SlideShare una empresa de Scribd logo
Un estudio sobre la mirada
                                            Javier Baena Espinel




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Poder mirar y poder de la mirada



                                                                                           Universidad Católica de Pereira

                                                                                          Departamento de Humanidades

                                                                                                        Pereira- Risaralda
                                                                                                                     2011




  El Arte y la Cultura
Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Un estudio sobre la mirada


                                                                                 La Estética adquieren junto con la Ciencia y la
                                                                                 Tecnología una resignificación cada vez mayor y en
                                                                                 este sentido, se hace primordial la estructuración de
                                                                                 una dimensión estética profesional mirada desde el
                                                                                 arte y la cultura en particular.




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Un estudio sobre la mirada

                                                                          Objetivo General del curso:

                                                                          Introducir a los participantes del curso en el conocimiento de las

                                                                          ideas estéticas a través de procesos de interpretación,

                                                                          construcción, y proyección        humanística de manera que pueda

                                                                          asumirse la estética como un campo de conocimiento a partir de la

                                                                          sensibilidad, el arte y la cultura.




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Un estudio sobre la mirada

                                                                           Objetivos del curso:
                                                                          La formación de una mirada reflexiva partiendo de la creación como acto de
                                                                          comprensión del mundo, sustentados en los fenómenos y los procesos
                                                                          estéticos.


                                                                          Proponer formas de acercamiento e interpretación a las diferentes
                                                                          manifestaciones de la estética y del arte que ayuden al fortalecimiento de
                                                                          procesos de formación, apreciación, reflexión e investigación.


                                                                          Hallar interpretaciones epistemológicas en el arte y la estética de manera
                                                                          que puedan entenderse como factores determinantes en la
                                                                          conceptualización de trabajos de investigación de la estética y las demás
                                                                          disciplinas.


                                                                          Incorporar ejercicios de análisis en la aprehensión de conceptos, para
                                                                          asumir un lenguaje en el campo de lo estético y lo artístico que se proyecten
                                                                          como componentes conceptuales que retroalimente los ámbitos de lo
                                                                          crítico y lo histórico en la experiencia artística.




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Un estudio sobre la mirada


                                                                                  Contenidos generales del curso:
                                                                                    1. La Estética y sus lenguajes
                                                                                    Aproximación a sus conceptos
                                                                                    El juicio estético y teorías estéticas
                                                                                    Estética y Conocimiento
                                                                                    Función y categorías estéticas

                                                                                    2. El Arte y la Estética
                                                                                    Conceptos fundamentales
                                                                                    Lo artístico, la naturaleza y la ciencia
                                                                                    Arte y sociedad

                                                                                    3. La Estética y la cultura
                                                                                    Dimensión y experiencia estética
                                                                                    Arte, artesanía y estética.
                                                                                    Estetica y disciplinas
                                                                                    Estética y ciudad




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Un estudio sobre la mirada

                                                                          Estrategias de Enseñanza:

                                                                          El desarrollo de los contenidos se articulará de tal manera que la teorización, la
                                                                          conceptualización y la proyección conduzcan a la aprehensión, y formación
                                                                          competente, integrándolos a los proceso de trabajo individual y grupal.
                                                                          Se resume en tres aspectos constitutivos:


                                                                                 El proceso de aprendizaje de los estudiantes.


                                                                                 El proceso de confrontación de ideas de manera oral y escrita


                                                                                 Acompañamiento y asesoría permanente




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Un estudio sobre la mirada


                                                                          Técnicas de trabajo
                                                                          Aplicación de metodologías activas en clases- taller teórico y practicas de aplicación en
                                                                          Talleres de proyección conceptual en ejercicios de reflexión y escritura.


                                                                          Desarrollo de sesiones de construcción y conceptualización argumental y práctica.


                                                                          Presentación de trabajos a manera de escritos cortos y ensayos comentados.


                                                                          Visitas guiadas de estudio a museos y exposiciones en la ciudad.


                                                                          Presentación, interpretación, análisis y discusión de       películas, textos y lecturas
                                                                          complementarias. (manejo de medios comunicativos)


                                                                          Constitución de grupos para el estudio y la discusión reglada.




