SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFLUENCIA DEL DESEMPLEO SOBRE EL
TRASTORNO MENTAL Y EL RIESGO DE UNA TRAMPA
DE LA SALUD
Doctorando: Israel Escudero Castillo
Dirigido por Ana María Rodríguez Álvarez y Francisco Javier Mato Díaz
SEMINARIO DE SEGUIMIENTO
JUNIO 2020
PROGRAMA OFICIAL DE DOCTORADO EN ECONOMÍA Y EMPRESA
PRIMERA PARTE
Trabajo y salud mental: el efecto de la precariedad
laboral sobre la salud mental
ÍNDICE
PRIMERA PARTE
1. Motivación
2. Objetivos
3. Antecedentes
4. Datos y fuentes
5. Metodología
6. Variables incluidas en el análisis
7. Resultados
8. Conclusiones
1. Motivación
• Segmentación del mercado de trabajo.
• Mercado de trabajo con elevada temporalidad
(25%; 23.8% en hombres; 26.3% en mujeres.
2020T1).
• España como uno de las países con más
trabajadores/as pobres de la UE (Eurostat, 2016).
• Pérdida de la capacidad del mercado de trabajo
español de ofrecer estabilidad.
2. Objetivos
• Estudio de la relación entre la precariedad laboral y la
salud mental (SM).
• Análisis del papel mediador de la crisis y la satisfacción
laboral en la relación entre la precariedad y la salud
mental
3. Antecedentes (I)
• Precariedad laboral como un modo de
desestructuración de la existencia privada (Bourdieu,
1998)
• Precariedad laboral con el aumento en la prevalencia
de TM (Walker, 2008).
• Inseguridad laboral declarada (Ferrie et al., 2005) y
SM.
• Contratos temporales y depresión (Santin et al.,
2009)
3. Antecedentes (II)
• Crisis económica y desvalorización del contrato
indefinido (Helbling y Kanji, 2018).
• La relación entre la situación laboral y la SM parece
depender de la satisfacción de la persona con su
puesto de trabajo (Robone et al., 2011).
4. Datos y fuentes
• Encuesta Nacional de Salud (ENS). Población
española. Ediciones 2006, 2011 y 2018.
• Amplia muestra utilizada (29.478 en 2006, 26.502
en 2011 y 29.195 en 2018).
• Se usó la muestra de personas ocupadas.
5. Metodología
• Modelo finito mixto (finite mixture model) que
permita clasificar las observaciones en clases y
purgar las estimaciones de la influencia que podrían
tener ciertas variables subjetivas.
• Dicha subjetividad podría estar sesgando la
autoevaluación de las personas (Greene, 2015).
• Variables de pertenencia a clase: satisfacción
laboral, estrés laboral y el PIB per cápita para
controlar el desarrollo de la crisis económica.
6. Variables incluidas en el análisis
• Variable dependiente (dummy): Salud mental medida
a través del General Health Questionnaire-12.
• Variables independientes: sexo, edad, nivel de
educación, nacionalidad, tamaño municipio, situación
laboral, y tipo de jornada.
• Variables de pertenencia a clase: estrés laboral,
satisfacción laboral y PIBpc
7. Resultados: Puntuaciones de riesgo (%) dependiendo
de la situación laboral
0
5
10
15
20
25
Puntuaciones de riesgo (%) dependiendo del tipo de
jornada
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Puntuaciones de riesgo (%) por niveles de estudios
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Puntuaciones de riesgo (%) por sexo
0
5
10
15
20
25
Probit para cada una de las tres ediciones de la ENS.
Conclusiones Probit
• Situaciones laborales (contrato y jornada) más
asociadas con la precariedad presentan un mayor
riesgo de sufrir problemas de SM. Lo contrario
sucedería con las situaciones más estables
(funcionarios/as).
• En época de crisis, los trabajadores por cuenta propia
presentan en un mayor riesgo.
• Menor riesgo asociado a la jornada partida.
Características de las clases
Características de las clases
8. Conclusiones
• La crisis y la satisfacción laboral influyen en la relación
entre la situación laboral y la salud mental.
• La insatisfacción laboral y la crisis podrían hacer que el
poder de protección del contrato indefinido se
transfiera a la categoría de funcionario.
• Los trabajadores por cuenta propia presentan un
mayor riesgo de presentar problemas de salud mental.
• La jornada partida es aquella que menos problemas
acarrea.
SEGUNDA PARTE
Efecto de la situación laboral sobre la salud mental en
tiempos de pandemia
ÍNDICE
SEGUNDA PARTE
1. Motivación
2. Objetivos
3. Datos, fuentes y metodología
4. Variables incluidas en el análisis
5. Resultados
6. Conclusiones
1. Motivación
• Relación entre la situación laboral y la salud
mental (Paul y Moser, 2009)
• Aumento de problemas de salud mental desde el
comienzo de la pandemia (Cao et al., 2020).
• Cambios en la situación laboral debido al decreto
del Estado de Alarma (teletrabajo, aumento de los
despidos, ERTES)
2. Objetivos
• Estudio de la relación entre la situación laboral y la
salud mental
• Análisis de los cambios en la SM relacionados con los
cambio en la situación laboral
3. Datos, fuentes y metodología
• Muestreo por cuotas (sexo, edad y nivel educativo)
• Coeficientes de elevación
• Obtención de datos entre el 11 de abril y el 7 de
mayo
• Muestra total 948 personas. Confinamiento en
España. Mayor de 18 años y con un trabajo durante
el último año
• Probit ordenado a través de metodología de
encuesta.
Puntuaciones de riesgo COVID19 vs ENS2017
0
10
20
30
40
50
60
70
ENS2017 Encuesta COVID19
4. Variables incluidas en el análisis
• Variable dependiente: Salud mental medida a través
del General Health Questionnaire-12. Variable ordinal.
• Variable independientes: situación laboral, sexo, edad,
estado civil, nivel de educación, ocupación,
características del hogar y renta.
5. Resultados: puntuaciones de riesgo dependiendo de la
situación laboral
0
10
20
30
40
50
60
70
Desempleo Sin trabajar
COVID19
Sin trabajar otra
causas
Teletrabajo Trabajo en lugar
habitual
Total
Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto
Resultados: puntuaciones de riesgo dependiendo de la situación
laboral
0
10
20
30
40
50
60
70
Desempleo Sin trabajar
COVID19
Sin trabajar otra
causas
Teletrabajo Trabajo en lugar
habitual
Total
Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto
Probit ordenado
Probit ordenado (II)
• Situación laboral como variable mediadora en la SM
durante el confinamiento
• Las personas desempleadas vs. personas que
continúan en sus puestos habituales
• Importancia de las características del hogar como el
número de personas, existencia de espacios de recreo
y m2 de la vivienda.
6. Conclusiones
OTRAS ACTIVIDADES 2019/2020
• Participación en dos congresos de ámbito nacional.
• Aceptación en un tercer congreso cancelado debido al
decreto de EA.
• Realización de diversas actividades formativas.
• Participación en tres proyectos de investigación.
REFERENCIAS
• Bourdieu, P. (1998). Acts of Resistance. Against the New Myths of our Time. Oxford:
Polity Press and The New Press
• Cao, W., Fang, Z., Hou, G., et al. (2020). The psychological impact of the COVID-19
epidemic on college students in China [published online ahead of print, 2020 Mar
20].Psychiatry Research,287.
• Eurostat (2018). In work at risk of poverty rate by sex.
https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tesov110/default/table?lang=en
(consultado el 7 de marzo del 2020).
• Ferrie J.E., Shipley M.J., Newman K., Stansfeld S.A. & Marmot M. (2005). Self-reported
job insecurity and health in the Whitehall II study: potential explanations of the
relationship. Soc. Sci. Med., 60(7), 1593–1602.
• Greene, W.H., M.N. Harris, & Hollingsworth, B. (2015). Inflated responses in measures
of self-assessed health. American Journal of Health Economics, 1(4), 461-493.
REFERENCIAS
• Helbling, L. & Kanki, S. (2018). Job Insecurity: Differential Effects of Subjective and
Objective Measures on Life Satisfaction Trajectories of Workers Aged 27–30 in
Germany. Soc Indic Res, 137, 1145–1162.
• OECD (2008). Are all Jobs Good four health? The impact of work status and working
conditions on mental health? En OECD Employment Outlook (págs. 203-262). París:
OCDE
• Paul, K. I., & Moser, K. (2009). Unemployment impairs mental health: Meta-analyses.
Journal of Vocational Behavior, 74(3), 264–282. doi:10.1016/J.JVB.2009.01.001
• Robone, S., Jones, A.W. & Rice, N. (2011). Contractual Conditions, Working conditions,
Health and Well-Being in the British Household Panel Survey. Eur J Health Econ.,12(5),
429-44.
• Santin, G., Cohidon, C., Goldberg, M., Imbernon, E. (2009). Depressive symptoms and
atypical jobs in France from the 2003 decennial health survey. Am. J. Ind. Med. 52(10),
799–810.
• Walker, C. (2007). Depression and Globalization. The Politics of Mental Health in the
21st Century. Nueva York: Springer.
LA INFLUENCIA DEL DESEMPLEO SOBRE EL
TRASTORNO MENTAL Y EL RIESGO DE UNA TRAMPA
DE LA SALUD
Doctorando: Israel Escudero Castillo
Dirigido por Ana María Rodríguez Álvarez y Francisco Javier Mato Díaz
SEMINARIO DE SEGUIMIENTO
JUNIO 2020
PROGRAMA OFICIAL DE DOCTORADO EN ECONOMÍA Y
EMPRESA

Más contenido relacionado

Similar a Seminario de seguimiento 2020_4.pptx

Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar
 
Protocolo minsal rps
Protocolo minsal rpsProtocolo minsal rps
Protocolo minsal rps
sandra mancisidor escobar
 
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsalProtocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
IVONNE muñoz
 
Minsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Minsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosocialesMinsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Minsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Carolina Marquez Navarrete
 
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajoProtocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Antonio Rodriguez
 
Protocolo psicosocial
Protocolo psicosocialProtocolo psicosocial
Protocolo psicosocial
Pablo Salas
 
A protocolo minsal rps
A protocolo minsal rpsA protocolo minsal rps
A protocolo minsal rps
Jorge Bastias
 
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
OPIK ikerketa taldea
 
Andres & otros 2009 obesidad depresion alcoholismo estres laboral y nivel d...
Andres & otros 2009   obesidad depresion alcoholismo estres laboral y nivel d...Andres & otros 2009   obesidad depresion alcoholismo estres laboral y nivel d...
Andres & otros 2009 obesidad depresion alcoholismo estres laboral y nivel d...
Vladimir Vargas Chauca
 
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centroP 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
Ernesto Hernandez Marin
 
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
Claudia Barriga
 
Diapositivas del documento.pptx kjiuybhkmnj
Diapositivas del documento.pptx kjiuybhkmnjDiapositivas del documento.pptx kjiuybhkmnj
Diapositivas del documento.pptx kjiuybhkmnj
alejandracardona79
 
Sd burnout tesis
Sd burnout tesisSd burnout tesis
Sd burnout tesis
juanexo
 
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
KarynnaGutierrezMomb
 
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Prevencionar
 
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
OPIK ikerketa taldea
 
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
sophieproject
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
Elena Cisneros
 
wcms_475146.pdf
wcms_475146.pdfwcms_475146.pdf
wcms_475146.pdf
TeresaMedina34
 
Ser estudiante en época de crisis: ¿un riesgo para la salud mental?
Ser estudiante en época de crisis: ¿un riesgo para la salud mental?Ser estudiante en época de crisis: ¿un riesgo para la salud mental?
Ser estudiante en época de crisis: ¿un riesgo para la salud mental?
OPIK ikerketa taldea
 

Similar a Seminario de seguimiento 2020_4.pptx (20)

Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
 
Protocolo minsal rps
Protocolo minsal rpsProtocolo minsal rps
Protocolo minsal rps
 
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsalProtocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
 
Minsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Minsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosocialesMinsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Minsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
 
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajoProtocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
 
Protocolo psicosocial
Protocolo psicosocialProtocolo psicosocial
Protocolo psicosocial
 
A protocolo minsal rps
A protocolo minsal rpsA protocolo minsal rps
A protocolo minsal rps
 
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
Tiempo en desempleo y salud mental: ¿el género importa?
 
Andres & otros 2009 obesidad depresion alcoholismo estres laboral y nivel d...
Andres & otros 2009   obesidad depresion alcoholismo estres laboral y nivel d...Andres & otros 2009   obesidad depresion alcoholismo estres laboral y nivel d...
Andres & otros 2009 obesidad depresion alcoholismo estres laboral y nivel d...
 
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centroP 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
 
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
2022-11-10_protocolo-psicosocial.pdf
 
Diapositivas del documento.pptx kjiuybhkmnj
Diapositivas del documento.pptx kjiuybhkmnjDiapositivas del documento.pptx kjiuybhkmnj
Diapositivas del documento.pptx kjiuybhkmnj
 
Sd burnout tesis
Sd burnout tesisSd burnout tesis
Sd burnout tesis
 
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
Estrategias para disminuir_la_incidencia_de_enfermedades_profesionales_en_chi...
 
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
 
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
 
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
El efecto de las crisis sobre la salud: una panorámica controvertida a partir...
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
 
wcms_475146.pdf
wcms_475146.pdfwcms_475146.pdf
wcms_475146.pdf
 
Ser estudiante en época de crisis: ¿un riesgo para la salud mental?
Ser estudiante en época de crisis: ¿un riesgo para la salud mental?Ser estudiante en época de crisis: ¿un riesgo para la salud mental?
Ser estudiante en época de crisis: ¿un riesgo para la salud mental?
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (20)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Seminario de seguimiento 2020_4.pptx

  • 1. LA INFLUENCIA DEL DESEMPLEO SOBRE EL TRASTORNO MENTAL Y EL RIESGO DE UNA TRAMPA DE LA SALUD Doctorando: Israel Escudero Castillo Dirigido por Ana María Rodríguez Álvarez y Francisco Javier Mato Díaz SEMINARIO DE SEGUIMIENTO JUNIO 2020 PROGRAMA OFICIAL DE DOCTORADO EN ECONOMÍA Y EMPRESA
  • 2. PRIMERA PARTE Trabajo y salud mental: el efecto de la precariedad laboral sobre la salud mental
  • 3. ÍNDICE PRIMERA PARTE 1. Motivación 2. Objetivos 3. Antecedentes 4. Datos y fuentes 5. Metodología 6. Variables incluidas en el análisis 7. Resultados 8. Conclusiones
  • 4. 1. Motivación • Segmentación del mercado de trabajo. • Mercado de trabajo con elevada temporalidad (25%; 23.8% en hombres; 26.3% en mujeres. 2020T1). • España como uno de las países con más trabajadores/as pobres de la UE (Eurostat, 2016). • Pérdida de la capacidad del mercado de trabajo español de ofrecer estabilidad.
  • 5. 2. Objetivos • Estudio de la relación entre la precariedad laboral y la salud mental (SM). • Análisis del papel mediador de la crisis y la satisfacción laboral en la relación entre la precariedad y la salud mental
  • 6. 3. Antecedentes (I) • Precariedad laboral como un modo de desestructuración de la existencia privada (Bourdieu, 1998) • Precariedad laboral con el aumento en la prevalencia de TM (Walker, 2008). • Inseguridad laboral declarada (Ferrie et al., 2005) y SM. • Contratos temporales y depresión (Santin et al., 2009)
  • 7. 3. Antecedentes (II) • Crisis económica y desvalorización del contrato indefinido (Helbling y Kanji, 2018). • La relación entre la situación laboral y la SM parece depender de la satisfacción de la persona con su puesto de trabajo (Robone et al., 2011).
  • 8. 4. Datos y fuentes • Encuesta Nacional de Salud (ENS). Población española. Ediciones 2006, 2011 y 2018. • Amplia muestra utilizada (29.478 en 2006, 26.502 en 2011 y 29.195 en 2018). • Se usó la muestra de personas ocupadas.
  • 9. 5. Metodología • Modelo finito mixto (finite mixture model) que permita clasificar las observaciones en clases y purgar las estimaciones de la influencia que podrían tener ciertas variables subjetivas. • Dicha subjetividad podría estar sesgando la autoevaluación de las personas (Greene, 2015). • Variables de pertenencia a clase: satisfacción laboral, estrés laboral y el PIB per cápita para controlar el desarrollo de la crisis económica.
  • 10. 6. Variables incluidas en el análisis • Variable dependiente (dummy): Salud mental medida a través del General Health Questionnaire-12. • Variables independientes: sexo, edad, nivel de educación, nacionalidad, tamaño municipio, situación laboral, y tipo de jornada. • Variables de pertenencia a clase: estrés laboral, satisfacción laboral y PIBpc
  • 11. 7. Resultados: Puntuaciones de riesgo (%) dependiendo de la situación laboral 0 5 10 15 20 25
  • 12. Puntuaciones de riesgo (%) dependiendo del tipo de jornada 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
  • 13. Puntuaciones de riesgo (%) por niveles de estudios 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
  • 14. Puntuaciones de riesgo (%) por sexo 0 5 10 15 20 25
  • 15. Probit para cada una de las tres ediciones de la ENS.
  • 16. Conclusiones Probit • Situaciones laborales (contrato y jornada) más asociadas con la precariedad presentan un mayor riesgo de sufrir problemas de SM. Lo contrario sucedería con las situaciones más estables (funcionarios/as). • En época de crisis, los trabajadores por cuenta propia presentan en un mayor riesgo. • Menor riesgo asociado a la jornada partida.
  • 19.
  • 20. 8. Conclusiones • La crisis y la satisfacción laboral influyen en la relación entre la situación laboral y la salud mental. • La insatisfacción laboral y la crisis podrían hacer que el poder de protección del contrato indefinido se transfiera a la categoría de funcionario. • Los trabajadores por cuenta propia presentan un mayor riesgo de presentar problemas de salud mental. • La jornada partida es aquella que menos problemas acarrea.
  • 21. SEGUNDA PARTE Efecto de la situación laboral sobre la salud mental en tiempos de pandemia
  • 22. ÍNDICE SEGUNDA PARTE 1. Motivación 2. Objetivos 3. Datos, fuentes y metodología 4. Variables incluidas en el análisis 5. Resultados 6. Conclusiones
  • 23. 1. Motivación • Relación entre la situación laboral y la salud mental (Paul y Moser, 2009) • Aumento de problemas de salud mental desde el comienzo de la pandemia (Cao et al., 2020). • Cambios en la situación laboral debido al decreto del Estado de Alarma (teletrabajo, aumento de los despidos, ERTES)
  • 24. 2. Objetivos • Estudio de la relación entre la situación laboral y la salud mental • Análisis de los cambios en la SM relacionados con los cambio en la situación laboral
  • 25. 3. Datos, fuentes y metodología • Muestreo por cuotas (sexo, edad y nivel educativo) • Coeficientes de elevación • Obtención de datos entre el 11 de abril y el 7 de mayo • Muestra total 948 personas. Confinamiento en España. Mayor de 18 años y con un trabajo durante el último año • Probit ordenado a través de metodología de encuesta.
  • 26. Puntuaciones de riesgo COVID19 vs ENS2017 0 10 20 30 40 50 60 70 ENS2017 Encuesta COVID19
  • 27. 4. Variables incluidas en el análisis • Variable dependiente: Salud mental medida a través del General Health Questionnaire-12. Variable ordinal. • Variable independientes: situación laboral, sexo, edad, estado civil, nivel de educación, ocupación, características del hogar y renta.
  • 28. 5. Resultados: puntuaciones de riesgo dependiendo de la situación laboral 0 10 20 30 40 50 60 70 Desempleo Sin trabajar COVID19 Sin trabajar otra causas Teletrabajo Trabajo en lugar habitual Total Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto
  • 29. Resultados: puntuaciones de riesgo dependiendo de la situación laboral 0 10 20 30 40 50 60 70 Desempleo Sin trabajar COVID19 Sin trabajar otra causas Teletrabajo Trabajo en lugar habitual Total Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto
  • 32. • Situación laboral como variable mediadora en la SM durante el confinamiento • Las personas desempleadas vs. personas que continúan en sus puestos habituales • Importancia de las características del hogar como el número de personas, existencia de espacios de recreo y m2 de la vivienda. 6. Conclusiones
  • 33. OTRAS ACTIVIDADES 2019/2020 • Participación en dos congresos de ámbito nacional. • Aceptación en un tercer congreso cancelado debido al decreto de EA. • Realización de diversas actividades formativas. • Participación en tres proyectos de investigación.
  • 34. REFERENCIAS • Bourdieu, P. (1998). Acts of Resistance. Against the New Myths of our Time. Oxford: Polity Press and The New Press • Cao, W., Fang, Z., Hou, G., et al. (2020). The psychological impact of the COVID-19 epidemic on college students in China [published online ahead of print, 2020 Mar 20].Psychiatry Research,287. • Eurostat (2018). In work at risk of poverty rate by sex. https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tesov110/default/table?lang=en (consultado el 7 de marzo del 2020). • Ferrie J.E., Shipley M.J., Newman K., Stansfeld S.A. & Marmot M. (2005). Self-reported job insecurity and health in the Whitehall II study: potential explanations of the relationship. Soc. Sci. Med., 60(7), 1593–1602. • Greene, W.H., M.N. Harris, & Hollingsworth, B. (2015). Inflated responses in measures of self-assessed health. American Journal of Health Economics, 1(4), 461-493.
  • 35. REFERENCIAS • Helbling, L. & Kanki, S. (2018). Job Insecurity: Differential Effects of Subjective and Objective Measures on Life Satisfaction Trajectories of Workers Aged 27–30 in Germany. Soc Indic Res, 137, 1145–1162. • OECD (2008). Are all Jobs Good four health? The impact of work status and working conditions on mental health? En OECD Employment Outlook (págs. 203-262). París: OCDE • Paul, K. I., & Moser, K. (2009). Unemployment impairs mental health: Meta-analyses. Journal of Vocational Behavior, 74(3), 264–282. doi:10.1016/J.JVB.2009.01.001 • Robone, S., Jones, A.W. & Rice, N. (2011). Contractual Conditions, Working conditions, Health and Well-Being in the British Household Panel Survey. Eur J Health Econ.,12(5), 429-44. • Santin, G., Cohidon, C., Goldberg, M., Imbernon, E. (2009). Depressive symptoms and atypical jobs in France from the 2003 decennial health survey. Am. J. Ind. Med. 52(10), 799–810. • Walker, C. (2007). Depression and Globalization. The Politics of Mental Health in the 21st Century. Nueva York: Springer.
  • 36. LA INFLUENCIA DEL DESEMPLEO SOBRE EL TRASTORNO MENTAL Y EL RIESGO DE UNA TRAMPA DE LA SALUD Doctorando: Israel Escudero Castillo Dirigido por Ana María Rodríguez Álvarez y Francisco Javier Mato Díaz SEMINARIO DE SEGUIMIENTO JUNIO 2020 PROGRAMA OFICIAL DE DOCTORADO EN ECONOMÍA Y EMPRESA

Notas del editor

  1. 4
  2. 6
  3. 7
  4. 8
  5. 23
  6. 25