SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRACTICA # 2: Análisis del Protocolo FTP con
Wireshark
Jaime Gustavo Huilca - jhuilca@est.ups.edu.ec
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
REDES DE COMPUTADORAS I
Abstract—Esta práctica trata sobre la creación de un servidor
FTP, el cual será elaborado en el sistema operativo linux (ubuntu)
con apache, para lo cual se necesitara una serie de pasos para la
elaboración del mismo. Una ves creado nuestro servidor, veremos
el comportamiento del mismo mediante la captura de datos que se
hará cuando un cliente (windows) acceda al servidor en ubuntu,
para ello las capturas se harán mediante el software wireshark
desde windows mediante direcciones IP.
Index Terms—Cliente, servidor, ubuntu, windows, apache,
FTP, wireshark, IP.
I. INTRODUCCION
[1]FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo
de Transferencia de Archivos) en informática, es un proto-
colo de red para la transferencia de archivos entre sistemas
conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol),
basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo
cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos
desde él o para enviarle archivos, independientemente del
sistema operativo utilizado en cada equipo. El Servicio FTP
es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de
red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red
20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado
para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la
máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información,
desde el login y password del usuario en el servidor hasta la
transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin
ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede
capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los
archivos transferidos.
II. FUNDAMENTO TEORICO
A. SERVIDOR FTP
[2]Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta
en un servidor conectado normalmente en Internet (aunque
puede estar conectado en otros tipos de redes, LAN, MAN,
etc.). La función del mismo es permitir el desplazamiento de
datos entre diferentes servidores / ordenadores. Para entenderlo
mejor, podemos ver un ejemplo gráfico que hemos preparado
a continuación:
Figure 1. Estructura cliente servidor
Observamos que intervienen tres elementos:
• El servidor FTP, donde subiremos / descargaremos los
archivos. Usuario 1, es el usuario que en este ejemplo,
sube un archivo al servidor FTP.
• Usuario 2, es el usuario que en este ejemplo, se descarga
el archivo subido por el usuario 1 y a continuación sube
otro archivo.
B. WIRESHARK.
Wireshark es un analizador de protocolos de software, lo
que significa que sirve como un espía de paquetes muy
comúnmente utilizado para el diagnóstico de fallas de red.,
verificación, desarrollo de protocolo y software y educación
[3]. Mientras exista un flujo normal de datos, el espía “captura”
cada unidad de datos del protocolo (PDU) y puede decodi-
ficar y analizar su contenido, ya que está programado para
reconocer la estructura de los diferentes protocolos de red [3].
III. DESARROLLO.
A. CREACION DE SERVIDORE FTP.
Para la siguiente práctica, se realizara la instalación de un
servidor ftp eN la plataforma ubuntu (linux) siendo este el
servidor para que pueda hacer la transferencia de archivos con
los clientes que en esta práctica serán maquinas que estén en
una misma subred con plataforma windows, para lograr el
objetivo, se realizaran los siguientes pasos:
1) Tener la plataforma de ubuntu, para ello he implemen-
tado una máquina virtual con ubuntu(linux).
2
Figure 2. Plataforma ubuntu (linux).
2) Tener instalado el servidor apache. los comandos para
dicha instalación son:
• Se ingresa al modo terminal de ubuntu, y tecleamos el
siguiente comando: sudo apt-get update
• Una ves terminada la ejecución del mismo, ejecutamos
el siguiente comando: sudo apt-get install apache2
Una ves terminada la ejecución de los 2 comandos en el
terminal de apache, nos dirigimos a el navegador mozilla
para la verificación si se a instalado correctamente apache2
