SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SEMINARIO

Es un evento proyectual de corta duración y gran intensidad, que convoca a todos
los integrantes de la cátedra –docentes y estudiantes- en torno a la formulación
de respuestas disciplinares a un determinado tema.
En estas ocasiones el Taller adopta una estructura “perpendicular” a la habitual
conformando “equipos verticales”, o sea aquellos que se integran con
estudiantes de los diferentes cursos. En lo que hace a los docentes, se contempla
la incorporación de profesores ajenos al Taller (de nuestra Facultad o del
extranjero) y una ampliación del tradicional rol crítico asumiendo un papel
propositivo que refuerza su integración al grupo de estudiantes. En lo referente a
las temáticas abordadas, éstas se caracterizan por plantear situaciones que
habiliten una rápida comprensión y provoquen respuestas disciplinares nítidas.
Obviamente, ambos momentos –el de la formulación del problema y el de la
propuesta proyectual- se caracterizan por una cierta abolición de los matices y no
aspiran a los niveles de ponderación, complejidad y madurez exigibles a un
proceso proyectual inserto en la realidad o aún a una tradicional ejercitación
académica.
A cambio estos eventos demandan un gran esfuerzo de compresión de una
problemática, esfuerzo que se produce al interior del proceso creativo y desde la
intencionalidad de la propuesta.




EL TEMA

Se propone considerar la hipótesis de peatonalización total o parcial del tramo de
la Av. 18 de julio comprendido entre la Plaza Independencia y la Explanada
Municipal. Esta acción o proceso (dado que parece ineludible la formulación de
etapas) debiera tener una decisiva incidencia en la recuperación de la calidad
física y de uso del viejo centro comercial de nuestra ciudad así como una
recalificación del mismo en el imaginario colectivo.
El Seminario se propone explorar las implicancias físicas y programáticas de la
hipótesis formulada y obtener productos disciplinares que puedan
eventualmente ayudar a instalar la discusión de estas posibilidades.


Para esta edición el Taller propone incorporar en calidad de docentes invitados a
los colegas Javier Fernández Castro (Profesor Titular Regular de Proyecto
arquitectónico y urbano; Morfología General, arquitectónica y urbana, FADU-
UBA), Matias Tozzini (Profesor Adjunto interino de Proyecto arquitectónico y
urbano, FADU-UBA) y Juan Pablo Negro (Profesor Adjunto interino de
Investigación proyectual y docente de Proyecto arquitectónico y urbano, FADU-
UBA).
Esta participación se enmarca en un programa de actividades conjuntas que en
los últimos años vienen desarrollando el Taller Fernández Castro (FADU-UBA) y
el Taller Pintos (FARQ-UDELAR) y se instrumenta a través del Proyecto 720
Contrapartida de Convenios para intercambio docente.



                                                            Arq. Conrado Pintos
                                                                 Profesor Titular
1




                                                                                                 grupo
18 PLUS             san josé VIA EXCLUSIVA
                                             -redireccionamiento de vehículos a colonia y san josé
                                             -ensanches de veredas
                                             -restitución de plazas como espacios de reposo
                                             -arbolado
                                             -sustitución de cartelería comercial y eliminación de
                                             marquesinas
                                             -reactivación de galerías derrames
                                                                         espacio comercial atractivo
                                                                         comunicación preferente con
                                                                             colonia y san josé




                     colonia VIA EXCLUSIVA




          estacionamiento PLAZA LIBERTAD




          intercambiador modal ENTREVERO
grupo



2
3




                   grupo
    paisajes
im.posibles!




situación modelo
4
grupo




            concavidad

            La unicidad espacial de la avenida se ha trastocado; la intensificación del tránsito
            vehicular, se comporta hoy como un elemento de separación entre sus frentes.
            La multiplicación de subespacios longitudinales especializados: aceras, bandas de
            equipamiento, calzada; amplifican esta situación que sumada a las condiciones de
            orientación, conformación topográfica e instalación de usos, terminan por escindir
            sus bordes convirtiendo el espacio de la avenida en una convexidad bipolar.
            La hipótesis de transformar 18 de julio en ámbito peatonal es una oportunidad de
            recuperar su unicidad, de re-establecer una concavidad.




            lugares que definen lugares

            El acto reflejo de atenuar la subdivisión longitudinal e instalar fragmentos
            espaciales transversales, se convierte en un mecanismo de operación que
            cuestiona el replicado de la sección para establecer una alternancia diversificada de
            eventos espaciales significativos.
            Las operaciones propuestas para los tramos del espacio peatonal reconocen el
            soporte instalado donde se incorporan bandas transversales calificadas capaces
            de “perlar”, “enlentecer” y “marcar” subespacios dentro del espacio de la avenida.
            Es así que un bosque de palmeras, una plaza de aguas, un boliche y su cubierta
            mirador, un jardín rústico y otros segmentos de espacios que califican y equipan
            otos usos se convierten en una secuencia de eventos espaciales significativos que
            al ser atravesados amplifican y diversifican el espesor de la experiencia. Estos
            dispositivos incorporan por tanto: sombra, sonido, movimiento y percepción
            modificada de la realidad conocida.
                                                                                                             PI   PF/E   PC/L EM
            inicio y/o fin                                                                           *em
            Nada empieza y termina en si mismo, de ahí la utilidad de crear, la razón de la
            transformación.
            El sistema peatonal se extiende y se recrea, se enlaza y continúa…
            El sistema de transporte público debe ser rediseñado, optimizado, mejorado…
            sustituir el ingreso de todos los buses, de todas las líneas, de todas las empresas de
            transporte, por un sistema de tranvía eléctrico no contaminante y de alta frecuencia
            parece sensato, además de eficiente, mas barato, menos ruidoso, mas limpio y
            accesible…
            Los cambios parecen ser tan difíciles como necesarios…
            Trabajar en equipo también…
            Los proyectos también son oportunidades valiosas, con ellos se construye
            cultura…
            “La realidad necesita ser provocada físicamente”…
            La utilidad del evento seminario es multidimensional, es intercambio, es trabajo de
            un colectivo de singulares, es opinión, es un espacio de transferencia de valor,
            metodología e instrumentación. Es un espacio donde se encuentran el “que” y el
                                                                                                     *pc/l
            “como” hacer, pensar…
            Es arquitectura y punto (y seguido).




            las plazas

            La secuencia de plazas constituye una exquisita particularidad de nuestra avenida
            principal. Su posición relativa respecto al eje, su extraña proximidad, sus
            cualidades y caracteres diferenciales y complementarios, constituyen la base
            genética de la propuesta para los tramos. Nombradas por el colectivo como: “la
            explanada”, “cagancha”, “del entrevero” e “independencia” reflejan su carácter
            distintivo.                                                                              *pf/e
            Una gran cubierta define las condiciones del “atrio” urbano del ayuntamiento. Una
            multitud de esbeltos pilares metálicos soportan inadvertidamente una cubierta
            transparente hecha de aire que se pliega sobre sus laterales para “acondicionar” un
            interior urbano, ámbito de reunión público a cubierto que despliega hacia la ciudad
            los usos del edificio municipal.

            Un “cuenco” blanco de perímetro circular recupera el centro “centrado” del la plaza
            “central” de la libertad. Una operación de reverberación conceptual que se
            materializa en una delicada concavidad de mínima pendiente capaz de albergar
            agua para convertirse en “monumento ampliado” y paisaje a observar, o funcionar
            como pavimento peatonal que predispone la forma del cuerpo para el descanso en
            un “claro”, verde, silencioso.

            Un segmento de plaza “inferior” se convierte en una señal poderosa para amplificar
            los destinos culturales instalados en el subsuelo de la plaza del entrevero. Un
            dispositivo vertical, soporte de agenda cultural, luminaria metropolitana y elevador
            de personas se dispone en el encuentro del eje de la av. del libertador para
            redescubrir y marcar su poderosa presencia. Una ventana multidimensional para la         *pi
            ciudad.

            El “descubrimiento” refleja las operaciones sobre la plaza independencia. Poner en
            evidencia las trazas de la ciudadela de Montevideo, hacer visible casi 300 años de
            “espesor urbano” permite calificar fuertemente el sector oeste de la plaza convertida
            en parque rústico. El sector este, calificado como suelo de usos peatonales resuelve
            el enlace con la avenida, formalizando así una fuerte caracterización diferencial de
            estos dos sectores genéticamente diferentes que se complementan como partes de
            la experiencia del recinto de la plaza.
5




                                                                                                                                                                                                                                grupo
        reconicimiento
                                                                                                   reconocimientos corazones focalizados
                                                                                                      sobre galería independencia/ libertad
                                                                                                                                              Se establecen las galerías como                  Dentro del nuevo mapa, y a modo de
                                                                                                                                              conductores conectivos, como elementos de        conexión de los circuitos que se generan, el
                                                                                                                                              disgregación de la manzana, pequeños             eje principal de la avenida y el conformado
                                                                                                  medianeras planas libres...                 laberintos intrincados, línea que orada de       por la unión de las galerías, en este nuevo
                                                                                                          balcones a 18/sol                   forma sinuosa y aleatoria. Galerías que          orden peatonal, se establecen 7 puntos de
                                                                                                                                              llevan y conectan con los corazones de           Entrada (P.EN. [7]) como cruces peatonales
                                                                          independencia                                                       manzana, en donde las medianeras plenas,         techado sin actividad específica asociada,
             “galerías conductos colectivos,
                                                                                                                                              libres, son balcones a ese interior. Por otro    posicionados en las bocas actuales de la
   disgregación de la manzana consolidada,
 pequeños conductos intrincados, laberintos                                                                                                   lado constituye parte del análisis la            galerías, pensados como espacios de
oradación sinuosa aleatoria, incertidumbre...                                                                                                 topografía singular del eje de la avenida        continuidad entre las mismas, siendo el
            caverna, lugares sorpresivos...”                                                                                                  reconociéndose la pendiente que en corte se      tránsito colectivo lento y el cruce peatonal
                                                                       entrevero                                                              lee como una depresión entre las calles Yí y     prioritario. Por otro lado se incluyen 3
                                                                                                                                              Yaguarón hacia Cuareim y Ejido, sirviendo        Puntos de Inyección (P.IN. [3]) ubicados en
                                                                                                                                              por ejemplo como escenario para albergar         las calles Convención, Paraguay y
                                                            libertad                                                                          un evento masivo. Formando parte de la           Yaguarón, espacios techados, con una
                                                                                                                                              propuesta vial el posicionar al transporte       posible actividad asociada, vinculadas a los
                                                                                          proyecto vial                                       público, tranvía de baja velocidad, como         corazones de manzana, pensados también
                                                                                                                                              conector del eje 18 de Julio, de esta forma se   como espacios de eventos, que se sirven y
                                                                                                                                              libera el territorio al uso personal, con el     conectan entre sí. En estos puntos de
                                                                                                                                              estacionamiento sirviendo a la nueva área        inyección se introducen las paradas del
                                                                                                                                              comercial recalificada, desde las calles         tranvía de baja velocidad, que se asocia a la
                                                explanada                                                                                     transversales y playas de aparcamiento en la     circulación continua entre las galerías,
                                                                                                                                              Plaza Idependencia y explanada municipal.        determinando un ritmo se sectores
                                                                                                                                                                                               diferentes en el nuevo esquema.




        P.EN. puntos de entrada [7]




  P.IN. puntos de inyección [3]




  detalles                                                                   zona de eventos
6
grupo




        EL CONCEPTO_PUERTAS /18 ABIERTO


        PASPARTÚS / FACHADAS LIBERADAS

        PLANOS DE COMUNICACIÓN /
        TRASPARENCIAS

        LABERINTO / COMERCIAL CONECTIVO /
        GALERÍAS


        PLANO PEATONAL ABARCATIVO CONTÍNUO


        OBJETOS Y PLANOS ESOCIADOS /
        EQUIPAMIENTO URBANO

        VIA LENTA / INTERCAMBIADOR /
        MEDIOS ALTERNATIVOS


        SISTEMA DE PLAZAS / CAGANCHA_FABINI
7
grupo




        lugar      transporte           lugar                                                transporte




                                18 - 2010
 < < < 18




                                                acondicionar la
        18 > > >                                arquitectura
                                                eliminar las
                                                marquesinas
                                                estimular las
                                                actividades
                                            de ocio




                                                1- Planteamos y apoyamos la peatonalización de 18 pero
                                                con un sistema de transporte de baja velocidad y
                                                concentrado en un objeto que lo contiene cumpliendo
                                                tambien otras funciones: paseo peatonal elevado,
                                                instalando una dimension perceptiva diferente y
                                                permitiendo la conexión puntual con edificios existentes de
                                                interés y con las galerías que poseen varios niveles, de
                                                manera de integrarlas al paseo. El mismo generaría también
                                                espacios acondicionados para el descanso; y seria tambien
                                                un elemento importante de identidad para la avenida.


                                                2- Eliminacion de todas las marquesinas, restituyendo el
                                                valor de las fachadas

                                                3- EL OBJETO, se complementa con una linea de arboles
                                                en la acera opuesta como acondicionamiento natural y
                                                paisajistico, y una linea puntual de pequeños quioscos
                                                livianos.

                                                4- Unificación del pavimento, en pos de recomponer la
                                                unidad espacial por sobre la fragmentación actual entre
                                                aceras.
8   ESPACIO PUBLICO
                                NUEVO PLAN DE
                                MOVILIDAD
grupo


                                POTENCIAR EL DISFRUTE
        PASEO DEMOCRATICO       DE LA CIUDAD
        EVENTOS SOCIALES        PEATONAL
        POLITICOS CULTURALES    METROº TRANSPORTE
                                PUBLICO COLECTIVO
        CENTRALIDAD             READAPTACION DE LA FLOTA EXISTENTE Y
         COMERCIAL              LA GESTION TRADICIONAL
                                RACIONALIZACION
        SIMBOLO Y SIGNIFICADO   DEL PARKING
                                CREACION DE 600 PLAZAS
        ESPACIO                 SUBTERRANEAS
        REPRESENTATIVO          LIBERTAD Y EL
                                ENTREVERO
Seminario18

Más contenido relacionado

Destacado

E L A B O R A C I O N D E C O R R E O E L E C T R O N I C O
E L A B O R A C I O N  D E  C O R R E O  E L E C T R O N I C OE L A B O R A C I O N  D E  C O R R E O  E L E C T R O N I C O
E L A B O R A C I O N D E C O R R E O E L E C T R O N I C Opattyroldan
 
Cap Lazarte Ejem
Cap Lazarte EjemCap Lazarte Ejem
Cap Lazarte Ejemguest7620e0
 
Criterios ingles 2012
Criterios ingles 2012Criterios ingles 2012
Criterios ingles 2012Oscar Herrera
 
El coctel tecnologico
El coctel tecnologicoEl coctel tecnologico
El coctel tecnologicoJenny Silva
 
Boletin de prensa 52 queretaro podri exportar carne a china
Boletin de prensa 52  queretaro podri exportar carne a chinaBoletin de prensa 52  queretaro podri exportar carne a china
Boletin de prensa 52 queretaro podri exportar carne a chinaAlejandro Bocanegra Montes
 
Cadaver de la novia
Cadaver de la noviaCadaver de la novia
Cadaver de la novia
masterhack
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
Santicobos34
 
Actividades culturales para vacaciones de invierno en tigre
Actividades culturales para vacaciones de invierno en tigreActividades culturales para vacaciones de invierno en tigre
Actividades culturales para vacaciones de invierno en tigre
Tigre Municipio
 
Criterios matematicas acs_2012
Criterios matematicas acs_2012Criterios matematicas acs_2012
Criterios matematicas acs_2012Oscar Herrera
 

Destacado (20)

Visual Essay
Visual EssayVisual Essay
Visual Essay
 
E L A B O R A C I O N D E C O R R E O E L E C T R O N I C O
E L A B O R A C I O N  D E  C O R R E O  E L E C T R O N I C OE L A B O R A C I O N  D E  C O R R E O  E L E C T R O N I C O
E L A B O R A C I O N D E C O R R E O E L E C T R O N I C O
 
amigoss skul
amigoss skulamigoss skul
amigoss skul
 
PRESENTACIÓN CASTAÑADA
PRESENTACIÓN CASTAÑADAPRESENTACIÓN CASTAÑADA
PRESENTACIÓN CASTAÑADA
 
Cap Lazarte Ejem
Cap Lazarte EjemCap Lazarte Ejem
Cap Lazarte Ejem
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Criterios ingles 2012
Criterios ingles 2012Criterios ingles 2012
Criterios ingles 2012
 
El coctel tecnologico
El coctel tecnologicoEl coctel tecnologico
El coctel tecnologico
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Boletin de prensa 52 queretaro podri exportar carne a china
Boletin de prensa 52  queretaro podri exportar carne a chinaBoletin de prensa 52  queretaro podri exportar carne a china
Boletin de prensa 52 queretaro podri exportar carne a china
 
trabajo practico
trabajo practico trabajo practico
trabajo practico
 
Cadaver de la novia
Cadaver de la noviaCadaver de la novia
Cadaver de la novia
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Actividades culturales para vacaciones de invierno en tigre
Actividades culturales para vacaciones de invierno en tigreActividades culturales para vacaciones de invierno en tigre
Actividades culturales para vacaciones de invierno en tigre
 
Bon Nadal
Bon NadalBon Nadal
Bon Nadal
 
Cuteki
CutekiCuteki
Cuteki
 
Ejercicio de excel
Ejercicio de excelEjercicio de excel
Ejercicio de excel
 
Pag1
Pag1Pag1
Pag1
 
Criterios matematicas acs_2012
Criterios matematicas acs_2012Criterios matematicas acs_2012
Criterios matematicas acs_2012
 
Lección 22 semana 16
Lección 22 semana 16Lección 22 semana 16
Lección 22 semana 16
 

Similar a Seminario18

Propuestas soto zarabozo .
Propuestas soto zarabozo .Propuestas soto zarabozo .
Propuestas soto zarabozo .lautarozarabozo
 
Memoria titulo 46 90
Memoria titulo 46 90Memoria titulo 46 90
Memoria titulo 46 90catitulo79
 
Plazas Y Jardines
Plazas Y JardinesPlazas Y Jardines
Plazas Y Jardineslomicama
 
Documento de Proceso y Síntesis
Documento de Proceso y SíntesisDocumento de Proceso y Síntesis
Documento de Proceso y Síntesis
AndresCrane1
 
Entrega final listo para plotear
Entrega final listo para plotearEntrega final listo para plotear
Entrega final listo para plotear
CesarLopezGal
 
Intervención Río Fucha
Intervención Río FuchaIntervención Río Fucha
Intervención Río Fucha
Fabian Fonseca
 
Ciudad múltiple
Ciudad múltipleCiudad múltiple
Ciudad múltiple
echevarria
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Diseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y funciónDiseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y funciónConcepcion Bedon
 
Ferrol
FerrolFerrol
Hipotesis Grafica!
Hipotesis Grafica!Hipotesis Grafica!
Hipotesis Grafica!grupo21
 
Arquitectura de valparaiso
Arquitectura de valparaisoArquitectura de valparaiso
Arquitectura de valparaiso
Fernanda Gutiérrez
 
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
TyCTN
 
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]Angel Barrios
 
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
constanza70
 
Huerto Urbano - Ronda de Dalt - Barcelona
Huerto Urbano - Ronda de Dalt - BarcelonaHuerto Urbano - Ronda de Dalt - Barcelona
Huerto Urbano - Ronda de Dalt - Barcelona
Miguel Aldana Lopez
 
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe CardozoPortafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
afcardo06
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaarq_d_d
 

Similar a Seminario18 (20)

Propuestas soto zarabozo .
Propuestas soto zarabozo .Propuestas soto zarabozo .
Propuestas soto zarabozo .
 
Memoria titulo 46 90
Memoria titulo 46 90Memoria titulo 46 90
Memoria titulo 46 90
 
Tp nº 4
Tp nº 4Tp nº 4
Tp nº 4
 
Plazas Y Jardines
Plazas Y JardinesPlazas Y Jardines
Plazas Y Jardines
 
Documento de Proceso y Síntesis
Documento de Proceso y SíntesisDocumento de Proceso y Síntesis
Documento de Proceso y Síntesis
 
Entrega final listo para plotear
Entrega final listo para plotearEntrega final listo para plotear
Entrega final listo para plotear
 
Intervención Río Fucha
Intervención Río FuchaIntervención Río Fucha
Intervención Río Fucha
 
Ciudad múltiple
Ciudad múltipleCiudad múltiple
Ciudad múltiple
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Diseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y funciónDiseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y función
 
Ferrol
FerrolFerrol
Ferrol
 
Hipotesis Grafica!
Hipotesis Grafica!Hipotesis Grafica!
Hipotesis Grafica!
 