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Un estudio sobre la mirada

                                                                          PROCESO VALORATIVO (Evaluación)

                                                                          EJECUCION: 40% Trabajos prácticos, ejercicios, experimentación

                                                                          Los porcentajes dados y obtenidos por cada una de las pruebas o trabajos serán concertados previamente con

                                                                          los estudiantes.

                                                                          ESCRITAS: 40% Quices, pruebas escritas

                                                                          ORALES: 20% Exposiciones orales, puestas en común, mesas redondas, sustentaciones.



                                                                          NOTAS PARCIALES. Se realizaran dos entregas de trabajos acumulativos con un valor de 30% y 40 % cada una.

                                                                          Entrega final con un valor del 30% sobre la nota definitiva. Con esto se completara el 100% para el registro

                                                                          definitivo de la nota al finalizar el semestre.




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Un estudio sobre la mirada

                                                                          BIBLIOGRAFIA


                                                                          ABBANGNANO, N. “Historia del pensamiento. Filosofía moderna”. España: Editorial Sarpe
                                                                          Vol. 5 1988.
                                                                          ADORNO, Theodoro. “Teoría Estética”. Barcelona: Editorial. Orbis S. A. 1983.
                                                                          y Horkheimer, M. “La industria de la cultura: Sociedad y comunicación de masas”. España:
                                                                          Editorial Gustavo Gili. 1980.
                                                                          »Actualidad en la Filosofía». Barcelona: Editorial Altaya, 1994.
                                                                          ARENAS FERNANDEZ, José. “Arte y Espacio Efímero”. España: Editorial Anthropos, 1988.
                                                                          BAMBULA,       Juliane: «Lo Estético en la dinámica de las culturas». Santiago de Cali:
                                                                          Universidad del Valle Editorial Facultad de Humanidades. Tiempo Estético. 1993
                                                                          BAUDELAIRE, C. “El Vértigo de lo Moderno” “Contra el Postmodernismo”. Colombia: El
                                                                          Ancora editores. 1993.
                                                                          BAYER, Raymond: «Historia de la Estética». México: Fondo de Cultura Económica. 1993.
                                                                          BELL, Daniel. “La llegada de la sociedad postindustrial”. España: Editorial Alianza 1984.
                                                                          BENJAMIN, Walter: «Imaginación y Sociedad».        Iluminaciones I, II, III, IV. Madrid: Tauro
                                                                          Ediciones, S. A. 1980.
                                                                          BERMAN, Marshall. “Todo lo Sólido se desvanece en el aire”. España: Siglo XXI Editores 1991.
                                                                          CALLINICOS, Alex, Contra la Postmodernidad. Colombia: Editorial Ancora 1993.
                                                                          COLLINGWOOD, R.G. Los principios del arte. México: Fondo de cultura económica. 1987
                                                                          DANTO, Arthur. La madona del futuro. Editorial Debate. España, 2002




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Un estudio sobre la mirada

                                                                          BIBLIOGRAFIA


                                                                          DORFLES, Gillo: «EL Devenir del Arte». Barcelona: Ediciones Península, 1993.
                                                                          EGOROV, A. “Problemas de la estética” Muscu: Editorial Progreso. 1987.
                                                                          ESPINOZA PROA, Sergio. “Arte y Filosofía. De Nietzsche a Heidegger”. México: Documento
                                                                          Universidad Autónoma de Zacatecas. 2000.
                                                                          ESTRADA David. Estética. Editorial trillas. México, 1998
                                                                          FISCHER, Ernst: “La necesidad del arte” Barcelona: Ediciones Península, 1993.
                                                                          FORMAGGIO, Dino: «La Muerte del Arte y la Estética. México: Editorial Grijalbo, 1993.
                                                                          FRANCASTEL, Pierre: «Sociología del Arte». Madrid: Ediciones Castilla, 1995.
                                                                          GADAMER H. G. “Estética y Hermenéutica”. España: Editorial. Tècnos colección Metrópoli.
                                                                          1996
                                                                          “ Verdad y Método”. España: Editorial Sígueme. 1992
                                                                          “La Actualidad de lo Bello”. El Arte Después de la Muerte del Arte. España: Editorial Paidós,
                                                                          1994.
                                                                          GALVAN T, Enrique. “Humanismo y sociedad”. Barcelona: Editorial Seix Barral, S.A. 1980.
                                                                          GILL TOVAR, Fernando. “Introducción al Arte”. Colombia: Editorial Plaza y Janés. 1998.
                                                                          GUMBRECHT, Ulrich H. “Cultura, política y modernidad”. Santafé de Bogotá: Panamericana
                                                                          Formas e Impresos. Universidad Nacional de Colombia. 1998.
                                                                          HABERMAS, J. “Modernidad vs. Postmodernidad”. Colombia el despertar de la modernidad.
                                                                          Sta. Fe de Bogotá: Ediciones. Foro   Nacional por Colombia,. 1994.




