SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE NUEVA ESPARTAESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMODEPARTAMENTO DE SERVICIOS TURÍSTICOS PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES SOLEMNES EN EL  CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA. AUTORAS: T.S.U BLANCA GUTIÉRREZ C.I. 11.145.920 T.S.U BERONILDE MILLÁN C.I. 14.685.429 Guatamare,  Mayo de 2010.
Unidad objeto de estudio   El objeto de estudio esta relacionado con el proceso de planificación y organización de las Sesiones Solemnes en los Organismos Públicos.    El motivo por el cual se escogió este tema es por la importancia y relevancia que representan las Sesiones solemnes en estas instituciones.
SITUACIÓN A EVALUAR ¿Cómo establecer una guía que nos permita cumplir con la organización y planificación en un evento de ceremonial y protocolo, para garantizar la solemnidad e imagen institucional de las sesiones solemnes en el Consejo Legislativo del Estado Nueva Esparta?
Objetivo General Analizar el proceso de planificación y organización que orienta la realización  de sesiones solemnes y especiales en aspectos de  ceremonial y protocolo e imagen institucional realizadas en el Consejo Legislativo Regional, a los fines de generar una guía que facilite el cumplimiento adecuado de ambos procesos.
[object Object]
Describir las normas protocolares para la realización de una sesión solemnes
Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas presentes en la organización de un evento protocolar de una sesión solemne. (DOFA)Objetivos Específicos
[object Object]
Establecer lineamientos para el diseño de una guía de Sesiones Solemnes.Objetivos Específicos
  Existen algunos trabajos de la investigación, abordados en la página web, y en textos bibliográficos, relacionados de una u otra manera con el tema de la presente investigación, por lo tanto, sirvieron de referencia científica para la misma. A continuación se citan los siguientes: ANTECEDENTES
Alarico Gómez (2008), Desarrolló una investigación de forma descriptiva donde se plantea un manual de organización de eventos sociales y privados, con el propósitos de planificar y organizar, el antes de dicho evento y el después. Esto  permitió la identificación y documentación de cada uno de los procesos que debemos cumplir para elaborar un evento. Fagre  (2008), Realizó una investigación  descriptiva, la cual tuvo como objetivo calificar la situación real en eventos universitarios y sociales, en la Gerencia, Ceremonial y Protocolo. Fagre (2008), Desarrolló una investigación experimental, como guía en los ejercicios protocolares, con el  propósito de establecer lineamientos generales para desempeñar y mejorar el protocolo en eventos sociales y universitarios. ANTECEDENTES
Gonzales (2001),Desarrolló una investigación descriptiva y explotaría, para generar un Manual de Protocolo y Ceremonial, dentro de sus programas Gestión Universitaria, Líneas Maestras y Plan de Desarrollo y Lineamientos de Acción, a los fines de elevar la efectividad de la gestión en la universidad de Oriente. Fermín (2006),Desarrollo turístico sostenible para la gobernación del estado apure, con el fin de describir el turismo como actividad económica. Falcón (2009), Realizó una Investigación de la Planificación de Eventos Especiales en la agencia de Viajes Turismo Maso. ANTECEDENTES
JUSTIFICACION      La investigación es de gran importancia porque sirve como herramienta para llevar a cabo el estricto cumplimiento del protocolo, con relación a los procesos a considerar en la planificación y organización de un evento oficial.  El propósito de la investigación es incorporar normas que garanticen  la organización y realización de ceremonias, eventos y actos oficiales que requieran una mayor uniformidad y solemnidad en concordancia con el prestigio e imagen institucional.
