SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Sistema es un organismo que vincula un conjunto de
 entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica y
 de formación profesional, para la estructuración de la
 respuesta de formación, a partir de la identificación y
 definición de normas nacionales de competencia laboral,
 en procesos concertados de los actores sociales del
 país. Actúa en forma sistémica para:
 Hacer congruentes las ofertas de formación de
 las entidades que forman parte del sistema.

• Articular sistemática y eficazmente la oferta, con
 las necesidades del mundo del trabajo.

 Articularse con el sistema educativo formal,
 estableciendo mecanismos transparentes de
 equivalencias y homologaciones
 Son los fundamentos en los cuales esta crea esta
institución y que de igual manera es transmitida a todos los
estudiantes y aprendizes que se capacitan en esta inticion.

Principios,valores y compromisos institucionales
La actuación ética de la comunidad institucional se
sustenta en los siguientes principios, valores y
                   compromisos:
• PRÍNCIPIOS
                    Primero la vida
             La dignidad del ser humano
           La libertad con responsabilidad
El bien común prevalece sobre los intereses particulares
          Formación para la vida y el trabajo

                     • VÁLORES
                       Respeto
          Librepensamiento y actitud crítica
                      Liderazgo
                     Solidaridad
                  Justicia y equidad
                    Transparencia
              Creatividad e innovación
 El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o
  sendero: el sendero de la vida. un sendero donde tiene que tomar
  decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir
  adelante, no importando lo que pase. el punto del logo también
  significa lo siguiente:

• Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos
  tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en
  el cielo, una gran luz llamada dios, nos estará levantando y
  dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia
  y al mundo que los alumnos Sena si valen la pena
 el escudo del Sena (y la bandera) diseña dos a
 comienzos de la creación de nuestra institución,
 reflejan los tres sectores económicos dentro de
 los cuales se ubica el accionar de la institución,
 a saber: el piñón, representativo del de industria;
 el caduceo, asociado al de comercio y servicios;
 y el café, ligado al del primario y extractivo.
 La bandera y el Escudo; diseñados a comienzos
 de la creación de nuestra institución, reflejan los
 tres sectores económicos dentro de los cuales
 se ubica el accionar de la institución, a saber: el
 piñón, representativo del de industria; el
 caduceo, asociado al de comercio y servicios; y
 el café, ligado al del primario y extractivo.
 Coro
Estudiantes del SENA, adelanten por Colombia luchan con amor
  con el ánimo Noble y radiante transformémosla en mundo
  mejor. (BIS)
• I
De la patria el futuro destino en las manos del joven está .El
  trabajo es seguro camino que el progreso a Colombia dará.
• II
En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan
  triunfar. Con la ciencia y la técnica unidas nuevos rumbos de
  paz trazarán.
 Coro
Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con
  amor con el ánimo
Noble y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)

 III
  Hoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA,
  triunfad, sólo así lograreis en la vida más justicia, mayor
  libertad.

 IV
 Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme
  tesón que la patria en nosotros espera su pacífica
  revolución.
 El sistema Nacional de Formación para el Trabajo,
  liderado por el Sena, tiene como objetivo certificar y
  formar a los trabajadores en las habilidades necesarias
  para desempeñarse eficazmente. Aquí le contamos cómo
  lo hace.

 En un modelo basado en competencias laborales, el
  Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) lidera un sistema
  de normalización, formación y certificación en el que los
  gremios, las entidades gubernamentales, el sector productivo
  y las entidades educativas participan conjuntamente para
  establecer y validar las funciones y habilidades que un
  empleado debe tener en distintas ocupaciones.
 Gracias la recomendación sobre desarrollo de los
 recursos humanos (No.150), propuesta por la
 Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1975,
 el Gobierno Nacional, en cabeza del Sena, se
 compromete con “la elaboración de las normas de
 calidad aplicables a los instructores y la facilitación a
 éstos de oportunidades para satisfacerlas”.
•    1. Conocer las políticas y directrices institucionales
    establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.

 2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del
    programa de formación o sobre los cambios en la información
    registrada en el momento de la matricula.

 3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo
    identifica como Aprendiz SENA.

 4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los
    ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra
    accidentes durante el programa de formación en el SENA.
   5.    Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones
    físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer
    buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos
    por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y
    respondiendo adecuadamente por los daños ocasionados.

   6.   Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la
    convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia,
    compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la
    Comunidad Educativa.

   7.        Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los
    integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente
    en la información que se publique en los medios de comunicación .

   8.      Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás
    documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.
 1. A recibir inducción completa del SENA.


 2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual
  esta matriculado.

 3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje
  disponibles para la Formación Profesional.

 4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al
  Aprendiz.
 5.  A participar en las actividades curriculares y
  extracurriculares de formación programadas por el SENA.

 6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los
  integrantes de la Comunidad Educativa.

