SlideShare una empresa de Scribd logo
Acerca de este lote
Tema: COMPONENTES Y
CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO
GEOGRÀFICO
Componentes.
El espacio geográfico es muy amplio y diverso. Por ello, para estudiarlo, se recurre a distintas
categorías de análisis espacial: lugar, paisaje, región y territorio.
*El lugar tiene una localización precisa en la superficie de
nuestro planeta; por ejemplo, tu colonia o barrio se ubica en un lugar del
municipio o de
la delegación de una entidad, por lo que se puede encontrar en un mapa
mediante coordenadas
geográficas. También utilizamos el término lugar para referirnos a un sitio sin
límites precisos, pero que se reconoce con un nombre por la experiencia
personal o colectiva de sus habitantes, como el Times Square, en Nueva York,
uno de los lugares más conocidos del mundo.
Categorías del análisis del espacio geográfico.
El paisaje es una categoría del espacio geográfico relacionada con la percepción de los seres humanos
en torno a la distribución e interacción de los componentes naturales, sociales, económicos y
culturales, así como de su interacción. Esta categoría incluye diversas formas, colores y tamaños de
elementos naturales o de aquellos modificados o creados por el ser humano con tal arreglo o
distribución, que sugieren cierta forma de organización. Un ejemplo de paisaje natural es la cordillera
de los Andes en Chile.
. La región es otra categoría de análisis espacial, se utiliza para
denominar a la porción del espacio geográfico, en la que la
distribución de uno o varios componentes geográficos presenta
rasgos similares u homogéneos que la identifican y distinguen de
otras. Así, una región natural se refiere a la uniformidad de sus
componentes naturales: clima, relieve, vegetación, hidrografía y
suelo, mientras que las regiones culturales muestran una similitud
de manifestaciones del ser humano, entre los que están la
religión, la lengua y las costumbre.
Ejemplo:
de mapa
por
regiones
lingüísticas
El territorio, por su parte, se concibe como el espacio geográfico en
el cual predomina un determinado grupo social, que ejerce control
político o administrativo; por tanto, el territorio
permite reconocer lo propio de lo ajeno. El territorio es una forma
de apropiación y ocupación del espacio que facilita a una
comunidad ejercer derechos de propiedad (soberanía) sobre los
elementos que lo integran. Ejemplos de territorio son las entidades
con límites políticos bien establecidos. En México, las de menor
superficie son los municipios, que forman parte de territorios
mayores conocidos como estados, que en conjunto constituyen el
territorio nacional.
Las categorías de análisis espacial permiten delimitar el estudio
del espacio geográfico sin que alguna excluya a las otras; es
decir, en un mismo espacio es posible encontrar diferentes
categorías; por ejemplo, en nuestro país, en la entidad llamada
Guanajuato en cuyo territorio se localiza el municipio de San
Miguel de Allende (figura 1.9), se aprecian componentes
culturales que la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha declarado
Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2008. Al mismo
tiempo, San Miguel de Allende es un lugar que se localiza en la
región climática templada semiseca característica del centro
norte del Altiplano mexicano.
De esta manera se entiende que un espacio geográfico
determinado puede clasificarse dentro de una categoría
específica y al mismo tiempo formar parte de otras en función
del tipo de análisis espacial que se requiera hacer de él.
La representación de la Tierra se logró gracias a diferentes conceptos que se desarrollaron en distintos
momentos históricos y tecnológicos, así, la superficie terrestre se muestra por medio de croquis, planos y
mapas.
Los croquis son representaciones sencillas y esquemáticas del espacio geográfico que, por lo general, no
presentan un control de escala; y los sistemas de referencia sirven sólo para el área que representa, por
lo que las posiciones de los componentes del espacio son aproximadas. En general los croquis permiten
a las personas trasladarse a algún lugar cuya ubicación desconocen a partir de elementos reconocibles
como pueblos, cerros, calles, construcciones (escuelas, mercados, hospitales, iglesias, etcétera), entre
otros elementos de referencia que ayudan a quienes los utilizan a orientarse con facilidad en ese espacio.
Tema : Representaciones del espacio geográfico
Los planos por su parte, se pueden elaborar cuando la superficie representada no excede los
111 km lineales, ya que se elaboran a escala, es decir, las distancias son exactas y coinciden
con la realidad. En una extensión mayor, la curvatura de la Tierra modifica la dimensión del
plano. Si se quiere representar una superficie mayor, deberá construirse un mapa con alguna
proyección.
Las coordenadas del plano son una cuadrícula formada por ejes horizontales y verticales que
facilitan la localización de
un lugar.
Un mapa es una representación geométrica, plana, simplificada y convencional de toda la superficie
terrestre —o parte de Ella elaborada a escala. El concepto de escala es fundamental para la generación
y uso de los mapas, pues establece la
relación de tamaño que tienen los elementos que se muestran con la realidad del terreno.
En los mapas se reproduce la localización y distribución de elementos geográficos respecto a un sistema
de coordenadas y a otros componentes. Por tanto, un mapa es una representación geométrica que
recurre a las matemáticas para lograr exactitud.
La ciencia que se dedica al estudio y desarrollo de los mapas es la cartografía. Al mostrar la esfera
terrestre sobre una superficie plana surgen deformaciones y distorsiones al convertir lo que es casi
esférico en algo plano; la cartografía busca reducir al máximo estas distorsiones.
La a cartografía es esa pantalla en la que se proyecta la película de la superficie de
la Tierra; la fuente de luz es un foco imaginario desde el cual se emiten los rayos.
(En cartografía, como en cualquier otro contexto, una proyección significa lo mismo:
una fuente de luz, una “película transparente” y una pantalla donde se proyectan las
imágenes.)
Una consecuencia de proyectar la superficie del planeta en un mapa es la distorsión que se origina al
convertir lo que casi es redondo en un plano.
Tema: Proyecciones cartográficas.
Proyección acimutal : En la proyección acimutal sólo un punto del
globo toca el plano,
por lo que será la parte del mundo mejor representada en un
mapa. En cambio, como se observa en la imagen, las regiones
alejadas de este punto de contacto aumentan de tamaño y por eso
aparecen deformadas.
Proyección cónica
Dado que esta proyección tiene forma cónica, a diferencia de
la acimutal el globo hace contacto alrededor de un paralelo
y las regiones cercanas a éste se representan mejor, en tanto
que las alejadas al paralelo de contacto aparecen deformadas en la
imagen.
La proyección cónica es óptima para representar las latitudes
medias, de 20° a 65° de latitud norte o sur; fuera de estas zonas,
las deformaciones son mayores y progresivas.
Proyección cilíndrica
En la imagen la Tierra se proyecta sobre una forma cilíndrica que envuelve al globo; el único punto de contacto entre ambos es la
línea del ecuador, por lo que el elipsoide de Tissot (representado en los mapas como grandes puntos) conserva
mejor su forma circular. Esta proyección tiene forma de red rectangular, donde los paralelos y meridianos se cruzan de manera
perpendicular formando ángulos rectos. Los polos norte y sur aparecen como líneas horizontales equivalentes al ecuador. Es ideal
para representar latitudes bajas, de 0° a 30° norte o sur. Fuera de éstas, las deformaciones de la Tierra se incrementan conforme
nos alejamos del ecuador. Las proyecciones cilíndricas son más comunes para representar la superficie completa de la Tierra.
Los mapamundis por lo general tienen una proyección cilíndrica con origen en el ecuador, y es a lo largo de esta línea que existe
una relación exacta entre la escala del mapa y la dimensión de la Tierra. La proyección de Robinson es pseudocilíndrica.
septiembre geo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a septiembre geo.pptx

Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Victor Quiroz Moreno
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Victor Quiroz Moreno
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
FRS1
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
antoniocm1969
 
Las representaciones de la tierra taller 1
Las representaciones de la tierra   taller 1Las representaciones de la tierra   taller 1
Las representaciones de la tierra taller 1
Edu 648
 
La representación de la tierra
La representación de la tierraLa representación de la tierra
La representación de la tierraMichelle Viladegut
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
Edgar Alfonso Castillo
 
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Alberto Flecha Pérez
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Escuela Tarea
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Daniel Olalde Soto
 
Geografía 7mo.
Geografía 7mo.Geografía 7mo.
Geografía 7mo.
Monica Aliaga
 
Guia n°2 proyecciones de la tierra.
Guia n°2 proyecciones  de la tierra.Guia n°2 proyecciones  de la tierra.
Guia n°2 proyecciones de la tierra.leandro bascuñan
 
Introduccion a las sig
Introduccion a las sigIntroduccion a las sig
Introduccion a las sigESPE
 
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapa
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapaAnálisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapa
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapa
Lisbeth Ron
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
YATSURY23
 
plano terrestre.pdf
plano terrestre.pdfplano terrestre.pdf
plano terrestre.pdf
Ramses CF
 

Similar a septiembre geo.pptx (20)

Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
 
Las representaciones de la tierra taller 1
Las representaciones de la tierra   taller 1Las representaciones de la tierra   taller 1
Las representaciones de la tierra taller 1
 
La representación de la tierra
La representación de la tierraLa representación de la tierra
La representación de la tierra
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
 
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Guia geografia 1er bimestre
Guia geografia 1er bimestreGuia geografia 1er bimestre
Guia geografia 1er bimestre
 
Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
 
Geografía 7mo.
Geografía 7mo.Geografía 7mo.
Geografía 7mo.
 
Guía n°2 séptimos
Guía n°2 séptimosGuía n°2 séptimos
Guía n°2 séptimos
 
Guia n°2 proyecciones de la tierra.
Guia n°2 proyecciones  de la tierra.Guia n°2 proyecciones  de la tierra.
Guia n°2 proyecciones de la tierra.
 
Introduccion a las sig
Introduccion a las sigIntroduccion a las sig
Introduccion a las sig
 
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapa
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapaAnálisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapa
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapa
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
 
plano terrestre.pdf
plano terrestre.pdfplano terrestre.pdf
plano terrestre.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