BASES  TEÓRICAS Guerrero Lobo (2007). El Ceremonial y Protocolo en Venezuela.  De Marchena de Fagre (2008).Eventos Universitarios y Sociales en Gerencia, Ceremoniales y Protocolo 2da. Edición. De Marchena de Fagre (2008).En Protocolo, Guía o Edecán 3ra. Edición.  Alarico Gómez (2008). Manual de Organización de Eventos “Eventos Especiales”  Gonzales Isabelita (2001). Protocolo Social. Alarico Gómez (2005).Gerencia de Relaciones Publicas y Protocolo. Fidias Arias (2006). El proyecto de Investigación 5ta. Edición.
BASES  TEÓRICAS Sabino Carlos (2007). Como hacer una Tesis. Suarez Iñiguez (2009). Solución a un Problema. Hurtado Jacqueline (2008). El Proyecto de Investigación.  Carreño Manuel (2008). Manual de Urbanidad y Buenas Maneras. Manual de Procedimientos (2009).  Dirección de Protocolo y Relaciones Públicas del Poder Legislativo. www.acading.org.ve / correo-e: acading@cantv.net Ruiz Palomino (2006). Planificación de Dirección de Procesos Legislativos. Asensio Romero (2008)  Marketing Municipal. Municipalidad del Tambo (2005) Manual de Funciones yPlanificación de eventos Sociales.
El diseño de esta investigación es de campo, debido a que se van a obtener datos directamente en el lugar donde ocurren los hechos, cuya información se busca, lo más detallada y exacta posible. La investigación debe ser un proceso libre y creativo pero no carente de sistematicidad y organización.  TIPOS DE INVESTIGACION
TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS       Todo proceso de investigación requiere del uso de diversas técnicas que le permitan al investigador obtener toda la información o datos para el desarrollo del mismo. Por tal motivo, se utilizarán para llevar a cabo el  desarrollo del presente trabajo  las siguientes técnicas:
Observación Directa     Se realizará la observación directa durante el periodo de investigación, para así conocer los procesos de planificación y organización de una sesión solemne obteniendo la información en el Consejo Legislativo,  y así poder analizar, conociendo de forma práctica y operativa todo el procedimiento, y de esta manera poder hacer el análisis. Para llevar a cabo esta técnica, se aprovechó la experiencia de un especialista en el área de protocolo, el cual desempeñó funciones en el cargo de coordinador asesor de eventos durante varios periodos   gubernamentales; además, se realizo las anotaciones  derivadas de las observaciones en el área protocolar.   TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
  Para llevar a cabo esta técnica, se aprovechó la experiencia de un especialista en el área de protocolo, el cual desempeñó funciones en el cargo de coordinador asesor de eventos durante varios periodos   gubernamentales; además, se realizo las anotaciones  derivadas de las observaciones en el área protocolar. TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
Entrevista No Estructurada     La entrevista no estructurada constituyeron reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y el entrevistado, Estas entrevistas fueron realizadas al personal Especializado en protocolo, donde establecieron sus opiniones y experiencias profesionales, con la finalidad de obtener información acerca de los procesos  o normas establecidas en esa institución.  TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
REVISION DOCUMENTAL Nos permite establecer que efectivamente existe una doctrina fundamental de la gestión de la organización que establece su razón de ser, la dirección de su desempeño y conducción, así como sus modalidades de acción, con el fin de alcanzar las estrategias deseadas, en los actos protocolares de las sesiones solemnes, llevadas a cabo en el Consejo Legislativo del Estado Nueva Esparta
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS POR OBJETIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo
Johann Arley Quintana Gomez
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
jpablovaldes
 
