de Diseño de Proyectos de investigación de las CEA 08.09.20
Andrés Castro Sánchez
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
Kevin Lozano Millan
 
Curso de diseño de innovacion tecnologica1
Curso de diseño de innovacion tecnologica1Curso de diseño de innovacion tecnologica1
Curso de diseño de innovacion tecnologica1
Ursino Cervantes
 
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
germanluis
 
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacion
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacionPlanteamiento de problema, delimitacion y formulacion
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacion
MARCELA HERMANN
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
florduran
 
Planteamiento del Problema guia de referencia.ppt
Planteamiento del Problema guia de referencia.pptPlanteamiento del Problema guia de referencia.ppt
Planteamiento del Problema guia de referencia.ppt
ssuser64eae3
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Milagritoss Arana
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 
Taller 2 Planteamiento del problema
Taller 2 Planteamiento del problemaTaller 2 Planteamiento del problema
Taller 2 Planteamiento del problema
HUGO HERNAN MONCALEANO PERDOMO
 

Similar a Seminario de investigacion ii DIEGO SUAREZ (20)

Planteamiento del problema jccn
Planteamiento del problema jccnPlanteamiento del problema jccn
Planteamiento del problema jccn
 
Proyecto de Grado
Proyecto de Grado Proyecto de Grado
Proyecto de Grado
 
El problema y su delimitación
El problema y su delimitaciónEl problema y su delimitación
El problema y su delimitación
 
Plantemiento del problema
Plantemiento del problemaPlantemiento del problema
Plantemiento del problema
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Taller n.2
Taller n.2Taller n.2
Taller n.2
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Taller proyecto de grado grupo 2
Taller proyecto de grado   grupo 2Taller proyecto de grado   grupo 2
Taller proyecto de grado grupo 2
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Clase de Diseño de Proyectos de investigación de las CEA 08.09.20
Clase de Diseño de Proyectos de investigación de las CEA 08.09.20Clase de Diseño de Proyectos de investigación de las CEA 08.09.20
Clase de Diseño de Proyectos de investigación de las CEA 08.09.20
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
 
Curso de diseño de innovacion tecnologica1
Curso de diseño de innovacion tecnologica1Curso de diseño de innovacion tecnologica1
Curso de diseño de innovacion tecnologica1
 
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
 
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacion
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacionPlanteamiento de problema, delimitacion y formulacion
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacion
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Planteamiento del Problema guia de referencia.ppt
Planteamiento del Problema guia de referencia.pptPlanteamiento del Problema guia de referencia.ppt
Planteamiento del Problema guia de referencia.ppt
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
Taller 2 Planteamiento del problema
Taller 2 Planteamiento del problemaTaller 2 Planteamiento del problema
Taller 2 Planteamiento del problema
 

Último

Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 

Último (11)

Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 

Seminario de investigacion ii DIEGO SUAREZ

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACION II DIEGO SUAREZ POR: JOHANNA KATHERINE MAYOR ARENAS UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA INDUSTRIAL NEIVA – HUILA 2016
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Consiste en ubicar el asunto en estudio de un contexto amplio, que permita comprender sus limitaciones, proyecciones e importancia. Relacionar el problema dentro de un contexto amplio Justifica el estudio Presentar datos FUNCIONES Identificar el problema Define el propósito Adelanta posibles soluciones
  • 3. DELIMITACION DEL PROBLEMA La delimitación del problema conduce a plantear, de una manera clara y precisa, los aspectos del tema que se abordaran en la investigación, es decir analizarlo para circunscribir la situación problemática, a una mas especifica Especifica sus alcances Determina términos de espacio; se refiere al área geografía ,empresa, región ,país. Determina sus limites FUNCIONES Enfocar en términos concretos nuestras áreas de interés. Determina términos de tiempo; se refiere a periodos de tiempo , para realizar la investigación Determina Universo ; se refiere a la población ,análisis a ser estudiada Determina Contenido ; se refiere aspecto concretos serán estudiados
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMA Consiste en una pregunta que define exactamente cual es el problema a resolver Define cuales son las preguntas de investigación que deben ser respondidas Define es problema que será objeto de estudio. FUNCIONES Define exactamente cual es el problema a resolver