SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregrado
Dialogamos:
Se1. 1sión 1: Introducción conceptos fundamentales sobre
industria y procesos industriales. Diagnóstico de productos
industrializados alimentarios a nivel regional y nacional.
1. ¿Consumes leche frecuentemente? ¿Cuál esa clase de leche que
consumes?
2. ¿Cuáles son las características de la leche y su importancia en la
alimentación?
3. Lista los derivados de la leche que conoces o consumes.
Pregrado
PROCESOS
INDUSTRIALES
Sesión 06: Procesos industriales derivados de la leche:
Leche procesada crema quesos y mantequilla.
INDICADORES DE LOGRO
 Identifica los procesos industriales derivados
de la leche.
 Aplica el procesamiento de la leche.
Comportamientos
observables
 Participa activamente de manera colaborativa.
 Culmina las actividades emprendidas.
 Presenta sus trabajos en forma ordenada.
 Muestra disposición para trabajar en equipo.
Procesos industriales de
derivados de la Leche
Actividades de inicio
 ¿Cuáles son los conceptos previos que se
deben conocer sobre el procesamiento de la
leche?
 ¿Por qué es importante identificar los
procesos industriales de la leche?
INTRODUCCIÓN
La leche de los mamíferos
domésticos es un producto de
consumo corriente en la inmensa
mayoría de las civilizaciones: leche
de vaca principalmente, pero
también de oveja, cabra, de yegua,
de camella, de dromedaria, etc.
INTRODUCCIÓN ...
Numerosos
leche son
subproductos
utilizados
de la
en las
industrias agroalimentarias,
químicas y farmacéuticas: leche
concentrada, leche en polvo,
caseína o lactosa.
Desde el campo... A la mesa
Introducción
Se entiende por leche natural el producto
íntegro, no alterado ni adulterado y sin
completo e
hembras de
sanas y bien
calostros, del ordeño
ininterrumpido de las
mamíferos domésticos,
alimentadas.
Leche
Leche de oveja, de cabra, de burra, de
yegua y de camella.
Definición, Denominación y clasificación
https://www.youtube.com/watch?v=0B2qWr8HK5c
FABRICACION DE LECHE MADE IN SPAIN
VIDEO
Calidad Fisico-química (Calidad nutritiva):
Características fisicoquímicas que definen la
leche y composición en principios inmediatos.
Calidad Organoléptica: Características de olor,
color y sabor.
Calidad Sanitaria Factores bióticos y abióticos
que determinan la inocuidad de la misma para
el consumidor.
Calidad global de la leche
Parámetros de calidad
Fisicoquímica
La leche es un suero con grasa emulsionada en forma de glóbulo graso. En su composición
destacan:
 Proteínas: proteínas de suero y caseína.
 Hidratos de carbono: lactosa.
 Grasa: triglicéridos con ácido grasos saturados (butírico, palmítico,
esteárico).
calcio, sodio y
 Sales minerales: fosfatos de calcio y citratos de
magnesio. Pobre en hierro.
 Vitaminas: del grupo B, A y D, y pobre en vitamina C.
Necesidades
dietéticas de la cría
Cambios climáticos o
estacionales
Edad, raza, alimentación estado
de lactación
PROPIEDADES DE LA LECHE
 Secreción blanca
 Tono amarillo ( -carotenos de la materia grasa)
 pH 6.5-6.7
 Olor poco definido
 Gusto agradable y dulzón
 Producto inestable
Proporciona una dieta completa al recién nacido
alto poder nutritivo
equilibrado
Composición muy compleja
Alimento
Aspecto
Color blanco aporcelanada, presenta una cierta coloración
crema cuando es muy rica en grasa. La leche descremada es
blanco con ligero tomo azulado.
Olor
Cuando la leche es fresca casi no tiene un olor característico,
pero adquiere
recipientes en
con mucha facilidad el aroma de los
los que se la guarda; una pequeña
acidificación ya le da un olor especial al igual que ciertos
contaminantes.
Características Organolépticas
Sabor
La leche fresca tiene un
sabor ligeramente
dulce, dado por su
contenido de
Por contacto,
lactosa.
puede
adquirir fácilmente el
sabor de hierbas.
COMPOSICION QUIMICA
El valor nutricional de la leche como un todo es mayor que el
valor individual de los nutrientes que la componen debido a su
balance nutricional único. La cantidad de agua en la leche refleja
ese balance.
En todos los animales, el agua es el nutriente requerido en mayor
cantidad y la leche suministra una gran cantidad de agua,
conteniendo aproximadamente 87% de la misma.
COMPOSICIÓN
Agua (87%)
Sólidos
Fase acuosa: sales, azúcares, proteínas, aminoácidos, vitaminas
Fase coloidal: proteínas complejas, fosfatos, sales
Emulsión: grasa y componentes minoritarios liposolubles
Composición (%) de la leche de las tres especies más comunes
Agua Grasa Proteína Lactosa Cenizas
Vaca 87.0 4.2 3.3 4.7 0.7
Oveja 80.7 7.4 5.5 4.8 1.0
Cabra 86.8 4.5 2.9 4.1 0.8
La leche
COMPOSICIÓN QUÍMICA SEGÚN LOS TIPOS
DE LECHE.
VALOR NUTRICIONAL
🞭 Una considerable cantidad de vitamina A, de riboflavina
(vitamina B2), tiamina (vitamina B1) y alguna cantidad de
vitamina C .
🞭 La leche desnatada es un alimento muy rico en
nutrientes aunque se le haya quitado la grasa y con ella
las vitaminas liposolubles.
🞭 Los dos nutrientes por los que destaca: la leche son su alto
contenido en calcio, fundamental en la dieta, y la cantidad
importante de proteínas de alto valor biológico (caseína y
lactoalbumina).
🞭 El calcio, unido al caseinógeno que facilita su
absorción en el intestino.
🞭 1 litro de leche = 175 gr. de carne de vaca = 140 gr. de
queso = 5 huevos.
DEFINICION PRODUCTOS LACTEOS
Aquellos productos que han sido elaborados a partir de la
leche, a través de los diferentes métodos y procedimientos
con los que se busca conservar y prolongar la vida útil y
ofertar al publico consumidor productos en su variada
presentación.
Existen diversos métodos usados por la industria láctea
para el tratamiento y procesamiento de la leche.
TIPOS DE LECHE DE CONSUMO
LECHES TRATADAS TERMICAMENTE
 Leche pasterizada (HTST, 72ºC/15 seg)
 Leche esterilizada (120ºC/20 min)
 Leche esterilizada a alta temperatura (145ºC/ 2 seg) (leche UHT, uperizada)
TIPOS DE LECHE DE CONSUMO
LECHES CONSERVADAS
 Leche condensada
 Leche en polvo
 Leche evaporada
PREPARADOS LÁCTEOS
 Leche especiales
 Leche enriquecidas
 Leches aromatizadas
OTROS PRODUCTOS
YOGURES
 Yogur
 Yogur pasterizado después de la fermentación
LECHES FERMENTADAS
 Leches fermentadas
 Kéfir
 Leches acidófilas
Lactobacillus bulgaricus
Streptococos termophilus
Otros microorganismos
PRODUCTOS LACTEOS
PRODUCTO
/ MERCANCÍA
DEFINICIÓN-COBERTURA-COMENTARIOS
LECHE DE
V
ACA,
ENTERA (FRESCA)
Se refiere a la producción de leche cruda, conteniendo todos sus
elementos constitutivos originales. Comercialmente se refiere a
la leche que no ha sido concentrada, pasteurizada, esterilizada o
preservada de otra forma, homogenizada o peptonizada.
Leche Estandarizada Leche en la cual el contenido de grasa ha sido ajustado a un valor
predeterminado, sin alterar ningún otro elemento constitutivo.
Crema de Leche ( Fresca) Aquella parte de la leche que es rica en grasa láctea, y que es
separada mediante descremado o centrifugado.
Mantequilla de Leche de
Vaca
Emulsión de agua y grasa de leche que ha sido obtenida
batiendo la crema de leche.
Mantequilla clarificada de
Leche de Vaca
Mantequilla de la que ha sido removida el agua. Incluye el
aceite, grasa o anhidro de mantequilla.
Leche Descremada
de
Vaca
Leche de la que la mayoría de la grasa ha sido
removida.
Leche
Ente
ra, Condensada
Leche y crema de las cuales el agua ha sido parcialmente
removida mediante un tratamiento de calor y concentración.
Normalmente se añade sacarosa para darle al producto,
estabilidad, y seguridad bacteriológica.
Suero de
Leche,
Condensado
Pasta de suero de leche.
Yogurt Alimento lácteo fermentado.
Yogurt, Concentrado o no
concentrado
Incluye aditivos como azúcar, materias saborizantes, frutas o
cacao.
Suero de Leche,
Leche
Cuajada o Acidificada
Residuos de la obtención de la mantequilla, incluye el
kephir.
Leche Entera, Evaporada Leche y crema de las cuales el agua ha sido parcialmente
removida mediante un tratamiento de calor, para darle
bacteriológicamente, estabilidad y seguridad.
Leche
descrema
da, Evaporada
Leche descremada de la que el agua ha sido parcialmente
removida mediante un tratamiento de calor, para darle
bacteriológicamente, estabilidad y seguridad.
Leche
descremad
a,
Condensada
Leche descremada de la que el agua ha sido parcialmente
removida mediante un tratamiento de calor y concentración.
Normalmente se añade sacarosa para darle al producto,
estabilidad, y seguridad bacteriológica.
Leche de Vaca Entera en
Polvo (deshidratada)
Leche y crema de la cual el agua ha sido completamente
removida por varios métodos. En forma de polvo, gránulos u
otras formas sólidas. Puede contener azúcar u otro tipo de
edulcorante.
Leche de
Vaca
Descremada en Polvo
(deshidratada)
Leche descremada de la cual el agua ha sido completamente
removida por varios métodos. En forma de polvo, gránulos u
otras formas sólidas. Puede contener azúcar u otro tipo de
edulcorante. Normalmente no excede del 1.5% de contenido
de grasa.
Raciones recomendadas de productos lácteos al día
Etapa raciones
Primera infancia 2
Escolares 2-3
Adolescentes 3-4
Adultos 2-3
Embarazo 3-4
lactancia 3-4
> 60 años 2-4
Leche cruda de la granja
Leche líquida
Derivado o
producto lácteo
1. Almacenamiento de la leche en la granja
2. Transporte a una central lechera
3. Recepción en la central lechera
4. Termización
5. Procesado de la leche
- desnatado
- estandarización
- homogeneización
- tratamiento térmico
6. Envasado
ORDEÑO DE LA LECHE EN
LA GRANJA
PRODUCTO TERMINADO LISTO
PARA CONSUMIR
PRE TRATAMIENTO DE LA LECHE
3.1. Recogida y almacenamiento en refrigeración de la leche en las granjas
Leche recién ordeñada
Tª 35-37ºC
Medio ideal para el
crecimiento de MO
ENFRIAMIENTO
RÁPIDO A 4-6ºC
Antiguamente
Recogida de la leche en
cántaras
Problemas
- no se podía refrigerar o se hacía en baño
- entrega de leche a la central: 2 veces/día
- elevados gastos de transporte
Leche de buena calidad
Cumple legalidad (nº gérmenes/ ml)
Mayor ganancia económica
Ahora solo en zonas muy
rurales o montañosas
Tecnología de la leche
- acero inoxidable
- capacidad de 50.000-100.000 l
- herméticos
- agitación
- control de temperatura
- válvulas de entrada y salida
- conexiones para limpiar el depósito
Actualidad Tanques de refrigeración
Ventajas
- entrega de leche a la central: cada 2
días
- reducción de costes de transporte
Precauciones
AGITACIÓN : Ruptura de los glóbulos de grasa
Aumento de la susceptibilidad al ataque enzimático: producción de sabores y olores
rancios
Tecnología de la leche
Factores que afectan a la eficacia del almacenamiento en refrigeración
o Temperatura
- óptima 4-6ºC
- Tª<3ºC fenómenos de congelación
- Importante controlar las Tª del 2, 3 y 4 ordeño (se mezclan de 35ºC con 6ºC)
no sobrepasar los 10ºC
o Período de almacenamiento
- cuanto mayor es el tiempo de almacenamiento mayor
es el crecimiento microbiano
Tª 6ºC
Tª 4ºC
almacenamientos de 24 horas
almacenamiento de 48 horas
o Contenido inicial de gérmenes
- condiciones de ordeño o manipulación
o Velocidad de enfriamiento
- 2 horas posteriores al ordeño casi no crecen MO
Tecnología de la leche
Granja Central lechera
-Tanque de almacenamiento “móvil” refrigerado de acero inoxidable (cap. 15000 l)
Cisterna dividida en cámaras
- Sistema de control de temperatura
- Sistema de control de volumen recogido
- Sistema de desgasificación (impide entrada de aire)
- Sistema de toma de muestra: almacena una muestra de cada leche etiquetada
fecha, volumen, procedencia, acidez, temperatura de entrada
modificar condiciones de transporte
impedir movimiento excesivo
recogida de leche de diferente
calidad
Tecnología de la leche
3.2. Transporte de la leche de la granja a la central lechera
Tecnología de la leche
3.3. Recepción de la leche en la central lechera
Transvase de la leche del
camión cisterna
Filtración de
sólidos >0,5 mm
Desaireación Toma de muestra
Centrifugación
Enfriamiento CC
Silos refrigerados
Eliminación del O2
Fraccionamiento de la grasa
Formación de espumas
Primeros controles de calidad (aspecto,
olor, sabor, Tª, grasa, acidez,
antibióticos, recuento bacteriano)
Llenado de los silos por la parte inferior
excesivo movimiento mecánico
formación de espumas
fraccionamiento de la grasa
EVITAR
SILOS Y TANQUES DE ALMACENAMIENTO
- acero inoxidable
- diversidad de volúmenes y formas
- pueden aislarse
- ponerse camisas de intercambio de calor
- fácil limpieza
- no transmiten olores ni sabores
- pueden adaptarse muchas piezas (termómetros)
- tienen sistemas de agitación
-sirven para mezclar ingredientes o para enfriar, calentar
o madurar productos
Tecnología de la leche
En función del producto final
Leche Línea de procesado Leche de consumo
Tratamiento
Desnatado
Nata
Venta
3.5.1. Desnatado y estandarización de la leche
Leche desnatada procesado
Incorporación a otro producto
procesado Venta
Separación de la grasa por
decantación
- diferentes densidades
- aglutininas
Leche
Grasa
Proceso lento
DESNATADORAS
CENTRÍFUGAS
Tecnología de la leche
3.5. Procesado de la leche
Estandarización de la leche
• Contenido en grasa (leche entera y semi-desnatada, nata) factores
ambientales y del animal
1. Mezcla de leche entera y desnatada (sistema discontinuo)
2. Desnatado de la leche y reincorporación de % de nata (sistema continuo)
Proceso en línea
Control de caudales y
densidades
Tecnología de la leche
Desintegrar o dividir finamente los glóbulos de
grasa de la leche para conseguir una suspensión
permanente y estable y evitar su separación
Grasa: glóbulos dispersos en
solución acuosa
Agregación de los glóbulos
(floculación)
Separación de la nata
de la leche
Desestabilización de la fase
acuosa
Defecto organoléptico
HOMOGENEIZACIÓN
Tecnología de la leche
3.5.2. Homogeneización
Después de la etapa de estandarización (leche+nata) Antes o
después del tratamiento térmico
Leche cruda
Presión: 10-20 MPa
Glóbulos de grasa
1-10 mm
HOMOGENEIZACION
Leche
homogeneizada
Glóbulos de grasa
0.1-3 mm
10000 glóbulos más que
en leche cruda
Tecnología de la leche
Glóbulos de grasa se comportan como micelas de caseína
LECHES
CO
NCENTRADAS
LECHES CONCENTRADAS
https://www.youtube.com/watch?v=jD4QCs0k-_8&t=146s
FABRICACION DE EVAPORADA MADE IN
SPAIN
VIDEO
NATAS
 Nata acidificada
 Nata delgada
 Nata
 Doble nata
Centrifugación
de la leche
Separación de la grasa
Normalización
Tratamiento
térmico y
envasado
CREMA DE LECHE
🞭 Es un producto rico en grasa que se obtiene
de la leche por reposo o centrifugación y es
sometida a pasteurización,
ultrapasteurizacion o esterilización.
CREMA DE LECHE
• Antiguamente se obtenía por reposo
durante 24 horas la grasa subía hasta la
superficie y se obtenía una nata ácida.
• Hoy en día se utiliza maquinas desnatadoras
centrífugas que dan un mejor rendimiento en
grasa y se obtiene una nata dulce
CREMA DE LECHE
• Para obtener 1 Kg de nata = 8 – 14 litros
de leche.
• Para obtener 1 Kg de mantequilla = 25 a
30 litros de leche.
Elaboración de crema de leche:
https://www.youtube.com/watch?v=jpUMtbqkGkM
VALOR NUTRITIVO
La nata es la materia grasa concentrada de la leche que contiene un tercio
de la proteína y la mitad de la lactosa de la leche. Es un alimento
altamente calórico.
Su grasa, es rica en ácidos grasos saturados y colesterol, por lo cual se
aconseja un consumo moderado.
Interés en nutrientes
 Alto contenido en vitaminas liposolubles:
Aporte en vitamina A, que supera unas seis veces, e incluso más, el
contenido de la leche entera de la que procede, aunque es inferior al
contenido de la mantequilla.
 Es rica en vitamina D.
 Contenido en calcio inferior a la leche de partida.
OTROS PRODUCTOS
MANTEQUILLA
 Mantequilla dulce
 Mantequilla acidificada
 Mantequilla fácil de untar
 Mantequilla ¾
Nata
pasterizada
Maduración Batido
Amasado de los
granos de
mantequilla
como el producto
🞭 La mantequilla se define
graso
obtenido exclusivamente de
leche o crema de vaca
higienizada.
🞭 Técnicamente la mantequilla
es una emulsión del tipo
“agua en aceite”, obtenida
por batido de la crema, y que
contiene no menos del 82%
de materia grasa y no más del
16% de agua.
.
FLUJOGRAMA DE ELABORACIÓN DE LA
MANTEQUILLA
LECHE
FRESCA
DESCREMADO
CREMA
NORMALIZACIÓN ENFRIADO
MADURADO
BATIDO
LAVADO A
AMASADO
EMPACADO
REFRIGERADO
COMERCIALIZADO
COMPONENTES % DETALLE
FASE GRASA 82
Triglicérido 82%
Fosfátidos 0,2 –1 %
Caroteno 3-9 ppm
Vitamina A 9-30
ppm Vitamina D
0,002-0,040
ppm
Vitamina E 8-40 ppm
AGUA <16
Lactosa 0,1 – 0,3%
EXTRACTO SECO <2 Acido Láctico
0,15
MAGRO %(fermentada)
Materias Nitrogenadas 0,2-0,8%
Caseína 0,2 -00,6 %
Lactoalbúmina 0,1-0,05 %
Trazas de: Proteínas
de la
membrana
LOS PRINCIPALES BENEFICIOS QUE PERCIBEN LOS
CONSUMIDORES EN LA MANTEQUILLA PUEDEN RESUMIRSE EN
1.- Color y aspecto.
2.- Flavor.
en la
3.- Textura y sensación que produce
boca.
4.- Extensibilidad.
5.- Capacidad de conservación.
VALOR NUTRITIVO
La mantequilla es un producto que tiene
liposolubles,
• Un alto contenido de grasas (80 %)
• Grasas saturadas, colesterol.
• Bajo contenido en proteínas.
• Alto contenido en vitaminas principalmente
vitaminas A y D.
Cucharada de mantequilla contiene 12 gramos en total de grasas, 7 gramos de
ácidos grasos saturados, 31 miligramos de colesterol y 100 calorías.
Calentamiento por encima de 90º C la mantequilla
se quema y se forma
ACROLEÍNA
una sustancia con sabor y olor desagradable.
https://www.youtube.com/watch?v=FRI4784G9MI
FABRICACION DE MANTEQUILLA MADE IN
SPAIN
VIDEO
QUESOS
LECHE
COAGULACIÓN
ÁCIDA
LACTOSUERO
COÁGULO
Cuajo animal
Cuajovegetal
QUESO
REQUESÓN
 Quesos frescos (coagulación ácida)
 Quesos maduros (maduración por bacterias y hongos) (semiduros o duros)
 Quesos de pasta azul (hongos del género Penicilium)
 Quesos fundidos
 Queso desnatado
 Queso semidesnatado
 Quesograso
 Queso extragraso
CLASIFICACIÓN DE LOS QUESOS
VALOR NUTRITIVO DEL QUESO
depende de la
Menor contenido lactosa que la leche. El contenido
maduración
 Valor biológico de la proteína es igual que el de la leche
 Contenido mineral es mayor que en la leche
 Alto contenido en calcio (quesos maduros)
 Alto contenido en fósforo y zinc
Problemas: presencia de aminas biológicamente activas en los quesos curados, alto contenido en
TIRAMINA que es hipertensora y puede producir jaquecas.
El queso es el producto fresco o madurado de
la leche cuajada o coagulada producida por la
actividad enzimática y posterior separación
del suero, es por tanto un concentrado de los
componentes más importantes de la leche,
sobre todo de las proteínas.
Descripción del proceso
RECECION DE MATERIA PRIMA
•Evaluación Organoléptica
•Colado
•Medida de la leche
• Evaluación Físico - Química
PASTEURIZACIÓN
CORTE DE CUAJADA
PRIMER BATIDO
El rendimiento dependerá mucho
del tipo de batido que se aplica
( Buen batido y Mal batido)
PRIMER
DESUERADO
SEGUNDO BATIDO
SEGUNDO
DESUERADO
SALADO
MOLDEADO
ALMACENADO EN FRIO
Etapa en la cual almacenamos el queso fresco, sin retirarlo del molde a temperaturas de 4 –
7º C, para que tome la forma del mismo y se compacte en el.
ENVASADO
El tipo de envase y la presentación para la comercialización lo
determinan los gustos y preferencias del mercado al cual va dirigido.
Pudiendo ser:
• A granel en trozos.
• En bolsa plástica desinfectada.
• En bolsa de alta densidad, sellado al vacío.
La mayoría de los defectos de los quesos se pueden
atribuir a alguna de las siguientes situaciones:
• Malas condiciones de higiene durante todo el proceso
que sufre la leche desde el momento del ordeño.
• Errores que se cometen durante el proceso de la
fabricación.
• Problemas en el proceso de conservación posterior del
producto.
https://www.youtube.com/watch?v=J2qCCNZxq44
FABRICACION DE QUESO MADE IN SPAIN
VIDEO
Sesión 06 (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 06 (1).pptx

Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos fredy andres muno...
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos fredy andres muno...Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos fredy andres muno...
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos fredy andres muno...fredyandres77
 
7 industria lactea.pdf
7 industria lactea.pdf7 industria lactea.pdf
7 industria lactea.pdf
BrandonPadilloChallo1
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
Jefersson
 
Logística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptxLogística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptx
Jeanneth18
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
andersonguamingo1996
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
Tatiana Gil Paucarcaja
 
Lacteos ss
Lacteos ssLacteos ss
Lacteos ss
fabricasla
 
Leche
LecheLeche
Lecheanul
 
Tema 1 - Leches modificadas.
Tema 1 - Leches modificadas.Tema 1 - Leches modificadas.
Tema 1 - Leches modificadas.
Claudia Gonzalez
 
Tema 1 - Leches modificadas
Tema 1 - Leches modificadasTema 1 - Leches modificadas
Tema 1 - Leches modificadas
Claudia Gonzalez
 
Tema 1 -_leches_modificadas
Tema 1 -_leches_modificadasTema 1 -_leches_modificadas
Tema 1 -_leches_modificadas
Claudia Gonzalez
 
Tema 1: Leches_modificadas
Tema 1: Leches_modificadasTema 1: Leches_modificadas
Tema 1: Leches_modificadasClaudia Gonzalez
 
Circuito de la leche-Feria de Ciencias
Circuito de la leche-Feria de CienciasCircuito de la leche-Feria de Ciencias
Circuito de la leche-Feria de Ciencias
andreacabrera21
 
SESION 1 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS.ppt
SESION 1 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS.pptSESION 1 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS.ppt
SESION 1 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS.ppt
LidaLenyTelloEvangel
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivados
namelink
 

Similar a Sesión 06 (1).pptx (20)

Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos fredy andres muno...
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos fredy andres muno...Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos fredy andres muno...
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos fredy andres muno...
 
7 industria lactea.pdf
7 industria lactea.pdf7 industria lactea.pdf
7 industria lactea.pdf
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Logística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptxLogística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptx
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
Lacteos ss
Lacteos ssLacteos ss
Lacteos ss
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Tema 1 - Leches modificadas.
Tema 1 - Leches modificadas.Tema 1 - Leches modificadas.
Tema 1 - Leches modificadas.
 
Tema 1 - Leches modificadas
Tema 1 - Leches modificadasTema 1 - Leches modificadas
Tema 1 - Leches modificadas
 
Tema 1 -_leches_modificadas
Tema 1 -_leches_modificadasTema 1 -_leches_modificadas
Tema 1 -_leches_modificadas
 
Tema 1: Leches_modificadas
Tema 1: Leches_modificadasTema 1: Leches_modificadas
Tema 1: Leches_modificadas
 
Circuito de la leche-Feria de Ciencias
Circuito de la leche-Feria de CienciasCircuito de la leche-Feria de Ciencias
Circuito de la leche-Feria de Ciencias
 
SESION 1 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS.ppt
SESION 1 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS.pptSESION 1 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS.ppt
SESION 1 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS.ppt
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivados
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 

Sesión 06 (1).pptx

  • 1. Pregrado Dialogamos: Se1. 1sión 1: Introducción conceptos fundamentales sobre industria y procesos industriales. Diagnóstico de productos industrializados alimentarios a nivel regional y nacional. 1. ¿Consumes leche frecuentemente? ¿Cuál esa clase de leche que consumes? 2. ¿Cuáles son las características de la leche y su importancia en la alimentación? 3. Lista los derivados de la leche que conoces o consumes.
  • 2. Pregrado PROCESOS INDUSTRIALES Sesión 06: Procesos industriales derivados de la leche: Leche procesada crema quesos y mantequilla.
  • 3. INDICADORES DE LOGRO  Identifica los procesos industriales derivados de la leche.  Aplica el procesamiento de la leche. Comportamientos observables  Participa activamente de manera colaborativa.  Culmina las actividades emprendidas.  Presenta sus trabajos en forma ordenada.  Muestra disposición para trabajar en equipo.
  • 5. Actividades de inicio  ¿Cuáles son los conceptos previos que se deben conocer sobre el procesamiento de la leche?  ¿Por qué es importante identificar los procesos industriales de la leche?
  • 6. INTRODUCCIÓN La leche de los mamíferos domésticos es un producto de consumo corriente en la inmensa mayoría de las civilizaciones: leche de vaca principalmente, pero también de oveja, cabra, de yegua, de camella, de dromedaria, etc.
  • 7. INTRODUCCIÓN ... Numerosos leche son subproductos utilizados de la en las industrias agroalimentarias, químicas y farmacéuticas: leche concentrada, leche en polvo, caseína o lactosa.
  • 8. Desde el campo... A la mesa Introducción
  • 9. Se entiende por leche natural el producto íntegro, no alterado ni adulterado y sin completo e hembras de sanas y bien calostros, del ordeño ininterrumpido de las mamíferos domésticos, alimentadas. Leche Leche de oveja, de cabra, de burra, de yegua y de camella. Definición, Denominación y clasificación
  • 11. Calidad Fisico-química (Calidad nutritiva): Características fisicoquímicas que definen la leche y composición en principios inmediatos. Calidad Organoléptica: Características de olor, color y sabor. Calidad Sanitaria Factores bióticos y abióticos que determinan la inocuidad de la misma para el consumidor. Calidad global de la leche
  • 12. Parámetros de calidad Fisicoquímica La leche es un suero con grasa emulsionada en forma de glóbulo graso. En su composición destacan:  Proteínas: proteínas de suero y caseína.  Hidratos de carbono: lactosa.  Grasa: triglicéridos con ácido grasos saturados (butírico, palmítico, esteárico). calcio, sodio y  Sales minerales: fosfatos de calcio y citratos de magnesio. Pobre en hierro.  Vitaminas: del grupo B, A y D, y pobre en vitamina C.
  • 13. Necesidades dietéticas de la cría Cambios climáticos o estacionales Edad, raza, alimentación estado de lactación PROPIEDADES DE LA LECHE  Secreción blanca  Tono amarillo ( -carotenos de la materia grasa)  pH 6.5-6.7  Olor poco definido  Gusto agradable y dulzón  Producto inestable Proporciona una dieta completa al recién nacido alto poder nutritivo equilibrado Composición muy compleja Alimento
  • 14. Aspecto Color blanco aporcelanada, presenta una cierta coloración crema cuando es muy rica en grasa. La leche descremada es blanco con ligero tomo azulado. Olor Cuando la leche es fresca casi no tiene un olor característico, pero adquiere recipientes en con mucha facilidad el aroma de los los que se la guarda; una pequeña acidificación ya le da un olor especial al igual que ciertos contaminantes. Características Organolépticas
  • 15. Sabor La leche fresca tiene un sabor ligeramente dulce, dado por su contenido de Por contacto, lactosa. puede adquirir fácilmente el sabor de hierbas.
  • 16. COMPOSICION QUIMICA El valor nutricional de la leche como un todo es mayor que el valor individual de los nutrientes que la componen debido a su balance nutricional único. La cantidad de agua en la leche refleja ese balance. En todos los animales, el agua es el nutriente requerido en mayor cantidad y la leche suministra una gran cantidad de agua, conteniendo aproximadamente 87% de la misma.
  • 17. COMPOSICIÓN Agua (87%) Sólidos Fase acuosa: sales, azúcares, proteínas, aminoácidos, vitaminas Fase coloidal: proteínas complejas, fosfatos, sales Emulsión: grasa y componentes minoritarios liposolubles Composición (%) de la leche de las tres especies más comunes Agua Grasa Proteína Lactosa Cenizas Vaca 87.0 4.2 3.3 4.7 0.7 Oveja 80.7 7.4 5.5 4.8 1.0 Cabra 86.8 4.5 2.9 4.1 0.8 La leche
  • 18. COMPOSICIÓN QUÍMICA SEGÚN LOS TIPOS DE LECHE.
  • 19. VALOR NUTRICIONAL 🞭 Una considerable cantidad de vitamina A, de riboflavina (vitamina B2), tiamina (vitamina B1) y alguna cantidad de vitamina C . 🞭 La leche desnatada es un alimento muy rico en nutrientes aunque se le haya quitado la grasa y con ella las vitaminas liposolubles. 🞭 Los dos nutrientes por los que destaca: la leche son su alto contenido en calcio, fundamental en la dieta, y la cantidad importante de proteínas de alto valor biológico (caseína y lactoalbumina). 🞭 El calcio, unido al caseinógeno que facilita su absorción en el intestino. 🞭 1 litro de leche = 175 gr. de carne de vaca = 140 gr. de queso = 5 huevos.
  • 20. DEFINICION PRODUCTOS LACTEOS Aquellos productos que han sido elaborados a partir de la leche, a través de los diferentes métodos y procedimientos con los que se busca conservar y prolongar la vida útil y ofertar al publico consumidor productos en su variada presentación. Existen diversos métodos usados por la industria láctea para el tratamiento y procesamiento de la leche.
  • 21. TIPOS DE LECHE DE CONSUMO LECHES TRATADAS TERMICAMENTE  Leche pasterizada (HTST, 72ºC/15 seg)  Leche esterilizada (120ºC/20 min)  Leche esterilizada a alta temperatura (145ºC/ 2 seg) (leche UHT, uperizada)
  • 22. TIPOS DE LECHE DE CONSUMO LECHES CONSERVADAS  Leche condensada  Leche en polvo  Leche evaporada PREPARADOS LÁCTEOS  Leche especiales  Leche enriquecidas  Leches aromatizadas
  • 23. OTROS PRODUCTOS YOGURES  Yogur  Yogur pasterizado después de la fermentación LECHES FERMENTADAS  Leches fermentadas  Kéfir  Leches acidófilas Lactobacillus bulgaricus Streptococos termophilus Otros microorganismos
  • 24. PRODUCTOS LACTEOS PRODUCTO / MERCANCÍA DEFINICIÓN-COBERTURA-COMENTARIOS LECHE DE V ACA, ENTERA (FRESCA) Se refiere a la producción de leche cruda, conteniendo todos sus elementos constitutivos originales. Comercialmente se refiere a la leche que no ha sido concentrada, pasteurizada, esterilizada o preservada de otra forma, homogenizada o peptonizada. Leche Estandarizada Leche en la cual el contenido de grasa ha sido ajustado a un valor predeterminado, sin alterar ningún otro elemento constitutivo. Crema de Leche ( Fresca) Aquella parte de la leche que es rica en grasa láctea, y que es separada mediante descremado o centrifugado. Mantequilla de Leche de Vaca Emulsión de agua y grasa de leche que ha sido obtenida batiendo la crema de leche. Mantequilla clarificada de Leche de Vaca Mantequilla de la que ha sido removida el agua. Incluye el aceite, grasa o anhidro de mantequilla. Leche Descremada de Vaca Leche de la que la mayoría de la grasa ha sido removida. Leche Ente ra, Condensada Leche y crema de las cuales el agua ha sido parcialmente removida mediante un tratamiento de calor y concentración. Normalmente se añade sacarosa para darle al producto, estabilidad, y seguridad bacteriológica. Suero de Leche, Condensado Pasta de suero de leche.
  • 25. Yogurt Alimento lácteo fermentado. Yogurt, Concentrado o no concentrado Incluye aditivos como azúcar, materias saborizantes, frutas o cacao. Suero de Leche, Leche Cuajada o Acidificada Residuos de la obtención de la mantequilla, incluye el kephir. Leche Entera, Evaporada Leche y crema de las cuales el agua ha sido parcialmente removida mediante un tratamiento de calor, para darle bacteriológicamente, estabilidad y seguridad. Leche descrema da, Evaporada Leche descremada de la que el agua ha sido parcialmente removida mediante un tratamiento de calor, para darle bacteriológicamente, estabilidad y seguridad. Leche descremad a, Condensada Leche descremada de la que el agua ha sido parcialmente removida mediante un tratamiento de calor y concentración. Normalmente se añade sacarosa para darle al producto, estabilidad, y seguridad bacteriológica. Leche de Vaca Entera en Polvo (deshidratada) Leche y crema de la cual el agua ha sido completamente removida por varios métodos. En forma de polvo, gránulos u otras formas sólidas. Puede contener azúcar u otro tipo de edulcorante. Leche de Vaca Descremada en Polvo (deshidratada) Leche descremada de la cual el agua ha sido completamente removida por varios métodos. En forma de polvo, gránulos u otras formas sólidas. Puede contener azúcar u otro tipo de edulcorante. Normalmente no excede del 1.5% de contenido de grasa.
  • 26. Raciones recomendadas de productos lácteos al día Etapa raciones Primera infancia 2 Escolares 2-3 Adolescentes 3-4 Adultos 2-3 Embarazo 3-4 lactancia 3-4 > 60 años 2-4
  • 27. Leche cruda de la granja Leche líquida Derivado o producto lácteo 1. Almacenamiento de la leche en la granja 2. Transporte a una central lechera 3. Recepción en la central lechera 4. Termización 5. Procesado de la leche - desnatado - estandarización - homogeneización - tratamiento térmico 6. Envasado ORDEÑO DE LA LECHE EN LA GRANJA PRODUCTO TERMINADO LISTO PARA CONSUMIR PRE TRATAMIENTO DE LA LECHE
  • 28. 3.1. Recogida y almacenamiento en refrigeración de la leche en las granjas Leche recién ordeñada Tª 35-37ºC Medio ideal para el crecimiento de MO ENFRIAMIENTO RÁPIDO A 4-6ºC Antiguamente Recogida de la leche en cántaras Problemas - no se podía refrigerar o se hacía en baño - entrega de leche a la central: 2 veces/día - elevados gastos de transporte Leche de buena calidad Cumple legalidad (nº gérmenes/ ml) Mayor ganancia económica Ahora solo en zonas muy rurales o montañosas Tecnología de la leche
  • 29. - acero inoxidable - capacidad de 50.000-100.000 l - herméticos - agitación - control de temperatura - válvulas de entrada y salida - conexiones para limpiar el depósito Actualidad Tanques de refrigeración Ventajas - entrega de leche a la central: cada 2 días - reducción de costes de transporte Precauciones AGITACIÓN : Ruptura de los glóbulos de grasa Aumento de la susceptibilidad al ataque enzimático: producción de sabores y olores rancios Tecnología de la leche
  • 30. Factores que afectan a la eficacia del almacenamiento en refrigeración o Temperatura - óptima 4-6ºC - Tª<3ºC fenómenos de congelación - Importante controlar las Tª del 2, 3 y 4 ordeño (se mezclan de 35ºC con 6ºC) no sobrepasar los 10ºC o Período de almacenamiento - cuanto mayor es el tiempo de almacenamiento mayor es el crecimiento microbiano Tª 6ºC Tª 4ºC almacenamientos de 24 horas almacenamiento de 48 horas o Contenido inicial de gérmenes - condiciones de ordeño o manipulación o Velocidad de enfriamiento - 2 horas posteriores al ordeño casi no crecen MO Tecnología de la leche
  • 31. Granja Central lechera -Tanque de almacenamiento “móvil” refrigerado de acero inoxidable (cap. 15000 l) Cisterna dividida en cámaras - Sistema de control de temperatura - Sistema de control de volumen recogido - Sistema de desgasificación (impide entrada de aire) - Sistema de toma de muestra: almacena una muestra de cada leche etiquetada fecha, volumen, procedencia, acidez, temperatura de entrada modificar condiciones de transporte impedir movimiento excesivo recogida de leche de diferente calidad Tecnología de la leche 3.2. Transporte de la leche de la granja a la central lechera
  • 32. Tecnología de la leche 3.3. Recepción de la leche en la central lechera Transvase de la leche del camión cisterna Filtración de sólidos >0,5 mm Desaireación Toma de muestra Centrifugación Enfriamiento CC Silos refrigerados Eliminación del O2 Fraccionamiento de la grasa Formación de espumas Primeros controles de calidad (aspecto, olor, sabor, Tª, grasa, acidez, antibióticos, recuento bacteriano)
  • 33. Llenado de los silos por la parte inferior excesivo movimiento mecánico formación de espumas fraccionamiento de la grasa EVITAR SILOS Y TANQUES DE ALMACENAMIENTO - acero inoxidable - diversidad de volúmenes y formas - pueden aislarse - ponerse camisas de intercambio de calor - fácil limpieza - no transmiten olores ni sabores - pueden adaptarse muchas piezas (termómetros) - tienen sistemas de agitación -sirven para mezclar ingredientes o para enfriar, calentar o madurar productos Tecnología de la leche
  • 34. En función del producto final Leche Línea de procesado Leche de consumo Tratamiento Desnatado Nata Venta 3.5.1. Desnatado y estandarización de la leche Leche desnatada procesado Incorporación a otro producto procesado Venta Separación de la grasa por decantación - diferentes densidades - aglutininas Leche Grasa Proceso lento DESNATADORAS CENTRÍFUGAS Tecnología de la leche 3.5. Procesado de la leche
  • 35. Estandarización de la leche • Contenido en grasa (leche entera y semi-desnatada, nata) factores ambientales y del animal 1. Mezcla de leche entera y desnatada (sistema discontinuo) 2. Desnatado de la leche y reincorporación de % de nata (sistema continuo) Proceso en línea Control de caudales y densidades Tecnología de la leche
  • 36. Desintegrar o dividir finamente los glóbulos de grasa de la leche para conseguir una suspensión permanente y estable y evitar su separación Grasa: glóbulos dispersos en solución acuosa Agregación de los glóbulos (floculación) Separación de la nata de la leche Desestabilización de la fase acuosa Defecto organoléptico HOMOGENEIZACIÓN Tecnología de la leche 3.5.2. Homogeneización Después de la etapa de estandarización (leche+nata) Antes o después del tratamiento térmico
  • 37. Leche cruda Presión: 10-20 MPa Glóbulos de grasa 1-10 mm HOMOGENEIZACION Leche homogeneizada Glóbulos de grasa 0.1-3 mm 10000 glóbulos más que en leche cruda Tecnología de la leche Glóbulos de grasa se comportan como micelas de caseína
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48. NATAS  Nata acidificada  Nata delgada  Nata  Doble nata Centrifugación de la leche Separación de la grasa Normalización Tratamiento térmico y envasado
  • 49. CREMA DE LECHE 🞭 Es un producto rico en grasa que se obtiene de la leche por reposo o centrifugación y es sometida a pasteurización, ultrapasteurizacion o esterilización.
  • 50. CREMA DE LECHE • Antiguamente se obtenía por reposo durante 24 horas la grasa subía hasta la superficie y se obtenía una nata ácida. • Hoy en día se utiliza maquinas desnatadoras centrífugas que dan un mejor rendimiento en grasa y se obtiene una nata dulce
  • 51. CREMA DE LECHE • Para obtener 1 Kg de nata = 8 – 14 litros de leche. • Para obtener 1 Kg de mantequilla = 25 a 30 litros de leche. Elaboración de crema de leche: https://www.youtube.com/watch?v=jpUMtbqkGkM
  • 52. VALOR NUTRITIVO La nata es la materia grasa concentrada de la leche que contiene un tercio de la proteína y la mitad de la lactosa de la leche. Es un alimento altamente calórico. Su grasa, es rica en ácidos grasos saturados y colesterol, por lo cual se aconseja un consumo moderado. Interés en nutrientes  Alto contenido en vitaminas liposolubles: Aporte en vitamina A, que supera unas seis veces, e incluso más, el contenido de la leche entera de la que procede, aunque es inferior al contenido de la mantequilla.  Es rica en vitamina D.  Contenido en calcio inferior a la leche de partida.
  • 53. OTROS PRODUCTOS MANTEQUILLA  Mantequilla dulce  Mantequilla acidificada  Mantequilla fácil de untar  Mantequilla ¾ Nata pasterizada Maduración Batido Amasado de los granos de mantequilla
  • 54. como el producto 🞭 La mantequilla se define graso obtenido exclusivamente de leche o crema de vaca higienizada. 🞭 Técnicamente la mantequilla es una emulsión del tipo “agua en aceite”, obtenida por batido de la crema, y que contiene no menos del 82% de materia grasa y no más del 16% de agua. .
  • 55. FLUJOGRAMA DE ELABORACIÓN DE LA MANTEQUILLA LECHE FRESCA DESCREMADO CREMA NORMALIZACIÓN ENFRIADO MADURADO BATIDO LAVADO A AMASADO EMPACADO REFRIGERADO COMERCIALIZADO
  • 56. COMPONENTES % DETALLE FASE GRASA 82 Triglicérido 82% Fosfátidos 0,2 –1 % Caroteno 3-9 ppm Vitamina A 9-30 ppm Vitamina D 0,002-0,040 ppm Vitamina E 8-40 ppm AGUA <16 Lactosa 0,1 – 0,3% EXTRACTO SECO <2 Acido Láctico 0,15 MAGRO %(fermentada) Materias Nitrogenadas 0,2-0,8% Caseína 0,2 -00,6 % Lactoalbúmina 0,1-0,05 % Trazas de: Proteínas de la membrana
  • 57. LOS PRINCIPALES BENEFICIOS QUE PERCIBEN LOS CONSUMIDORES EN LA MANTEQUILLA PUEDEN RESUMIRSE EN 1.- Color y aspecto. 2.- Flavor. en la 3.- Textura y sensación que produce boca. 4.- Extensibilidad. 5.- Capacidad de conservación.
  • 58. VALOR NUTRITIVO La mantequilla es un producto que tiene liposolubles, • Un alto contenido de grasas (80 %) • Grasas saturadas, colesterol. • Bajo contenido en proteínas. • Alto contenido en vitaminas principalmente vitaminas A y D. Cucharada de mantequilla contiene 12 gramos en total de grasas, 7 gramos de ácidos grasos saturados, 31 miligramos de colesterol y 100 calorías. Calentamiento por encima de 90º C la mantequilla se quema y se forma ACROLEÍNA una sustancia con sabor y olor desagradable.
  • 61.  Quesos frescos (coagulación ácida)  Quesos maduros (maduración por bacterias y hongos) (semiduros o duros)  Quesos de pasta azul (hongos del género Penicilium)  Quesos fundidos  Queso desnatado  Queso semidesnatado  Quesograso  Queso extragraso CLASIFICACIÓN DE LOS QUESOS
  • 62. VALOR NUTRITIVO DEL QUESO depende de la Menor contenido lactosa que la leche. El contenido maduración  Valor biológico de la proteína es igual que el de la leche  Contenido mineral es mayor que en la leche  Alto contenido en calcio (quesos maduros)  Alto contenido en fósforo y zinc Problemas: presencia de aminas biológicamente activas en los quesos curados, alto contenido en TIRAMINA que es hipertensora y puede producir jaquecas.
  • 63. El queso es el producto fresco o madurado de la leche cuajada o coagulada producida por la actividad enzimática y posterior separación del suero, es por tanto un concentrado de los componentes más importantes de la leche, sobre todo de las proteínas.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Descripción del proceso RECECION DE MATERIA PRIMA •Evaluación Organoléptica •Colado •Medida de la leche • Evaluación Físico - Química PASTEURIZACIÓN
  • 70. CORTE DE CUAJADA PRIMER BATIDO El rendimiento dependerá mucho del tipo de batido que se aplica ( Buen batido y Mal batido)
  • 73. MOLDEADO ALMACENADO EN FRIO Etapa en la cual almacenamos el queso fresco, sin retirarlo del molde a temperaturas de 4 – 7º C, para que tome la forma del mismo y se compacte en el. ENVASADO El tipo de envase y la presentación para la comercialización lo determinan los gustos y preferencias del mercado al cual va dirigido. Pudiendo ser: • A granel en trozos. • En bolsa plástica desinfectada. • En bolsa de alta densidad, sellado al vacío.
  • 74. La mayoría de los defectos de los quesos se pueden atribuir a alguna de las siguientes situaciones: • Malas condiciones de higiene durante todo el proceso que sufre la leche desde el momento del ordeño. • Errores que se cometen durante el proceso de la fabricación. • Problemas en el proceso de conservación posterior del producto.