SlideShare una empresa de Scribd logo
Motores International V 8 y I 6
Sensores y Actuadores 2004 - 2007
Operación y funciones
El ECM (módulo de control electrónico) monitoriza y controla el comportamiento
del motor para asegurar el máximo rendimiento y el cumplimiento de las normas
sobre emisiones. El ECM tiene cuatro funciones primarias:
Proporcionar voltaje de referencia (V REF )
Acondicionar las señales de entrada
Procesar y almacenar estrategias de control
Controlar los activadores
Módulo de control electrónico (ECM)
Módulo impulsor de los inyectores (IDM)
El IDM tiene tres funciones:
Distribuidor electrónico de los inyectores
Fuente de energía de los inyectores
Módulo impulsor y diagnóstico de los inyectores
Sensores del motor y del vehículo
Termistor
Sensores tipo termistor
ECT, EOT, IAT, MAT
Un sensor tipo termistor cambia su resistencia eléctrica con la temperatura. La
resistencia en un sensor tipo termistor disminuye a medida que la temperatura
aumenta, y aumenta a medida que la temperatura disminuye. Los sensores tipo
termistor funcionan con un resistor que limita la corriente en el ECM para formar
una señal de voltaje equiparada con un valor de temperatura.
Sensor de capacitancia variable
Sensores de capacitancia variable
BAP, EBP, EOP, ICP, MAP
Los sensores de capacitancia variable miden presión. La presión medida es
aplicada a un material cerámico. La presión empuja el material cerámico
aproximándolo más a un disco de metal delgado. Este movimiento cambia la
capacitancia del sensor.
El sensor está conectado al ECM por tres cables:
V REF, Retorno de la señal ,Tierra de la señal
Sensores de captación magnética
Sensores de captación magnética
CKP, CMP, VSS
Los sensores de captación magnética generan una frecuencia alterna que indica
velocidad. Los sensores de captación magnética tienen una conexión de dos
cables para señal y tierra. Los sensores tienen un núcleo magnético permanente
rodeado por una bobina de alambre. La frecuencia de la señal es generada por la
rotación de un engranaje dentado que perturba el campo magnético.
Potenciómetro
Sensores tipo potenciómetro
APS, EGRP
Un potenciómetro es un divisor de voltaje variable que detecta la posición de un
componente mecánico. Se aplica un voltaje de referencia en uno de los extremos
del potenciómetro. Un movimiento mecánico rotativo o lineal desplaza el contacto
deslizante a lo largo del material resistivo, cambiando el voltaje en cada punto que
toca. El voltaje es proporcional a la cantidad de movimiento mecánico.
Sensor interruptor
Sensores interruptores
DDS, ECL, IVS
Los sensores interruptores indican posición. Funcionan abiertos o cerrados,
permitiendo o impidiendo el flujo de corriente. Un sensor interruptor puede ser de
entrada de voltaje o de puesta a tierra. Cuando está cerrado, un interruptor de voltaje
de entrada suministra voltaje al ECM. Un interruptor de conexión a tierra pondrá el
circuito a tierra cerrándolo, generando una señal de voltaje de cero voltios. Los
interruptores de conexión a tierra son generalmente instalados en serie, con un
resistor limitador de corriente.
Sistema de control de las bujías incandescentes
El sistema de control de las bujías incandescentes calienta los cilindros del motor
para ayudar al arranque en frío y reducir las emisiones de escape durante el
calentamiento del motor.
El ECM está programado para energizar las bujías incandescentes (mediante el
relé de las bujías incandescentes) mientras monitoriza ciertas condiciones
programadas de temperatura del refrigerante y presión atmosférica
Sistema de administración de combustible
El sistema de administración de combustible incluye lo siguiente:
Sistema de presión de control de inyección
Inyectores de combustible
Sistema de control electrónico
Sistema de lubricación
Sistema de suministro de combustible
Sistema de circuito cerrado de la presión de control de inyección
El sistema de la presión de control de inyección es un sistema de circuito cerrado que
hace uso del sensor de presión de control de inyección (ICP) para proporcionar una
reacción informativa hacia el ECM. El ECM usa el ICP para monitorizar constantemente
la presión de control de inyección y ajustar el régimen de trabajo del IPR para que
coincida con las necesidades del motor.
Control del ICP
El solenoide recibe una señal modulada por duración de pulsación desde el ECM, que
indica cuándo la válvula está o no está activada. La pulsación es modulada para
controlar la presión de inyección entre 3 y 20 MPa (500 a 3000 lb/pulg 2 ).
A medida que la demanda de presión de control de inyección aumenta, el ECM