septiembre geo.pptx

  • 1. Acerca de este lote Tema: COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÀFICO Componentes.
  • 2.
  • 3. El espacio geográfico es muy amplio y diverso. Por ello, para estudiarlo, se recurre a distintas categorías de análisis espacial: lugar, paisaje, región y territorio. *El lugar tiene una localización precisa en la superficie de nuestro planeta; por ejemplo, tu colonia o barrio se ubica en un lugar del municipio o de la delegación de una entidad, por lo que se puede encontrar en un mapa mediante coordenadas geográficas. También utilizamos el término lugar para referirnos a un sitio sin límites precisos, pero que se reconoce con un nombre por la experiencia personal o colectiva de sus habitantes, como el Times Square, en Nueva York, uno de los lugares más conocidos del mundo. Categorías del análisis del espacio geográfico.
  • 4. El paisaje es una categoría del espacio geográfico relacionada con la percepción de los seres humanos en torno a la distribución e interacción de los componentes naturales, sociales, económicos y culturales, así como de su interacción. Esta categoría incluye diversas formas, colores y tamaños de elementos naturales o de aquellos modificados o creados por el ser humano con tal arreglo o distribución, que sugieren cierta forma de organización. Un ejemplo de paisaje natural es la cordillera de los Andes en Chile.
  • 5. . La región es otra categoría de análisis espacial, se utiliza para denominar a la porción del espacio geográfico, en la que la distribución de uno o varios componentes geográficos presenta rasgos similares u homogéneos que la identifican y distinguen de otras. Así, una región natural se refiere a la uniformidad de sus componentes naturales: clima, relieve, vegetación, hidrografía y suelo, mientras que las regiones culturales muestran una similitud de manifestaciones del ser humano, entre los que están la religión, la lengua y las costumbre. Ejemplo: de mapa por regiones lingüísticas
  • 6. El territorio, por su parte, se concibe como el espacio geográfico en el cual predomina un determinado grupo social, que ejerce control político o administrativo; por tanto, el territorio permite reconocer lo propio de lo ajeno. El territorio es una forma de apropiación y ocupación del espacio que facilita a una comunidad ejercer derechos de propiedad (soberanía) sobre los elementos que lo integran. Ejemplos de territorio son las entidades con límites políticos bien establecidos. En México, las de menor superficie son los municipios, que forman parte de territorios mayores conocidos como estados, que en conjunto constituyen el territorio nacional.
  • 7. Las categorías de análisis espacial permiten delimitar el estudio del espacio geográfico sin que alguna excluya a las otras; es decir, en un mismo espacio es posible encontrar diferentes categorías; por ejemplo, en nuestro país, en la entidad llamada Guanajuato en cuyo territorio se localiza el municipio de San Miguel de Allende (figura 1.9), se aprecian componentes culturales que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2008. Al mismo tiempo, San Miguel de Allende es un lugar que se localiza en la región climática templada semiseca característica del centro norte del Altiplano mexicano. De esta manera se entiende que un espacio geográfico determinado puede clasificarse dentro de una categoría específica y al mismo tiempo formar parte de otras en función del tipo de análisis espacial que se requiera hacer de él.
  • 8. La representación de la Tierra se logró gracias a diferentes conceptos que se desarrollaron en distintos momentos históricos y tecnológicos, así, la superficie terrestre se muestra por medio de croquis, planos y mapas. Los croquis son representaciones sencillas y esquemáticas del espacio geográfico que, por lo general, no presentan un control de escala; y los sistemas de referencia sirven sólo para el área que representa, por lo que las posiciones de los componentes del espacio son aproximadas. En general los croquis permiten a las personas trasladarse a algún lugar cuya ubicación desconocen a partir de elementos reconocibles como pueblos, cerros, calles, construcciones (escuelas, mercados, hospitales, iglesias, etcétera), entre otros elementos de referencia que ayudan a quienes los utilizan a orientarse con facilidad en ese espacio. Tema : Representaciones del espacio geográfico
  • 9. Los planos por su parte, se pueden elaborar cuando la superficie representada no excede los 111 km lineales, ya que se elaboran a escala, es decir, las distancias son exactas y coinciden con la realidad. En una extensión mayor, la curvatura de la Tierra modifica la dimensión del plano. Si se quiere representar una superficie mayor, deberá construirse un mapa con alguna proyección. Las coordenadas del plano son una cuadrícula formada por ejes horizontales y verticales que facilitan la localización de un lugar.
  • 10. Un mapa es una representación geométrica, plana, simplificada y convencional de toda la superficie terrestre —o parte de Ella elaborada a escala. El concepto de escala es fundamental para la generación y uso de los mapas, pues establece la relación de tamaño que tienen los elementos que se muestran con la realidad del terreno. En los mapas se reproduce la localización y distribución de elementos geográficos respecto a un sistema de coordenadas y a otros componentes. Por tanto, un mapa es una representación geométrica que recurre a las matemáticas para lograr exactitud. La ciencia que se dedica al estudio y desarrollo de los mapas es la cartografía. Al mostrar la esfera terrestre sobre una superficie plana surgen deformaciones y distorsiones al convertir lo que es casi esférico en algo plano; la cartografía busca reducir al máximo estas distorsiones.
  • 11. La a cartografía es esa pantalla en la que se proyecta la película de la superficie de la Tierra; la fuente de luz es un foco imaginario desde el cual se emiten los rayos. (En cartografía, como en cualquier otro contexto, una proyección significa lo mismo: una fuente de luz, una “película transparente” y una pantalla donde se proyectan las imágenes.) Una consecuencia de proyectar la superficie del planeta en un mapa es la distorsión que se origina al convertir lo que casi es redondo en un plano. Tema: Proyecciones cartográficas.
  • 12. Proyección acimutal : En la proyección acimutal sólo un punto del globo toca el plano, por lo que será la parte del mundo mejor representada en un mapa. En cambio, como se observa en la imagen, las regiones alejadas de este punto de contacto aumentan de tamaño y por eso aparecen deformadas.
  • 13. Proyección cónica Dado que esta proyección tiene forma cónica, a diferencia de la acimutal el globo hace contacto alrededor de un paralelo y las regiones cercanas a éste se representan mejor, en tanto que las alejadas al paralelo de contacto aparecen deformadas en la imagen. La proyección cónica es óptima para representar las latitudes medias, de 20° a 65° de latitud norte o sur; fuera de estas zonas, las deformaciones son mayores y progresivas.
  • 14. Proyección cilíndrica En la imagen la Tierra se proyecta sobre una forma cilíndrica que envuelve al globo; el único punto de contacto entre ambos es la línea del ecuador, por lo que el elipsoide de Tissot (representado en los mapas como grandes puntos) conserva mejor su forma circular. Esta proyección tiene forma de red rectangular, donde los paralelos y meridianos se cruzan de manera perpendicular formando ángulos rectos. Los polos norte y sur aparecen como líneas horizontales equivalentes al ecuador. Es ideal para representar latitudes bajas, de 0° a 30° norte o sur. Fuera de éstas, las deformaciones de la Tierra se incrementan conforme nos alejamos del ecuador. Las proyecciones cilíndricas son más comunes para representar la superficie completa de la Tierra. Los mapamundis por lo general tienen una proyección cilíndrica con origen en el ecuador, y es a lo largo de esta línea que existe una relación exacta entre la escala del mapa y la dimensión de la Tierra. La proyección de Robinson es pseudocilíndrica.