SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda
Área De Ciencias De La Salud
Programa De Medicina
Clínica: Ginecología Y Obstetricia
Dra. Linares X.
GRUPO #08
Coro; Falcón ,Noviembre 2017
Procedimiento medico que
tiene como propósito atender a
la mujer durante la gestación a
objeto de reducir la morbi-
mortalidad materna-fetal a su
mínima expresión.
CONTROL PRENATAL.
OBJETIVOS
Evaluar posibles riesgos
• Educación
• Prevenir
• Vigilar
• Detectar
• Aliviar molestias y síntomas
• Preparar a la embarazada
Complicaciones
del Embarazo
Actual
Patologías Medicas
Generales
Historia
Obstétrica
CONTROL PRENATAL.
OBJETIVOS
Planificar el control prenatal
Frecuencia de los controles
1. Definir el estado actual de la madre y el producto
de la concepción
2. Determinar la edad gestacional
3. Evaluar los posibles riesgos
4. Planificar el control prenatal
Control Preconcepcional
Control Preconcepcional
Historia
clínica
 Datos personales
 Historia Actual
 Antecedentes obstétricos
 Antecedentes Familiares
 Antecedentes personales.
 Edad
 Estado civil
 procedencia
 Raza
 FUR// FPP
•Ginecológicos
•Cardiovasculares
•Pulmonares
•Renales
•Gastrointestinales
•Neurológicos
•Endocrinológicos
•Quirúrgicos
•Hábitos
Examen físico
general
Examen
Gineco-
obstétrico
 Observar y palpar genitales externos , piso perineal.
 Especulo y citología.
 Examen vaginal
 Tacto
 Determinar crecimiento uterino.
 Foco fetal
 DETERMINAR SIGNOS QUE SUGIEREN UN
EMBARAZO NROAML.
 Evaluar talla
 Tensión arterial
 Peso
 Auscultación cardiopulmonar
 Observación y palpación de mamas, toroide y
abdomen.
CONTROL
PRENATAL
MOVIMIENTOS FETALES: 18 y 22seman
LATIDOS CARDIACOS : FCF
 Normal de 120 - 160 latidos por minuto
Estetoscopio de Pinard
Semana 20 Semana 10
TAMAÑO UTERINO
Desde las 12 sem.
1cm por Semana
NTROL
PRENATAL
CLASIFICACIÓN DE RIESGO
 Embarazadas de Bajo Riesgo
 Embarazadas de Alto Riesgo
FACTORES DE RIESGO
 Obstétricos
 Socioeconómicas
 Nutricionales
 Patología médica-obstétrica
 Patología pélvico-genital
CONTROL
PRENATAL
VISITAS DEL CONTROL
PRENATAL
Esquema:
 1 consulta mensual durante los dos
primeros trimestres.
 1 consulta quincenal la primera parte
del tercer trimestre.
 1 consulta semanal la segunda parte
del tercer trimestre.
Examen de
laboratorio
 Hemograma: Anemia, Serie Blanca
 Grupo RH Y Coombs Indirecto: Sensibilidad – Isoinmunizacion
 V.D.R.L : Lues
 HIV: Portadoras O Enfermas
 Glicemia: Examen De Glicemia Post Pandial
 Urocultivo: Detección Inf. Urinaias
 Citología Del Cuello Uterino Y Papanicolaou
 Ecografías: 4 Ecos .- 1er Control: Dx Embarazo Y Determinación Eg
.- 10-15 Sem: Evaluación Traslucencia Retronucal
.- 20-24 Sem: Marcadores De Aneuploidia Y Doppler
De A. Uterina
.- 32-38 Sem: Determinar Estimación Peso Al Nacer
PRUEBAS DE DESPISTAJE
• Despistaje de alteraciones cromosómicas
 Despistaje de defectos del tubo neural
 Despistaje de diabetes gestacional
 Toxotest
 VDRL
 VIH
 Hepatitis B
 Alfafetoproteína
Prevención de infección por Estreptococo
CONTROL
PRENATAL
CONSULTAS SUCESIVAS
 Revision de Historia Clinica perinatal y Carnet perinatal
 Calculo de edad gestacional
 Examen fisico Completo
 Seguimiento del peso materno y altura uterina
 Interpretacion de Examenes de Laboratorio
 Estudios ecograficos durante las semanas 15, 28 y 32
 Jerarquizacion del riesgo y referencia oportuna
 Minimizar uso de medicamentos
ORIENTACIONES GENERALES
 Actividad sexual
 Viajes
 Ejercicio y reposo
 Higiene
 Drogas
• Consulta oportuna Toda hemorragia vaginal. Edema de cara y pies
Cefaleas graves o continuas Visión disminuida o borrosa Vómitos
persistentes, escalofríos y fiebre Disuria Perdida de liquido por la
vagina, Cambios importantes en la frecuencia e intensidad de los
movimientos fetales.
Técnicas para el
diagnóstico de
enfermedades fetales
TÉCNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE
ENFERMEDADES FETALES
En los últimos años se ha incorporado una gran cantidad de
técnicas bioquímicas y de biología molecular.
Las técnicas más utilizadas son:
• Bioquímicas.
• Ecografía.
• Fetoscopía diagnóstica.
• Cordocentesis.
• Biología molecular.
Se realiza un análisis en sangre materna de tres
marcadores:
• Estriol.
• Cadena β de Gonadotropina Coriónica Humana.
• Alfa feto proteína.
Bioquímicas
Debe ser realizada de rutina en todas las
embarazadas, al menos debe realizarse uno en el primer
trimestre de gestación, para la búsqueda de marcadores de
aneuploidías.
ECOGRAFÍA
Marcadores sonográficos de aneuploidías mas importantes:
• Translusencia retronucal.
• Fémur y humero cortos.
• Pielectasis renal.
• Intestino hiperecogénico.
• Foco hiperecogénico del corazón.
• Malformaciones estructurales asociadas.
ECOGRAFÍA
Permite el diagnostico antenatal de alteraciones
estructurales y del ritmo cardíaco fetal, en pacientes de bajo
riesgo se visualiza la denominada imagen de cuatro
cámaras.
Ecografía
Consiste en tomar muestra
de sangre fetal por punción de la
vena umbilical, guiada por
ultrasonido, tiene una mortalidad
asociada al+/- 2%. Solo se utiliza en
pacientes con alto riesgo de
aneupliodía, y en caso de anemia
fetal como ocurre en la
isoinmunización por factor Rh.
Cordosentesis
Consiste en la visualización directa del embrión o feto por
medio de un endoscopio, su uso es aún experimental, pero
abre grandes perspectivas en el diagnostico y terapia fetal.
Fetoscopía
diagnóstica
Análisis cromosómico y génico de ADN fetal obtenido desde
sangre fetal, vellosidades coriales, líquido amniótico o
células fetales circulantes en sangre materna.
Permite el diagnóstico de:
• Aneuploidias.
• Enfermedades genéticas.
• Presencia de material genético extraño.
Biología
Molecular

