SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
EVALUACION TECNICO-
ECONOMICA DE PROYECTOS
MINEROS
(IMM3420)
carácter:
OPTATIVO DE PROFUNDIZACION
Prerrequisitos:
MINERÍA SUBTERRÁNEA
profesores:
JOSE BOTÍN Y FELIPE SANCHEZ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
IMM-3420 EVALUACION TECNICO-ECONOMICO DE
PROYECTOS MINEROS
BLOQUE 1
LOS PROCESOS DE UN PROYECTO
MINERO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Objetivos de clase
Analizar el ciclo de vida, los procesos y las
fases del proyecto minero.
Temas a tratar:
1.El ciclo de vida del proyecto minero
2.Los procesos del Proyecto minero
3.Las tres fases de gestión-evaluación del
proyecto minero
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
INDICE
1. El ciclo de vida del proyecto minero
2. Los procesos del Proyecto minero
3. Las tres fases de gestión-evaluación del
proyecto minero
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
EL CICLO DE VIDA DE UNA MINA
(Un desafío tecnológico)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Hodges (2005)
Espiral de vida de la mina
En realidad el CV de la mina es un sistema cíclico recurrente,
susceptible de nuevos ciclos tras el cierre
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Hodges (2005)
CV DEL SISTEMA PRODUCTIVO
Aun mas realista es considerar el CV de la mina como un sub-
ciclo dentro del ciclo de vida del producto.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL
PROYECTO MINERO
El CV es una herramienta conceptual que concibe el proyecto como la
integración de diversas etapas, donde la toma de decisión debe tener en
cuenta los efectos y consecuencias “aguas abajo”
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA
ETAPA 1 – Exploración y evaluación
ETAPA 2 - Construcción
ETAPA 3 - Operación
ETAPA 4 - Cierre
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
ETAPA 1: Exploración y evaluación
• Cartografía geológica
• Exploración geofísica y geoquímica
• Exploración por sondeos
• Investigación Geológica y mineralógica
• Modelización del yacimiento
• Ingeniería minera y metalúrgica
• Evaluación de viabilidad
RIESGODECRECIENTE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
EXPLORACION Y EVALUACIÓN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
EVALUACIÓN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
ETAPA 2: Construcción (0,5 – 3 Años)
• Preparaciones y desarrollo minero
– Profundización de piques y accesos por rampa y desarrollo de la mina (U/G)
– Desmonte del recubrimiento, desarrollo de corta inicial, rampas (cielo abierto)
– Ingeniería de detalle y planificación minera a largo y medio plazo
– Construcción de planta minera
– Aprovisionamiento de equipos de mina
• Plantas de proceso
– Preparación del terreno, cimentaciones y edificios
– Ingeniería de detalle del proyecto
– Aprovisionamiento de equipos y sistemas
– Construcción y montaje de equipos e instalaciones
– Puesta en marcha
– Recepción
• Manejo de materiales minados
– Selección del lugar y preparación del terreno
– Diseño y construcción del tranque de relaves y botaderos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
CONSTRUCCION
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
ETAPA 3: OPERACIÓN
• Mina
– Perforación, voladura, carga, transporte de esteril
– Transporte mineral (pozo, correa, camión, tren)
– Transporte de roca estéril a almacén (superf o subterr)
• Planta de tratamiento
– Chancado, molienda (conminución)
– Separación física (a veces química) (beneficio)
– Espesado y filtrado (desaguado)
– Deposición segura de los relaves
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
MINERIA A CIELO ABIERTO
Bingham Canyon Mine
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Carga y transporte - Porgera Mine, Papua New Guinea
MINERIA A CIELO ABIERTO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Carga/Transporte en mina de carbón
MINERIA A CIELO ABIERTO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Ekati Diamond Mine
MINERIA A CIELO ABIERTO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
(Bingham Canyon, Utah)
PLANTA DE PROCESAMIENTO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
PLANTA DE PROCESAMIENTO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Molinos SAG en Bingham Canyon
PLANTA DE PROCESAMIENTO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Circuito de flotación
PLANTA DE PROCESAMIENTO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Sala de control, Carlin Mine, Nevada
PLANTA DE PROCESAMIENTO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
MANEJO DE MATERIALES MINADOS
• Almacenamiento de la roca estéril
– Botaderos de roca estéril y marginal
– Perfilado y extendido de suelo vegetal
– Hidro-siembra y sistemas de drenaje
• Deposito de relaves
– Plan de recrecimiento del dique de relaves
– Control de nivel de agua
– Recirculación de aguas de proceso
– Revegetación de taludes del dique
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
REHABILITACION DE DEPOSITO DE RELAVES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
ETAPA 4 : CIERRE
• Mina
– Rehabilitación de rajos
– Sellado de huecos subterráneos
– Plan de ARD (drenajes ácidos) en vertederos
• Plantas
– Desmantelamiento de equipos e instalaciones