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Proyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa RosaProyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa Rosa
tutor03770
 
El animador turistico
El animador turisticoEl animador turistico
El animador turistico
davila73
 
Resumen Técnicas e instrumentos de recolección de información
Resumen Técnicas e instrumentos  de recolección de informaciónResumen Técnicas e instrumentos  de recolección de información
Resumen Técnicas e instrumentos de recolección de información
Cindy Patiño Flórez
 
Plan de marketing digital
Plan de marketing digital Plan de marketing digital
Plan de marketing digital
Vanesa Recio Cátedra
 
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplosAprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Formulación de objetivos estrategicos
Formulación de objetivos estrategicosFormulación de objetivos estrategicos
Formulación de objetivos estrategicos
Isela Guerrero Pacheco
 
Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
Marianela Misino
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
Edelina Robles Espinoza
 
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
Cuco de Venegas
 
La empresa de turismo
La empresa de turismoLa empresa de turismo
La empresa de turismo
Antonio Teran
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
Monica coro
 
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquetePlanificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Ysrael Quereigua
 
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negociosAnalisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
PATRICIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
 
Marketing operativo
Marketing operativoMarketing operativo
Marketing operativo
garciavasquez
 
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del PerúPlan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Municipalidad Distrital del Rímac
 
Código ético mundial para el turismo.
Código ético mundial para el turismo.Código ético mundial para el turismo.
Código ético mundial para el turismo.
José María
 
Asesor Turístico
Asesor TurísticoAsesor Turístico
Asesor Turístico
Fomento Profesional
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
 
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Proyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa RosaProyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa Rosa
 
El animador turistico
El animador turisticoEl animador turistico
El animador turistico
 
Resumen Técnicas e instrumentos de recolección de información
Resumen Técnicas e instrumentos  de recolección de informaciónResumen Técnicas e instrumentos  de recolección de información
Resumen Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Plan de marketing digital
Plan de marketing digital Plan de marketing digital
Plan de marketing digital
 
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplosAprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
 
Formulación de objetivos estrategicos
Formulación de objetivos estrategicosFormulación de objetivos estrategicos
Formulación de objetivos estrategicos
 
Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
 
La empresa de turismo
La empresa de turismoLa empresa de turismo
La empresa de turismo
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
 
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquetePlanificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
 
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negociosAnalisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
 
Marketing operativo
Marketing operativoMarketing operativo
Marketing operativo
 
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del PerúPlan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
 
Código ético mundial para el turismo.
Código ético mundial para el turismo.Código ético mundial para el turismo.
Código ético mundial para el turismo.
 
Asesor Turístico
Asesor TurísticoAsesor Turístico
Asesor Turístico
 

Destacado

Programa fiestas 2012
Programa fiestas 2012Programa fiestas 2012
Programa fiestas 2012
Instituto Puruhá
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
PROTOCOLO
Ana Maria Torres
 
Fiestas Instituto Puruhá
Fiestas Instituto PuruháFiestas Instituto Puruhá
Fiestas Instituto Puruhá
Instituto Puruhá
 
Programa Aniversario
Programa AniversarioPrograma Aniversario
Programa Aniversario
SAUL MIQUIAS VICTORIO HURTADO
 
Programa de incorporación
Programa de   incorporaciónPrograma de   incorporación
Programa de incorporación
MarySol Gualoto
 
Programa de aniversario 2013
Programa de aniversario 2013Programa de aniversario 2013
Programa de aniversario 2013
demetrio apaza catacora
 
Programa 48 Aniversario Colegio Santísima Trinidad - Tomas - Yauyos
Programa 48 Aniversario Colegio Santísima Trinidad - Tomas - YauyosPrograma 48 Aniversario Colegio Santísima Trinidad - Tomas - Yauyos
Programa 48 Aniversario Colegio Santísima Trinidad - Tomas - Yauyos
Oscar Ruli Monterroso Vargas
 
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
 PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
GracielaGrassi
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
AmCham Guayaquil
 
Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.
jaguelu
 
Lineamientos ceremonia cívica
Lineamientos ceremonia cívicaLineamientos ceremonia cívica
Lineamientos ceremonia cívica
Secundaria / ALHER
 
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa mariaPlan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Isidro Ubaldo Figueroa Díaz
 
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Angel Galvez
 
Acto civico
Acto civicoActo civico
Acto civico
ome21
 
Manual eventos cívicos
Manual eventos cívicosManual eventos cívicos
Manual eventos cívicos
Lilia Martínez Aguilera
 
Programa de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduaciónPrograma de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduación
mjesusfb
 

Destacado (16)