Más contenido relacionado

Similar a control prenatal.pptx

Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
Amai Sáennz
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
eloygonzalo
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
ssuser01526b1
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
Tenza Zangetzu
 
PRESENTACION_DE__PROTOCOLO_DE_INVESTIGACION_ALEX.ppt
PRESENTACION_DE__PROTOCOLO_DE_INVESTIGACION_ALEX.pptPRESENTACION_DE__PROTOCOLO_DE_INVESTIGACION_ALEX.ppt
PRESENTACION_DE__PROTOCOLO_DE_INVESTIGACION_ALEX.ppt
HernandezcerecedoJul
 
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
Libros Medicina
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Genesis Bosch
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
Rosanna Colella
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
MacarenaAlejandra14
 
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjgATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
BetzabeVelasquez1
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
ssuser44de991
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
Alberto Torrecillas
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
Felix Campos
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Anny Altamirano
 
GINECOLOGIA
GINECOLOGIAGINECOLOGIA
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptxPARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
ssuser3eeb8f
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Diana Gonzalez
 
EMBARAZO
EMBARAZO EMBARAZO
EMBARAZO
Lily Mendoza
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 

Similar a control prenatal.pptx (20)

Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
 
PRESENTACION_DE__PROTOCOLO_DE_INVESTIGACION_ALEX.ppt
PRESENTACION_DE__PROTOCOLO_DE_INVESTIGACION_ALEX.pptPRESENTACION_DE__PROTOCOLO_DE_INVESTIGACION_ALEX.ppt
PRESENTACION_DE__PROTOCOLO_DE_INVESTIGACION_ALEX.ppt
 
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjgATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
GINECOLOGIA
GINECOLOGIAGINECOLOGIA
GINECOLOGIA
 
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptxPARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
PARTO PRETÉRMINO Y CERVICOMETRÍA.ppt.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
EMBARAZO
EMBARAZO EMBARAZO
EMBARAZO
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 

Más de yoleizamota1

Importan cia del Vac
Importan cia      del                VacImportan cia      del                Vac
Importan cia del Vac
yoleizamota1
 
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptxDiapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
yoleizamota1
 
Insufficiencia vascular periferica
Insufficiencia    vascular    perifericaInsufficiencia    vascular    periferica
Insufficiencia vascular periferica
yoleizamota1
 
Electrocardiograma normal y patologico
Electrocardiograma    normal y patologicoElectrocardiograma    normal y patologico
Electrocardiograma normal y patologico
yoleizamota1
 
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
yoleizamota1
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
yoleizamota1
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
yoleizamota1
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
yoleizamota1
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
yoleizamota1
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
yoleizamota1
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
yoleizamota1
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
yoleizamota1
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
yoleizamota1
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
yoleizamota1
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
yoleizamota1
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
yoleizamota1
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
yoleizamota1
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
yoleizamota1
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
yoleizamota1
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
yoleizamota1
 

Más de yoleizamota1 (20)

Importan cia del Vac
Importan cia      del                VacImportan cia      del                Vac
Importan cia del Vac
 
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptxDiapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
Diapositivas Sindrome vena cava PMI.pptx
 
Insufficiencia vascular periferica
Insufficiencia    vascular    perifericaInsufficiencia    vascular    periferica
Insufficiencia vascular periferica
 
Electrocardiograma normal y patologico
Electrocardiograma    normal y patologicoElectrocardiograma    normal y patologico
Electrocardiograma normal y patologico
 
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
FARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑOFARMACO  HIPNOTICOS  ,  CICLO  DEL SUEÑO
FARMACO HIPNOTICOS , CICLO DEL SUEÑO
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
 
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la pielDERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
DERMATOSIS EN PEDIATRIA, enfermedades relacionada a la piel
 
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazohemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
 
the honest flower medio ambiente
the honest flower     medio      ambientethe honest flower     medio      ambiente
the honest flower medio ambiente
 
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptxLos indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
Los indicadores de salud son medidas que cuantifican (1).pptx
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
 
Patologia cervicales
Patologia cervicales Patologia cervicales
Patologia cervicales
 
encuentro de dos mundos
encuentro de dos mundosencuentro de dos mundos
encuentro de dos mundos
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
 
Antibioticos y Embarazo
Antibioticos y EmbarazoAntibioticos y Embarazo
Antibioticos y Embarazo
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazoantibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
 
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (7)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