– Demolición de edificios
– Perfilado y resembrado del Lugar
– Plan ARD de deposito de relaves
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Hodges (2005)
EL ANALISIS DEL CV ES LA BASE DE LA
GESTIÓN SUSTENTABLE DE UN PROYECTO
MINERO
Consideración desde el principio de todos los
aspectos de un proyecto minero en el CV, minimiza los
efectos adversos de cualquier contingencia.
 Considerar los impactos ambientales negativos no
como un problema sino como oportunidad.
 Adoptar con diligencia las acciones de remediación
legal/socialmente exigibles
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
INDICE
1. El ciclo de vida del proyecto minero
2. Los procesos del Proyecto minero
3. Las tres fases de gestión-evaluación del
proyecto minero
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
UN PROYECTO MINERO …
Abarca los procesos técnicos y
económicos y financieros
orientados a descubrir, evaluar y
explotar y cerrar la operación
minera.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
RECURSOS vs. RESERVAS
El primer objetivo de todo proyecto
minero es elevar los “recursos”
minerales la categoría de “Reservas”
en cantidad suficiente para soportar la
viabilidad económica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
LAS 7 CUESTIONES
5 - ¿COMO CONSTRUIREMOS EL PROYECTO?
?
1- ¿ QUÉ RECURSOS MINERALES TENEMOS ?
2 - ¿ QUÉ VENDEREMOS Y A QUE PRECIO?
3 - ¿ COMO OBTENER PRODUCTO VENDIBLE ?
4 - ¿EN QUE COSTES INCURRIREMOS?
6 - ¿ CUAL ES LA QUE RENTABILIDAD?
7 - ¿ COMO FINACIAR LA INVERSIÓN?
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
En conclusión….
El proyecto minero abarca los procesos
técnicos y económicos y financieros
orientados a descubrir, evaluar y explotar y
cerrar la operación minera.
El objeto fundamental de los proyectos
mineros es transformar recursos en
reservas, reducir el riesgo y agregar valor.
Un proyecto minero se gestiona como un
proceso cíclico en etapas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
INDICE
1. El ciclo de vida del proyecto minero
2. Los procesos del Proyecto minero
3. Las tres fases de gestión-evaluación del
proyecto minero
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
En la etapa de pre-producción, la gestión de un
proyecto minero consiste en un “proceso de
reducción escalonada del riesgos y creación de
valor”, donde, a lo largo del tiempo, se realizan
inversiones de capital crecientes para reducir
incertidumbre y riesgo económico. Este proceso
puede durar desde unos pocos años a décadas y
está dividido en fases de creciente intensidad de
inversión de capital.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Al final de cada etapa, se toma una decisión
cesar/continuar basada en la información existente.
Si la decisión es de “continuar”, el proyecto entra en
una nueva etapa de evaluación de mayor intensidad
de inversión. En la última etapa, llamada “Etapa de
Viabilidad final” o simplemente “Etapa de Viabilidad”
el proyecto alcanza un nivel de riesgo económico
que los inversores consideran aceptable para
proceder a la construcción y llegar a la etapa de
producción.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Aunque el número de etapas de evaluación y su
alcance es variable, a menudo son necesarios tres
niveles de evaluación para llevar un proyecto a la
etapa de producción, estos son:
 Estudios de Alcance
 Estudio de Pre-Viabilidad
 Estudio de Viabilidad Final.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
GLOBALMENTE, UN PROYECTO MINERO ES UN
PROCESO DE REDUCCION DE LA INCERTIDUMBRE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
 INVERSION APROBADA PARA UNA
SOLA FASE
 CADA FASE REDUCE RIESGO Y CREA
DE VALOR
 INTENSIDAD DE INVERSION
CRECIENTE EN CADA FASE
 DECISIÓN AL FINAL DE CADA FASE
EL PROCESO DE REDUCCION DE INCERTIDUMBRE
(RIESGO) SE CARACTERIZA POR :
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
(Fuente: Enthalpy Inc. Capital Investment Systems)
… Y TAMBIEN UN PROCESO DE CREACION DE VALOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
EL POTENCIAL DE MEJORA DEL PROYECTO ES OPTIMA DURANTE LA FASE DE
FACTIBILIDAD, CUANDO LA INVERSION COMPROMETIDA ES MINIMA
PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD CONSTRUCCIÓN
POTENCIAL
DE MEJORA
CAPITAL
INVERTIDO
Buen EF
Mal EF
Buena ejecución
Mala ejecución
ValordelproyectoPotencialdemejora
(Fuente: Mackenzie y Cusworth, 2007)
¿COMO Y CUANDO SE CREA VALOR?
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
LAS TRES ETAPAS TIPICAS DE EVALUACIÓN
EVALUACION
CONCEPTUAL
(Perfil del Proyecto)
?
EVALUACIONES
PREFACTIBILIADAD
REPLANTEAR
EVALUACION DE
FACTIBILIDAD
?
CONSTRUCCION
INVESTIGACION
Y ESTUDIOS
ABANDONAR/
POSPONER
ETAPAIETAPAIIETAPAIII
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
EVALUACION CONCEPTUAL Y
E. PREVIABILIDAD
VIABILIDAD
FINAL
% INVERSION
3-6% 10-25%
TIEMPO
12-24
meses
18-60
meses
INVERSION-USD
100 300
EL PROCESO PUEDE SER LARGO Y COSTOSO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
IMPACTO DEL TIEMPO DE MADURACION DE UN PROYECTO MINERO
PERIODO DE MADURACION VS. VAN (15%)
PERIODO INVERSION VAN
MADURACION TOTAL -15%
5 AÑOS 1500 -100 -200 -300 -400 -500 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 85
4 AÑOS 1500 -300 -300 -400 -500 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 111
3 AÑOS 1500 -400 -500 -600 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 200
2 AÑOS 1500 -600 -900 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 316
1 AÑO 1500 -1500 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 441
7 8 9 102 3 4 5 6-5 -4 -3 -2 -1 1
85
111
200
316
441
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
0 1 2 3 4 5 6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
LA EVALUACION CONCEPTUAL SE BASA EN:
• Recursos Geológicos
• Modelo de yacimiento preliminar
• Método minero preliminar
• Proceso metalúrgico preliminar
• Ingeniería Conceptual
• Costes “Orden de Magnitud”
• Sin Plan Financiero
• Recursos Geológicos
• Modelo de yacimiento preliminar
• Método minero preliminar
• Proceso metalúrgico preliminar
• Ingeniería Conceptual
• Costes “Orden de Magnitud”
• Sin Plan Financiero
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
 Potencial económico del proyecto
 Áreas de oportunidad/riesgo a estudiar
 Orden de magnitud de los costos
 Aspectos que requieren mas investigación
 Recursos, tiempo, y coste para llegar a la decisión de
factibilidad final
 Recomendación sobre continuidad o abandono
 Potencial económico del proyecto
 Áreas de oportunidad/riesgo a estudiar
 Orden de magnitud de los costos
 Aspectos que requieren mas investigación
 Recursos, tiempo, y coste para llegar a la decisión de
factibilidad final
 Recomendación sobre continuidad o abandono
?
EL OBJETIVO DE LA EVALUACION INICIAL……..
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
LAS EVALUACIONES DE PREVIABILIDAD SE BASAN EN :
• Recursos Geológicos
• Modelo de yacimiento definido
• Ingeniería conceptual del método minero y
del proceso metalúrgico
•Costes de “Orden de Magnitud”
• Plan de construcción preliminar
• Sin Plan Financiero
• Recursos Geológicos
• Modelo de yacimiento definido
• Ingeniería conceptual del método minero y
del proceso metalúrgico
•Costes de “Orden de Magnitud”
• Plan de construcción preliminar
• Sin Plan Financiero
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
?
LA EVALUACION PRELIMINAR PRETENDE…
 Evaluar alternativas ( layouts, método y procesos,
capacidad…) y definir la alternativa optima
 Evaluar escenarios (optimo y mas probable, pesimista..)
 Identificar riesgos y realizar I&D+i para reducirlo
 Asegurar la factibilidad técnica
 Evaluar el potencial económico
 Realizar un plan detallado para la fase de factibilidad
 Emitir una recomendación razonada
 Evaluar alternativas ( layouts, método y procesos,
capacidad…) y definir la alternativa optima
 Evaluar escenarios (optimo y mas probable, pesimista..)
 Identificar riesgos y realizar I&D+i para reducirlo
 Asegurar la factibilidad técnica
 Evaluar el potencial económico
 Realizar un plan detallado para la fase de factibilidad
 Emitir una recomendación razonada
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
 RESERVAS PROBADAS SUFICIENTES
 UNA INGENIERIA BASICA PROBADA
 ABARCAR EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.
 RIESGOS CUANTIFICABLES Y GESTIONABLES
 PLAN DE CONSTRUCCION DETALLADO
 PLAN FINANCIERO REALISTA
 UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
 LICENCIA SOCIAL
LA ETAPA DE FACTIBILIDAD FINAL DEBE
CONSEGUIR:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
1. Summary and recommendations
2. Development approach and rationale
3. Risk
4. Health and safety
5. Environment and community
6. Geology and mineral resource
7. Mining and ore reserve
8. Mineral processing
9. Product logistics
10.Waste management
11.Infrastructure
12.Human resources
13.Information technology
14.Project execution
15.Project operation
16.External relations
17.Capital costs
18.Operating costs
19.Product sales and revenue
20.Ownership and legal
21.Commercial
22.Financial analysis
23.Funding
24.Status of studies
25.Future work plan
26.Appendices
(Fuente: Enthalpy Inc. Capital Investment Systems)
EL INFORME FINAL DE FACTIBILIDAD
ESTANDAR DE CONTENIDO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
•Factibilidad técnico-económica probada
•Plan de Construcción detallado
•Financiación asegurada
•Ingeniería de detalle disponible
•Terrenos y Permisos asegurados
•Factibilidad técnico-económica probada
•Plan de Construcción detallado
•Financiación asegurada
•Ingeniería de detalle disponible
•Terrenos y Permisos asegurados
LA “LUZ VERDE” REQUIERE:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
Comentarios finales….
Los proyecto mineros se gestionan en tres
etapas (estudio conceptual, pre-viabilidad y
viabilidad final), y la decisión de paso de una
fase a la siguiente viene determinada por el
nivel de riesgo y la rentabilidad.
La luz verde o paso a la fase de
construcción y puesta en producción es la
decisión mas critica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
yorland
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
Fredy Melendrez Alberca
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
silveriopari
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
Edwin Díaz Camacho
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
Saul Macedo
 
Modulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologicoModulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologico
Ricardo León Contreras
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Patricia Julcamoro Alcantara
 
Perforación en mineria
Perforación en mineria Perforación en mineria
Perforación en mineria
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Control de proyectos mineros
Control de proyectos minerosControl de proyectos mineros
Control de proyectos mineros
Jose Luis Vega Farfan
 
Reserva de mineral
Reserva de mineralReserva de mineral
Reserva de mineral
Etelvino Chavez Huansha
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
ALDO CCAHUANA YANQUI
 
Cerro lindo
Cerro lindoCerro lindo
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Alvaro Aguilera
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
Alexis Escobar
 
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptxVENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
JhonatanFranzJuradoT
 
Rampas en mineria
Rampas en mineriaRampas en mineria
Rampas en mineria
Jhoel Palomino
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 

La actualidad más candente (20)

Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
 
Modulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologicoModulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologico
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
 
Perforación en mineria
Perforación en mineria Perforación en mineria
Perforación en mineria
 
Control de proyectos mineros
Control de proyectos minerosControl de proyectos mineros
Control de proyectos mineros
 
Reserva de mineral
Reserva de mineralReserva de mineral
Reserva de mineral
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 
Cerro lindo
Cerro lindoCerro lindo
Cerro lindo
 
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
 
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptxVENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
 
Rampas en mineria
Rampas en mineriaRampas en mineria
Rampas en mineria
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 

Similar a Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero

01-introduccion a la mineria subterr.ppt
01-introduccion a la mineria subterr.ppt01-introduccion a la mineria subterr.ppt
01-introduccion a la mineria subterr.ppt
DUSK10
 
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdfProcesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
Marcos Rodrigo Cordoba
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
Elmer Rosas
 
Barrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto MineroBarrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto Minero
Roberto Salas
 
Opent pit mining
Opent pit miningOpent pit mining
I_TECNICAS_Y_COSTOS_DE_PERFORACION_Y_VOL.pdf
I_TECNICAS_Y_COSTOS_DE_PERFORACION_Y_VOL.pdfI_TECNICAS_Y_COSTOS_DE_PERFORACION_Y_VOL.pdf
I_TECNICAS_Y_COSTOS_DE_PERFORACION_Y_VOL.pdf
WilfredoLopezNeyra
 
1.1 GerIntro_Presentación.pdf
1.1 GerIntro_Presentación.pdf1.1 GerIntro_Presentación.pdf
1.1 GerIntro_Presentación.pdf
ZarinaFranco2
 
Proyecto minero
Proyecto mineroProyecto minero
Proyecto minero
Gilbert Albino Serpa
 
Lamineriacomoact04 06-12-120703123135-phpapp02222
Lamineriacomoact04 06-12-120703123135-phpapp02222Lamineriacomoact04 06-12-120703123135-phpapp02222
Lamineriacomoact04 06-12-120703123135-phpapp02222
Pipe Alviz
 
PPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptxPPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptx
ssuser318631
 
morales
moralesmorales
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
BrayanRaulVargasRoja
 
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
BrayanRaulVargasRoja
 
01 introduccion
01 introduccion01 introduccion
01 introduccion
jenny huaycañe lopez
 
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
Hamilton Flores Zavaleta
 
MINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdfMINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdf
KatherineCedeo29
 
Control de Proyectos bajo condiciones extremas de terreno. Caso Ártico.pptx
Control de Proyectos bajo condiciones extremas de terreno. Caso Ártico.pptxControl de Proyectos bajo condiciones extremas de terreno. Caso Ártico.pptx
Control de Proyectos bajo condiciones extremas de terreno. Caso Ártico.pptx
Ed Monzon
 
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptxClase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
JoseZavaleta18
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
JesusSalamanca5
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
JhosimarCalvopia2
 

Similar a Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero (20)

01-introduccion a la mineria subterr.ppt
01-introduccion a la mineria subterr.ppt01-introduccion a la mineria subterr.ppt
01-introduccion a la mineria subterr.ppt
 
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdfProcesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
 
Barrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto MineroBarrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto Minero
 
Opent pit mining
Opent pit miningOpent pit mining
Opent pit mining
 
I_TECNICAS_Y_COSTOS_DE_PERFORACION_Y_VOL.pdf
I_TECNICAS_Y_COSTOS_DE_PERFORACION_Y_VOL.pdfI_TECNICAS_Y_COSTOS_DE_PERFORACION_Y_VOL.pdf
I_TECNICAS_Y_COSTOS_DE_PERFORACION_Y_VOL.pdf
 
1.1 GerIntro_Presentación.pdf
1.1 GerIntro_Presentación.pdf1.1 GerIntro_Presentación.pdf
1.1 GerIntro_Presentación.pdf
 
Proyecto minero
Proyecto mineroProyecto minero
Proyecto minero
 
Lamineriacomoact04 06-12-120703123135-phpapp02222
Lamineriacomoact04 06-12-120703123135-phpapp02222Lamineriacomoact04 06-12-120703123135-phpapp02222
Lamineriacomoact04 06-12-120703123135-phpapp02222
 
PPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptxPPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptx
 
morales
moralesmorales
morales
 
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
 
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
 
01 introduccion
01 introduccion01 introduccion
01 introduccion
 
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas01 introduccion de siseño de mina subterraneas
01 introduccion de siseño de mina subterraneas
 
MINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdfMINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdf
 
Control de Proyectos bajo condiciones extremas de terreno. Caso Ártico.pptx
Control de Proyectos bajo condiciones extremas de terreno. Caso Ártico.pptxControl de Proyectos bajo condiciones extremas de terreno. Caso Ártico.pptx
Control de Proyectos bajo condiciones extremas de terreno. Caso Ártico.pptx
 
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptxClase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
Clase 13 Palas Electrohidraulicas – Palas electromecánicas.pptx
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros EVALUACION TECNICO- ECONOMICA DE PROYECTOS MINEROS (IMM3420) carácter: OPTATIVO DE PROFUNDIZACION Prerrequisitos: MINERÍA SUBTERRÁNEA profesores: JOSE BOTÍN Y FELIPE SANCHEZ
  • 2. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros IMM-3420 EVALUACION TECNICO-ECONOMICO DE PROYECTOS MINEROS BLOQUE 1 LOS PROCESOS DE UN PROYECTO MINERO
  • 3. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Objetivos de clase Analizar el ciclo de vida, los procesos y las fases del proyecto minero. Temas a tratar: 1.El ciclo de vida del proyecto minero 2.Los procesos del Proyecto minero 3.Las tres fases de gestión-evaluación del proyecto minero
  • 4. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros INDICE 1. El ciclo de vida del proyecto minero 2. Los procesos del Proyecto minero 3. Las tres fases de gestión-evaluación del proyecto minero
  • 5. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros EL CICLO DE VIDA DE UNA MINA (Un desafío tecnológico)
  • 6. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Hodges (2005) Espiral de vida de la mina En realidad el CV de la mina es un sistema cíclico recurrente, susceptible de nuevos ciclos tras el cierre
  • 7. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Hodges (2005) CV DEL SISTEMA PRODUCTIVO Aun mas realista es considerar el CV de la mina como un sub- ciclo dentro del ciclo de vida del producto.
  • 8. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO MINERO El CV es una herramienta conceptual que concibe el proyecto como la integración de diversas etapas, donde la toma de decisión debe tener en cuenta los efectos y consecuencias “aguas abajo”
  • 9. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA ETAPA 1 – Exploración y evaluación ETAPA 2 - Construcción ETAPA 3 - Operación ETAPA 4 - Cierre
  • 10. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros ETAPA 1: Exploración y evaluación • Cartografía geológica • Exploración geofísica y geoquímica • Exploración por sondeos • Investigación Geológica y mineralógica • Modelización del yacimiento • Ingeniería minera y metalúrgica • Evaluación de viabilidad RIESGODECRECIENTE
  • 11. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN
  • 12. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros EXPLORACION Y EVALUACIÓN
  • 13. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros EVALUACIÓN
  • 14. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros ETAPA 2: Construcción (0,5 – 3 Años) • Preparaciones y desarrollo minero – Profundización de piques y accesos por rampa y desarrollo de la mina (U/G) – Desmonte del recubrimiento, desarrollo de corta inicial, rampas (cielo abierto) – Ingeniería de detalle y planificación minera a largo y medio plazo – Construcción de planta minera – Aprovisionamiento de equipos de mina • Plantas de proceso – Preparación del terreno, cimentaciones y edificios – Ingeniería de detalle del proyecto – Aprovisionamiento de equipos y sistemas – Construcción y montaje de equipos e instalaciones – Puesta en marcha – Recepción • Manejo de materiales minados – Selección del lugar y preparación del terreno – Diseño y construcción del tranque de relaves y botaderos
  • 15. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN
  • 16. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros CONSTRUCCION
  • 17. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros ETAPA 3: OPERACIÓN • Mina – Perforación, voladura, carga, transporte de esteril – Transporte mineral (pozo, correa, camión, tren) – Transporte de roca estéril a almacén (superf o subterr) • Planta de tratamiento – Chancado, molienda (conminución) – Separación física (a veces química) (beneficio) – Espesado y filtrado (desaguado) – Deposición segura de los relaves
  • 18. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros MINERIA A CIELO ABIERTO Bingham Canyon Mine
  • 19. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Carga y transporte - Porgera Mine, Papua New Guinea MINERIA A CIELO ABIERTO
  • 20. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Carga/Transporte en mina de carbón MINERIA A CIELO ABIERTO
  • 21. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Ekati Diamond Mine MINERIA A CIELO ABIERTO
  • 22. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros (Bingham Canyon, Utah) PLANTA DE PROCESAMIENTO
  • 23. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros PLANTA DE PROCESAMIENTO
  • 24. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Molinos SAG en Bingham Canyon PLANTA DE PROCESAMIENTO
  • 25. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Circuito de flotación PLANTA DE PROCESAMIENTO
  • 26. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Sala de control, Carlin Mine, Nevada PLANTA DE PROCESAMIENTO
  • 27. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros MANEJO DE MATERIALES MINADOS • Almacenamiento de la roca estéril – Botaderos de roca estéril y marginal – Perfilado y extendido de suelo vegetal – Hidro-siembra y sistemas de drenaje • Deposito de relaves – Plan de recrecimiento del dique de relaves – Control de nivel de agua – Recirculación de aguas de proceso – Revegetación de taludes del dique
  • 28. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros REHABILITACION DE DEPOSITO DE RELAVES
  • 29. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros ETAPA 4 : CIERRE • Mina – Rehabilitación de rajos – Sellado de huecos subterráneos – Plan de ARD (drenajes ácidos) en vertederos • Plantas – Desmantelamiento de equipos e instalaciones – Demolición de edificios – Perfilado y resembrado del Lugar – Plan ARD de deposito de relaves
  • 30. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Hodges (2005) EL ANALISIS DEL CV ES LA BASE DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE DE UN PROYECTO MINERO Consideración desde el principio de todos los aspectos de un proyecto minero en el CV, minimiza los efectos adversos de cualquier contingencia.  Considerar los impactos ambientales negativos no como un problema sino como oportunidad.  Adoptar con diligencia las acciones de remediación legal/socialmente exigibles
  • 31. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros INDICE 1. El ciclo de vida del proyecto minero 2. Los procesos del Proyecto minero 3. Las tres fases de gestión-evaluación del proyecto minero
  • 32. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros UN PROYECTO MINERO … Abarca los procesos técnicos y económicos y financieros orientados a descubrir, evaluar y explotar y cerrar la operación minera.
  • 33. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros RECURSOS vs. RESERVAS El primer objetivo de todo proyecto minero es elevar los “recursos” minerales la categoría de “Reservas” en cantidad suficiente para soportar la viabilidad económica
  • 34. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros LAS 7 CUESTIONES 5 - ¿COMO CONSTRUIREMOS EL PROYECTO? ? 1- ¿ QUÉ RECURSOS MINERALES TENEMOS ? 2 - ¿ QUÉ VENDEREMOS Y A QUE PRECIO? 3 - ¿ COMO OBTENER PRODUCTO VENDIBLE ? 4 - ¿EN QUE COSTES INCURRIREMOS? 6 - ¿ CUAL ES LA QUE RENTABILIDAD? 7 - ¿ COMO FINACIAR LA INVERSIÓN?
  • 35. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros En conclusión…. El proyecto minero abarca los procesos técnicos y económicos y financieros orientados a descubrir, evaluar y explotar y cerrar la operación minera. El objeto fundamental de los proyectos mineros es transformar recursos en reservas, reducir el riesgo y agregar valor. Un proyecto minero se gestiona como un proceso cíclico en etapas
  • 36. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros INDICE 1. El ciclo de vida del proyecto minero 2. Los procesos del Proyecto minero 3. Las tres fases de gestión-evaluación del proyecto minero
  • 37. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros En la etapa de pre-producción, la gestión de un proyecto minero consiste en un “proceso de reducción escalonada del riesgos y creación de valor”, donde, a lo largo del tiempo, se realizan inversiones de capital crecientes para reducir incertidumbre y riesgo económico. Este proceso puede durar desde unos pocos años a décadas y está dividido en fases de creciente intensidad de inversión de capital.
  • 38. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Al final de cada etapa, se toma una decisión cesar/continuar basada en la información existente. Si la decisión es de “continuar”, el proyecto entra en una nueva etapa de evaluación de mayor intensidad de inversión. En la última etapa, llamada “Etapa de Viabilidad final” o simplemente “Etapa de Viabilidad” el proyecto alcanza un nivel de riesgo económico que los inversores consideran aceptable para proceder a la construcción y llegar a la etapa de producción.
  • 39. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Aunque el número de etapas de evaluación y su alcance es variable, a menudo son necesarios tres niveles de evaluación para llevar un proyecto a la etapa de producción, estos son:  Estudios de Alcance  Estudio de Pre-Viabilidad  Estudio de Viabilidad Final.
  • 40. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros GLOBALMENTE, UN PROYECTO MINERO ES UN PROCESO DE REDUCCION DE LA INCERTIDUMBRE
  • 41. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros  INVERSION APROBADA PARA UNA SOLA FASE  CADA FASE REDUCE RIESGO Y CREA DE VALOR  INTENSIDAD DE INVERSION CRECIENTE EN CADA FASE  DECISIÓN AL FINAL DE CADA FASE EL PROCESO DE REDUCCION DE INCERTIDUMBRE (RIESGO) SE CARACTERIZA POR :
  • 42. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros (Fuente: Enthalpy Inc. Capital Investment Systems) … Y TAMBIEN UN PROCESO DE CREACION DE VALOR
  • 43. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros EL POTENCIAL DE MEJORA DEL PROYECTO ES OPTIMA DURANTE LA FASE DE FACTIBILIDAD, CUANDO LA INVERSION COMPROMETIDA ES MINIMA PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD CONSTRUCCIÓN POTENCIAL DE MEJORA CAPITAL INVERTIDO Buen EF Mal EF Buena ejecución Mala ejecución ValordelproyectoPotencialdemejora (Fuente: Mackenzie y Cusworth, 2007) ¿COMO Y CUANDO SE CREA VALOR?
  • 44. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros LAS TRES ETAPAS TIPICAS DE EVALUACIÓN EVALUACION CONCEPTUAL (Perfil del Proyecto) ? EVALUACIONES PREFACTIBILIADAD REPLANTEAR EVALUACION DE FACTIBILIDAD ? CONSTRUCCION INVESTIGACION Y ESTUDIOS ABANDONAR/ POSPONER ETAPAIETAPAIIETAPAIII
  • 45. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros EVALUACION CONCEPTUAL Y E. PREVIABILIDAD VIABILIDAD FINAL % INVERSION 3-6% 10-25% TIEMPO 12-24 meses 18-60 meses INVERSION-USD 100 300 EL PROCESO PUEDE SER LARGO Y COSTOSO