Programa fiestas 2012
Programa fiestas 2012Programa fiestas 2012
Programa fiestas 2012
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
PROTOCOLO
 
Fiestas Instituto Puruhá
Fiestas Instituto PuruháFiestas Instituto Puruhá
Fiestas Instituto Puruhá
 
Programa Aniversario
Programa AniversarioPrograma Aniversario
Programa Aniversario
 
Programa de incorporación
Programa de   incorporaciónPrograma de   incorporación
Programa de incorporación
 
Programa de aniversario 2013
Programa de aniversario 2013Programa de aniversario 2013
Programa de aniversario 2013
 
Programa 48 Aniversario Colegio Santísima Trinidad - Tomas - Yauyos
Programa 48 Aniversario Colegio Santísima Trinidad - Tomas - YauyosPrograma 48 Aniversario Colegio Santísima Trinidad - Tomas - Yauyos
Programa 48 Aniversario Colegio Santísima Trinidad - Tomas - Yauyos
 
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
 PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
 
Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.
 
Lineamientos ceremonia cívica
Lineamientos ceremonia cívicaLineamientos ceremonia cívica
Lineamientos ceremonia cívica
 
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa mariaPlan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
 
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
 
Acto civico
Acto civicoActo civico
Acto civico
 
Manual eventos cívicos
Manual eventos cívicosManual eventos cívicos
Manual eventos cívicos
 
Programa de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduaciónPrograma de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduación
 

Similar a Sesión solemne

Planificación y organización de una boda católica
Planificación y organización de una boda católicaPlanificación y organización de una boda católica
Planificación y organización de una boda católica
Eventos.Udone
 
Documentos de Evidencia
Documentos de EvidenciaDocumentos de Evidencia
Documentos de Evidencia
Henry Cordova
 
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturalesGuia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
Irma Paredes Castellanos
 
Guia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturalesGuia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturales
Leonor
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
Maite Bravo Rodríguez
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
Maite Bravo Rodríguez
 
Guia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos CulturalesGuia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos Culturales
Julian Salas
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
Maite Bravo Rodríguez
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
Maite Bravo Rodríguez
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
Maite Bravo Rodríguez
 
Y asi lo_hicimos
Y asi lo_hicimosY asi lo_hicimos
Y asi lo_hicimos
ENGLISHTEACHER76
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
Alexander Ojeda
 
Tertulia UTPMP_Intro Planificación Y Proyectos
Tertulia UTPMP_Intro Planificación Y ProyectosTertulia UTPMP_Intro Planificación Y Proyectos
Tertulia UTPMP_Intro Planificación Y Proyectos
guest8854ec
 
Intro PlanificacióN Y Proyectos
Intro PlanificacióN Y ProyectosIntro PlanificacióN Y Proyectos
Intro PlanificacióN Y Proyectos
guest8854ec
 
Presentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariaPresentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitaria
diadelpigusa
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Ashanti Afroperuanos
 
(manual de procedimientos).pptx
(manual de procedimientos).pptx(manual de procedimientos).pptx
(manual de procedimientos).pptx
juanc8280
 
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
Melva Olarte Castellanos
 
Tesis uft
Tesis uftTesis uft
Tesis uft
lenin-borjas
 

Similar a Sesión solemne (20)

Planificación y organización de una boda católica
Planificación y organización de una boda católicaPlanificación y organización de una boda católica
Planificación y organización de una boda católica
 
Documentos de Evidencia
Documentos de EvidenciaDocumentos de Evidencia
Documentos de Evidencia
 
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturalesGuia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
 
Guia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturalesGuia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturales
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 
Guia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos CulturalesGuia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos Culturales
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 
Y asi lo_hicimos
Y asi lo_hicimosY asi lo_hicimos
Y asi lo_hicimos
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
 
Tertulia UTPMP_Intro Planificación Y Proyectos
Tertulia UTPMP_Intro Planificación Y ProyectosTertulia UTPMP_Intro Planificación Y Proyectos
Tertulia UTPMP_Intro Planificación Y Proyectos
 
Intro PlanificacióN Y Proyectos
Intro PlanificacióN Y ProyectosIntro PlanificacióN Y Proyectos
Intro PlanificacióN Y Proyectos
 
Presentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariaPresentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitaria
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
 
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodesc...
 