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Un estudio sobre la mirada

                                                                          BIBLIOGRAFIA


                                                                           “Discurso filosófico de la modernidad”. España: Editorial Sarpe. 1988.
                                                                          HAUSER, Arnold:     “Historia social de la literatura y del arte”, tomos I,II,III. Barcelona:
                                                                          Editorial labor, S.A., 1993.
                                                                          HEGEL, F. “Lecciones de Estética”. México: Editorial Coyoacán S.A. 1997.
                                                                          HUISMAN, Denis. La Estética. Editorial Montesinos. España, 2002
                                                                          JAMENSON, F. “Marxismo y Forma”. Colombia: Editorial. Ancora. 1993.
                                                                          “Postmodernismo o la cultura del capitalismo tardío”. Colombia: Editorial. Ancora. 1993.
                                                                          JARAMILLO Rubén: «Colombia: La modernidad postergada». Santafé de             B o g o t á .
                                                                          Editorial Temis S.A., 19947
                                                                          KANT, Emanuel. “Crítica del Juicio”. México: Editores Mexicanos Unidos, S.A. 1998.
                                                                          MARCUSE, H. “La Sociedad Opresora”. España: Editorial. Tiempo Nuevo, 1996.
                                                                          “Eros y Civilización” La Dimensión Estética. Barcelona: Editorial Seix Barral, S.A. 1988.
                                                                          MENDOZA, Eduardo. “Descreencia de lo real”. Documento Universidad. Politécnica de
                                                                          Valencia, Sao Paulo Brasil. 2000.
                                                                          NIETZSCHE, F. “Humano demasiado humano”. Colombia: Editorial Bedut. 1987.
                                                                           “El Nacimiento de la Tragedia”. Madrid: Editorial Alianza., 1984.
                                                                          PAREYSON; L: “Conversaciones de Estética”. . España Editorial La Balsa de la Medusa. Visor.
                                                                          1987.
                                                                          PERNIOLA, Mario. La estética del siglo XX. Editorial la Balsa de la medusa. Madrid , 2001




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS
Un estudio sobre la mirada

                                                                          BIBLIOGRAFIA
                                                                          READ, Herbert. “Arte y Sociedad”. Buenos Aires: Editorial Guillermo Kraft. Limitada. 1984.
                                                                          RUBERT, de Ventos Xavier. La estética y sus herejías. Editorial Anagrama. Barcelona 1984
                                                                          SANCHEZ, V. Adolfo. Cuestiones estéticas y artísticas contemporáneas. Fondo de cultura
                                                                          económica. 2002
                                                                          SARRAMONA, Jaume. “Teoría de la educación”. España Editorial Ariel S.A. 2000.
                                                                          “ Philosofía del Arte”. España: Editorial La Balsa de medusa, Visor. 1988.
                                                                          SUBIRATS, Eduardo. “La Flor y el Cristal”. Ensayos sobre Arte y Arquitectura Modernos.
                                                                          España: Editorial Anthropos 1986
                                                                          “La muerte del arte, metamorfosis de la cultura moderna”. Barcelona: Editorial Anthro
                                                                          pos 1991.
                                                                          VATTIMO, Gianni. “El Fin de la Modernidad Nihilismo y Hermanèutica en la cultura
                                                                          postmoderna”. España: Ed. Gedisa. 1997
                                                                           “Hermenéutica y Racionalidad” Santafé de Bogotá: Editorial Norma, 1994.
                                                                          VIVIESCAS, Fernando y GIRALDO, Fabio: «Colombia el despertar de la Modernidad». Santafé
                                                                          de Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia, 1994.
                                                                          WITTGENSTEIN, Ludwing. “Lecciones sobre Estética”. Psicología y creencia religiosa.
                                                                          Barcelona: Nova Gràfik, S.A. 1992.
                                                                          XIBILLE MUNTANER, Jaime. «La situación postmoderna del Arte Urbano» Medellín: Fondo
                                                                          Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1995.
                                                                          ZULETA, Estanislao, “Arte y Filosofía. El Juicio Estético”. Medellín: Serie Universidad.




Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética
AIESTHESIS
AIESTHÉSIS

Más contenido relacionado

Similar a Sensibilizacion

Producción y análisis de la imagen. 4º orientacion arte
Producción y análisis de la imagen. 4º orientacion arteProducción y análisis de la imagen. 4º orientacion arte
Producción y análisis de la imagen. 4º orientacion arteAlicia Ipiña
 
La estética.
La estética.La estética.
La estética.
Cristian Quinteros
 
Defensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIA
Defensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIADefensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIA
Defensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIA
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
María Isabel Puerto Fernández
 
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaProblemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaAlicia Ipiña
 
Universidad Distrital
Universidad DistritalUniversidad Distrital
Universidad Distrital
auromagmata
 
Universidad distrital
Universidad distritalUniversidad distrital
Universidad distrital
auromagmata
 
12. katya_mandoki-estética_cotidiana_y_juegos_de_la_cultura- (1).pdf
12. katya_mandoki-estética_cotidiana_y_juegos_de_la_cultura- (1).pdf12. katya_mandoki-estética_cotidiana_y_juegos_de_la_cultura- (1).pdf
12. katya_mandoki-estética_cotidiana_y_juegos_de_la_cultura- (1).pdf
MaraLuisaRodrguezcor
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
Camila Parra Martínez
 
Qué es la estética
Qué es la estéticaQué es la estética
Qué es la estética
vegamargarita
 
relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica
Paulixz Thm
 
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...Sixthyna Lawrence
 
Presentación Historia del Arte Scrapbook Marrón y Beige.pdf
Presentación Historia del Arte Scrapbook Marrón y Beige.pdfPresentación Historia del Arte Scrapbook Marrón y Beige.pdf
Presentación Historia del Arte Scrapbook Marrón y Beige.pdf
jhossmo22
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
Sandy Gómez
 
Estetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTEEstetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTEjavier_96
 
Organicismo
OrganicismoOrganicismo
Organicismo
Patricio Caceres
 
PRESENTACIÒN FINAL ESTETICA EXP GRUPO N°8.pptx
PRESENTACIÒN FINAL ESTETICA EXP GRUPO N°8.pptxPRESENTACIÒN FINAL ESTETICA EXP GRUPO N°8.pptx
PRESENTACIÒN FINAL ESTETICA EXP GRUPO N°8.pptx
NANCYJOMAYRAVILLOTAC
 

Similar a Sensibilizacion (20)

Producción y análisis de la imagen. 4º orientacion arte
Producción y análisis de la imagen. 4º orientacion arteProducción y análisis de la imagen. 4º orientacion arte
Producción y análisis de la imagen. 4º orientacion arte
 
La estética.
La estética.La estética.
La estética.
 
Defensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIA
Defensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIADefensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIA
Defensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIA
 
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
 
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíSticaProblemas De La Ens[1].ArtíStica
Problemas De La Ens[1].ArtíStica
 
Universidad Distrital
Universidad DistritalUniversidad Distrital
Universidad Distrital
 
Universidad distrital
Universidad distritalUniversidad distrital
Universidad distrital
 
12. katya_mandoki-estética_cotidiana_y_juegos_de_la_cultura- (1).pdf
12. katya_mandoki-estética_cotidiana_y_juegos_de_la_cultura- (1).pdf12. katya_mandoki-estética_cotidiana_y_juegos_de_la_cultura- (1).pdf
12. katya_mandoki-estética_cotidiana_y_juegos_de_la_cultura- (1).pdf
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
 
Qué es la estética
Qué es la estéticaQué es la estética
Qué es la estética
 
relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica
 
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...
Experiencias didacticas para el mejoramiento de la practica pedagogica del pr...
 