  • 46. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros IMPACTO DEL TIEMPO DE MADURACION DE UN PROYECTO MINERO PERIODO DE MADURACION VS. VAN (15%) PERIODO INVERSION VAN MADURACION TOTAL -15% 5 AÑOS 1500 -100 -200 -300 -400 -500 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 85 4 AÑOS 1500 -300 -300 -400 -500 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 111 3 AÑOS 1500 -400 -500 -600 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 200 2 AÑOS 1500 -600 -900 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 316 1 AÑO 1500 -1500 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 441 7 8 9 102 3 4 5 6-5 -4 -3 -2 -1 1 85 111 200 316 441 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 0 1 2 3 4 5 6
  • 47. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros LA EVALUACION CONCEPTUAL SE BASA EN: • Recursos Geológicos • Modelo de yacimiento preliminar • Método minero preliminar • Proceso metalúrgico preliminar • Ingeniería Conceptual • Costes “Orden de Magnitud” • Sin Plan Financiero • Recursos Geológicos • Modelo de yacimiento preliminar • Método minero preliminar • Proceso metalúrgico preliminar • Ingeniería Conceptual • Costes “Orden de Magnitud” • Sin Plan Financiero
  • 48. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros  Potencial económico del proyecto  Áreas de oportunidad/riesgo a estudiar  Orden de magnitud de los costos  Aspectos que requieren mas investigación  Recursos, tiempo, y coste para llegar a la decisión de factibilidad final  Recomendación sobre continuidad o abandono  Potencial económico del proyecto  Áreas de oportunidad/riesgo a estudiar  Orden de magnitud de los costos  Aspectos que requieren mas investigación  Recursos, tiempo, y coste para llegar a la decisión de factibilidad final  Recomendación sobre continuidad o abandono ? EL OBJETIVO DE LA EVALUACION INICIAL……..
  • 49. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros LAS EVALUACIONES DE PREVIABILIDAD SE BASAN EN : • Recursos Geológicos • Modelo de yacimiento definido • Ingeniería conceptual del método minero y del proceso metalúrgico •Costes de “Orden de Magnitud” • Plan de construcción preliminar • Sin Plan Financiero • Recursos Geológicos • Modelo de yacimiento definido • Ingeniería conceptual del método minero y del proceso metalúrgico •Costes de “Orden de Magnitud” • Plan de construcción preliminar • Sin Plan Financiero
  • 50. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros ? LA EVALUACION PRELIMINAR PRETENDE…  Evaluar alternativas ( layouts, método y procesos, capacidad…) y definir la alternativa optima  Evaluar escenarios (optimo y mas probable, pesimista..)  Identificar riesgos y realizar I&D+i para reducirlo  Asegurar la factibilidad técnica  Evaluar el potencial económico  Realizar un plan detallado para la fase de factibilidad  Emitir una recomendación razonada  Evaluar alternativas ( layouts, método y procesos, capacidad…) y definir la alternativa optima  Evaluar escenarios (optimo y mas probable, pesimista..)  Identificar riesgos y realizar I&D+i para reducirlo  Asegurar la factibilidad técnica  Evaluar el potencial económico  Realizar un plan detallado para la fase de factibilidad  Emitir una recomendación razonada
  • 51. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros  RESERVAS PROBADAS SUFICIENTES  UNA INGENIERIA BASICA PROBADA  ABARCAR EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.  RIESGOS CUANTIFICABLES Y GESTIONABLES  PLAN DE CONSTRUCCION DETALLADO  PLAN FINANCIERO REALISTA  UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA  LICENCIA SOCIAL LA ETAPA DE FACTIBILIDAD FINAL DEBE CONSEGUIR:
  • 52. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros 1. Summary and recommendations 2. Development approach and rationale 3. Risk 4. Health and safety 5. Environment and community 6. Geology and mineral resource 7. Mining and ore reserve 8. Mineral processing 9. Product logistics 10.Waste management 11.Infrastructure 12.Human resources 13.Information technology 14.Project execution 15.Project operation 16.External relations 17.Capital costs 18.Operating costs 19.Product sales and revenue 20.Ownership and legal 21.Commercial 22.Financial analysis 23.Funding 24.Status of studies 25.Future work plan 26.Appendices (Fuente: Enthalpy Inc. Capital Investment Systems) EL INFORME FINAL DE FACTIBILIDAD ESTANDAR DE CONTENIDO
  • 53. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros •Factibilidad técnico-económica probada •Plan de Construcción detallado •Financiación asegurada •Ingeniería de detalle disponible •Terrenos y Permisos asegurados •Factibilidad técnico-económica probada •Plan de Construcción detallado •Financiación asegurada •Ingeniería de detalle disponible •Terrenos y Permisos asegurados LA “LUZ VERDE” REQUIERE:
  • 54. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros Comentarios finales…. Los proyecto mineros se gestionan en tres etapas (estudio conceptual, pre-viabilidad y viabilidad final), y la decisión de paso de una fase a la siguiente viene determinada por el nivel de riesgo y la rentabilidad. La luz verde o paso a la fase de construcción y puesta en producción es la decisión mas critica
  • 55. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros
  • 56. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros FIN