(manual de procedimientos).pptx
(manual de procedimientos).pptx(manual de procedimientos).pptx
(manual de procedimientos).pptx
 
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
 
Tesis uft
Tesis uftTesis uft
Tesis uft
 

Sesión solemne

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE NUEVA ESPARTAESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMODEPARTAMENTO DE SERVICIOS TURÍSTICOS PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES SOLEMNES EN EL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA. AUTORAS: T.S.U BLANCA GUTIÉRREZ C.I. 11.145.920 T.S.U BERONILDE MILLÁN C.I. 14.685.429 Guatamare, Mayo de 2010.
  • 2. Unidad objeto de estudio El objeto de estudio esta relacionado con el proceso de planificación y organización de las Sesiones Solemnes en los Organismos Públicos. El motivo por el cual se escogió este tema es por la importancia y relevancia que representan las Sesiones solemnes en estas instituciones.
  • 3. SITUACIÓN A EVALUAR ¿Cómo establecer una guía que nos permita cumplir con la organización y planificación en un evento de ceremonial y protocolo, para garantizar la solemnidad e imagen institucional de las sesiones solemnes en el Consejo Legislativo del Estado Nueva Esparta?
  • 4. Objetivo General Analizar el proceso de planificación y organización que orienta la realización de sesiones solemnes y especiales en aspectos de ceremonial y protocolo e imagen institucional realizadas en el Consejo Legislativo Regional, a los fines de generar una guía que facilite el cumplimiento adecuado de ambos procesos.
  • 5.
  • 6. Describir las normas protocolares para la realización de una sesión solemnes
  • 7. Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas presentes en la organización de un evento protocolar de una sesión solemne. (DOFA)Objetivos Específicos
  • 8.
  • 9. Establecer lineamientos para el diseño de una guía de Sesiones Solemnes.Objetivos Específicos
  • 10. Existen algunos trabajos de la investigación, abordados en la página web, y en textos bibliográficos, relacionados de una u otra manera con el tema de la presente investigación, por lo tanto, sirvieron de referencia científica para la misma. A continuación se citan los siguientes: ANTECEDENTES
  • 11. Alarico Gómez (2008), Desarrolló una investigación de forma descriptiva donde se plantea un manual de organización de eventos sociales y privados, con el propósitos de planificar y organizar, el antes de dicho evento y el después. Esto permitió la identificación y documentación de cada uno de los procesos que debemos cumplir para elaborar un evento. Fagre (2008), Realizó una investigación descriptiva, la cual tuvo como objetivo calificar la situación real en eventos universitarios y sociales, en la Gerencia, Ceremonial y Protocolo. Fagre (2008), Desarrolló una investigación experimental, como guía en los ejercicios protocolares, con el propósito de establecer lineamientos generales para desempeñar y mejorar el protocolo en eventos sociales y universitarios. ANTECEDENTES
  • 12. Gonzales (2001),Desarrolló una investigación descriptiva y explotaría, para generar un Manual de Protocolo y Ceremonial, dentro de sus programas Gestión Universitaria, Líneas Maestras y Plan de Desarrollo y Lineamientos de Acción, a los fines de elevar la efectividad de la gestión en la universidad de Oriente. Fermín (2006),Desarrollo turístico sostenible para la gobernación del estado apure, con el fin de describir el turismo como actividad económica. Falcón (2009), Realizó una Investigación de la Planificación de Eventos Especiales en la agencia de Viajes Turismo Maso. ANTECEDENTES
  • 13. JUSTIFICACION La investigación es de gran importancia porque sirve como herramienta para llevar a cabo el estricto cumplimiento del protocolo, con relación a los procesos a considerar en la planificación y organización de un evento oficial. El propósito de la investigación es incorporar normas que garanticen la organización y realización de ceremonias, eventos y actos oficiales que requieran una mayor uniformidad y solemnidad en concordancia con el prestigio e imagen institucional.
