SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos
 Modelo corpuscular de la
materia
 Estados de la materia
 Cambios de estado
 Calor y temperatura
Objetivos y contenidos a tratar
Objetivos
 Realizar una síntesis de los talleres (
1 al 5), con el fin de comprender los
aspectos centrales de cada uno.
¿ Cómo es la materia en su interior?
La materia esta formada por
partículas pequeñísimas llamadas
átomos, que se unen entre si
mediante procesos químicos
Estados de la materia
Solido Liquido Gaseoso Plasma
- Peso: Es la medida de fuerza que ejerce la gravedad sobre la materia y difiere según el planeta donde se mida. En la luna
pesarías sólo un sexto de lo que pesas en la tierra, aproximadamente, mientras que un Jupiter pesarías más del doble de que
pesas en la tierra.
¿Cómo se puede medir la cantidad de materia?
- Masa: Es la medida de
cuanta materia hay en un
cuerpo, y no cambia con
la ubicación, aunque
cambie la fuerza de
gravedad, es por ello que
generalmente los
científicos utilizan esta
unidad de medida. La
masa corresponde a una
propiedad física de la
materia.
- Volumen: Toda la
materia tiene masa y
ocupa espacio. La
cantidad de espacio
que ocupa la materia
se denomina
volumen, por lo
tanto, todos los
estados de la materia
presentan volumen.
Los Cambios de estado que
debes dominar son:
- Vaporización
- Condensación
- Fusión
- Solidificación
https://www.youtube.com/watch?v=76dw3ZRFGNQ
Los cambios de estado son esenciales para la
existencia de la vida y estos se dan
naturalmente en un ciclo denominado “ciclo
del agua”, donde podrás encontrar los
siguientes cambios:
- Evaporación
- Condensación
* Te invito a ver el video indicado en la imagen
para comprenderlo mejor, ten en
consideración que debes conocer y memorizar
los cambios de estado, pero tenemos todo el
año para eso, puedes luego lo veremos con
mayor profundidad, de todos modos, a
continuación te explico el ciclo paso a paso.
El sol, que impulsa el ciclo del agua, calienta el agua en océanos y mares. El agua se evapora como vapor de agua en el
aire. Algo de hielo y nieve se sublima directamente en el vapor de agua. La evapotranspiración es agua que se
transpira de las plantas y se evapora del suelo. A medida que aumenta la altitud, la presión del aire disminuye y la
temperatura baja, esta hace que el vapor de agua se condense en pequeñas gotas de agua líquida que son más
pesadas que el aire, y caen a menos que estén apoyadas por una corriente ascendente. Una gran concentración de
estas gotitas en un gran espacio en la atmósfera se vuelve visible como una nube. Si alguna condensación está cerca
del nivel del suelo se le llama niebla, La circulación atmosférica mueve el vapor de agua alrededor del globo
terráqueo, las partículas de las nubes colisionan, crecen y caen de las capas atmosféricas superiores en forma de
precipitación.
No debes olvidar
Existen tres
estados de la
materia y cada
uno presenta
distintas
características
DIFERENCIAS ENTRE CALOR Y TEMPERATURA
https://www.youtube.com/watch?v=IAvd8FnLYKA
Este video podría ayudarles a
comprender mejor
Temperatura Calor
ACTIVIDAD
PRÁCTICA
Recopilé 5 preguntas que considero esenciales para comprender los talleres sugeridos, trata de volver
a contestarlos y luego ( al final de la presentación) voy a explicar cada pregunta en detalle.
1. Explica ( con tus palabras y en al menos un párrafo) el siguiente fenómeno (de seguro has observado muchas veces).
“Un día de verano cálido y húmedo, estamos tomando el Sol y tenemos un vaso en el que añadimos un refresco que está
muy frío. Al momento vemos que aparecen muchas gotas de agua en el vaso”.
Ayúdate por las siguientes preguntas:
- ¿De dónde salen estas gotas?
- ¿Por qué no ocurre lo mismo en un día cálido pero muy seco?
2. Considerando la balanza, responde:
a. ¿Por qué la balanza esta inclinada a la canasta B?
b. ¿Cuál caja tiene más y menos masa y porque?
c. ¿Qué pasaría si una pluma se agregara a la canasta A?
d. ¿Qué necesitamos hacer para que ambas cajas tengan la misma masa?
3. Explica ( con tus palabras) como varía el movimiento de las partículas respecto a los cambio de estado, apóyate de la
imagen a continuación:
4. ¿En cuál de los siguientes enunciados se está usando correctamente el concepto de calor?
a) “Este objeto posee mucho calor”
b) “Sentarme muy cerca de la estufa me da mucho calor”
c) “El calor en promedio en Santiago fue de 37°”
d) “Aunque el día este muy frío, el agua de mi termo se mantiene muy caliente”
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a temperatura es correcta?
a) Solo existe temperatura cuando existe una transferencia de energía
b) A mayor temperatura, mayor será la agitación de las partículas de un objeto
c) Para que un objeto tenga temperatura, necesariamente tiene que estar caliente
d) Para que exista temperatura, es necesario que existan dos objetos con calores distintos
PAUTA DE
CORRECCIÓN
1. Explica (con tus palabras y en al menos un párrafo) el siguiente fenómeno (de seguro has observado muchas veces).
“Un día de verano cálido y húmedo, estamos tomando el Sol y tenemos un vaso en el que añadimos un refresco que está
muy frío. Al momento vemos que aparecen muchas gotas de agua en el vaso”.
Ayúdate por las siguientes preguntas:
- ¿De dónde salen estas gotas?
- ¿Por qué no ocurre lo mismo en un día cálido pero muy seco?
Al poco tiempo de contener un líquido muy frio, el recipiente se ve
empañado llegando, incluso, a formar pequeñas gotas de agua sobre sus
paredes.
En primer lugar, es importante considerar la Teoría cinético-molecular de la
materia, por lo tanto si al entrar en contacto el vidrio del vaso con la bebida
fría, aquél se enfría también y con él, el vapor de agua H2O (g) que contiene
el aire que lo rodea. Por lo tanto, lo que ocurre es que el vapor atmosférico
cambia de estado de estado gaseoso a liquido, lo que se conoce como
condensación o paso de gas a liquido.
2. Considerando la balanza, responde:
Esta actividad es muy sencilla, solo debes mirarla y te darás cuenta que la caja B tiene más masa, supongamos que la caja
A tiene 5 g y la B 16 g.
a. ¿Por qué la balanza esta inclinada a la canasta B?
Tiene más masa, según el ejemplo 16 g.
b. ¿Cuál caja tiene más y menos masa y porque?
La caja A tiene menos masa y la B más masa
c. ¿Qué pasaría si una pluma se agregara a la canasta A?
Una pluma posee una masa muy pequeña, por lo tanto no cambiaría en cada el resultado expuesto en la imagen.
d. ¿Qué necesitamos hacer para que ambas cajas tengan la misma masa?
Necesitamos regular los gramos en cada caja, siguiendo el ejemplo tendríamos que agregar 11 g a la caja A.
3. Explica ( con tus palabras) como varía el movimiento de las partículas respecto a los cambio de estado, apóyate de la
imagen a continuación:
Esta actividad también es sencilla y lo
importante es,
A MAYOR TEMPERATURA MAYOR ENERGÍA
CINETICA.
Por lo tanto, el estado solido posee una
menor energía cinética y el gaseoso uno
mayor, por lo tanto las partículas se mueven
a gran velocidad.
4. ¿En cuál de los siguientes enunciados se está usando correctamente el concepto de calor?
a) “Este objeto posee mucho calor”
b) “Sentarme muy cerca de la estufa me da mucho calor”
c) “El calor en promedio en Santiago fue de 37°”
d) “Aunque el día este muy frío, el agua de mi termo se mantiene muy caliente”
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a temperatura es correcta?
a) Solo existe temperatura cuando existe una transferencia de energía
b) A mayor temperatura, mayor será la agitación de las partículas de un objeto
c) Para que un objeto tenga temperatura, necesariamente tiene que estar caliente
d) Para que exista temperatura, es necesario que existan dos objetos con calores distintos
Para ambas preguntas, solo debes revisar en el taller el ppt y los audios que agregue a esta presentación.

Más contenido relacionado

Similar a Sesión. La materia.pptx

Magteria y quimica del mundo natural 123
Magteria y quimica del mundo natural 123Magteria y quimica del mundo natural 123
Magteria y quimica del mundo natural 123
luisfiq1987
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacioneskarem39
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
SVENSON ORTIZ
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesVicente Boniello
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
SVENSON ORTIZ
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Lorena Rogazy
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
SVENSON ORTIZ
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Andrea Silva Breve
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Cristian Fonseca
 
RR_cineticomolecular
RR_cineticomolecularRR_cineticomolecular
RR_cineticomolecular
Roberto Vega
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesIvonne Faúndez
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Liceo Ruiz Tagle
 
Teoría la materia y sus propiedades
Teoría   la materia y sus propiedadesTeoría   la materia y sus propiedades
Teoría la materia y sus propiedades
antheso
 
Calor transferencia
Calor transferenciaCalor transferencia
Calor transferencia
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)
ilda mercedes frias guerrero
 

Similar a Sesión. La materia.pptx (20)

Magteria y quimica del mundo natural 123
Magteria y quimica del mundo natural 123Magteria y quimica del mundo natural 123
Magteria y quimica del mundo natural 123
 
Calor 2
Calor 2Calor 2
Calor 2
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Taller 1. estados de la materia
Taller 1. estados de la materiaTaller 1. estados de la materia
Taller 1. estados de la materia
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
RR_cineticomolecular
RR_cineticomolecularRR_cineticomolecular
RR_cineticomolecular
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
 
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docxEstados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
Estados de la materia y transformaciones N°2 (1).docx
 
Teoría la materia y sus propiedades
Teoría   la materia y sus propiedadesTeoría   la materia y sus propiedades
Teoría la materia y sus propiedades
 
Calor transferencia
Calor transferenciaCalor transferencia
Calor transferencia
 
218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)
 
Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
 

Último

VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

Sesión. La materia.pptx

  • 1. Contenidos  Modelo corpuscular de la materia  Estados de la materia  Cambios de estado  Calor y temperatura Objetivos y contenidos a tratar Objetivos  Realizar una síntesis de los talleres ( 1 al 5), con el fin de comprender los aspectos centrales de cada uno.
  • 2. ¿ Cómo es la materia en su interior? La materia esta formada por partículas pequeñísimas llamadas átomos, que se unen entre si mediante procesos químicos
  • 3. Estados de la materia Solido Liquido Gaseoso Plasma
  • 4. - Peso: Es la medida de fuerza que ejerce la gravedad sobre la materia y difiere según el planeta donde se mida. En la luna pesarías sólo un sexto de lo que pesas en la tierra, aproximadamente, mientras que un Jupiter pesarías más del doble de que pesas en la tierra. ¿Cómo se puede medir la cantidad de materia? - Masa: Es la medida de cuanta materia hay en un cuerpo, y no cambia con la ubicación, aunque cambie la fuerza de gravedad, es por ello que generalmente los científicos utilizan esta unidad de medida. La masa corresponde a una propiedad física de la materia. - Volumen: Toda la materia tiene masa y ocupa espacio. La cantidad de espacio que ocupa la materia se denomina volumen, por lo tanto, todos los estados de la materia presentan volumen.
  • 5. Los Cambios de estado que debes dominar son: - Vaporización - Condensación - Fusión - Solidificación
  • 6.
  • 7. https://www.youtube.com/watch?v=76dw3ZRFGNQ Los cambios de estado son esenciales para la existencia de la vida y estos se dan naturalmente en un ciclo denominado “ciclo del agua”, donde podrás encontrar los siguientes cambios: - Evaporación - Condensación * Te invito a ver el video indicado en la imagen para comprenderlo mejor, ten en consideración que debes conocer y memorizar los cambios de estado, pero tenemos todo el año para eso, puedes luego lo veremos con mayor profundidad, de todos modos, a continuación te explico el ciclo paso a paso. El sol, que impulsa el ciclo del agua, calienta el agua en océanos y mares. El agua se evapora como vapor de agua en el aire. Algo de hielo y nieve se sublima directamente en el vapor de agua. La evapotranspiración es agua que se transpira de las plantas y se evapora del suelo. A medida que aumenta la altitud, la presión del aire disminuye y la temperatura baja, esta hace que el vapor de agua se condense en pequeñas gotas de agua líquida que son más pesadas que el aire, y caen a menos que estén apoyadas por una corriente ascendente. Una gran concentración de estas gotitas en un gran espacio en la atmósfera se vuelve visible como una nube. Si alguna condensación está cerca del nivel del suelo se le llama niebla, La circulación atmosférica mueve el vapor de agua alrededor del globo terráqueo, las partículas de las nubes colisionan, crecen y caen de las capas atmosféricas superiores en forma de precipitación.
  • 8. No debes olvidar Existen tres estados de la materia y cada uno presenta distintas características
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE CALOR Y TEMPERATURA https://www.youtube.com/watch?v=IAvd8FnLYKA Este video podría ayudarles a comprender mejor Temperatura Calor
  • 10. ACTIVIDAD PRÁCTICA Recopilé 5 preguntas que considero esenciales para comprender los talleres sugeridos, trata de volver a contestarlos y luego ( al final de la presentación) voy a explicar cada pregunta en detalle.
  • 11. 1. Explica ( con tus palabras y en al menos un párrafo) el siguiente fenómeno (de seguro has observado muchas veces). “Un día de verano cálido y húmedo, estamos tomando el Sol y tenemos un vaso en el que añadimos un refresco que está muy frío. Al momento vemos que aparecen muchas gotas de agua en el vaso”. Ayúdate por las siguientes preguntas: - ¿De dónde salen estas gotas? - ¿Por qué no ocurre lo mismo en un día cálido pero muy seco? 2. Considerando la balanza, responde: a. ¿Por qué la balanza esta inclinada a la canasta B? b. ¿Cuál caja tiene más y menos masa y porque? c. ¿Qué pasaría si una pluma se agregara a la canasta A? d. ¿Qué necesitamos hacer para que ambas cajas tengan la misma masa?
  • 12. 3. Explica ( con tus palabras) como varía el movimiento de las partículas respecto a los cambio de estado, apóyate de la imagen a continuación:
  • 13. 4. ¿En cuál de los siguientes enunciados se está usando correctamente el concepto de calor? a) “Este objeto posee mucho calor” b) “Sentarme muy cerca de la estufa me da mucho calor” c) “El calor en promedio en Santiago fue de 37°” d) “Aunque el día este muy frío, el agua de mi termo se mantiene muy caliente” 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a temperatura es correcta? a) Solo existe temperatura cuando existe una transferencia de energía b) A mayor temperatura, mayor será la agitación de las partículas de un objeto c) Para que un objeto tenga temperatura, necesariamente tiene que estar caliente d) Para que exista temperatura, es necesario que existan dos objetos con calores distintos
  • 15. 1. Explica (con tus palabras y en al menos un párrafo) el siguiente fenómeno (de seguro has observado muchas veces). “Un día de verano cálido y húmedo, estamos tomando el Sol y tenemos un vaso en el que añadimos un refresco que está muy frío. Al momento vemos que aparecen muchas gotas de agua en el vaso”. Ayúdate por las siguientes preguntas: - ¿De dónde salen estas gotas? - ¿Por qué no ocurre lo mismo en un día cálido pero muy seco? Al poco tiempo de contener un líquido muy frio, el recipiente se ve empañado llegando, incluso, a formar pequeñas gotas de agua sobre sus paredes. En primer lugar, es importante considerar la Teoría cinético-molecular de la materia, por lo tanto si al entrar en contacto el vidrio del vaso con la bebida fría, aquél se enfría también y con él, el vapor de agua H2O (g) que contiene el aire que lo rodea. Por lo tanto, lo que ocurre es que el vapor atmosférico cambia de estado de estado gaseoso a liquido, lo que se conoce como condensación o paso de gas a liquido.
  • 16. 2. Considerando la balanza, responde: Esta actividad es muy sencilla, solo debes mirarla y te darás cuenta que la caja B tiene más masa, supongamos que la caja A tiene 5 g y la B 16 g. a. ¿Por qué la balanza esta inclinada a la canasta B? Tiene más masa, según el ejemplo 16 g. b. ¿Cuál caja tiene más y menos masa y porque? La caja A tiene menos masa y la B más masa c. ¿Qué pasaría si una pluma se agregara a la canasta A? Una pluma posee una masa muy pequeña, por lo tanto no cambiaría en cada el resultado expuesto en la imagen. d. ¿Qué necesitamos hacer para que ambas cajas tengan la misma masa? Necesitamos regular los gramos en cada caja, siguiendo el ejemplo tendríamos que agregar 11 g a la caja A.
  • 17. 3. Explica ( con tus palabras) como varía el movimiento de las partículas respecto a los cambio de estado, apóyate de la imagen a continuación: Esta actividad también es sencilla y lo importante es, A MAYOR TEMPERATURA MAYOR ENERGÍA CINETICA. Por lo tanto, el estado solido posee una menor energía cinética y el gaseoso uno mayor, por lo tanto las partículas se mueven a gran velocidad.
  • 18. 4. ¿En cuál de los siguientes enunciados se está usando correctamente el concepto de calor? a) “Este objeto posee mucho calor” b) “Sentarme muy cerca de la estufa me da mucho calor” c) “El calor en promedio en Santiago fue de 37°” d) “Aunque el día este muy frío, el agua de mi termo se mantiene muy caliente” 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a temperatura es correcta? a) Solo existe temperatura cuando existe una transferencia de energía b) A mayor temperatura, mayor será la agitación de las partículas de un objeto c) Para que un objeto tenga temperatura, necesariamente tiene que estar caliente d) Para que exista temperatura, es necesario que existan dos objetos con calores distintos Para ambas preguntas, solo debes revisar en el taller el ppt y los audios que agregue a esta presentación.