SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOGRAFÍA
Área encargada
Ingeniería Civil
Pregrado
TOPOGRAFÍA
Mg. ANDRÉS CASTILLO SILVA
SESIÓN 4
Ingeniería Civil
Pregrado
Para efectuar el levantamiento del terreno, se puede emplear diversos métodos:
1. Medidas a la Derecha y hacia la Izquierda
Este método consiste en:
a. Determinar un Polígono de apoyo de acuerdo a la
configuración del terreno.
b. Subdividir los lados del polígono en segmentos
uniformes,
c. A partir de cada segmento trazar una perpendicular
hasta el punto característico del terreno y medir esta
distancia. Anotar en una libreta de campo
d. Dibujar el plano tal y como se
planteó el trabajo de campo.
Este método no es tan preciso debido a que para el dibujo se hace una suerte de ajuste
grafico de la poligonal, lo que origina que las perpendiculares por lo general no son tan
perfectas como deberían ser.
LEVANTAMIENTO A WINCHA
Ingeniería Civil
Pregrado
Posición Relativa se la puede definir como la ubicación de un punto respecto
a otro punto, puntos o una recta ya sea teniendo en sistema polar (distancia y
ángulo) o sistema lineal (distancias), de la siguiente manera:
1. Posición Relativa entre dos puntos: viene a ser la distancia que los separa.
Distancia
P1 P2
2. Posición Relativa entre tres puntos: Viene a ser la distancia que los
separa a los tres puntos de forma consecutiva.
P1
P3
P2
Ingeniería Civil
Pregrado
3. Posición Relativa entre cuatro puntos: viene a ser la distancia que los
separa a los cuatro puntos en forma consecutiva, además de las distancia
entre los extremos o diagonales (por lo menos una).
4. Posición Relativa entre un punto y una recta: Viene a ser la distancia que los
separa al punto con dospuntos cualesquiera de la recta.
P1 P2
P3 P4
P
Recta L
P1 P2
Ingeniería Civil
Pregrado
1. Por el método de la Posición Relativa se basa en la ubicación georreferenciada
de dos punto y la distancia que existe entre estos Dos Puntos.
2. Luego a la línea que une a estos dos puntos, se la subdivide, de acuerdo
necesidad del proyecto.
3. En base a estos puntos, por medio del término de posición relativa, se ubica el
resto de puntos más cercanos.
4. A partir de estos puntos más cercanos así encontrados, se ubica otros puntos
por posición relativa y así sucesivamente, hasta terminar con todo el
levantamiento.
5. Para el dibujo, en el AutoCAD, se parte con la ubicación georreferenciada de la
línea inicial (Base) y se encuentra el resto de puntos, tal como se hizo en el
campo.
LEVANTAMIENTO DE UN LOTE DE TERRENO CON WINCHA Y JALONES
Ingeniería Civil
Pregrado
1. Se ubica, una Línea Base, (línea recta), dentro de la parcela o terreno
a levantar, o en el lindero, de fácil ubicación en el terreno y el plano.
2.Se tiene en punto A, como punto inicial de la Línea Base, y el punto B, como punto Final
de esta línea.
3. Se determina las coordenadas UTM, de los puntos A y B, y se mide la
distancia entre los puntos A y B. para encontrar la nueva y verdadera
ubicación del punto B.
4.Se subdivide la Línea Base en varios segmentos, de acuerdo a la configuración del terreno
a levantar. Denominándolos con letras
5.A partir de los puntos, inicial, final e intermedios (A, B, C, D, E,……), se ubica los puntos
característicos del terreno que se encuentren cerca de ellos, mediante la posición relativa,
de esta manera se inicia el levantamiento, ubicando los puntos característicos del terreno
mediante la Posición Relativa, que en otras palabras es medir las diagonales o cuerdas
a los diferentes puntos del terreno.
6.Para mejor interpretación del levantamiento, es necesario confeccionar
una tabulación de datos (tal como se presenta a continuación).
Ingeniería Civil
Pregrado
A
B
G
F
E
D
C
1 2 3
6 7
8
5
4
Ingeniería Civil
Pregrado
Del Punto Al Punto Medida (m) Observación
A 1 6.20 Base de bandera
C 1 6.45 Base de bandera
C 2 6.78 Base de bandera
D 2 6.98 Base de bandera
2 3 7.07 Base de bandera
D 3 7.85 Base de bandera
2 4 8.17 árbol
TABULACIÓN DE DATOS
(Libreta de Campo)
Ingeniería Civil
Pregrado
Posición Relativa
Ingeniería Civil
Pregrado
1. Se dibuja el Plano en el Autocad, en base a las coordenadas UTM de
A y B, luego se mide la distancia A-B, (tomada en el campo) y se
reubica el punto B.
2. La Línea Base, así dibujada, se la subdivide tal como se la realizo en
el campo, para luego proceder a ubicar los puntos dentro del sistema
de coordenadas, tal como se los obtuvo en el terreno, utilizando la
posición relativa usada en el campo. De esta manera se los ubica ya
georeferenciados.
3. Luego de terminar de ubicar los puntos y hacer la unión de ellos de
acuerdo al croquis, o sea obtener la planimetría del terreno, se
procede a calcular la escala a la que ploteará el plano.
Dibujo y cálculo de la Escala de dibujo, de acuerdo al tamaño del papel
Ingeniería Civil
Pregrado
4. Calculo de la Escala:
a. Se mide la distancia entre el punto más cercano y mas alejado en la
dirección X (Este), obteniéndose la longitud del largo del terreno; y
de igual manera con la dirección Y (Norte), obteniéndose el ancho
del terreno.
b. Teniendo como base las dimensiones del papel (A2), se determina
la escala de dibujo, tal como se realizó en la session 02.
5. Se calcula la distancia entre las líneas que representan las
coordenadas: Este y Norte, y varia de 2 a 10 cm en papel. Ejemplo:
Haciendo a 5 cm, medido en el plano, entonces de acuerdo a la
escala, se tiene:
Ingeniería Civil
Pregrado
de donde: T = K x 0.05 m.
Entonces las coordenadas estarán espaciadas en el papel a cada 5 cm, y
su valor debe ser entero, de preferencia múltiplo de 10
1 5
P cm
E
T k T
  