  • 14. BASES TEÓRICAS Guerrero Lobo (2007). El Ceremonial y Protocolo en Venezuela. De Marchena de Fagre (2008).Eventos Universitarios y Sociales en Gerencia, Ceremoniales y Protocolo 2da. Edición. De Marchena de Fagre (2008).En Protocolo, Guía o Edecán 3ra. Edición. Alarico Gómez (2008). Manual de Organización de Eventos “Eventos Especiales” Gonzales Isabelita (2001). Protocolo Social. Alarico Gómez (2005).Gerencia de Relaciones Publicas y Protocolo. Fidias Arias (2006). El proyecto de Investigación 5ta. Edición.
  • 15. BASES TEÓRICAS Sabino Carlos (2007). Como hacer una Tesis. Suarez Iñiguez (2009). Solución a un Problema. Hurtado Jacqueline (2008). El Proyecto de Investigación. Carreño Manuel (2008). Manual de Urbanidad y Buenas Maneras. Manual de Procedimientos (2009). Dirección de Protocolo y Relaciones Públicas del Poder Legislativo. www.acading.org.ve / correo-e: acading@cantv.net Ruiz Palomino (2006). Planificación de Dirección de Procesos Legislativos. Asensio Romero (2008) Marketing Municipal. Municipalidad del Tambo (2005) Manual de Funciones yPlanificación de eventos Sociales.
  • 16. El diseño de esta investigación es de campo, debido a que se van a obtener datos directamente en el lugar donde ocurren los hechos, cuya información se busca, lo más detallada y exacta posible. La investigación debe ser un proceso libre y creativo pero no carente de sistematicidad y organización. TIPOS DE INVESTIGACION
  • 17. TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS Todo proceso de investigación requiere del uso de diversas técnicas que le permitan al investigador obtener toda la información o datos para el desarrollo del mismo. Por tal motivo, se utilizarán para llevar a cabo el desarrollo del presente trabajo las siguientes técnicas:
  • 18. Observación Directa Se realizará la observación directa durante el periodo de investigación, para así conocer los procesos de planificación y organización de una sesión solemne obteniendo la información en el Consejo Legislativo, y así poder analizar, conociendo de forma práctica y operativa todo el procedimiento, y de esta manera poder hacer el análisis. Para llevar a cabo esta técnica, se aprovechó la experiencia de un especialista en el área de protocolo, el cual desempeñó funciones en el cargo de coordinador asesor de eventos durante varios periodos gubernamentales; además, se realizo las anotaciones derivadas de las observaciones en el área protocolar. TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
  • 19. Para llevar a cabo esta técnica, se aprovechó la experiencia de un especialista en el área de protocolo, el cual desempeñó funciones en el cargo de coordinador asesor de eventos durante varios periodos gubernamentales; además, se realizo las anotaciones derivadas de las observaciones en el área protocolar. TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
  • 20. Entrevista No Estructurada La entrevista no estructurada constituyeron reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y el entrevistado, Estas entrevistas fueron realizadas al personal Especializado en protocolo, donde establecieron sus opiniones y experiencias profesionales, con la finalidad de obtener información acerca de los procesos o normas establecidas en esa institución. TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
  • 21. REVISION DOCUMENTAL Nos permite establecer que efectivamente existe una doctrina fundamental de la gestión de la organización que establece su razón de ser, la dirección de su desempeño y conducción, así como sus modalidades de acción, con el fin de alcanzar las estrategias deseadas, en los actos protocolares de las sesiones solemnes, llevadas a cabo en el Consejo Legislativo del Estado Nueva Esparta
  • 22. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS POR OBJETIVOS
  • 23.
  • 24.
  • 25. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION