SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámicas del mercado tierras y directrices voluntarias
América Latina y el Caribe.

Sergio Gómez
Consultor FAO, RLC.

Segundo Diálogo Social : “Los Pueblos Indígenas y la FAO, Construyendo una Agenda Común”
9 de abril 2013
Tipología
Concentración Alta.
Países grandes: Argentina y Brasil (2)
a)Rubros/actividades concentradas: soja, caña de azúcar,
frutales, viñas, conservación
b) Land grabb: versión restrictiva.
c) Presencia inversión extranjera en país: Alta
d) Inversión empresas /empresarios otros países: Alta vía
“Pools” agropecuarios / de siembra y migrantes a Bolivia y
Paraguay

2
Tipología
Concentración Media Alta
Países: México, Chile, Colombia, Nicaragua, República
Dominicana y Uruguay (6).
a)Rubros/actividades concentradas: soja, ganadería,
forestal, viñas, frutas y hortalizas para exportación, caña
de azúcar, soja, trigo, maíz y conservación.
b) Land grabb tradicional: No
c) Presencia inversión extranjera en país: relativamente
alta
d) Inversión empresas /empresarios otros países:
translatinas forestales.

3
Tipología
Concentración Media

Países de América del Sur: Bolivia, Ecuador, Paraguay
y Perú (4).
a)Rubros/actividades concentradas: caña de azúcar y
palma africana, flores, ganadería y forestal
b) Land grabb tradicional:No
c) Presencia inversión extranjera en país: alta
d) Inversión empresas/empresarios otros países: ganado

4
Tipología
Concentración Media Baja
Países de Centro América: Costa Rica, Guatemala y
Panamá (3).
a)Rubros/actividades concentradas: caña de azúcar, palma
africana, frutas (banano, piña, mango) y hortalizas, arroz,
forestal, turismo
b) Land grabb: No, pero algo en Nicaragua
c) Presencia inversión extranjera en país: relativamente
alta
d) Inversión empresas/empresarios otros países: Algunos

5
Tipología
Concentración Baja
Caribe anglófono
Países: Guyana y Trinidad & Tobago.
a) Rubros/actividades concentradas: Caña de azúcar,
cocoa, frutas tropicales (piña), forestal
b) Land grabb tradicional: No
c) Presencia inversión extranjera en país: relativamente
alta
d) Inversión empresas / empresarios otros países. Bajo

6
2.- Análisis de temas relevantes:
1) Los inversionistas
a)Nacionales: no solo sectoriales
b) Regionales: expansión intra regional.
1) Translatinas
2) Cadenas de valor sin propiedad tierra
3) Con desplazamientos de población: migraciones
c) Gobiernos extranjeros
d) Fondos de inversión
e) Tradicionales: compañías transnacionales
7
2.- Análisis de temas relevantes: Los productos
1.2.3.4.-

Alimentos
Bio Combustibles
Industriales
Con fines de “Conservación

Cultivos y materias primas “flexibles.”
Maíz, palma aceitera, caña de azúcar, soja,
Susceptibles de usos múltiples y flexibles por parte de:
- complejos alimentarios,
- elaboración de forraje animal (pasto, cultivos agrícolas, sub
productos),

- agro combustibles, y
- materias primas industriales (árboles y plantaciones)
8
II.- Directrices Voluntarias

•

Amplio y largo proceso de elaboración: participan todos los
Gobiernos; sociedad civil, sector privado. Se alcanza
acuerdo.

•

Las Directrices fueron ratificadas por el CFS el 11 de mayo
de 2012.
Se basan en un proceso de consultas durante el período
2009-2010.
Consultas regionales Brasil, Burkina Faso, Etiopía,
Federación de Rusia, Jordania, Namibia, Panamá, Rumania,
Samoa y Viet Nam, con700 personas de 133 países:
sectores público y privado, sociedad civil y mundo
académico.

•
•

9
Amplia participación

200 personas de 70 países asistieron a cuatro consultas
celebradas a la sociedad civil de África (Malí), de Asia
(Malasia), de Europa y Asia central y occidental (Italia) y
América Latina (Brasil); y
70, de 21 países, y
Una consulta adicional del sector privado.

10
Amplia participación

•

Ambiguedad:resultado para obtener consenso puede ser un
recurso positivo. Hay un marco de referencia acordado por
todos. Temas centrales legitimados.

•

Es el marco para la discusión política que se debe dar en el
plano nacional y lo que se logre dependerá de las fuerzas
sociales que se logren movilizar

11
Objetivos:

1. Mejorar la gobernanza de la tenencia proporcionando
orientación e información sobre las prácticas
internacionalmente aceptadas para los sistemas por
conducto de los cuales se regulan los derechos de uso,
gestión y control de la tierra, la pesca y los bosques.
2. Contribuir a la mejora y a la elaboración de los marcos
de políticas, marcos jurídicos y organizativos a través de
los cuales se regulan los derechos de tenencia sobre
dichos recursos.
3. Aumentar la transparencia y mejorar el funcionamiento
de los sistemas de tenencia.

12
Parte 3: Reconocimiento jurídico y asignación de
derechos y deberes de tenencia
En esta parte se aborda la gobernanza de la tenencia de la tierra, la pesca y
los bosques en relación con el reconocimiento jurídico de los derechos de
tenencia de los pueblos indígenas y otras comunidades con sistemas
consuetudinarios de tenencia, además de los derechos de tenencia
informales; y la asignación inicial de derechos de tenencia sobre la tierra,
las pesquerías y los bosques que son propiedad o se encuentran bajo
control del sector público.
Destaca 12 puntos específicos.

13
Gracias…
Sergio.Gomez@fao.org

14

Más contenido relacionado

Similar a Dinámicas de mercado, tierras y directrices voluntarias en América Latina y el Caribe

Dinámicas del mercado de tierras y directrices voluntarias. América Latina y ...
Dinámicas del mercado de tierras y directrices voluntarias. América Latina y ...Dinámicas del mercado de tierras y directrices voluntarias. América Latina y ...
Dinámicas del mercado de tierras y directrices voluntarias. América Latina y ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Dinámicas del mercado de tierras en América Latina: concentración y extranjer...
Dinámicas del mercado de tierras en América Latina: concentración y extranjer...Dinámicas del mercado de tierras en América Latina: concentración y extranjer...
Dinámicas del mercado de tierras en América Latina: concentración y extranjer...
Ilc Landcoalition
 
Acaparamiento tierras y Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsab...
Acaparamiento tierras y Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsab...Acaparamiento tierras y Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsab...
Acaparamiento tierras y Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsab...
FAO
 
Ppt pmvs honduras
Ppt pmvs hondurasPpt pmvs honduras
Ppt pmvs honduraspptmvsoxfam
 
Ppt pmvs honduras
Ppt pmvs hondurasPpt pmvs honduras
Ppt pmvs honduras
pptmvsoxfam
 
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio TIERRA
 
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica DominicanaInforme de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
ExternalEvents
 
Cultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaCultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaUNAD
 
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Misiones Plural
 
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en MexicoMarco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
ExternalEvents
 
Aportes - CANPO
Aportes - CANPOAportes - CANPO
Aportes - CANPO
Canpo Gba Sur
 
Aportes - CANPO
Aportes - CANPOAportes - CANPO
Aportes - CANPO
Marian Bento
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
arlethyajahira
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Consultor.
 
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de PanamáCoordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de PanamáFundación PRISMA
 
Landgrabbers slideshow ES
Landgrabbers slideshow ESLandgrabbers slideshow ES
Landgrabbers slideshow ES
GRAIN
 
Redd implicaciones preocupaciones
Redd implicaciones preocupacionesRedd implicaciones preocupaciones
Redd implicaciones preocupaciones
Fundación PRISMA
 
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de gradoSustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de gradoosgume
 

Similar a Dinámicas de mercado, tierras y directrices voluntarias en América Latina y el Caribe (20)

Dinámicas del mercado de tierras y directrices voluntarias. América Latina y ...
Dinámicas del mercado de tierras y directrices voluntarias. América Latina y ...Dinámicas del mercado de tierras y directrices voluntarias. América Latina y ...
Dinámicas del mercado de tierras y directrices voluntarias. América Latina y ...
 
Dinámicas del mercado de tierras en América Latina: concentración y extranjer...
Dinámicas del mercado de tierras en América Latina: concentración y extranjer...Dinámicas del mercado de tierras en América Latina: concentración y extranjer...
Dinámicas del mercado de tierras en América Latina: concentración y extranjer...
 
Acaparamiento tierras y Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsab...
Acaparamiento tierras y Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsab...Acaparamiento tierras y Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsab...
Acaparamiento tierras y Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsab...
 
Ppt pmvs honduras
Ppt pmvs hondurasPpt pmvs honduras
Ppt pmvs honduras
 
Ppt pmvs honduras
Ppt pmvs hondurasPpt pmvs honduras
Ppt pmvs honduras
 
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
Problemas y desafíos para la gobernanza de la tierra-territorio
 
REDD Panama 2011 - Marina Campos / Comunidades del bosque, salvaguardas, REDD+
REDD Panama 2011 - Marina Campos / Comunidades del bosque, salvaguardas, REDD+REDD Panama 2011 - Marina Campos / Comunidades del bosque, salvaguardas, REDD+
REDD Panama 2011 - Marina Campos / Comunidades del bosque, salvaguardas, REDD+
 
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica DominicanaInforme de los Paises y Socios: Republica Dominicana
Informe de los Paises y Socios: Republica Dominicana
 
Cultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaCultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavita
 
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
 
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en MexicoMarco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
Marco legal e institucional para el manejo sostenible en Mexico
 
Aportes - CANPO
Aportes - CANPOAportes - CANPO
Aportes - CANPO
 
Aportes - CANPO
Aportes - CANPOAportes - CANPO
Aportes - CANPO
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
 
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de PanamáCoordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá
 
Landgrabbers slideshow ES
Landgrabbers slideshow ESLandgrabbers slideshow ES
Landgrabbers slideshow ES
 
Redd implicaciones preocupaciones
Redd implicaciones preocupacionesRedd implicaciones preocupaciones
Redd implicaciones preocupaciones
 
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de gradoSustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Dinámicas de mercado, tierras y directrices voluntarias en América Latina y el Caribe

  • 1. Dinámicas del mercado tierras y directrices voluntarias América Latina y el Caribe. Sergio Gómez Consultor FAO, RLC. Segundo Diálogo Social : “Los Pueblos Indígenas y la FAO, Construyendo una Agenda Común” 9 de abril 2013
  • 2. Tipología Concentración Alta. Países grandes: Argentina y Brasil (2) a)Rubros/actividades concentradas: soja, caña de azúcar, frutales, viñas, conservación b) Land grabb: versión restrictiva. c) Presencia inversión extranjera en país: Alta d) Inversión empresas /empresarios otros países: Alta vía “Pools” agropecuarios / de siembra y migrantes a Bolivia y Paraguay 2
  • 3. Tipología Concentración Media Alta Países: México, Chile, Colombia, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay (6). a)Rubros/actividades concentradas: soja, ganadería, forestal, viñas, frutas y hortalizas para exportación, caña de azúcar, soja, trigo, maíz y conservación. b) Land grabb tradicional: No c) Presencia inversión extranjera en país: relativamente alta d) Inversión empresas /empresarios otros países: translatinas forestales. 3
  • 4. Tipología Concentración Media Países de América del Sur: Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú (4). a)Rubros/actividades concentradas: caña de azúcar y palma africana, flores, ganadería y forestal b) Land grabb tradicional:No c) Presencia inversión extranjera en país: alta d) Inversión empresas/empresarios otros países: ganado 4
  • 5. Tipología Concentración Media Baja Países de Centro América: Costa Rica, Guatemala y Panamá (3). a)Rubros/actividades concentradas: caña de azúcar, palma africana, frutas (banano, piña, mango) y hortalizas, arroz, forestal, turismo b) Land grabb: No, pero algo en Nicaragua c) Presencia inversión extranjera en país: relativamente alta d) Inversión empresas/empresarios otros países: Algunos 5
  • 6. Tipología Concentración Baja Caribe anglófono Países: Guyana y Trinidad & Tobago. a) Rubros/actividades concentradas: Caña de azúcar, cocoa, frutas tropicales (piña), forestal b) Land grabb tradicional: No c) Presencia inversión extranjera en país: relativamente alta d) Inversión empresas / empresarios otros países. Bajo 6
  • 7. 2.- Análisis de temas relevantes: 1) Los inversionistas a)Nacionales: no solo sectoriales b) Regionales: expansión intra regional. 1) Translatinas 2) Cadenas de valor sin propiedad tierra 3) Con desplazamientos de población: migraciones c) Gobiernos extranjeros d) Fondos de inversión e) Tradicionales: compañías transnacionales 7
  • 8. 2.- Análisis de temas relevantes: Los productos 1.2.3.4.- Alimentos Bio Combustibles Industriales Con fines de “Conservación Cultivos y materias primas “flexibles.” Maíz, palma aceitera, caña de azúcar, soja, Susceptibles de usos múltiples y flexibles por parte de: - complejos alimentarios, - elaboración de forraje animal (pasto, cultivos agrícolas, sub productos), - agro combustibles, y - materias primas industriales (árboles y plantaciones) 8
  • 9. II.- Directrices Voluntarias • Amplio y largo proceso de elaboración: participan todos los Gobiernos; sociedad civil, sector privado. Se alcanza acuerdo. • Las Directrices fueron ratificadas por el CFS el 11 de mayo de 2012. Se basan en un proceso de consultas durante el período 2009-2010. Consultas regionales Brasil, Burkina Faso, Etiopía, Federación de Rusia, Jordania, Namibia, Panamá, Rumania, Samoa y Viet Nam, con700 personas de 133 países: sectores público y privado, sociedad civil y mundo académico. • • 9
  • 10. Amplia participación 200 personas de 70 países asistieron a cuatro consultas celebradas a la sociedad civil de África (Malí), de Asia (Malasia), de Europa y Asia central y occidental (Italia) y América Latina (Brasil); y 70, de 21 países, y Una consulta adicional del sector privado. 10
  • 11. Amplia participación • Ambiguedad:resultado para obtener consenso puede ser un recurso positivo. Hay un marco de referencia acordado por todos. Temas centrales legitimados. • Es el marco para la discusión política que se debe dar en el plano nacional y lo que se logre dependerá de las fuerzas sociales que se logren movilizar 11
  • 12. Objetivos: 1. Mejorar la gobernanza de la tenencia proporcionando orientación e información sobre las prácticas internacionalmente aceptadas para los sistemas por conducto de los cuales se regulan los derechos de uso, gestión y control de la tierra, la pesca y los bosques. 2. Contribuir a la mejora y a la elaboración de los marcos de políticas, marcos jurídicos y organizativos a través de los cuales se regulan los derechos de tenencia sobre dichos recursos. 3. Aumentar la transparencia y mejorar el funcionamiento de los sistemas de tenencia. 12
  • 13. Parte 3: Reconocimiento jurídico y asignación de derechos y deberes de tenencia En esta parte se aborda la gobernanza de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en relación con el reconocimiento jurídico de los derechos de tenencia de los pueblos indígenas y otras comunidades con sistemas consuetudinarios de tenencia, además de los derechos de tenencia informales; y la asignación inicial de derechos de tenencia sobre la tierra, las pesquerías y los bosques que son propiedad o se encuentran bajo control del sector público. Destaca 12 puntos específicos. 13