aumenta la amplitud de las pulsaciones que envía hacia el solenoide del IPR. Cuando
la demanda de presión de control de inyección disminuye, el ECM disminuye la
amplitud de las pulsaciones (porcentaje de tiempo activo) que envía al solenoide,
permitiendo que el aceite salga por el orificio de drenaje.
Inyectores de combustible
Características de los inyectores de
combustible
Dos bobinas de 48 V y 20 A controlan la
válvula de carrete que dirige el flujo de aceite
hacia adentro y hacia afuera del inyector. Las
bobinas del inyector se activan por
aproximadamente 800 microsegundos (o
millonésimas partes de segundo). Cada
inyector tiene un conector independiente de
cuatro pines que pasa a través del soporte
del eje de balancines.
Bobinas y válvula de carrete
Una bobina de CIERRE y otra de
APERTURA en el inyector mueven el carrete
de un lado a otro por medio de fuerza
magnética. El carrete tiene dos posiciones:
Cuando la válvula de carrete está abierta, el
aceite fluye dentro del inyector desde la
galería de aceite a alta presión.
Cuando la válvula de carrete está cerrada, el
aceite drena de regreso al bloque del motor.
Inyector de combustible
Operación del inyector de combustible
La inyección tiene tres etapas:
Etapa de llenado
Inyección principal
Fin de la inyección principal
Ubicación de sensores y activadores
Ubicación de sensores y activadores
Componentes instalados en el vehículo
(BAP)
(APS / IVS)
Procedimientos de diagnóstico de sensores y activadores
Diagnósticos con los pines
inspección del agarre de los pines
Mediciones de voltaje en el conector
Procedimiento
1. Ponga la llave de encendido en ON.
2. Conecte el haz de derivación apropiado al
conector del cableado.
3. Mida el voltaje en cada pin con un DMM.
4. Compare los resultados obtenidos con los
voltajes esperados en los circuitos que está
probando, que aparecen en la Sección 7.
Si no hay un haz de derivación disponible, use
la pieza apropiada del juego de adaptadores
para probar terminales. No pruebe los
terminales del conector directamente con los
probadores del DMM. Si el voltaje es el
esperado, esta prueba sirve para verificar la
integridad del circuito.
5. Ponga la llave de encendido en OFF.
Si el voltaje no es el esperado, esta prueba
determinará si ese circuito está en corto o
incorrectamente cableado al V REF , a B+ o a
otras fuentes de voltaje.
Mediciones del conector a tierra
Desconecte el cable negativo de la batería.
2. Mida la resistencia desde un cable del haz
de derivación hasta el cable negativo de la
batería.
Los circuitos a tierra de los sensores deben
medir menos de 5 Ω.
El V REF y los circuitos de señal deben medir
más de 1000 Ω.
El lado de control de un activador debe medir
más de 1000 Ω, pero el valor esperado en el
otro lado del circuito del activador dependerá
de lo que el lado de control esté conmutando
(energía o tierra).
Si el ECM estaba conmutando el circuito a
tierra, el otro lado del circuito del activador
debe medir más de 1000 Ω desde el terminal
del conector hasta la tierra de la batería.
Si el ECM estaba conmutando el circuito de
energía, el otro lado del circuito del activador
debe medir menos de 5 Ω desde el terminal
del conector hasta la tierra de la batería.
Mediciones de resistencia en el cableado
1. Si sospecha que hay un circuito abierto o con alta resistencia, mida la resistencia del
cableado.
2. Instale la caja de conexiones solamente en el extremo del cableado que da al ECM.
3. Mida la resistencia desde el pin del haz de derivación hasta el pin de la caja de
conexiones. Los cables del circuito deben tener una resistencia de menos de 5 Ω.
Mediciones operacionales de voltaje
Las mediciones operacionales de voltaje determinan fallas dentro de los límites o
conexiones intermitentes.
Para determinar la existencia de fallas dentro de los límites y conexiones intermitentes,
monitorice un circuito sospechoso y duplique las condiciones que probablemente
causaron el problema.
Monitorice el voltaje de la señal con la EST usando Continuous monitor ssn. para
hacer la prueba de monitorización continua (llave en ON y motor apagado). Refiérase
a la tabla de diagnóstico del sensor que esté probando en la Sección 7.
Use un DMM con el haz de derivación apropiado, o un DMM y la caja de conexiones.
Refiérase a los circuitos que está probando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caterpillar heui-controles-de-motor-3408 e-3412
Caterpillar heui-controles-de-motor-3408 e-3412Caterpillar heui-controles-de-motor-3408 e-3412
Caterpillar heui-controles-de-motor-3408 e-3412
erick
 
ecmv.ppt
ecmv.pptecmv.ppt
ecmv.ppt
AdolfoDonaires
 
Sistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronicSistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronic
Darwin Ronaldo Chavez Linares
 
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
Saints Cars
 
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.pptSISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
claudio926772
 
GM OBD1 Code List (PDF)
GM OBD1 Code List (PDF)GM OBD1 Code List (PDF)
GM OBD1 Code List (PDF)
Tim Miller
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilMargarita Nilo
 
Manual de taller y reparación kia sportage
Manual de taller y reparación kia sportageManual de taller y reparación kia sportage
Manual de taller y reparación kia sportage
CarlosCalderon620685
 
Sensores en el automovil
Sensores en el automovilSensores en el automovil
Sensores en el automovil
tubalcain2
 
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
Milton Geovanny Encalada Tenesaca
 
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
luisao316
 
Codigos de falla todos
Codigos de falla todosCodigos de falla todos
Codigos de falla todos
fhgrthdgtrs
 
Sensores automotrices
Sensores automotricesSensores automotrices
Sensores automotrices
Geovanni Castillo Requena
 
Clase 9 valvula iac
Clase  9 valvula iacClase  9 valvula iac
Clase 9 valvula iac
MARCO ANDRES GONZALEZ
 
Rectificacion de motores
Rectificacion de motoresRectificacion de motores
Rectificacion de motores
RICARDO GUEVARA
 
Codigos actros-camionchileno (1)
Codigos actros-camionchileno (1)Codigos actros-camionchileno (1)
Codigos actros-camionchileno (1)
Eduardo Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Caterpillar heui-controles-de-motor-3408 e-3412
Caterpillar heui-controles-de-motor-3408 e-3412Caterpillar heui-controles-de-motor-3408 e-3412
Caterpillar heui-controles-de-motor-3408 e-3412
 
ecmv.ppt
ecmv.pptecmv.ppt
ecmv.ppt
 
Sistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronicSistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronic
 
5
55
5
 
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
Sensor de posición del árbol de levas (CMP)
 
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.pptSISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
 
GM OBD1 Code List (PDF)
GM OBD1 Code List (PDF)GM OBD1 Code List (PDF)
GM OBD1 Code List (PDF)
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
 
Manual de taller y reparación kia sportage
Manual de taller y reparación kia sportageManual de taller y reparación kia sportage
Manual de taller y reparación kia sportage
 
Sensores en el automovil
Sensores en el automovilSensores en el automovil
Sensores en el automovil
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
 
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
 
Codigos de falla todos
Codigos de falla todosCodigos de falla todos
Codigos de falla todos
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Sensores automotrices
Sensores automotricesSensores automotrices
Sensores automotrices
 
Clase 9 valvula iac
Clase  9 valvula iacClase  9 valvula iac
Clase 9 valvula iac
 
Arramque1
Arramque1Arramque1
Arramque1
 
Rectificacion de motores
Rectificacion de motoresRectificacion de motores
Rectificacion de motores
 
Codigos actros-camionchileno (1)
Codigos actros-camionchileno (1)Codigos actros-camionchileno (1)
Codigos actros-camionchileno (1)
 

Similar a -Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf

Sensores de posición del cigüeñal
Sensores de posición del cigüeñalSensores de posición del cigüeñal
Sensores de posición del cigüeñal
Valelove FFuunmix
 
Sensores de posición del cigüeñal 1
Sensores de posición del cigüeñal 1 Sensores de posición del cigüeñal 1
Sensores de posición del cigüeñal 1
Valelove FFuunmix
 
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptxDefinicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Condor Tuyuyo
 
Atos 2000
Atos 2000Atos 2000
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Curso prueba sensores
Curso prueba sensoresCurso prueba sensores
Curso prueba sensores
rohamirb
 
4 sensores
4 sensores4 sensores
4 sensores
Abraham Jorque
 
Gfghhhjj
GfghhhjjGfghhhjj
Gfghhhjj
benjamin283660
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 
CEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptxCEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptx
SigfridoColladoValen
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de controlfreckman
 
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptxSENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
GUSTAVOBELZURIOS1
 
Curso efi demo sensores
Curso efi demo sensoresCurso efi demo sensores
Curso efi demo sensores
Curso efi demo sensoresCurso efi demo sensores

Similar a -Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf (20)

Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
 
Sensores de posición del cigüeñal
Sensores de posición del cigüeñalSensores de posición del cigüeñal
Sensores de posición del cigüeñal
 
Sensores de posición del cigüeñal 1
Sensores de posición del cigüeñal 1 Sensores de posición del cigüeñal 1
Sensores de posición del cigüeñal 1
 
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptxDefinicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
 
Atos 2000
Atos 2000Atos 2000
Atos 2000
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
 
Curso prueba sensores
Curso prueba sensoresCurso prueba sensores
Curso prueba sensores
 
4 sensores
4 sensores4 sensores
4 sensores
 
Gfghhhjj
GfghhhjjGfghhhjj
Gfghhhjj
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 
CEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptxCEMS CAT.pptx
CEMS CAT.pptx
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptxSENSOR EJE DE LEVAS.pptx
SENSOR EJE DE LEVAS.pptx
 
Curso efi demo sensores
Curso efi demo sensoresCurso efi demo sensores
Curso efi demo sensores
 
Curso efi demo sensores
Curso efi demo sensoresCurso efi demo sensores
Curso efi demo sensores
 
motor 1kz't.docx
motor 1kz't.docxmotor 1kz't.docx
motor 1kz't.docx
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf

  • 1. Motores International V 8 y I 6 Sensores y Actuadores 2004 - 2007
  • 2. Operación y funciones El ECM (módulo de control electrónico) monitoriza y controla el comportamiento del motor para asegurar el máximo rendimiento y el cumplimiento de las normas sobre emisiones. El ECM tiene cuatro funciones primarias: Proporcionar voltaje de referencia (V REF ) Acondicionar las señales de entrada Procesar y almacenar estrategias de control Controlar los activadores Módulo de control electrónico (ECM)
  • 3. Módulo impulsor de los inyectores (IDM) El IDM tiene tres funciones: Distribuidor electrónico de los inyectores Fuente de energía de los inyectores Módulo impulsor y diagnóstico de los inyectores
  • 4. Sensores del motor y del vehículo
  • 5. Termistor Sensores tipo termistor ECT, EOT, IAT, MAT Un sensor tipo termistor cambia su resistencia eléctrica con la temperatura. La resistencia en un sensor tipo termistor disminuye a medida que la temperatura aumenta, y aumenta a medida que la temperatura disminuye. Los sensores tipo termistor funcionan con un resistor que limita la corriente en el ECM para formar una señal de voltaje equiparada con un valor de temperatura.
  • 6. Sensor de capacitancia variable Sensores de capacitancia variable BAP, EBP, EOP, ICP, MAP Los sensores de capacitancia variable miden presión. La presión medida es aplicada a un material cerámico. La presión empuja el material cerámico aproximándolo más a un disco de metal delgado. Este movimiento cambia la capacitancia del sensor. El sensor está conectado al ECM por tres cables: V REF, Retorno de la señal ,Tierra de la señal
  • 7. Sensores de captación magnética Sensores de captación magnética CKP, CMP, VSS Los sensores de captación magnética generan una frecuencia alterna que indica velocidad. Los sensores de captación magnética tienen una conexión de dos cables para señal y tierra. Los sensores tienen un núcleo magnético permanente rodeado por una bobina de alambre. La frecuencia de la señal es generada por la rotación de un engranaje dentado que perturba el campo magnético.
  • 8. Potenciómetro Sensores tipo potenciómetro APS, EGRP Un potenciómetro es un divisor de voltaje variable que detecta la posición de un componente mecánico. Se aplica un voltaje de referencia en uno de los extremos del potenciómetro. Un movimiento mecánico rotativo o lineal desplaza el contacto deslizante a lo largo del material resistivo, cambiando el voltaje en cada punto que toca. El voltaje es proporcional a la cantidad de movimiento mecánico.
  • 9. Sensor interruptor Sensores interruptores DDS, ECL, IVS Los sensores interruptores indican posición. Funcionan abiertos o cerrados, permitiendo o impidiendo el flujo de corriente. Un sensor interruptor puede ser de entrada de voltaje o de puesta a tierra. Cuando está cerrado, un interruptor de voltaje de entrada suministra voltaje al ECM. Un interruptor de conexión a tierra pondrá el circuito a tierra cerrándolo, generando una señal de voltaje de cero voltios. Los interruptores de conexión a tierra son generalmente instalados en serie, con un resistor limitador de corriente.
  • 10. Sistema de control de las bujías incandescentes El sistema de control de las bujías incandescentes calienta los cilindros del motor para ayudar al arranque en frío y reducir las emisiones de escape durante el calentamiento del motor. El ECM está programado para energizar las bujías incandescentes (mediante el relé de las bujías incandescentes) mientras monitoriza ciertas condiciones programadas de temperatura del refrigerante y presión atmosférica
  • 11. Sistema de administración de combustible El sistema de administración de combustible incluye lo siguiente: Sistema de presión de control de inyección Inyectores de combustible Sistema de control electrónico Sistema de lubricación Sistema de suministro de combustible
  • 12. Sistema de circuito cerrado de la presión de control de inyección El sistema de la presión de control de inyección es un sistema de circuito cerrado que hace uso del sensor de presión de control de inyección (ICP) para proporcionar una reacción informativa hacia el ECM. El ECM usa el ICP para monitorizar constantemente la presión de control de inyección y ajustar el régimen de trabajo del IPR para que coincida con las necesidades del motor.
  • 13. Control del ICP El solenoide recibe una señal modulada por duración de pulsación desde el ECM, que indica cuándo la válvula está o no está activada. La pulsación es modulada para controlar la presión de inyección entre 3 y 20 MPa (500 a 3000 lb/pulg 2 ). A medida que la demanda de presión de control de inyección aumenta, el ECM aumenta la amplitud de las pulsaciones que envía hacia el solenoide del IPR. Cuando la demanda de presión de control de inyección disminuye, el ECM disminuye la amplitud de las pulsaciones (porcentaje de tiempo activo) que envía al solenoide, permitiendo que el aceite salga por el orificio de drenaje.
  • 14. Inyectores de combustible Características de los inyectores de combustible Dos bobinas de 48 V y 20 A controlan la válvula de carrete que dirige el flujo de aceite hacia adentro y hacia afuera del inyector. Las bobinas del inyector se activan por aproximadamente 800 microsegundos (o millonésimas partes de segundo). Cada inyector tiene un conector independiente de cuatro pines que pasa a través del soporte del eje de balancines.
  • 15. Bobinas y válvula de carrete Una bobina de CIERRE y otra de APERTURA en el inyector mueven el carrete de un lado a otro por medio de fuerza magnética. El carrete tiene dos posiciones: Cuando la válvula de carrete está abierta, el aceite fluye dentro del inyector desde la galería de aceite a alta presión. Cuando la válvula de carrete está cerrada, el aceite drena de regreso al bloque del motor. Inyector de combustible
  • 16. Operación del inyector de combustible La inyección tiene tres etapas: Etapa de llenado Inyección principal Fin de la inyección principal
  • 17.
  • 18.
  • 19. Ubicación de sensores y activadores
  • 20. Ubicación de sensores y activadores
  • 21. Componentes instalados en el vehículo (BAP) (APS / IVS)
  • 22. Procedimientos de diagnóstico de sensores y activadores Diagnósticos con los pines
  • 23. inspección del agarre de los pines
  • 24. Mediciones de voltaje en el conector Procedimiento 1. Ponga la llave de encendido en ON. 2. Conecte el haz de derivación apropiado al conector del cableado. 3. Mida el voltaje en cada pin con un DMM. 4. Compare los resultados obtenidos con los voltajes esperados en los circuitos que está probando, que aparecen en la Sección 7. Si no hay un haz de derivación disponible, use la pieza apropiada del juego de adaptadores para probar terminales. No pruebe los terminales del conector directamente con los probadores del DMM. Si el voltaje es el esperado, esta prueba sirve para verificar la integridad del circuito. 5. Ponga la llave de encendido en OFF. Si el voltaje no es el esperado, esta prueba determinará si ese circuito está en corto o incorrectamente cableado al V REF , a B+ o a otras fuentes de voltaje.
  • 25. Mediciones del conector a tierra Desconecte el cable negativo de la batería. 2. Mida la resistencia desde un cable del haz de derivación hasta el cable negativo de la batería. Los circuitos a tierra de los sensores deben medir menos de 5 Ω. El V REF y los circuitos de señal deben medir más de 1000 Ω. El lado de control de un activador debe medir más de 1000 Ω, pero el valor esperado en el otro lado del circuito del activador dependerá de lo que el lado de control esté conmutando (energía o tierra). Si el ECM estaba conmutando el circuito a tierra, el otro lado del circuito del activador debe medir más de 1000 Ω desde el terminal del conector hasta la tierra de la batería. Si el ECM estaba conmutando el circuito de energía, el otro lado del circuito del activador debe medir menos de 5 Ω desde el terminal del conector hasta la tierra de la batería.
  • 26. Mediciones de resistencia en el cableado 1. Si sospecha que hay un circuito abierto o con alta resistencia, mida la resistencia del cableado. 2. Instale la caja de conexiones solamente en el extremo del cableado que da al ECM. 3. Mida la resistencia desde el pin del haz de derivación hasta el pin de la caja de conexiones. Los cables del circuito deben tener una resistencia de menos de 5 Ω.
  • 27. Mediciones operacionales de voltaje Las mediciones operacionales de voltaje determinan fallas dentro de los límites o conexiones intermitentes. Para determinar la existencia de fallas dentro de los límites y conexiones intermitentes, monitorice un circuito sospechoso y duplique las condiciones que probablemente causaron el problema. Monitorice el voltaje de la señal con la EST usando Continuous monitor ssn. para hacer la prueba de monitorización continua (llave en ON y motor apagado). Refiérase a la tabla de diagnóstico del sensor que esté probando en la Sección 7. Use un DMM con el haz de derivación apropiado, o un DMM y la caja de conexiones. Refiérase a los circuitos que está probando.