control prenatal.pptx

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área De Ciencias De La Salud Programa De Medicina Clínica: Ginecología Y Obstetricia Dra. Linares X. GRUPO #08 Coro; Falcón ,Noviembre 2017
  • 2. Procedimiento medico que tiene como propósito atender a la mujer durante la gestación a objeto de reducir la morbi- mortalidad materna-fetal a su mínima expresión.
  • 3. CONTROL PRENATAL. OBJETIVOS Evaluar posibles riesgos • Educación • Prevenir • Vigilar • Detectar • Aliviar molestias y síntomas • Preparar a la embarazada Complicaciones del Embarazo Actual Patologías Medicas Generales Historia Obstétrica
  • 4. CONTROL PRENATAL. OBJETIVOS Planificar el control prenatal Frecuencia de los controles
  • 5. 1. Definir el estado actual de la madre y el producto de la concepción 2. Determinar la edad gestacional 3. Evaluar los posibles riesgos 4. Planificar el control prenatal Control Preconcepcional
  • 6. Control Preconcepcional Historia clínica  Datos personales  Historia Actual  Antecedentes obstétricos  Antecedentes Familiares  Antecedentes personales.  Edad  Estado civil  procedencia  Raza  FUR// FPP •Ginecológicos •Cardiovasculares •Pulmonares •Renales •Gastrointestinales •Neurológicos •Endocrinológicos •Quirúrgicos •Hábitos
  • 7.
  • 8. Examen físico general Examen Gineco- obstétrico  Observar y palpar genitales externos , piso perineal.  Especulo y citología.  Examen vaginal  Tacto  Determinar crecimiento uterino.  Foco fetal  DETERMINAR SIGNOS QUE SUGIEREN UN EMBARAZO NROAML.  Evaluar talla  Tensión arterial  Peso  Auscultación cardiopulmonar  Observación y palpación de mamas, toroide y abdomen.
  • 10. LATIDOS CARDIACOS : FCF  Normal de 120 - 160 latidos por minuto Estetoscopio de Pinard Semana 20 Semana 10
  • 11. TAMAÑO UTERINO Desde las 12 sem. 1cm por Semana
  • 12. NTROL PRENATAL CLASIFICACIÓN DE RIESGO  Embarazadas de Bajo Riesgo  Embarazadas de Alto Riesgo
  • 13. FACTORES DE RIESGO  Obstétricos  Socioeconómicas  Nutricionales  Patología médica-obstétrica  Patología pélvico-genital
  • 14. CONTROL PRENATAL VISITAS DEL CONTROL PRENATAL Esquema:  1 consulta mensual durante los dos primeros trimestres.  1 consulta quincenal la primera parte del tercer trimestre.  1 consulta semanal la segunda parte del tercer trimestre.
  • 15. Examen de laboratorio  Hemograma: Anemia, Serie Blanca  Grupo RH Y Coombs Indirecto: Sensibilidad – Isoinmunizacion  V.D.R.L : Lues  HIV: Portadoras O Enfermas  Glicemia: Examen De Glicemia Post Pandial  Urocultivo: Detección Inf. Urinaias  Citología Del Cuello Uterino Y Papanicolaou  Ecografías: 4 Ecos .- 1er Control: Dx Embarazo Y Determinación Eg .- 10-15 Sem: Evaluación Traslucencia Retronucal .- 20-24 Sem: Marcadores De Aneuploidia Y Doppler De A. Uterina .- 32-38 Sem: Determinar Estimación Peso Al Nacer
  • 16. PRUEBAS DE DESPISTAJE • Despistaje de alteraciones cromosómicas  Despistaje de defectos del tubo neural  Despistaje de diabetes gestacional  Toxotest  VDRL  VIH  Hepatitis B  Alfafetoproteína Prevención de infección por Estreptococo
  • 17. CONTROL PRENATAL CONSULTAS SUCESIVAS  Revision de Historia Clinica perinatal y Carnet perinatal  Calculo de edad gestacional  Examen fisico Completo  Seguimiento del peso materno y altura uterina  Interpretacion de Examenes de Laboratorio  Estudios ecograficos durante las semanas 15, 28 y 32  Jerarquizacion del riesgo y referencia oportuna  Minimizar uso de medicamentos
  • 18. ORIENTACIONES GENERALES  Actividad sexual  Viajes  Ejercicio y reposo  Higiene  Drogas • Consulta oportuna Toda hemorragia vaginal. Edema de cara y pies Cefaleas graves o continuas Visión disminuida o borrosa Vómitos persistentes, escalofríos y fiebre Disuria Perdida de liquido por la vagina, Cambios importantes en la frecuencia e intensidad de los movimientos fetales.
  • 19. Técnicas para el diagnóstico de enfermedades fetales
  • 20. TÉCNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES FETALES En los últimos años se ha incorporado una gran cantidad de técnicas bioquímicas y de biología molecular. Las técnicas más utilizadas son: • Bioquímicas. • Ecografía. • Fetoscopía diagnóstica. • Cordocentesis. • Biología molecular.
  • 21. Se realiza un análisis en sangre materna de tres marcadores: • Estriol. • Cadena β de Gonadotropina Coriónica Humana. • Alfa feto proteína. Bioquímicas
  • 22. Debe ser realizada de rutina en todas las embarazadas, al menos debe realizarse uno en el primer trimestre de gestación, para la búsqueda de marcadores de aneuploidías. ECOGRAFÍA
  • 23. Marcadores sonográficos de aneuploidías mas importantes: • Translusencia retronucal. • Fémur y humero cortos. • Pielectasis renal. • Intestino hiperecogénico. • Foco hiperecogénico del corazón. • Malformaciones estructurales asociadas. ECOGRAFÍA
  • 24. Permite el diagnostico antenatal de alteraciones estructurales y del ritmo cardíaco fetal, en pacientes de bajo riesgo se visualiza la denominada imagen de cuatro cámaras. Ecografía
  • 25. Consiste en tomar muestra de sangre fetal por punción de la vena umbilical, guiada por ultrasonido, tiene una mortalidad asociada al+/- 2%. Solo se utiliza en pacientes con alto riesgo de aneupliodía, y en caso de anemia fetal como ocurre en la isoinmunización por factor Rh. Cordosentesis
  • 26. Consiste en la visualización directa del embrión o feto por medio de un endoscopio, su uso es aún experimental, pero abre grandes perspectivas en el diagnostico y terapia fetal. Fetoscopía diagnóstica
  • 27. Análisis cromosómico y génico de ADN fetal obtenido desde sangre fetal, vellosidades coriales, líquido amniótico o células fetales circulantes en sangre materna. Permite el diagnóstico de: • Aneuploidias. • Enfermedades genéticas. • Presencia de material genético extraño. Biología Molecular