 7. A recibir orientación académica y de comportamiento
  que estimule el desarrollo personal y promueva la
  convivencia social.

 8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones
  siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa

Más contenido relacionado

Destacado

Trabalho 1 - Pesquisa
Trabalho 1 - PesquisaTrabalho 1 - Pesquisa
Trabalho 1 - Pesquisa
Ricardo Saraiva
 
Clarice
ClariceClarice
Pmi
PmiPmi
Agroambiental
AgroambientalAgroambiental
Agroambiental
Alcaldia DelPrincipe
 
Clipping cnc 10102014 versao de impressao
Clipping cnc 10102014   versao de impressaoClipping cnc 10102014   versao de impressao
Clipping cnc 10102014 versao de impressao
Paulo André Colucci Kawasaki
 
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmen
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmenDhtic alergias zurita cabañas marycarmen
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmen
Marycarmen Zurita
 
Stock Questions
Stock QuestionsStock Questions
Stock Questionsdmauro6
 
Carta de don mariano rajoy a don josé luis rodríguez zapatero
Carta de don mariano rajoy a don josé luis rodríguez zapateroCarta de don mariano rajoy a don josé luis rodríguez zapatero
Carta de don mariano rajoy a don josé luis rodríguez zapateroernestobelda
 
Horario
HorarioHorario
Horario
antonyomendez
 
Como fazer um Relatorio
Como fazer um RelatorioComo fazer um Relatorio
Como fazer um Relatorio
unesp
 
Ingles
InglesIngles
Automatización de oficinas
Automatización de oficinasAutomatización de oficinas
Automatización de oficinas
Marilaly Domingo Silvestre
 
Osmandalaseahistriadobrasilcom 111112184233-phpapp02
Osmandalaseahistriadobrasilcom 111112184233-phpapp02Osmandalaseahistriadobrasilcom 111112184233-phpapp02
Osmandalaseahistriadobrasilcom 111112184233-phpapp02
L Fernando F Pinto
 
Manual de practicas_de_topografia_y_cartografia
Manual de practicas_de_topografia_y_cartografiaManual de practicas_de_topografia_y_cartografia
Manual de practicas_de_topografia_y_cartografia
ivan232011
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
lawwi
 
Partes de la PC
Partes de la PCPartes de la PC
Partes de la PC
AldiLoliNTICX
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
jhudi
 

Destacado (20)

Trabalho 1 - Pesquisa
Trabalho 1 - PesquisaTrabalho 1 - Pesquisa
Trabalho 1 - Pesquisa
 
Clarice
ClariceClarice
Clarice
 
Pmi
PmiPmi
Pmi
 
Chuoi gia tri
Chuoi gia triChuoi gia tri
Chuoi gia tri
 
Agroambiental
AgroambientalAgroambiental
Agroambiental
 
Clipping cnc 10102014 versao de impressao
Clipping cnc 10102014   versao de impressaoClipping cnc 10102014   versao de impressao
Clipping cnc 10102014 versao de impressao
 
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmen
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmenDhtic alergias zurita cabañas marycarmen
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmen
 
Stock Questions
Stock QuestionsStock Questions
Stock Questions
 
Carta de don mariano rajoy a don josé luis rodríguez zapatero
Carta de don mariano rajoy a don josé luis rodríguez zapateroCarta de don mariano rajoy a don josé luis rodríguez zapatero
Carta de don mariano rajoy a don josé luis rodríguez zapatero
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Como fazer um Relatorio
Como fazer um RelatorioComo fazer um Relatorio
Como fazer um Relatorio
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Automatización de oficinas
Automatización de oficinasAutomatización de oficinas
Automatización de oficinas
 
Osmandalaseahistriadobrasilcom 111112184233-phpapp02
Osmandalaseahistriadobrasilcom 111112184233-phpapp02Osmandalaseahistriadobrasilcom 111112184233-phpapp02
Osmandalaseahistriadobrasilcom 111112184233-phpapp02
 
Manual de practicas_de_topografia_y_cartografia
Manual de practicas_de_topografia_y_cartografiaManual de practicas_de_topografia_y_cartografia
Manual de practicas_de_topografia_y_cartografia
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Jornadas mtros
Jornadas mtrosJornadas mtros
Jornadas mtros
 
Partes de la PC
Partes de la PCPartes de la PC
Partes de la PC
 
Nabemono
NabemonoNabemono
Nabemono
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 

Similar a Sena (1)

Sena (1)
Sena (1)Sena (1)
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamentoPrincipio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
guestcd3f413
 
Simbolos del sena
Simbolos del senaSimbolos del sena
Simbolos del sena
Dianita Rojas
 
SENA
SENASENA
Actividad del sena 1 maryi
Actividad del sena 1 maryiActividad del sena 1 maryi
Actividad del sena 1 maryi
maryilizeth466
 