Presentación Historia del Arte Scrapbook Marrón y Beige.pdf
Presentación Historia del Arte Scrapbook Marrón y Beige.pdfPresentación Historia del Arte Scrapbook Marrón y Beige.pdf
Presentación Historia del Arte Scrapbook Marrón y Beige.pdf
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Estetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTEEstetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTE
 
Organicismo
OrganicismoOrganicismo
Organicismo
 
Ciapponi claudia
Ciapponi claudiaCiapponi claudia
Ciapponi claudia
 
Ciapponi claudia
Ciapponi claudiaCiapponi claudia
Ciapponi claudia
 
PRESENTACIÒN FINAL ESTETICA EXP GRUPO N°8.pptx
PRESENTACIÒN FINAL ESTETICA EXP GRUPO N°8.pptxPRESENTACIÒN FINAL ESTETICA EXP GRUPO N°8.pptx
PRESENTACIÒN FINAL ESTETICA EXP GRUPO N°8.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Sensibilizacion

  • 1. Un estudio sobre la mirada Javier Baena Espinel Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 2. Poder mirar y poder de la mirada Universidad Católica de Pereira Departamento de Humanidades Pereira- Risaralda 2011 El Arte y la Cultura Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 3. Un estudio sobre la mirada La Estética adquieren junto con la Ciencia y la Tecnología una resignificación cada vez mayor y en este sentido, se hace primordial la estructuración de una dimensión estética profesional mirada desde el arte y la cultura en particular. Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 4. Un estudio sobre la mirada Objetivo General del curso: Introducir a los participantes del curso en el conocimiento de las ideas estéticas a través de procesos de interpretación, construcción, y proyección humanística de manera que pueda asumirse la estética como un campo de conocimiento a partir de la sensibilidad, el arte y la cultura. Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 5. Un estudio sobre la mirada Objetivos del curso: La formación de una mirada reflexiva partiendo de la creación como acto de comprensión del mundo, sustentados en los fenómenos y los procesos estéticos. Proponer formas de acercamiento e interpretación a las diferentes manifestaciones de la estética y del arte que ayuden al fortalecimiento de procesos de formación, apreciación, reflexión e investigación. Hallar interpretaciones epistemológicas en el arte y la estética de manera que puedan entenderse como factores determinantes en la conceptualización de trabajos de investigación de la estética y las demás disciplinas. Incorporar ejercicios de análisis en la aprehensión de conceptos, para asumir un lenguaje en el campo de lo estético y lo artístico que se proyecten como componentes conceptuales que retroalimente los ámbitos de lo crítico y lo histórico en la experiencia artística. Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 6. Un estudio sobre la mirada Contenidos generales del curso: 1. La Estética y sus lenguajes Aproximación a sus conceptos El juicio estético y teorías estéticas Estética y Conocimiento Función y categorías estéticas 2. El Arte y la Estética Conceptos fundamentales Lo artístico, la naturaleza y la ciencia Arte y sociedad 3. La Estética y la cultura Dimensión y experiencia estética Arte, artesanía y estética. Estetica y disciplinas Estética y ciudad Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 7. Un estudio sobre la mirada Estrategias de Enseñanza: El desarrollo de los contenidos se articulará de tal manera que la teorización, la conceptualización y la proyección conduzcan a la aprehensión, y formación competente, integrándolos a los proceso de trabajo individual y grupal. Se resume en tres aspectos