en ubuntu, para ello dentro de mozilla tecleamos en la barra
de direcciones, local host.
Figure 3. Plataforma apache2
Ahora instalaremos el servidor ftp, para ello se tendrán que
digitar los siguientes comandos en la terminal de ubuntu.
• Para la instalacion del servidor, tecleamos el siguiente
comando: sudo aptitude install vsftpd
• Una vez instalado elservidor ftp, para saber si está bien
instalado, nos vamos a mozilla firefox en ubuntu y
tecleamos en la barra de direcciones ftp://localhost/
Figure 4. FTP en mozilla de unbuntu.
Nos pedirá un usuario y una contraseña, es por la seguridad
de los datos, en este caso el usuario y la contraseña será por
defecto la del usuario de ubuntu.
Figure 5. plataforma servido FTP
• Para la configuración del servidor ftp, tenemos que mod-
ificar el fichero vsftpd.conf con el siguiente comando:
sudo gedit /etc/vsftpd.conf
Figure 6. Modificacion de ficheros vsfpt en ubuntu
Aquí modificamos nuestro servidor ftp como por ejemplo
los usuarios, poder loguear usuarios locales, permisos de
lectura en los escritorios, el puerto de escucha que por defecto
es el puerto 20, etc.
• Para iniciar el servidor FTP una vez configurado a nuestro
gusto digitamos el comando: sudo /etc/init.d/vsftpd start
• Para parar el servidor FTP: sudo /etc/init.d/vsftpd stop
• Para reiniciar el servidor FTP: sudo /etc/init.d/vsftpd
restart
3
Para hacerlo más interesante, ahora vamos a gestionar direc-
ciones IP fija para el servidor y otra dirección IP fija para un
cliente que en este caso será otra máquina que tendrá windows
8, para ello se deberá seguir los siguientes paso.
Al servidor (ubuntu) se le asignara la direccion IP
192.168.1.8
Figure 7. Asignación de dirección Ip al servidor (ubuntu).
Al cliente (windows) se le asignara la direccion IP
192.168.1.3
Figure 8. Asignación de direcciones Ip al cliente (windows).
Con esto logramos que tanto el servidor como el cliente
estén en una misma subred, por lo cual la comunicación
de los 2 mediante el mismo rango de IP designadas. Ahora
nos dirigimos al cliente y en el navegador introducimos la
dirección IP del servidor y nos mostrara lo siguiente:
Figure 9. direción Ip de servidor en cliente windows
Figure 10. Dirección ip de servidores en cliente windows (usuario y
contraseña)
Con todos estos pasos hemos creado nuestro servidor ftp en
Ubuntu
B. CAPTURAS DE DATOS MEDIANTE WIRESHARK.
Para las capturas con wireshark, se tendra a modo de
ejemplo una descarga de un archivo desde nuestro servidor
(ubuntu) hacia nuestro cliente (windows), para ello se seguirán
los siguientes pasos.
Abrimos nuestro navegador en nuestro cliente, y digitamos
la dirección ip de nuestro servidor ftp.
Figure 11. Dirección ip de servidores en cliente windows (usuario y
contraseña)
4
Figure 12. Dirección ip de servidores en cliente windows (usuario y
contraseña)
En este primer punto vemos como al teclear la dirección
IP del servidor ftp, wireshark ya nos captura datos que son
transferidos desde cliente hacia el servidor y viceversa, en la
primera fila da la bienvenida al servidor ftp, en este punto es
cuando el servidor espera por un usuario y una contraseña para
entrar al mismo, por ende wireshark hasta este punto capturo
solo el inicio de la comunicación entre cliente - servidor.
Nos pedirá un usuario y contraseña, para esta práctica será:
• Usuario: Jaime
• Contraseña: 0979195520
Figure 13. Dirección ip de servidores en cliente windows (usuario y
contraseña)
Figure 14. Captura de wireshark cuando digitamos dirección ip del servidor
Como se aprecia en la fig14 la captura en wireshark al
ingresar el usuario y contraseña, vemos como interactúa tanto
el servidor como el cliente cuando se va cumpliendo cada
proceso, en este caso cuando el usuario y la contraseña fueron
bien digitadas, el servidor anuncia al cliente que el mismo
fue exitoso, luego empieza a poner en orden los directorios
del menú del servidor en el cliente, luego enlista todos los
directorios que se encuentran dentro de nuestro servidor ftp,
y por ultimo envía un mensaje que se a completado todo el
proceso de cargar los directorios en el cliente.
Ahora veremos como son las capturas en wireshark cuando