Arquitectura de valparaiso
Arquitectura de valparaisoArquitectura de valparaiso
Arquitectura de valparaiso
 
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
 
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
 
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
Museo de ciencia y tecnología (muncyt)
 
Subir blog
Subir blogSubir blog
Subir blog
 
Huerto Urbano - Ronda de Dalt - Barcelona
Huerto Urbano - Ronda de Dalt - BarcelonaHuerto Urbano - Ronda de Dalt - Barcelona
Huerto Urbano - Ronda de Dalt - Barcelona
 
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe CardozoPortafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitectura
 

Más de tallerpintos

Más de tallerpintos (6)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
G4 carmelo 2010
G4 carmelo 2010G4 carmelo 2010
G4 carmelo 2010
 
Grupo 3 carmelo
Grupo 3 carmeloGrupo 3 carmelo
Grupo 3 carmelo
 
G2 carmelo 3010
G2 carmelo 3010G2 carmelo 3010
G2 carmelo 3010
 
G1.corbu melo
G1.corbu meloG1.corbu melo
G1.corbu melo
 
Ante3 sem1 10
Ante3 sem1 10Ante3 sem1 10
Ante3 sem1 10
 

Seminario18

  • 1.
  • 2. EL SEMINARIO Es un evento proyectual de corta duración y gran intensidad, que convoca a todos los integrantes de la cátedra –docentes y estudiantes- en torno a la formulación de respuestas disciplinares a un determinado tema. En estas ocasiones el Taller adopta una estructura “perpendicular” a la habitual conformando “equipos verticales”, o sea aquellos que se integran con estudiantes de los diferentes cursos. En lo que hace a los docentes, se contempla la incorporación de profesores ajenos al Taller (de nuestra Facultad o del extranjero) y una ampliación del tradicional rol crítico asumiendo un papel propositivo que refuerza su integración al grupo de estudiantes. En lo referente a las temáticas abordadas, éstas se caracterizan por plantear situaciones que habiliten una rápida comprensión y provoquen respuestas disciplinares nítidas. Obviamente, ambos momentos –el de la formulación del problema y el de la propuesta proyectual- se caracterizan por una cierta abolición de los matices y no aspiran a los niveles de ponderación, complejidad y madurez exigibles a un proceso proyectual inserto en la realidad o aún a una tradicional ejercitación académica. A cambio estos eventos demandan un gran esfuerzo de compresión de una problemática, esfuerzo que se produce al interior del proceso creativo y desde la intencionalidad de la propuesta. EL TEMA Se propone considerar la hipótesis de peatonalización total o parcial del tramo de la Av. 18 de julio comprendido entre la Plaza Independencia y la Explanada Municipal. Esta acción o proceso (dado que parece ineludible la formulación de etapas) debiera tener una decisiva incidencia en la recuperación de la calidad física y de uso del viejo centro comercial de nuestra ciudad así como una recalificación del mismo en el imaginario colectivo. El Seminario se propone explorar las implicancias físicas y programáticas de la hipótesis formulada y obtener productos disciplinares que puedan eventualmente ayudar a instalar la discusión de estas posibilidades. Para esta edición el Taller propone incorporar en calidad de docentes invitados a los colegas Javier Fernández Castro (Profesor Titular Regular de Proyecto arquitectónico y urbano; Morfología General, arquitectónica y urbana, FADU- UBA), Matias Tozzini (Profesor Adjunto interino de Proyecto arquitectónico y urbano, FADU-UBA) y Juan Pablo Negro (Profesor Adjunto interino de Investigación proyectual y docente de Proyecto arquitectónico y urbano, FADU- UBA). Esta participación se enmarca en un programa de actividades conjuntas que en los últimos años vienen desarrollando el Taller Fernández Castro (FADU-UBA) y el Taller Pintos (FARQ-UDELAR) y se instrumenta a través del Proyecto 720 Contrapartida de Convenios para intercambio docente. Arq. Conrado Pintos Profesor Titular
  • 3. 1 grupo 18 PLUS san josé VIA EXCLUSIVA -redireccionamiento de vehículos a colonia y san josé -ensanches de veredas -restitución de plazas como espacios de reposo -arbolado -sustitución de cartelería comercial y eliminación de marquesinas -reactivación de galerías derrames espacio comercial atractivo comunicación preferente con colonia y san josé colonia VIA EXCLUSIVA estacionamiento PLAZA LIBERTAD intercambiador modal ENTREVERO
  • 5. 3 grupo paisajes im.posibles! situación modelo
  • 6. 4 grupo concavidad La unicidad espacial de la avenida se ha trastocado; la intensificación del tránsito vehicular, se comporta hoy como un elemento de separación entre sus frentes. La multiplicación de subespacios longitudinales especializados: aceras, bandas de equipamiento, calzada; amplifican esta situación que sumada a las condiciones de orientación, conformación topográfica e instalación de usos, terminan por escindir sus bordes convirtiendo el espacio de la avenida en una convexidad bipolar. La hipótesis de transformar 18 de julio en ámbito peatonal es una oportunidad de recuperar su unicidad, de re-establecer una concavidad. lugares que definen lugares El acto reflejo de atenuar la subdivisión longitudinal e instalar fragmentos espaciales transversales, se convierte en un mecanismo de operación que cuestiona el replicado de la sección para establecer una alternancia diversificada de eventos espaciales significativos. Las operaciones propuestas para los tramos del espacio peatonal reconocen el soporte instalado donde se incorporan bandas transversales calificadas capaces de “perlar”, “enlentecer” y “marcar” subespacios dentro del espacio de la avenida. Es así que un bosque de palmeras, una plaza de aguas, un boliche y su cubierta mirador, un jardín rústico y otros segmentos de espacios que califican y equipan otos usos se convierten en una secuencia de eventos espaciales significativos que al ser atravesados amplifican y diversifican el espesor de la experiencia. Estos dispositivos incorporan por tanto: sombra, sonido, movimiento y percepción modificada de la realidad conocida. PI PF/E PC/L EM inicio y/o fin *em Nada empieza y termina en si mismo, de ahí la utilidad de crear, la razón de la transformación. El sistema peatonal se extiende y se recrea, se enlaza y continúa… El sistema de transporte público debe ser rediseñado, optimizado, mejorado… sustituir el ingreso de todos los buses, de todas las líneas, de todas las empresas de transporte, por un sistema de tranvía eléctrico no contaminante y de alta frecuencia parece sensato, además de eficiente, mas barato, menos ruidoso, mas limpio y accesible… Los cambios parecen ser tan difíciles como necesarios… Trabajar en equipo también… Los proyectos también son oportunidades valiosas, con ellos se construye cultura… “La realidad necesita ser provocada físicamente”… La utilidad del evento seminario es multidimensional, es intercambio, es trabajo de un colectivo de singulares, es opinión, es un espacio de transferencia de valor, metodología e instrumentación. Es un espacio donde se encuentran el “que” y el *pc/l “como” hacer, pensar… Es arquitectura y punto (y seguido). las plazas La secuencia de plazas constituye una exquisita particularidad de nuestra avenida principal. Su posición relativa respecto al eje, su extraña proximidad, sus cualidades y caracteres diferenciales y complementarios, constituyen la base genética de la propuesta para los tramos. Nombradas por el colectivo como: “la explanada”, “cagancha”, “del entrevero” e “independencia” reflejan su carácter distintivo. *pf/e Una gran cubierta define las condiciones del “atrio” urbano del ayuntamiento. Una multitud de esbeltos pilares metálicos soportan inadvertidamente una cubierta transparente hecha de aire que se pliega sobre sus laterales para “acondicionar” un interior urbano, ámbito de reunión público a cubierto que despliega hacia la ciudad los usos del edificio municipal. Un “cuenco” blanco de perímetro circular recupera el centro “centrado” del la plaza “central” de la libertad. Una operación de reverberación conceptual que se materializa en una delicada concavidad de mínima pendiente capaz de albergar agua para convertirse en “monumento ampliado” y paisaje a observar, o funcionar como pavimento peatonal que predispone la forma del cuerpo para el descanso en un “claro”, verde, silencioso. Un segmento de plaza “inferior” se convierte en una señal poderosa para amplificar los destinos culturales instalados en el subsuelo de la plaza del entrevero. Un dispositivo vertical, soporte de agenda cultural, luminaria metropolitana y elevador de personas se dispone en el encuentro del eje de la av. del libertador para redescubrir y marcar su poderosa presencia. Una ventana multidimensional para la *pi ciudad. El “descubrimiento” refleja las operaciones sobre la plaza independencia. Poner en evidencia las trazas de la ciudadela de Montevideo, hacer visible casi 300 años de “espesor urbano” permite calificar fuertemente el sector oeste de la plaza convertida en parque rústico. El sector este, calificado como suelo de usos peatonales resuelve el enlace con la avenida, formalizando así una fuerte caracterización diferencial de estos dos sectores genéticamente diferentes que se complementan como partes de la experiencia del recinto de la plaza.
  • 7. 5 grupo reconicimiento reconocimientos corazones focalizados sobre galería independencia/ libertad Se establecen las galerías como Dentro del nuevo mapa, y a modo de conductores conectivos, como elementos de conexión de los circuitos que se generan, el disgregación de la manzana, pequeños eje principal de la avenida y el conformado medianeras planas libres... laberintos intrincados, línea que orada de por la unión de las galerías, en este nuevo balcones a 18/sol forma sinuosa y aleatoria. Galerías que orden peatonal, se establecen 7 puntos de llevan y conectan con los corazones de Entrada (P.EN. [7]) como cruces peatonales independencia manzana, en donde las medianeras plenas, techado sin actividad específica asociada, “galerías conductos colectivos, libres, son balcones a ese interior. Por otro posicionados en las bocas actuales de la disgregación de la manzana consolidada, pequeños conductos intrincados, laberintos lado constituye parte del análisis la galerías, pensados como espacios de oradación sinuosa aleatoria, incertidumbre... topografía singular del eje de la avenida continuidad entre las mismas, siendo el caverna, lugares sorpresivos...” reconociéndose la pendiente que en corte se tránsito colectivo lento y el cruce peatonal entrevero lee como una depresión entre las calles Yí y prioritario. Por otro lado se incluyen 3 Yaguarón hacia Cuareim y Ejido, sirviendo Puntos de Inyección (P.IN. [3]) ubicados en por ejemplo como escenario para albergar las calles Convención, Paraguay y libertad un evento masivo. Formando parte de la Yaguarón, espacios techados, con una propuesta vial el posicionar al transporte posible actividad asociada, vinculadas a los proyecto vial público, tranvía de baja velocidad, como corazones de manzana, pensados también conector del eje 18 de Julio, de esta forma se como espacios de eventos, que se sirven y libera el territorio al uso personal, con el conectan entre sí. En estos puntos de estacionamiento sirviendo a la nueva área inyección se introducen las paradas del comercial recalificada, desde las calles tranvía de baja velocidad, que se asocia a la explanada transversales y playas de aparcamiento en la circulación continua entre las galerías, Plaza Idependencia y explanada municipal. determinando un ritmo se sectores diferentes en el nuevo esquema. P.EN. puntos de entrada [7] P.IN. puntos de inyección [3] detalles zona de eventos
  • 8. 6 grupo EL CONCEPTO_PUERTAS /18 ABIERTO PASPARTÚS / FACHADAS LIBERADAS PLANOS DE COMUNICACIÓN / TRASPARENCIAS LABERINTO / COMERCIAL CONECTIVO / GALERÍAS PLANO PEATONAL ABARCATIVO CONTÍNUO OBJETOS Y PLANOS ESOCIADOS / EQUIPAMIENTO URBANO VIA LENTA / INTERCAMBIADOR / MEDIOS ALTERNATIVOS SISTEMA DE PLAZAS / CAGANCHA_FABINI
  • 9. 7 grupo lugar transporte lugar transporte 18 - 2010 < < < 18 acondicionar la 18 > > > arquitectura eliminar las marquesinas estimular las actividades de ocio 1- Planteamos y apoyamos la peatonalización de 18 pero con un sistema de transporte de baja velocidad y concentrado en un objeto que lo contiene cumpliendo tambien otras funciones: paseo peatonal elevado, instalando una dimension perceptiva diferente y permitiendo la conexión puntual con edificios existentes de interés y con las galerías que poseen varios niveles, de manera de integrarlas al paseo. El mismo generaría también espacios acondicionados para el descanso; y seria tambien un elemento importante de identidad para la avenida. 2- Eliminacion de todas las marquesinas, restituyendo el valor de las fachadas 3- EL OBJETO, se complementa con una linea de arboles en la acera opuesta como acondicionamiento natural y paisajistico, y una linea puntual de pequeños quioscos livianos. 4- Unificación del pavimento, en pos de recomponer la unidad espacial por sobre la fragmentación actual entre aceras.
  • 10. 8 ESPACIO PUBLICO NUEVO PLAN DE MOVILIDAD grupo POTENCIAR EL DISFRUTE PASEO DEMOCRATICO DE LA CIUDAD EVENTOS SOCIALES PEATONAL POLITICOS CULTURALES METROº TRANSPORTE PUBLICO COLECTIVO CENTRALIDAD READAPTACION DE LA FLOTA EXISTENTE Y COMERCIAL LA GESTION TRADICIONAL RACIONALIZACION SIMBOLO Y SIGNIFICADO DEL PARKING CREACION DE 600 PLAZAS ESPACIO SUBTERRANEAS REPRESENTATIVO LIBERTAD Y EL ENTREVERO