constitutivos: El proceso de aprendizaje de los estudiantes. El proceso de confrontación de ideas de manera oral y escrita Acompañamiento y asesoría permanente Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 8. Un estudio sobre la mirada Técnicas de trabajo Aplicación de metodologías activas en clases- taller teórico y practicas de aplicación en Talleres de proyección conceptual en ejercicios de reflexión y escritura. Desarrollo de sesiones de construcción y conceptualización argumental y práctica. Presentación de trabajos a manera de escritos cortos y ensayos comentados. Visitas guiadas de estudio a museos y exposiciones en la ciudad. Presentación, interpretación, análisis y discusión de películas, textos y lecturas complementarias. (manejo de medios comunicativos) Constitución de grupos para el estudio y la discusión reglada. Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 9. Un estudio sobre la mirada PROCESO VALORATIVO (Evaluación) EJECUCION: 40% Trabajos prácticos, ejercicios, experimentación Los porcentajes dados y obtenidos por cada una de las pruebas o trabajos serán concertados previamente con los estudiantes. ESCRITAS: 40% Quices, pruebas escritas ORALES: 20% Exposiciones orales, puestas en común, mesas redondas, sustentaciones. NOTAS PARCIALES. Se realizaran dos entregas de trabajos acumulativos con un valor de 30% y 40 % cada una. Entrega final con un valor del 30% sobre la nota definitiva. Con esto se completara el 100% para el registro definitivo de la nota al finalizar el semestre. Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 10. Un estudio sobre la mirada BIBLIOGRAFIA ABBANGNANO, N. “Historia del pensamiento. Filosofía moderna”. España: Editorial Sarpe Vol. 5 1988. ADORNO, Theodoro. “Teoría Estética”. Barcelona: Editorial. Orbis S. A. 1983. y Horkheimer, M. “La industria de la cultura: Sociedad y comunicación de masas”. España: Editorial Gustavo Gili. 1980. »Actualidad en la Filosofía». Barcelona: Editorial Altaya, 1994. ARENAS FERNANDEZ, José. “Arte y Espacio Efímero”. España: Editorial Anthropos, 1988. BAMBULA, Juliane: «Lo Estético en la dinámica de las culturas». Santiago de Cali: Universidad del Valle Editorial Facultad de Humanidades. Tiempo Estético. 1993 BAUDELAIRE, C. “El Vértigo de lo Moderno” “Contra el Postmodernismo”. Colombia: El Ancora editores. 1993. BAYER, Raymond: «Historia de la Estética». México: Fondo de Cultura Económica. 1993. BELL, Daniel. “La llegada de la sociedad postindustrial”. España: Editorial Alianza 1984. BENJAMIN, Walter: «Imaginación y Sociedad». Iluminaciones I, II, III, IV. Madrid: Tauro Ediciones, S. A. 1980. BERMAN, Marshall. “Todo lo Sólido se desvanece en el aire”. España: Siglo XXI Editores 1991. CALLINICOS, Alex, Contra la Postmodernidad. Colombia: Editorial Ancora 1993. COLLINGWOOD, R.G. Los principios del arte. México: Fondo de cultura económica. 1987 DANTO, Arthur. La madona del futuro. Editorial Debate. España, 2002 Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 11. Un estudio sobre la mirada BIBLIOGRAFIA DORFLES, Gillo: «EL Devenir del Arte». Barcelona: Ediciones Península, 1993. EGOROV, A. “Problemas de la estética” Muscu: Editorial Progreso. 1987. ESPINOZA PROA, Sergio. “Arte y Filosofía. De Nietzsche a Heidegger”. México: Documento Universidad Autónoma de Zacatecas. 2000. ESTRADA David. Estética. Editorial trillas. México, 1998 FISCHER, Ernst: “La necesidad del arte” Barcelona: Ediciones Península, 1993. FORMAGGIO, Dino: «La Muerte del Arte y la Estética. México: Editorial Grijalbo, 1993. FRANCASTEL, Pierre: «Sociología del Arte». Madrid: Ediciones Castilla, 1995. GADAMER H. G. “Estética y Hermenéutica”. España: Editorial. Tècnos colección Metrópoli. 1996 “ Verdad y Método”. España: Editorial Sígueme. 1992 “La Actualidad de lo Bello”. El Arte Después de la Muerte del Arte. España: Editorial Paidós, 1994. GALVAN T, Enrique. “Humanismo y sociedad”. Barcelona: Editorial Seix Barral, S.A. 1980. GILL TOVAR, Fernando. “Introducción al Arte”. Colombia: Editorial Plaza y Janés. 1998. GUMBRECHT, Ulrich H. “Cultura, política y modernidad”. Santafé de Bogotá: Panamericana Formas e Impresos. Universidad Nacional de Colombia. 1998. HABERMAS, J. “Modernidad vs. Postmodernidad”. Colombia el despertar de la modernidad. Sta. Fe de Bogotá: Ediciones. Foro Nacional por Colombia,. 1994. Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 12. Un estudio sobre la mirada BIBLIOGRAFIA “Discurso filosófico de la modernidad”. España: Editorial Sarpe. 1988. HAUSER, Arnold: “Historia social de la literatura y del arte”, tomos I,II,III. Barcelona: Editorial labor, S.A., 1993. HEGEL, F. “Lecciones de Estética”. México: Editorial Coyoacán S.A. 1997. HUISMAN, Denis. La Estética. Editorial Montesinos. España, 2002 JAMENSON, F. “Marxismo y Forma”. Colombia: Editorial. Ancora. 1993. “Postmodernismo o la cultura del capitalismo tardío”. Colombia: Editorial. Ancora. 1993. JARAMILLO Rubén: «Colombia: La modernidad postergada». Santafé de B o g o t á . Editorial Temis S.A., 19947 KANT, Emanuel. “Crítica del Juicio”. México: Editores Mexicanos Unidos, S.A. 1998. MARCUSE, H. “La Sociedad Opresora”. España: Editorial. Tiempo Nuevo, 1996. “Eros y Civilización” La Dimensión Estética. Barcelona: Editorial Seix Barral, S.A. 1988. MENDOZA, Eduardo. “Descreencia de lo real”. Documento Universidad. Politécnica de Valencia, Sao Paulo Brasil. 2000. NIETZSCHE, F. “Humano demasiado humano”. Colombia: Editorial Bedut. 1987. “El Nacimiento de la Tragedia”. Madrid: Editorial Alianza., 1984. PAREYSON; L: “Conversaciones de Estética”. . España Editorial La Balsa de la Medusa. Visor. 1987. PERNIOLA, Mario. La estética del siglo XX. Editorial la Balsa de la medusa. Madrid , 2001 Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS
  • 13. Un estudio sobre la mirada BIBLIOGRAFIA READ, Herbert. “Arte y Sociedad”. Buenos Aires: Editorial Guillermo Kraft. Limitada. 1984. RUBERT, de Ventos Xavier. La estética y sus herejías. Editorial Anagrama. Barcelona 1984 SANCHEZ, V. Adolfo. Cuestiones estéticas y artísticas contemporáneas. Fondo de cultura económica. 2002 SARRAMONA, Jaume. “Teoría de la educación”. España Editorial Ariel S.A. 2000. “ Philosofía del Arte”. España: Editorial La Balsa de medusa, Visor. 1988. SUBIRATS, Eduardo. “La Flor y el Cristal”. Ensayos sobre Arte y Arquitectura Modernos. España: Editorial Anthropos 1986 “La muerte del arte, metamorfosis de la cultura moderna”. Barcelona: Editorial Anthro pos 1991. VATTIMO, Gianni. “El Fin de la Modernidad Nihilismo y Hermanèutica en la cultura postmoderna”. España: Ed. Gedisa. 1997 “Hermenéutica y Racionalidad” Santafé de Bogotá: Editorial Norma, 1994. VIVIESCAS, Fernando y GIRALDO, Fabio: «Colombia el despertar de la Modernidad». Santafé de Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia, 1994. WITTGENSTEIN, Ludwing. “Lecciones sobre Estética”. Psicología y creencia religiosa. Barcelona: Nova Gràfik, S.A. 1992. XIBILLE MUNTANER, Jaime. «La situación postmoderna del Arte Urbano» Medellín: Fondo Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1995. ZULETA, Estanislao, “Arte y Filosofía. El Juicio Estético”. Medellín: Serie Universidad. Grupo de Investigaciones Interdisciplinarias en Arte, Música y Estética AIESTHESIS AIESTHÉSIS