Ingeniería Civil
Pregrado
Ejemplo de un plano:
Levantamiento Planimétrico
10
Coordenadas UTM
Datum WGS 84
20
1107.647 m².
FECHA:
15
ESC.1/170
141.74 m.
UCV
5
AREA
PERIMETRO
PUNTO
ESTE NORTE
A 623675.973 9249648.530
B 623674.644 9249621.242
C 623685.960 9249620.646
D 623685.904 9249619.442
E 623693.116 9249619.114
F 623692.902 9249612.137
G 623710.435 9249611.339
H 623711.225 9249633.999
I 623708.690 9249634.087
J 623709.447 9249647.008
J
I H
G
E
F
D
C
B
A
0
LIMITE DE LA PARCELA
ARBOL
NG
EDIFICIO
POZO DE AGUA
GRASS
VEREDA
LEYENDA
02
PLANO
N°:
05/10/2019
ESCALA:
TAPIA CASTILLO JORGE LUIS
M en I. José Benjamín Torres
Tafur
DOCENTE:
ALUMNO:
GRUPO:
A
PLANO:
TOPOGRAFÍA
PLANIMÉTRICO
CURSO:
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Facultad de Ingenieria
Escuela Profesional de Ingenieria Civil
1 : 170
Auditorio
UCV
Ingeniería Civil
Pregrado
1. Se toma como línea base de preferencia la fachada de la vivienda, y
al igual que el levantamiento de una parcela, de determina las
coordenadas UTM, de los puntos extremos, tal como A y B.
2. Se determina el ancho del muro de la fachada, dato que servirá en el
dibujo (AutoCAD), para poder ingresar a la vivienda.
3. Se ubica una esquina del interior de la vivienda, que se encuentre en
la línea paralela de la fachada, a fin que desde este punto y línea que
pasa por el, por posición relativa encontrar los vértices de la primera
habitación.
Procedimiento:
Ingeniería Civil
Pregrado
Levantamiento a wincha de una Vivienda
LEVANTAMIENTO A WINCHA
Posición Relativa
Ingeniería Civil
Pregrado
MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE ÁREAS
1. Medición de Áreas con Papel Milimetrado. (método utilizado
cuando las secciones transversales de una carretera se los hacia
dibujando en este papel).
2. Medición de Áreas por Figuras Geometrías. (el terreno era
dividido en formas geométricas cuya área era una formula
conocida, la suma de todas áreas de las figura era el área total).
3. Planímetro. Método aún utilizado
4. AutoCAD. Método más utilizado
Ingeniería Civil
Pregrado
Polo
Mirilla
Ingeniería Civil
Pregrado
Ingeniería Civil
Pregrado
Para realizar esta tarea es sencillo, especialmente si se utiliza el software
AutoCAD, para lo cual se realiza los siguientes pasos
• Una vez dibujado el plano en el software, se convierte todo el “lindero” en una
polilínea, que, de no estar, se lo une utilizando el comando “pedit”
• Usando el comando “Área” y señalando el “Objeto” (o), el software pedirá que
se señale la superficie (Polilínea) cuya área se desea a determinar
• Una vez que se señala la Polilínea el software entrega: El área y el perímetro
del plano
• Otra forma de determinar el área utilizando software (AutoCAD), es
desplegando el menú de propiedades y luego de hacer clic en la Polilínea, en
dicho cuadro se encuentra el área y el perímetro
Ingeniería Civil
Pregrado
Ingeniería Civil
Pregrado
Ingeniería Civil
Pregrado
PRÁCTICA
PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
• Cada Alumno deberá tener a mano la Libreta de Campo (Datos) y el Croquis del
levantamiento (PDF), previamente impresos.
• Tener el software AutoCAD.
• Tener el software Excel.
• Proceder a trabajar de acuerdo a indicaciones del docente.
MEDICIÓN DE ÁREA Utilizando AutoCAD
DIBUJO DE UN LEVANTAMIENTO A WINCHA DE UNA PARCELA DE TERRENO POR EL
MÉTODO DE LA POSICIÓN RELATIVA DE PUNTOS TOPOGRÁFICOS
Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 4.pptx

Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
jflores1993
 
Ing. de caminos
Ing. de caminosIng. de caminos
Ing. de caminos
Enrique Guillena Arias
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Francisdaz
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
dileo91
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
Leonardo Cordova
 
Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad  Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad
Antonio Fraustro Solis
 
DISENO-DE-PLANOS-ISOMETRICOS-.pdf
DISENO-DE-PLANOS-ISOMETRICOS-.pdfDISENO-DE-PLANOS-ISOMETRICOS-.pdf
DISENO-DE-PLANOS-ISOMETRICOS-.pdf
EDUARDO973024
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
Maykel jose Rodriguez Rivera
 
DIAPOSITIVA RS VIII-NIVEL Y TRAZADO DE UNA VIVIENDA.pptx
DIAPOSITIVA RS VIII-NIVEL Y TRAZADO DE UNA VIVIENDA.pptxDIAPOSITIVA RS VIII-NIVEL Y TRAZADO DE UNA VIVIENDA.pptx
DIAPOSITIVA RS VIII-NIVEL Y TRAZADO DE UNA VIVIENDA.pptx
JoannaNarvaezMoreno
 
Topografia Práctico.pdf
Topografia Práctico.pdfTopografia Práctico.pdf
Topografia Práctico.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
Topografia Práctico
Topografia PrácticoTopografia Práctico
Topografia Práctico
Segundo Silva Maguiña
 
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdfexpediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
luis ventura
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
JuDhy Paredes
 
levantamientos topograficos
levantamientos topograficoslevantamientos topograficos
levantamientos topograficos
Rojer Job Navarro Tello
 
Guía facultativa geogebra
Guía facultativa geogebraGuía facultativa geogebra
Guía facultativa geogebra
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
4° practica - Curvas De Nivel.pptx
4° practica - Curvas De Nivel.pptx4° practica - Curvas De Nivel.pptx
4° practica - Curvas De Nivel.pptx
PatsyMercadoOrdez
 
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsaBalsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
javier arias saravaia
 
1 levantamientos para obras (1)
1   levantamientos para obras (1)1   levantamientos para obras (1)
1 levantamientos para obras (1)
Juan Marcos Cuellar Serrate
 
Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1
Daniel Jara Abanto
 

Similar a Sesión 4.pptx (20)

Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Ing. de caminos
Ing. de caminosIng. de caminos
Ing. de caminos
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad  Tesis manual de civilcad
Tesis manual de civilcad
 
DISENO-DE-PLANOS-ISOMETRICOS-.pdf
DISENO-DE-PLANOS-ISOMETRICOS-.pdfDISENO-DE-PLANOS-ISOMETRICOS-.pdf
DISENO-DE-PLANOS-ISOMETRICOS-.pdf
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
 
DIAPOSITIVA RS VIII-NIVEL Y TRAZADO DE UNA VIVIENDA.pptx
DIAPOSITIVA RS VIII-NIVEL Y TRAZADO DE UNA VIVIENDA.pptxDIAPOSITIVA RS VIII-NIVEL Y TRAZADO DE UNA VIVIENDA.pptx
DIAPOSITIVA RS VIII-NIVEL Y TRAZADO DE UNA VIVIENDA.pptx
 
Topografia Práctico.pdf
Topografia Práctico.pdfTopografia Práctico.pdf
Topografia Práctico.pdf
 
Topografia Práctico
Topografia PrácticoTopografia Práctico
Topografia Práctico
 
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdfexpediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
 
levantamientos topograficos
levantamientos topograficoslevantamientos topograficos
levantamientos topograficos
 
Guía facultativa geogebra
Guía facultativa geogebraGuía facultativa geogebra
Guía facultativa geogebra
 
4° practica - Curvas De Nivel.pptx
4° practica - Curvas De Nivel.pptx4° practica - Curvas De Nivel.pptx
4° practica - Curvas De Nivel.pptx
 
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsaBalsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
Balsas emplazamiento-diseno-y-cubicacion-de-una-balsa
 
1 levantamientos para obras (1)
1   levantamientos para obras (1)1   levantamientos para obras (1)
1 levantamientos para obras (1)
 
Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Sesión 4.pptx

  • 3. Ingeniería Civil Pregrado Para efectuar el levantamiento del terreno, se puede emplear diversos métodos: 1. Medidas a la Derecha y hacia la Izquierda Este método consiste en: a. Determinar un Polígono de apoyo de acuerdo a la configuración del terreno. b. Subdividir los lados del polígono en segmentos uniformes, c. A partir de cada segmento trazar una perpendicular hasta el punto característico del terreno y medir esta distancia. Anotar en una libreta de campo d. Dibujar el plano tal y como se planteó el trabajo de campo. Este método no es tan preciso debido a que para el dibujo se hace una suerte de ajuste grafico de la poligonal, lo que origina que las perpendiculares por lo general no son tan perfectas como deberían ser. LEVANTAMIENTO A WINCHA
  • 4. Ingeniería Civil Pregrado Posición Relativa se la puede definir como la ubicación de un punto respecto a otro punto, puntos o una recta ya sea teniendo en sistema polar (distancia y ángulo) o sistema lineal (distancias), de la siguiente manera: 1. Posición Relativa entre dos puntos: viene a ser la distancia que los separa. Distancia P1 P2 2. Posición Relativa entre tres puntos: Viene a ser la distancia que los separa a los tres puntos de forma consecutiva. P1 P3 P2
  • 5. Ingeniería Civil Pregrado 3. Posición Relativa entre cuatro puntos: viene a ser la distancia que los separa a los cuatro puntos en forma consecutiva, además de las distancia entre los extremos o diagonales (por lo menos una). 4. Posición Relativa entre un punto y una recta: Viene a ser la distancia que los separa al punto con dospuntos cualesquiera de la recta. P1 P2 P3 P4 P Recta L P1 P2
  • 6. Ingeniería Civil Pregrado 1. Por el método de la Posición Relativa se basa en la ubicación georreferenciada de dos punto y la distancia que existe entre estos Dos Puntos. 2. Luego a la línea que une a estos dos puntos, se la subdivide, de acuerdo necesidad del proyecto. 3. En base a estos puntos, por medio del término de posición relativa, se ubica el resto de puntos más cercanos. 4. A partir de estos puntos más cercanos así encontrados, se ubica otros puntos por posición relativa y así sucesivamente, hasta terminar con todo el levantamiento. 5. Para el dibujo, en el AutoCAD, se parte con la ubicación georreferenciada de la línea inicial (Base) y se encuentra el resto de puntos, tal como se hizo en el campo. LEVANTAMIENTO DE UN LOTE DE TERRENO CON WINCHA Y JALONES
  • 7. Ingeniería Civil Pregrado 1. Se ubica, una Línea Base, (línea recta), dentro de la parcela o terreno a levantar, o en el lindero, de fácil ubicación en el terreno y el plano. 2.Se tiene en punto A, como punto inicial de la Línea Base, y el punto B, como punto Final de esta línea. 3. Se determina las coordenadas UTM, de los puntos A y B, y se mide la distancia entre los puntos A y B. para encontrar la nueva y verdadera ubicación del punto B. 4.Se subdivide la Línea Base en varios segmentos, de acuerdo a la configuración del terreno a levantar. Denominándolos con letras 5.A partir de los puntos, inicial, final e intermedios (A, B, C, D, E,……), se ubica los puntos característicos del terreno que se encuentren cerca de ellos, mediante la posición relativa, de esta manera se inicia el levantamiento, ubicando los puntos característicos del terreno mediante la Posición Relativa, que en otras palabras es medir las diagonales o cuerdas a los diferentes puntos del terreno. 6.Para mejor interpretación del levantamiento, es necesario confeccionar una tabulación de datos (tal como se presenta a continuación).
  • 9. Ingeniería Civil Pregrado Del Punto Al Punto Medida (m) Observación A 1 6.20 Base de bandera C 1 6.45 Base de bandera C 2 6.78 Base de bandera D 2 6.98 Base de bandera 2 3 7.07 Base de bandera D 3 7.85 Base de bandera 2 4 8.17 árbol TABULACIÓN DE DATOS (Libreta de Campo)
  • 11. Ingeniería Civil Pregrado 1. Se dibuja el Plano en el Autocad, en base a las coordenadas UTM de A y B, luego se mide la distancia A-B, (tomada en el campo) y se reubica el punto B. 2. La Línea Base, así dibujada, se la subdivide tal como se la realizo en el campo, para luego proceder a ubicar los puntos dentro del sistema de coordenadas, tal como se los obtuvo en el terreno, utilizando la posición relativa usada en el campo. De esta manera se los ubica ya georeferenciados. 3. Luego de terminar de ubicar los puntos y hacer la unión de ellos de acuerdo al croquis, o sea obtener la planimetría del terreno, se procede a calcular la escala a la que ploteará el plano. Dibujo y cálculo de la Escala de dibujo, de acuerdo al tamaño del papel