un cliente se descarga un archivo desde el servidor.
Figure 15. Archivos a descargar desde servidor FTP
Figure 16. Captura de wireshark cuando digitamos dirección ip del servidor
Como vemos en la figura16 cuando se descargó el archivo
instrucciones.tex (este se le descargo por 2 veces) y el archivo
paradox ultra 1.pdf hacia el cliente, wireshark nos informa de
la acción que se realizó brindándonos datos como:
• El cambio correcto del directorio cuando nos dirigimos a
descargas para descargar los archivo mencionados.
• El archivo en binario
• Transferencia completa desde servidor hacia el cliente.
Ahora veremos como son las capturas del proceso para subir
archivos al servidor ftp desde el cliente, para ello nos ayu-
damos de un software llamado filezilla.
Figure 17. Menu Filezilla.
Ahora en el menú de filezilla nos pide dirección ip del
servidor, usuario, contraseña y numero de puerto del mismo
5
que por defecto es el 21, digitamos estos parámetros, y
automáticamente el cliente se conecta con el servidor.
Figure 18. Conexion cliente -servidor mediante filezilla
Una vez conectado cliente - servidor, podemos transferir
cualquier cantidad de archivos entre servidor - cliente, cliente-
servidor, a manera de ejemplo vamos a transferir un archivo
desde cliente hacia el servidor
Figure 19. Transferencia de archivo mp3 hacia el servidor
Como se observa en este ejemplo, se trasladó desde el
cliente hacia el servidor un archivo .mp3 el cual verificamos
si se realiza esta acción en el servidor.
Figure 20. Verificación del archivo en el servidor
Una vez realizado todo este proceso, verificamos las cap-
turas en wireshark del mismo mediante filezilla.
Figure 21. Captura medianta wireshark clinete-servidor filezilla
Como podemos ver en las capturas, el procedimiento de
la comunicación de datos es casi similar cuando entramos
el servidor por medio del navegador web del cliente, con la
diferencia que en este caso el acceso no es por partes, sino
directamente con todos los datos como son usuario, contraseña
etc.
En la información que nos brinda wireshark se ve clara-
mente que el servidor cumple los pasos necesarios para la
comunicación con un cliente autorizado, esto quiere decir que
primero se establece la conexión cliente - servidor, luego el
servidor pide datos al cliente como usuario y contraseña, el
cliente brinda dicha información, el servidor envía un mensaje
de que fue correcto dichos datos, el cliente empieza a manejar
el entorno del servidor, el servidor avisa cuando los procesos
son éxitos como por ejemplo el cambio de un directorio a
otro, y por último y quizá lo más interesante es cuando se
transfiere un archivo desde uno a otro, ya que wireshark nos
brinda el tiempo en el cual se demora la transferencia, los
bytes transmitidos, si el paquete llego sin errores, y cuando el
paquete a sido enviado
IV. CONCLUSIONES.
En conclusión podemos decir que:
• La creación de un servidor ftp, nos ayudó de gran manera
para poder transferir archivos desde un servidor hacia
un cliente y también se puede hacer viceversa desde un
cliente hacia un servidor, siempre y cuando el servidor
nos de permisos, para ello utilizamos un software llamado
filezilla client, nos ayudó bastante para poder interactuar
con el servidor ftp para poder compartir archivos.
• Otro de los puntos interesantes fue las capturas que
se lograron mediante wireshark, porque mediante dichas
capturas, se puede ver claramente el tamaño del archivo
que se transmite en bytes, el tiempo de retardo entre
cliente servidor, etc. • El servidor ftp es muy interesante
porque nos puede ayudar mucho cuando en una empresa
se requiera transferir archivos en una red local y que se
compartan solo entre una empresa, ayudando así a reducir
la demora en la trasferencia de un lugar a otro.
REFERENCES
[1] http://www.telnormedia.com/PDF/.pdf huawei configuracion servidor ftp.
[2] http://servidorftp.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración de servidores en CentOs 6.3
Configuración de servidores en CentOs 6.3Configuración de servidores en CentOs 6.3
Configuración de servidores en CentOs 6.3
Jennifer Rivera Jose
 
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
Enrike Estrada
 
Guia Funcionamiento LDAP
Guia Funcionamiento LDAPGuia Funcionamiento LDAP
Guia Funcionamiento LDAPcyberleon95
 
Servidor FTP en CentOS 6.5
Servidor FTP en CentOS 6.5Servidor FTP en CentOS 6.5
Servidor FTP en CentOS 6.5
Vanesa Rodríguez Percy
 
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
Elvis Vinda
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
Henry Vargas
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
Yoiis55
 
Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6K-milo Rivera
 
10 network applications
10 network applications10 network applications
10 network applicationscyberleon95
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
Dioni Bermejo
 
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
Dany Fornarys
 
Wireshark1
Wireshark1Wireshark1
Wireshark1
cyberleon95
 
19 sistema de archivos de red nfs
19  sistema de archivos de red nfs19  sistema de archivos de red nfs
19 sistema de archivos de red nfsAprende Viendo
 
Servidor de Correo Postfix/Dovecot
Servidor de Correo Postfix/Dovecot Servidor de Correo Postfix/Dovecot
Servidor de Correo Postfix/Dovecot
Javier Martin Rivero
 
Servidor DHCP y PXE en Linux
Servidor DHCP y PXE en LinuxServidor DHCP y PXE en Linux
Servidor DHCP y PXE en Linux
Javier Martin Rivero
 
Mail
MailMail

La actualidad más candente (20)

Configuración de servidores en CentOs 6.3
Configuración de servidores en CentOs 6.3Configuración de servidores en CentOs 6.3
Configuración de servidores en CentOs 6.3
 
Curso Redes Linex 2
Curso Redes Linex 2Curso Redes Linex 2
Curso Redes Linex 2
 
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
Instalación y configuración FTP "Windows 2008 server,Zentyal 3.3, Ubuntu serv...
 
Guia Funcionamiento LDAP
Guia Funcionamiento LDAPGuia Funcionamiento LDAP
Guia Funcionamiento LDAP
 
Servidor FTP en CentOS 6.5
Servidor FTP en CentOS 6.5Servidor FTP en CentOS 6.5
Servidor FTP en CentOS 6.5
 
Servidor de mensajería
Servidor de mensajeríaServidor de mensajería
Servidor de mensajería
 
Ftp
FtpFtp
Ftp
 
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 
Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6
 
10 network applications
10 network applications10 network applications
10 network applications
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...Instalación y configuración de postfix en ubuntu   base de conocimiento - lin...
Instalación y configuración de postfix en ubuntu base de conocimiento - lin...
 
Wireshark1
Wireshark1Wireshark1
Wireshark1
 
19 sistema de archivos de red nfs
19  sistema de archivos de red nfs19  sistema de archivos de red nfs
19 sistema de archivos de red nfs
 
Servidor de Correo Postfix/Dovecot
Servidor de Correo Postfix/Dovecot Servidor de Correo Postfix/Dovecot
Servidor de Correo Postfix/Dovecot
 
Servidor DHCP y PXE en Linux
Servidor DHCP y PXE en LinuxServidor DHCP y PXE en Linux
Servidor DHCP y PXE en Linux
 
Mail
MailMail
Mail
 
Protocolos redes
Protocolos redesProtocolos redes
Protocolos redes
 

Destacado

Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefanyMapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
stefanyavencino
 
Sob strategy 01 15 11022016[1]
Sob strategy 01 15 11022016[1]Sob strategy 01 15 11022016[1]
Sob strategy 01 15 11022016[1]
Ivan Dudnik
 
Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefanyMapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
stefanyavencino
 
Real ProduçãO Slider
Real ProduçãO SliderReal ProduçãO Slider
Real ProduçãO SliderGeydiael
 
Performance Management Work Flow
Performance Management Work FlowPerformance Management Work Flow
Performance Management Work FlowKaleab Seleshi
 
TA NEA THS ERETRIAS TEYXOS 16
TA NEA THS ERETRIAS TEYXOS 16TA NEA THS ERETRIAS TEYXOS 16
TA NEA THS ERETRIAS TEYXOS 16eretrianews
 
Presentación proyecto- Ferretería BARIVEN
Presentación proyecto- Ferretería BARIVENPresentación proyecto- Ferretería BARIVEN
Presentación proyecto- Ferretería BARIVEN
stefanyavencino
 
Податкова реформа Мінфіну
Податкова реформа МінфінуПодаткова реформа Мінфіну
Податкова реформа Мінфіну
VYacheslav Sadovnychyi
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
stefanyavencino
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
stefanyavencino
 
Curso de Formación Nivel General
Curso de Formación Nivel GeneralCurso de Formación Nivel General
Curso de Formación Nivel General
Rosita Piscoya
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
Jose Walter Diaz
 

Destacado (15)

Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefanyMapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
 
Po.ppt
Po.pptPo.ppt
Po.ppt
 
Sob strategy 01 15 11022016[1]
Sob strategy 01 15 11022016[1]Sob strategy 01 15 11022016[1]
Sob strategy 01 15 11022016[1]
 
Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefanyMapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
Mapa conceptual sistemasexpertos-avencinostefany
 
Real ProduçãO Slider
Real ProduçãO SliderReal ProduçãO Slider
Real ProduçãO Slider
 
Performance Management Work Flow
Performance Management Work FlowPerformance Management Work Flow
Performance Management Work Flow
 
TA NEA THS ERETRIAS TEYXOS 16
TA NEA THS ERETRIAS TEYXOS 16TA NEA THS ERETRIAS TEYXOS 16
TA NEA THS ERETRIAS TEYXOS 16
 
Presentación proyecto- Ferretería BARIVEN
Presentación proyecto- Ferretería BARIVENPresentación proyecto- Ferretería BARIVEN
Presentación proyecto- Ferretería BARIVEN
 
Complimentary Trade Show Pass
Complimentary Trade Show PassComplimentary Trade Show Pass
Complimentary Trade Show Pass
 
Податкова реформа Мінфіну
Податкова реформа МінфінуПодаткова реформа Мінфіну
Податкова реформа Мінфіну
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Curso de Formación Nivel General
Curso de Formación Nivel GeneralCurso de Formación Nivel General
Curso de Formación Nivel General
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 

Similar a Servidor ftp

El file tranfer protocolar
El file tranfer protocolarEl file tranfer protocolar
El file tranfer protocolarlmeriles
 
Reporte servidorftp
Reporte servidorftpReporte servidorftp
Reporte servidorftp
Memin Goes
 
El file tranfer protocolar
El file tranfer protocolarEl file tranfer protocolar
El file tranfer protocolarlmeriles
 
Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...
Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...
Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...
Ángel Leonardo Torres
 
Vpn linux a linux
Vpn linux a linuxVpn linux a linux
Vpn linux a linux
xinoxino
 
Trabajo k+k
Trabajo k+kTrabajo k+k
Trabajo k+k
kattyta_1994
 
Memoria sere jpiris
Memoria sere jpirisMemoria sere jpiris
Memoria sere jpirisfjpiris
 
LEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOS
LEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOSLEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOS
LEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOS
Isaac Huashua Huarcaya
 
Servidor WEB
Servidor WEBServidor WEB
Servidor WEBLenidav
 
Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresrossykeles
 
Gestion de nubes d
Gestion de nubes dGestion de nubes d
Gestion de nubes drossykeles
 
Manual ftp
Manual ftpManual ftp
Manual ftp
16day
 
Crear vpn linux a linux
Crear vpn linux a linuxCrear vpn linux a linux
Crear vpn linux a linux
Lesther Acevedo
 
Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor FTP
Anny Silis Cx
 
Practica xammp y wireshark
Practica xammp y wiresharkPractica xammp y wireshark
Practica xammp y wireshark
timmaujim
 

Similar a Servidor ftp (20)

Configuracion ftp
Configuracion ftpConfiguracion ftp
Configuracion ftp
 
El file tranfer protocolar
El file tranfer protocolarEl file tranfer protocolar
El file tranfer protocolar
 
Reporte servidorftp
Reporte servidorftpReporte servidorftp
Reporte servidorftp
 
El file tranfer protocolar
El file tranfer protocolarEl file tranfer protocolar
El file tranfer protocolar
 
Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...
Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...
Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...
 
Vpn linux a linux
Vpn linux a linuxVpn linux a linux
Vpn linux a linux
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Trabajo k+k
Trabajo k+kTrabajo k+k
Trabajo k+k
 
Memoria sere jpiris
Memoria sere jpirisMemoria sere jpiris
Memoria sere jpiris
 
LEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOS
LEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOSLEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOS
LEVANTAR SERVIDOR FTP EN CENTOS
 
Servicio ftp
Servicio ftpServicio ftp
Servicio ftp
 
FTP cris.pptx
FTP cris.pptxFTP cris.pptx
FTP cris.pptx
 
2.13 ftp
2.13 ftp2.13 ftp
2.13 ftp
 
Servidor WEB
Servidor WEBServidor WEB
Servidor WEB
 
Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidores
 
Gestion de nubes d
Gestion de nubes dGestion de nubes d
Gestion de nubes d
 
Manual ftp
Manual ftpManual ftp
Manual ftp
 
Crear vpn linux a linux
Crear vpn linux a linuxCrear vpn linux a linux
Crear vpn linux a linux
 
Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor FTP
 
Practica xammp y wireshark
Practica xammp y wiresharkPractica xammp y wireshark
Practica xammp y wireshark
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Servidor ftp

  • 1. 1 PRACTICA # 2: Análisis del Protocolo FTP con Wireshark Jaime Gustavo Huilca - jhuilca@est.ups.edu.ec UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA REDES DE COMPUTADORAS I Abstract—Esta práctica trata sobre la creación de un servidor FTP, el cual será elaborado en el sistema operativo linux (ubuntu) con apache, para lo cual se necesitara una serie de pasos para la elaboración del mismo. Una ves creado nuestro servidor, veremos el comportamiento del mismo mediante la captura de datos que se hará cuando un cliente (windows) acceda al servidor en ubuntu, para ello las capturas se harán mediante el software wireshark desde windows mediante direcciones IP. Index Terms—Cliente, servidor, ubuntu, windows, apache, FTP, wireshark, IP. I. INTRODUCCION [1]FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es un proto- colo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos. II. FUNDAMENTO TEORICO A. SERVIDOR FTP [2]Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). La función del mismo es permitir el desplazamiento de datos entre diferentes servidores / ordenadores. Para entenderlo mejor, podemos ver un ejemplo gráfico que hemos preparado a continuación: Figure 1. Estructura cliente servidor Observamos que intervienen tres elementos: • El servidor FTP, donde subiremos / descargaremos los archivos. Usuario 1, es el usuario que en este ejemplo, sube un archivo al servidor FTP. • Usuario 2, es el usuario que en este ejemplo, se descarga el archivo subido por el usuario 1 y a continuación sube otro archivo. B. WIRESHARK. Wireshark es un analizador de protocolos de software, lo que significa que sirve como un espía de paquetes muy comúnmente utilizado para el diagnóstico de fallas de red., verificación, desarrollo de protocolo y software y educación [3]. Mientras exista un flujo normal de datos, el espía “captura” cada unidad de datos del protocolo (PDU) y puede decodi- ficar y analizar su contenido, ya que está programado para reconocer la estructura de los diferentes protocolos de red [3]. III. DESARROLLO. A. CREACION DE SERVIDORE FTP. Para la siguiente práctica, se realizara la instalación de un servidor ftp eN la plataforma ubuntu (linux) siendo este el servidor para que pueda hacer la transferencia de archivos con los clientes que en esta práctica serán maquinas que estén en una misma subred con plataforma windows, para lograr el objetivo, se realizaran los siguientes pasos: 1) Tener la plataforma de ubuntu, para ello he implemen- tado una máquina virtual con ubuntu(linux).
  • 2. 2 Figure 2. Plataforma ubuntu (linux). 2) Tener instalado el servidor apache. los comandos para dicha instalación son: • Se ingresa al modo terminal de ubuntu, y tecleamos el siguiente comando: sudo apt-get update • Una ves terminada la ejecución del mismo, ejecutamos el siguiente comando: sudo apt-get install apache2 Una ves terminada la ejecución de los 2 comandos en el terminal de apache, nos dirigimos a el navegador mozilla para la verificación si se a instalado correctamente apache2 en ubuntu, para ello dentro de mozilla tecleamos en la barra de direcciones, local host. Figure 3. Plataforma apache2 Ahora instalaremos el servidor ftp, para ello se tendrán que digitar los siguientes comandos en la terminal de ubuntu. • Para la instalacion del servidor, tecleamos el siguiente comando: sudo aptitude install vsftpd • Una vez instalado elservidor ftp, para saber si está bien instalado, nos vamos a mozilla firefox en ubuntu y tecleamos en la barra de direcciones ftp://localhost/ Figure 4. FTP en mozilla de unbuntu. Nos pedirá un usuario y una contraseña, es por la seguridad de los datos, en este caso el usuario y la contraseña será por defecto la del usuario de ubuntu. Figure 5. plataforma servido FTP • Para la configuración del servidor ftp, tenemos que mod- ificar el fichero vsftpd.conf con el siguiente comando: sudo gedit /etc/vsftpd.conf Figure 6. Modificacion de ficheros vsfpt en ubuntu Aquí modificamos nuestro servidor ftp como por ejemplo los usuarios, poder loguear usuarios locales, permisos de lectura en los escritorios, el puerto de escucha que por defecto es el puerto 20, etc. • Para iniciar el servidor FTP una vez configurado a nuestro gusto digitamos el comando: sudo /etc/init.d/vsftpd start • Para parar el servidor FTP: sudo /etc/init.d/vsftpd stop • Para reiniciar el servidor FTP: sudo /etc/init.d/vsftpd restart
  • 3. 3 Para hacerlo más interesante, ahora vamos a gestionar direc- ciones IP fija para el servidor y otra dirección IP fija para un cliente que en este caso será otra máquina que tendrá windows 8, para ello se deberá seguir los siguientes paso. Al servidor (ubuntu) se le asignara la direccion IP 192.168.1.8 Figure 7. Asignación de dirección Ip al servidor (ubuntu). Al cliente (windows) se le asignara la direccion IP 192.168.1.3 Figure 8. Asignación de direcciones Ip al cliente (windows). Con esto logramos que tanto el servidor como el cliente estén en una misma subred, por lo cual la comunicación de los 2 mediante el mismo rango de IP designadas. Ahora nos dirigimos al cliente y en el navegador introducimos la dirección IP del servidor y nos mostrara lo siguiente: Figure 9. direción Ip de servidor en cliente windows Figure 10. Dirección ip de servidores en cliente windows (usuario y contraseña) Con todos estos pasos hemos creado nuestro servidor ftp en Ubuntu B. CAPTURAS DE DATOS MEDIANTE WIRESHARK. Para las capturas con wireshark, se tendra a modo de ejemplo una descarga de un archivo desde nuestro servidor (ubuntu) hacia nuestro cliente (windows), para ello se seguirán los siguientes pasos. Abrimos nuestro navegador en nuestro cliente, y digitamos la dirección ip de nuestro servidor ftp. Figure 11. Dirección ip de servidores en cliente windows (usuario y contraseña)
  • 4. 4 Figure 12. Dirección ip de servidores en cliente windows (usuario y contraseña) En este primer punto vemos como al teclear la dirección IP del servidor ftp, wireshark ya nos captura datos que son transferidos desde cliente hacia el servidor y viceversa, en la primera fila da la bienvenida al servidor ftp, en este punto es cuando el servidor espera por un usuario y una contraseña para entrar al mismo, por ende wireshark hasta este punto capturo solo el inicio de la comunicación entre cliente - servidor. Nos pedirá un usuario y contraseña, para esta práctica será: • Usuario: Jaime • Contraseña: 0979195520 Figure 13. Dirección ip de servidores en cliente windows (usuario y contraseña) Figure 14. Captura de wireshark cuando digitamos dirección ip del servidor Como se aprecia en la fig14 la captura en wireshark al ingresar el usuario y contraseña, vemos como interactúa tanto el servidor como el cliente cuando se va cumpliendo cada proceso, en este caso cuando el usuario y la contraseña fueron bien digitadas, el servidor anuncia al cliente que el mismo fue exitoso, luego empieza a poner en orden los directorios del menú del servidor en el cliente, luego enlista todos los directorios que se encuentran dentro de nuestro servidor ftp, y por ultimo envía un mensaje que se a completado todo el proceso de cargar los directorios en el cliente. Ahora veremos como son las capturas en wireshark cuando un cliente se descarga un archivo desde el servidor. Figure 15. Archivos a descargar desde servidor FTP Figure 16. Captura de wireshark cuando digitamos dirección ip del servidor Como vemos en la figura16 cuando se descargó el archivo instrucciones.tex (este se le descargo por 2 veces) y el archivo paradox ultra 1.pdf hacia el cliente, wireshark nos informa de la acción que se realizó brindándonos datos como: • El cambio correcto del directorio cuando nos dirigimos a descargas para descargar los archivo mencionados. • El archivo en binario • Transferencia completa desde servidor hacia el cliente. Ahora veremos como son las capturas del proceso para subir archivos al servidor ftp desde el cliente, para ello nos ayu- damos de un software llamado filezilla. Figure 17. Menu Filezilla. Ahora en el menú de filezilla nos pide dirección ip del servidor, usuario, contraseña y numero de puerto del mismo
  • 5. 5 que por defecto es el 21, digitamos estos parámetros, y automáticamente el cliente se conecta con el servidor. Figure 18. Conexion cliente -servidor mediante filezilla Una vez conectado cliente - servidor, podemos transferir cualquier cantidad de archivos entre servidor - cliente, cliente- servidor, a manera de ejemplo vamos a transferir un archivo desde cliente hacia el servidor Figure 19. Transferencia de archivo mp3 hacia el servidor Como se observa en este ejemplo, se trasladó desde el cliente hacia el servidor un archivo .mp3 el cual verificamos si se realiza esta acción en el servidor. Figure 20. Verificación del archivo en el servidor Una vez realizado todo este proceso, verificamos las cap- turas en wireshark del mismo mediante filezilla. Figure 21. Captura medianta wireshark clinete-servidor filezilla Como podemos ver en las capturas, el procedimiento de la comunicación de datos es casi similar cuando entramos el servidor por medio del navegador web del cliente, con la diferencia que en este caso el acceso no es por partes, sino directamente con todos los datos como son usuario, contraseña etc. En la información que nos brinda wireshark se ve clara- mente que el servidor cumple los pasos necesarios para la comunicación con un cliente autorizado, esto quiere decir que primero se establece la conexión cliente - servidor, luego el servidor pide datos al cliente como usuario y contraseña, el cliente brinda dicha información, el servidor envía un mensaje de que fue correcto dichos datos, el cliente empieza a manejar el entorno del servidor, el servidor avisa cuando los procesos son éxitos como por ejemplo el cambio de un directorio a otro, y por último y quizá lo más interesante es cuando se transfiere un archivo desde uno a otro, ya que wireshark nos brinda el tiempo en el cual se demora la transferencia, los bytes transmitidos, si el paquete llego sin errores, y cuando el paquete a sido enviado IV. CONCLUSIONES. En conclusión podemos decir que: • La creación de un servidor ftp, nos ayudó de gran manera para poder transferir archivos desde un servidor hacia un cliente y también se puede hacer viceversa desde un cliente hacia un servidor, siempre y cuando el servidor nos de permisos, para ello utilizamos un software llamado filezilla client, nos ayudó bastante para poder interactuar con el servidor ftp para poder compartir archivos. • Otro de los puntos interesantes fue las capturas que se lograron mediante wireshark, porque mediante dichas capturas, se puede ver claramente el tamaño del archivo que se transmite en bytes, el tiempo de retardo entre cliente servidor, etc. • El servidor ftp es muy interesante porque nos puede ayudar mucho cuando en una empresa se requiera transferir archivos en una red local y que se compartan solo entre una empresa, ayudando así a reducir la demora en la trasferencia de un lugar a otro. REFERENCES [1] http://www.telnormedia.com/PDF/.pdf huawei configuracion servidor ftp. [2] http://servidorftp.es/