Diapositiva andres
Diapositiva andresDiapositiva andres
Diapositiva andres
Andres Beltran
 
El sena (1)
El sena (1)El sena (1)
El sena (1)
Yohanita Martinez
 
El sena (1)
El sena (1)El sena (1)
El sena (1)
gina_21
 
El sena
El senaEl sena
El sena
Esteban498
 
Sena
SenaSena
El sena peña
El sena peñaEl sena peña
El sena gongora
El sena gongoraEl sena gongora
El sena gongora
Andres Parra
 
DIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENADIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENA
leonardoramosromero
 
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
elianaperezherrera
 
Sena actividada 2
Sena actividada 2Sena actividada 2
Sena actividada 2
Adriana Arellano Arellano
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
cafrata64
 
sena
senasena
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
FelipePLS
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
angie_med
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
angie_med
 

Similar a Sena (1) (20)

Sena (1)
Sena (1)Sena (1)
Sena (1)
 
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamentoPrincipio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
 
Simbolos del sena
Simbolos del senaSimbolos del sena
Simbolos del sena
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Actividad del sena 1 maryi
Actividad del sena 1 maryiActividad del sena 1 maryi
Actividad del sena 1 maryi
 
Diapositiva andres
Diapositiva andresDiapositiva andres
Diapositiva andres
 
El sena (1)
El sena (1)El sena (1)
El sena (1)
 
El sena (1)
El sena (1)El sena (1)
El sena (1)
 
El sena
El senaEl sena
El sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
El sena peña
El sena peñaEl sena peña
El sena peña
 
El sena gongora
El sena gongoraEl sena gongora
El sena gongora
 
DIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENADIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENA
 
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
MANTENIMEINTO DE EQUIPO....
 
Sena actividada 2
Sena actividada 2Sena actividada 2
Sena actividada 2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
sena
senasena
sena
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 

Sena (1)

  • 1.  El Sistema es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica y de formación profesional, para la estructuración de la respuesta de formación, a partir de la identificación y definición de normas nacionales de competencia laboral, en procesos concertados de los actores sociales del país. Actúa en forma sistémica para:
  • 2.  Hacer congruentes las ofertas de formación de las entidades que forman parte del sistema. • Articular sistemática y eficazmente la oferta, con las necesidades del mundo del trabajo.  Articularse con el sistema educativo formal, estableciendo mecanismos transparentes de equivalencias y homologaciones
  • 3.  Son los fundamentos en los cuales esta crea esta institución y que de igual manera es transmitida a todos los estudiantes y aprendizes que se capacitan en esta inticion. Principios,valores y compromisos institucionales La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
  • 4. • PRÍNCIPIOS Primero la vida La dignidad del ser humano La libertad con responsabilidad El bien común prevalece sobre los intereses particulares Formación para la vida y el trabajo • VÁLORES Respeto Librepensamiento y actitud crítica Liderazgo Solidaridad Justicia y equidad Transparencia Creatividad e innovación
  • 5.  El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. el punto del logo también significa lo siguiente: • Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos Sena si valen la pena
  • 6.  el escudo del Sena (y la bandera) diseña dos a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
  • 7.  La bandera y el Escudo; diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
  • 8.  Coro Estudiantes del SENA, adelanten por Colombia luchan con amor con el ánimo Noble y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS) • I De la patria el futuro destino en las manos del joven está .El trabajo es seguro camino que el progreso a Colombia dará. • II En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar. Con la ciencia y la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.
  • 9.  Coro Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimo Noble y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)  III Hoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad, sólo así lograreis en la vida más justicia, mayor libertad.  IV  Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en nosotros espera su pacífica revolución.
  • 10.  El sistema Nacional de Formación para el Trabajo, liderado por el Sena, tiene como objetivo certificar y formar a los trabajadores en las habilidades necesarias para desempeñarse eficazmente. Aquí le contamos cómo lo hace.  En un modelo basado en competencias laborales, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) lidera un sistema de normalización, formación y certificación en el que los gremios, las entidades gubernamentales, el sector productivo y las entidades educativas participan conjuntamente para establecer y validar las funciones y habilidades que un empleado debe tener en distintas ocupaciones.
  • 11.  Gracias la recomendación sobre desarrollo de los recursos humanos (No.150), propuesta por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1975, el Gobierno Nacional, en cabeza del Sena, se compromete con “la elaboración de las normas de calidad aplicables a los instructores y la facilitación a éstos de oportunidades para satisfacerlas”.
  • 12. 1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.  2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.  3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.  4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.
  • 13. 5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo adecuadamente por los daños ocasionados.  6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.  7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación .  8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.
  • 14.  1. A recibir inducción completa del SENA.  2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado.  3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje disponibles para la Formación Profesional.  4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz.
  • 15.  5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA.  6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.  7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social.  8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa