SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
Dr. Germán E. Chacón Vivas
Gineco-Obstetra
U.L.A. – I.A.H.U.L.A.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
CATEDRA DE OBSTETRICIA
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
Como en todos los campos de la medicina, el conocimiento
de la Semiología es fundamental para el adecuado
diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la mujer
embarazada y puérpera.
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
1.- Historia Perinatal
2.- Inspección
3.- Mediciones
4.- Palpación abdominal
Maniobras de Leopold
Otras maniobras
5.- Auscultación
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
Familiares
HISTORIA PERINATAL:
Identificación
Edad
Antecedentes
Patología concomitante con el embarazo
Evolución del embarazo actual
Exámenes de laboratorio y Ecogramas
Personales
Gineco-obstétricos
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
INSPECCION:
Examen Físico general: Signos vitales. Dolor
Examen de mamas: Pigmentación, volumen, consistencia,
forma, red venosa, características del pezón, secreciones.
Examen Abdominal: Piel (coloración, estrias), volumen,
forma, movimientos fetales.
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
MEDICIONES:
Altura Uterina:
Del borde superior de la sínfisis púbica al fondo
uterino.
Circunferencia abdominal
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
MEDICION:
Altura Uterina:
Del borde superior de sínfisis púbica al fondo uterino
Regla de Chacón Vivas: A.U.= E.G. - 2
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
PALPACION ABDOMINAL:
Consistencia
Visceromegalias
Caracteristicas uterinas
Estatica fetal
Reconocimiento de partes fetales
Diagnóstico del número de fetos
Maniobras de Leopold
Otras maniobras: Mensuradora de Pinard
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
Maniobras de Leopold
Primera Maniobra:
Diagnóstico de Presentación fetal
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
Maniobras de Leopold
Segunda Maniobra:
Diagnóstico de Posición y Situación fetal
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
Maniobras de Leopold
Tercera Maniobra:
Diagnóstico de Presentación fetal
(Peloteo cefálico)
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
Maniobras de Leopold
Cuarta Maniobra:
Diagnóstico de Actitud fetal y relación con la pelvis
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
Maniobra Mensuradora de Pinard
La mano se desliza por encima del ovoide cefálico hasta apreciar si existe
realce de este con respecto al borde superior del pubis
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
AUSCULTACION ABDOMINAL:
Ruidos maternos:
Latidos aórticos
Ruidos hidroáereos
Latidos cardíacos fetales
Aparición
Frecuencia: 120-160 lpm
Intensidad
Asincronismo materno
Signo de Arnoux
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
Latidos Cardíacos
IMPORTANCIA:
Diagnóstico de certeza
Vitalidad fetal
Bienestar fetal
CORROBORA:
Situación
Presentación
Posición
Variedad de posición
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
El conocimiento y la correcta interpretación
de los hallazgos semiológicos y procedimientos
complementarios de exploración obstétrica constituyen
parte esencial de la formación del estudiante de
Medicina, Médico General y
Gineco-Obstetra
semiologia obstetrica2- enfermeria unefa

Más contenido relacionado

Similar a semiologia obstetrica2- enfermeria unefa

seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
leonorjimenezleon
 
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
dominguezmanuel938
 
Diagnostico Ginecoobstetrico
Diagnostico GinecoobstetricoDiagnostico Ginecoobstetrico
Diagnostico Ginecoobstetrico
EnFerMeriithhaa !!!
 
Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013cursadasantojanni
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
yoleizamota1
 
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE APSEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
Pablo Vela
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatalMocte Salaiza
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatalMocte Salaiza
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Rodolfo Atencio
 
Seminario de Epistemología. Pregrado Rómulo Galllegos
Seminario de Epistemología. Pregrado Rómulo GalllegosSeminario de Epistemología. Pregrado Rómulo Galllegos
Seminario de Epistemología. Pregrado Rómulo Galllegos
MilannysDeMarinMarti
 
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ctesterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
marlene42872
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaEdwin Dbc
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatalgalipote
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Amy S Diaz
 
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
SorayaNatalBrunoGuti
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria
Del Tajo Al Pusa
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 

Similar a semiologia obstetrica2- enfermeria unefa (20)

seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
 
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Diagnostico Ginecoobstetrico
Diagnostico GinecoobstetricoDiagnostico Ginecoobstetrico
Diagnostico Ginecoobstetrico
 
Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
 
Aborto a..2009
Aborto a..2009Aborto a..2009
Aborto a..2009
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE APSEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatal
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatal
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Seminario de Epistemología. Pregrado Rómulo Galllegos
Seminario de Epistemología. Pregrado Rómulo GalllegosSeminario de Epistemología. Pregrado Rómulo Galllegos
Seminario de Epistemología. Pregrado Rómulo Galllegos
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ctesterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecología
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

semiologia obstetrica2- enfermeria unefa