SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
Funcionamiento (señales y tipos) y averías (análisis de
oscilogramas) de los sensores CKP, TPS y sensor de
oxígeno.
“Una educación de calidad y calidez para una vida exitosa”
¿QUÉ ES UN SENSORES?
Los sensores son un componente esencial en los
vehículos para su buen funcionamiento, pues tienen entre
sus muchas funciones 'vigilar' el funcionamiento del motor,
el consumo de combustible, y velar por la seguridad y
comodidad de los ocupantes de un vehículo.
CUAL ES SU FUNCIÓN:
Los sensores convierten los fenómenos
físicos (rotación, temperatura, presión,
entre otros) en señales eléctricas, las
cuales son recibidas en interpretadas por la
computador UCE, que a su vez envía
determinadas señales a los actuadores
para que ejecuten tal o cual función: por
ejemplo , el control de frenado en la
modalidad ABS
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA ECU
 Requiere programas para realizar cálculos
 Programas que son almacenados en memorias
 Son aplicaciones automotriz
 Las memorias son almacenadas en circuitos integrados
GESTIÓN
DE MOTOR
Transmisión de señales
La palabra sensor es el nombre popular con el que se conocen los “transductores”. Se fabrican gran
variedad de transductores, capaces de convertir cualquier parámetro físico, químico o biológico en una
magnitud eléctrica.
El fenómeno de la transducción puede darse de dos modos:
Activo: cuando la magnitud física a
detectar proporciona la energía
necesaria para la generación de la señal
eléctrica, como por ejemplo los sensores
piezoeléctricos o magnéticos.
Pasivo: cuando la magnitud a detectar
se limita a modificar algunos de los
parámetros eléctricos característicos del
elemento sensor, tales como
resistencia, capacidad, reluctancia
Sensor de posición de
cigüeñal CKP
Por medio de este sensor la
computadora se entera de las RPM
del motor y hace ajustes necesarios
en el encendido y el combustible.
Es un sensor inductivo, basan su
funcionamiento por el magnetismo.
SENSORES POR MAGNETISMO
Fundamentos
 El fenómeno electromagnético explica la relación que existe
entre el magnetismo y la electricidad. Cuando gira la rueda
dentada se produce una distorsión del flujo magnético y se
induce en la bobina una corriente alterna senoidal.
Aplicaciones
· Transmisor de régimen
Entre la aplicaciones más comunes de los sensores magnéticos
se encuentra el transmisor de régimen de revoluciones. La
señal se obtiene por efecto de la inducción electromagnética y el
elemento sensor lo compone una bobina arrollada a un núcleo
imantado.
 En la tapa de distribución.
 En el block de los cilindros a la
altura del cigüeñal
 En la polea del cigüeñal.
Ubicación:
Sensor TPS o Sensor de posición de la mariposa de aceleración.
 Es un sensor de tipo potenciómetro
 Este sensor monitorea la abertura de
la mariposa de aceleración y con esta
información, la computadora realiza
ajustes en la mezcla de aire
combustible.
SENSORES POR CONDUCTIVIDAD
ELÉCTRICA
Fundamentos
La conductividad define la facilidad con
que circula la corriente por una sustancia
cuando se halla sometida a determinadas
condiciones físicas.
·Potenciómetro de la mariposa
El potenciómetro es un tipo de
sensor que varía su conductividad
(variación de la resistencia)
por accionamiento mecánico.
Ubicación:
Localizado en forma
paralela al chicote o
palanca del acelerador.
Sensor de Oxigeno O2
El sensor de oxígeno monitorea la cantidad de
oxígeno en el escape y le indica al inyector de
combustible cuánto combustible necesita el
motor para mantener la proporción adecuada
de aire/combustible.
SENSORES POR CONDUCTIVIDAD
ELÉCTRICA
Fundamentos
La conductividad de un material puede
originarse por un cambio en su estructura
atómica, en la cual se permite que los
electrones puedan circular libremente o
bien facilitar el paso de iones de otras
sustancias (los iones son átomos
cargados eléctricamente).
Aplicaciones
·Sonda lambda
La sonda lambda (también denominada sonda de oxígeno) mide la
proporción
de oxígeno en el tubo de escape.
La sonda está compuesta por un cuerpo cerámico recubierto de un
electrodo permeable a los gases (platino).
La parte exterior de la sonda se halla en contacto con el flujo de gases
de escape, mientras que la parte interior está en contacto con el aire
ambiente.
Ubicación:
Se lo localiza en el escape, antes del
catalizador como también después de
este.
Diagnostico de sensor CKP con osciloscopio
Qué función hace el sensor CKP osciloscopio CKP.
El sensor de posición del cigüeñal, es llamado así por sus siglas en inglés CKP CRANKCHAFT
POSITION SENSOR. A través de este sensor, la ECU “se entera” de las RPM del motor y hace los
ajustes requeridos en el encendido y en la gasolina. Este sensor cuenta con dos cables, que al ser
medidos con multímetro en escala de voltios marcan una señal variada.
SENSORES CKP

Más contenido relacionado

Similar a SENSORES CKP - TPS - O2.pptx

Adquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitalesAdquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitales
Nahum Negro
 
elec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptxelec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptx
JoseEscamilla38
 
Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP
hugo moreno
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Roberto Di Giacomo
 
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptxDIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
EdgarJavierApazaCruz
 
Diapositiva con audio
Diapositiva con audioDiapositiva con audio
Diapositiva con audio
chamorrito753
 
Diapositiva con audio
Diapositiva con audioDiapositiva con audio
Diapositiva con audio
chamorrito753
 
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
Adrian Ismael BM
 
Curso efi demo sensores
Curso efi demo sensoresCurso efi demo sensores
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
Diego Fernando Torres Gualan
 
Curso efi demo sensores
Curso efi demo sensoresCurso efi demo sensores
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptxSENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
GUSTAVOBELZURIOS1
 
SENSORES PPT.pptx
SENSORES PPT.pptxSENSORES PPT.pptx
SENSORES PPT.pptx
NixonAndersonAbadHua
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
Motronic
MotronicMotronic
Motronic
Jose Cespedes
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
axalom xalom
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
Ray Llano
 
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
brionesjheyo
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
Matias Cisterna
 
Sensores del automovil
Sensores del automovilSensores del automovil

Similar a SENSORES CKP - TPS - O2.pptx (20)

Adquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitalesAdquisicion de datos analogicos y digitales
Adquisicion de datos analogicos y digitales
 
elec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptxelec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptx
 
Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptxDIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
DIAPOSITIVA SIMON BOLIVAR.pptx
 
Diapositiva con audio
Diapositiva con audioDiapositiva con audio
Diapositiva con audio
 
Diapositiva con audio
Diapositiva con audioDiapositiva con audio
Diapositiva con audio
 
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
 
Curso efi demo sensores
Curso efi demo sensoresCurso efi demo sensores
Curso efi demo sensores
 
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
 
Curso efi demo sensores
Curso efi demo sensoresCurso efi demo sensores
Curso efi demo sensores
 
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptxSENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
 
SENSORES PPT.pptx
SENSORES PPT.pptxSENSORES PPT.pptx
SENSORES PPT.pptx
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
Motronic
MotronicMotronic
Motronic
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
 
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
444515205-Osciloscopio-Automotriz-copia-2-pptx.pdf
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Sensores del automovil
Sensores del automovilSensores del automovil
Sensores del automovil
 

Más de Miguel Quishpe

H.T. Introd Fisica.pdf
H.T.  Introd Fisica.pdfH.T.  Introd Fisica.pdf
H.T. Introd Fisica.pdf
Miguel Quishpe
 
EXAMEN REMEDIAL.pptx
EXAMEN REMEDIAL.pptxEXAMEN REMEDIAL.pptx
EXAMEN REMEDIAL.pptx
Miguel Quishpe
 
ENTREGA DE PLAN CLASE 2.pptx
ENTREGA DE PLAN CLASE 2.pptxENTREGA DE PLAN CLASE 2.pptx
ENTREGA DE PLAN CLASE 2.pptx
Miguel Quishpe
 
A8.Calero.Tatiana.CulturaCrianza.docx
A8.Calero.Tatiana.CulturaCrianza.docxA8.Calero.Tatiana.CulturaCrianza.docx
A8.Calero.Tatiana.CulturaCrianza.docx
Miguel Quishpe
 
2023 por curso.pdf
2023 por curso.pdf2023 por curso.pdf
2023 por curso.pdf
Miguel Quishpe
 
CONOCIMIENTOS ESPECÌFICOS 2022.pptx
CONOCIMIENTOS ESPECÌFICOS 2022.pptxCONOCIMIENTOS ESPECÌFICOS 2022.pptx
CONOCIMIENTOS ESPECÌFICOS 2022.pptx
Miguel Quishpe
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
Miguel Quishpe
 

Más de Miguel Quishpe (7)

H.T. Introd Fisica.pdf
H.T.  Introd Fisica.pdfH.T.  Introd Fisica.pdf
H.T. Introd Fisica.pdf
 
EXAMEN REMEDIAL.pptx
EXAMEN REMEDIAL.pptxEXAMEN REMEDIAL.pptx
EXAMEN REMEDIAL.pptx
 
ENTREGA DE PLAN CLASE 2.pptx
ENTREGA DE PLAN CLASE 2.pptxENTREGA DE PLAN CLASE 2.pptx
ENTREGA DE PLAN CLASE 2.pptx
 
A8.Calero.Tatiana.CulturaCrianza.docx
A8.Calero.Tatiana.CulturaCrianza.docxA8.Calero.Tatiana.CulturaCrianza.docx
A8.Calero.Tatiana.CulturaCrianza.docx
 
2023 por curso.pdf
2023 por curso.pdf2023 por curso.pdf
2023 por curso.pdf
 
CONOCIMIENTOS ESPECÌFICOS 2022.pptx
CONOCIMIENTOS ESPECÌFICOS 2022.pptxCONOCIMIENTOS ESPECÌFICOS 2022.pptx
CONOCIMIENTOS ESPECÌFICOS 2022.pptx
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 

Último

CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de HuancavelicaTarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Miguelon42
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
Julio Cesar Malaver
 

Último (20)

CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de HuancavelicaTarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
448947888-GAS-5ta-Generacion-Part1 glp.pptx
 

SENSORES CKP - TPS - O2.pptx

  • 1. TEMA: Funcionamiento (señales y tipos) y averías (análisis de oscilogramas) de los sensores CKP, TPS y sensor de oxígeno. “Una educación de calidad y calidez para una vida exitosa”
  • 2. ¿QUÉ ES UN SENSORES? Los sensores son un componente esencial en los vehículos para su buen funcionamiento, pues tienen entre sus muchas funciones 'vigilar' el funcionamiento del motor, el consumo de combustible, y velar por la seguridad y comodidad de los ocupantes de un vehículo. CUAL ES SU FUNCIÓN: Los sensores convierten los fenómenos físicos (rotación, temperatura, presión, entre otros) en señales eléctricas, las cuales son recibidas en interpretadas por la computador UCE, que a su vez envía determinadas señales a los actuadores para que ejecuten tal o cual función: por ejemplo , el control de frenado en la modalidad ABS
  • 3. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA ECU  Requiere programas para realizar cálculos  Programas que son almacenados en memorias  Son aplicaciones automotriz  Las memorias son almacenadas en circuitos integrados
  • 5. Transmisión de señales La palabra sensor es el nombre popular con el que se conocen los “transductores”. Se fabrican gran variedad de transductores, capaces de convertir cualquier parámetro físico, químico o biológico en una magnitud eléctrica. El fenómeno de la transducción puede darse de dos modos: Activo: cuando la magnitud física a detectar proporciona la energía necesaria para la generación de la señal eléctrica, como por ejemplo los sensores piezoeléctricos o magnéticos. Pasivo: cuando la magnitud a detectar se limita a modificar algunos de los parámetros eléctricos característicos del elemento sensor, tales como resistencia, capacidad, reluctancia
  • 6. Sensor de posición de cigüeñal CKP Por medio de este sensor la computadora se entera de las RPM del motor y hace ajustes necesarios en el encendido y el combustible. Es un sensor inductivo, basan su funcionamiento por el magnetismo.
  • 7. SENSORES POR MAGNETISMO Fundamentos  El fenómeno electromagnético explica la relación que existe entre el magnetismo y la electricidad. Cuando gira la rueda dentada se produce una distorsión del flujo magnético y se induce en la bobina una corriente alterna senoidal. Aplicaciones · Transmisor de régimen Entre la aplicaciones más comunes de los sensores magnéticos se encuentra el transmisor de régimen de revoluciones. La señal se obtiene por efecto de la inducción electromagnética y el elemento sensor lo compone una bobina arrollada a un núcleo imantado.
  • 8.  En la tapa de distribución.  En el block de los cilindros a la altura del cigüeñal  En la polea del cigüeñal. Ubicación:
  • 9. Sensor TPS o Sensor de posición de la mariposa de aceleración.  Es un sensor de tipo potenciómetro  Este sensor monitorea la abertura de la mariposa de aceleración y con esta información, la computadora realiza ajustes en la mezcla de aire combustible.
  • 10. SENSORES POR CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Fundamentos La conductividad define la facilidad con que circula la corriente por una sustancia cuando se halla sometida a determinadas condiciones físicas. ·Potenciómetro de la mariposa El potenciómetro es un tipo de sensor que varía su conductividad (variación de la resistencia) por accionamiento mecánico.
  • 11. Ubicación: Localizado en forma paralela al chicote o palanca del acelerador.
  • 12. Sensor de Oxigeno O2 El sensor de oxígeno monitorea la cantidad de oxígeno en el escape y le indica al inyector de combustible cuánto combustible necesita el motor para mantener la proporción adecuada de aire/combustible.
  • 13. SENSORES POR CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Fundamentos La conductividad de un material puede originarse por un cambio en su estructura atómica, en la cual se permite que los electrones puedan circular libremente o bien facilitar el paso de iones de otras sustancias (los iones son átomos cargados eléctricamente). Aplicaciones ·Sonda lambda La sonda lambda (también denominada sonda de oxígeno) mide la proporción de oxígeno en el tubo de escape. La sonda está compuesta por un cuerpo cerámico recubierto de un electrodo permeable a los gases (platino). La parte exterior de la sonda se halla en contacto con el flujo de gases de escape, mientras que la parte interior está en contacto con el aire ambiente.
  • 14. Ubicación: Se lo localiza en el escape, antes del catalizador como también después de este.
  • 15. Diagnostico de sensor CKP con osciloscopio Qué función hace el sensor CKP osciloscopio CKP. El sensor de posición del cigüeñal, es llamado así por sus siglas en inglés CKP CRANKCHAFT POSITION SENSOR. A través de este sensor, la ECU “se entera” de las RPM del motor y hace los ajustes requeridos en el encendido y en la gasolina. Este sensor cuenta con dos cables, que al ser medidos con multímetro en escala de voltios marcan una señal variada.