  • 12. Ingeniería Civil Pregrado 4. Calculo de la Escala: a. Se mide la distancia entre el punto más cercano y mas alejado en la dirección X (Este), obteniéndose la longitud del largo del terreno; y de igual manera con la dirección Y (Norte), obteniéndose el ancho del terreno. b. Teniendo como base las dimensiones del papel (A2), se determina la escala de dibujo, tal como se realizó en la session 02. 5. Se calcula la distancia entre las líneas que representan las coordenadas: Este y Norte, y varia de 2 a 10 cm en papel. Ejemplo: Haciendo a 5 cm, medido en el plano, entonces de acuerdo a la escala, se tiene:
  • 13. Ingeniería Civil Pregrado de donde: T = K x 0.05 m. Entonces las coordenadas estarán espaciadas en el papel a cada 5 cm, y su valor debe ser entero, de preferencia múltiplo de 10 1 5 P cm E T k T   
  • 14. Ingeniería Civil Pregrado Ejemplo de un plano: Levantamiento Planimétrico 10 Coordenadas UTM Datum WGS 84 20 1107.647 m². FECHA: 15 ESC.1/170 141.74 m. UCV 5 AREA PERIMETRO PUNTO ESTE NORTE A 623675.973 9249648.530 B 623674.644 9249621.242 C 623685.960 9249620.646 D 623685.904 9249619.442 E 623693.116 9249619.114 F 623692.902 9249612.137 G 623710.435 9249611.339 H 623711.225 9249633.999 I 623708.690 9249634.087 J 623709.447 9249647.008 J I H G E F D C B A 0 LIMITE DE LA PARCELA ARBOL NG EDIFICIO POZO DE AGUA GRASS VEREDA LEYENDA 02 PLANO N°: 05/10/2019 ESCALA: TAPIA CASTILLO JORGE LUIS M en I. José Benjamín Torres Tafur DOCENTE: ALUMNO: GRUPO: A PLANO: TOPOGRAFÍA PLANIMÉTRICO CURSO: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Facultad de Ingenieria Escuela Profesional de Ingenieria Civil 1 : 170 Auditorio UCV
  • 15. Ingeniería Civil Pregrado 1. Se toma como línea base de preferencia la fachada de la vivienda, y al igual que el levantamiento de una parcela, de determina las coordenadas UTM, de los puntos extremos, tal como A y B. 2. Se determina el ancho del muro de la fachada, dato que servirá en el dibujo (AutoCAD), para poder ingresar a la vivienda. 3. Se ubica una esquina del interior de la vivienda, que se encuentre en la línea paralela de la fachada, a fin que desde este punto y línea que pasa por el, por posición relativa encontrar los vértices de la primera habitación. Procedimiento:
  • 16. Ingeniería Civil Pregrado Levantamiento a wincha de una Vivienda LEVANTAMIENTO A WINCHA Posición Relativa
  • 17. Ingeniería Civil Pregrado MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE ÁREAS 1. Medición de Áreas con Papel Milimetrado. (método utilizado cuando las secciones transversales de una carretera se los hacia dibujando en este papel). 2. Medición de Áreas por Figuras Geometrías. (el terreno era dividido en formas geométricas cuya área era una formula conocida, la suma de todas áreas de las figura era el área total). 3. Planímetro. Método aún utilizado 4. AutoCAD. Método más utilizado
  • 20. Ingeniería Civil Pregrado Para realizar esta tarea es sencillo, especialmente si se utiliza el software AutoCAD, para lo cual se realiza los siguientes pasos • Una vez dibujado el plano en el software, se convierte todo el “lindero” en una polilínea, que, de no estar, se lo une utilizando el comando “pedit” • Usando el comando “Área” y señalando el “Objeto” (o), el software pedirá que se señale la superficie (Polilínea) cuya área se desea a determinar • Una vez que se señala la Polilínea el software entrega: El área y el perímetro del plano • Otra forma de determinar el área utilizando software (AutoCAD), es desplegando el menú de propiedades y luego de hacer clic en la Polilínea, en dicho cuadro se encuentra el área y el perímetro
  • 23. Ingeniería Civil Pregrado PRÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. • Cada Alumno deberá tener a mano la Libreta de Campo (Datos) y el Croquis del levantamiento (PDF), previamente impresos. • Tener el software AutoCAD. • Tener el software Excel. • Proceder a trabajar de acuerdo a indicaciones del docente. MEDICIÓN DE ÁREA Utilizando AutoCAD DIBUJO DE UN LEVANTAMIENTO A WINCHA DE UNA PARCELA DE TERRENO POR EL MÉTODO DE LA POSICIÓN RELATIVA DE PUNTOS TOPOGRÁFICOS