SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEONTOLOGÍA
Y
LA ÉTICA
Docente : Mg. Christian Menacho Espinoza
FILOSOFÍA
ÉTICA
DEONTOLOGÍA
LA DEONTOLOGÍA
El término Deontología fue asignado por primera vez
por el filósofo inglés Jeremy Bentham (1748-1832)
quien en su obra Deontología o ciencia de la
moralidad se refería a ella como rama de la ética que
ocupa de regular los fundamentos del deber y de
las normas morales, la realización de los códigos
deontológicos son implementados por expertos para
orientar o prevenir el comportamiento en
condiciones determinadas.
Proviene del griego: deon (lo eficaz, lo indispensable) y logía
(entendimiento, aprendizaje); que en términos generales
representa el aprendizaje o la ciencia de lo adecuado. El
elemento de estudio de la Deontología son los principios del
deber y los preceptos morales, el pensamiento de
Deontología fue dado por Jeremy Bentham en su obra, donde
promete una visión innovadora de esta especialidad, para
Bentham, la Deontología se adapta especialmente al entorno
moral; es decir, el comportamiento del hombre.
Se describe a un grupo sistematizado de deberes y
responsabilidades morales que los profesionales
tienen de una asignatura determinada. Se conoce
también a la Deontología como “teoría del deber”
que en el ámbito de la Axiología es una de las dos
especialidades principales de la Ética normativa. A su
vez la Deontología está conformada por un grupo de
normas que ayudan a encaminar el comportamiento
humano social individual que escoge entre diferentes
posibilidades aquella más eficiente para lograr el fin
propuesto.
DEFINICION
Para Lega, C. (1983) se trata del “conjunto de las reglas y
principios que rigen determinadas conductas del
profesional de carácter no técnico, ejercidas o vinculadas,
de cualquier manera, al ejercicio de la profesión y a la
pertenencia al grupo profesional”. Son normas y
principios que dan a conocer la conducta de los
profesionales que lo acompaña durante todo su
desarrollo y sobre todo en la práctica donde el profesional
mostrara su ética y sobre todo su amor por su trabajo el
amor de su carrera de su formación como persona
convirtiéndose así en un agente con buen o mal trato hacia
la sociedad.
OBJETIVO
El objetivo de la
Deontología es hacer que se
comprendan los valores y
deberes a los que se
estarán implicados
durante la actividad
profesional, por lo tanto se
efectuará la importancia de
la Ética en el diario vivir.
DIMENSIONES
La obligación moral
La autonomía profesional
Compromiso con la comunidad
Contreras (1997) y
Hernández (2010)
PRINCIPIOS
Profesionalidad
Acción socioeducativa
Justicia social
Formación permanente
Solidaridad profesional
Respeto a los sujetos de la
acción educativa
Coherencia institucional
Participación comunitaria
Información responsable y
confidencialidad
Complementariedad de
funciones y coordinación
IMPORTANCIA
La Deontología juega un rol
importante en el desempeño del
profesional, ya que aconseja e
indica algunos comportamientos,
deberes y valores profesionales,
con el objetivo de conducir a la
verdad, fidelidad, igualdad y
justicia al diario vivir del
profesional.
FUNCIONES
Las profesiones desarrollan una función social
identificada, pública y sistematizada, en
donde se selecciona el juramento o protesta
para regirse bajo normas éticas y morales
definidas, es indispensable hacer diferencia
entre los actos del hombre y cuál es un acto
humano, lo que ayudará a constituir la
diferencia entre un oficio y una profesión.
CARACTERÍSTICAS
Sentido amplio:Comprende todas las normas,
entre lo legal están los estatutos profesionales, y
los acuerdos grupales de trabajo.
Sentido estricto: Grupo ordenado de normas,
fundamentos y deberes. Una característica
principal es que la Deontología se autorregula, y
es comprendida en un sentido grupal, se refiere a
interiorizar las normas propias de la profesión.
BENEFICIOS
Las teorías deontológicas, manifiestan
que las personas tienen una
responsabilidad moral de seguir
elementales principios, requiere que las
personas traten como iguales y no como
segundas opciones.
DESVENTAJAS
En ciertos casos las teorías deontológicas ocasionan
varios problemas. Ya que cuando se jerarquiza los
deberes no siempre se aclaran, por ende puede
ocasionar problemas sin solución. En ciertos casos,
seguir un deber puede generar resultados riesgosos o
desafortunados. Por ejemplo, al decir la verdad se
necesitará que una persona le comente a un criminal
donde va a buscar a su nueva víctima, ninguna clase
de regla determinará cada posibilidad, y a su vez deja
a las personas sin una orientación a sus decisiones
morales.
ÉTICA Y MORAL
Estas dos terminaciones originadas una del griego,
ethos =carácter), y otra del latín, mosmoris =
costumbre). Los dos tienen el mismo origen
semántico y por tanto el mismo significado original.
Por ende la Ética y la Moral, etimológicamente se
definen e identifican como la "ciencia de las
costumbres", con el pasar del tiempo los dos términos
han cambiado y dirigido hacia significados distintos.
Por eso es indispensable reconocer las cualidades de ambas
terminaciones para poder disponer las diferencias y similitudes
convenientes, lo moral hace énfasis a todas las normas de
comportamientos que son obligadas por la sociedad, se difunde
de generación en generación, cambiando a lo largo del tiempo y
adquieren fuertes desigualdades en consideración a la normas de
distintas sociedades o épocas históricas, en cambio la ética es la
acción real en la mentalidad de determinadas personas, en un
grupo de normas, principios y entendimiento que una persona ha
desarrollado y constituido como un orden de su propio
comportamiento, las normas de ambos tratan de apreciaciones y del
“deber ser” por lo tanto moral y ética muestran diferencias
Moral Ética
Del seno de la sociedad nace y actúa
como una autoridad poderosa en el
comportamiento de cada uno de sus
miembros.
En el interior de una persona surge,
como efecto de su propia reflexión y
elección. Podrá convenir o no con la
moral aceptada
Procede en el comportamiento desde
el inconsciente hasta el exterior.
Interviene en el comportamiento de
una persona de manera voluntaria y
responsable
Establece normas y opiniones que se
deben usar cuando se clasifican
ciertas actividades como correcto o
incorrecto.
Es normativa, porque funda su propio
carácter a través de orden o
reglamentos personales
Por ende, se puede afirmar que hay 2 niveles de diferencia
1.Se establece en la moral, es decir, las normas cuyo
origen externo corresponda la mentalidad de la
persona.
2. La ética, que se comprenda como el grupo de
normas de origen propio e indispensable.
Entre tanto la ética se ampara en la razón y necesita
de la filosofía; la Moral se respalda en las
costumbres y la constituyen un grupo de
componentes y normas, que la comunidad acepta
como legal.
ACTIVIDAD
2. Establece cual es relación entre ética y moral
3. ¿Porqué se dice que la moral depende del tiempo
y del espacio? Proponga 3 ejemplos
4. ¿Porqué es importante la Deontología en el
ejercicio profesional?
1. ¿Cuál crees que sería la diferencia entre ética y moral?

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN-N° 01 (2).pptx

Etica presentacion POR PAU CHAVEZ
Etica presentacion POR PAU CHAVEZEtica presentacion POR PAU CHAVEZ
Etica presentacion POR PAU CHAVEZPAUCHAVEZ
 
Códigos profesionales yenlibeth cordero
Códigos profesionales yenlibeth corderoCódigos profesionales yenlibeth cordero
Códigos profesionales yenlibeth corderoYenlibeth Cordero
 
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAedii1991
 
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y DeontológicaNorma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y DeontológicaDaniel Pérez
 
Ensayo una etica profesional
Ensayo  una etica profesionalEnsayo  una etica profesional
Ensayo una etica profesionalGustavo Martinez
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Laura Lopez
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y MoralFany019
 
Estefany
EstefanyEstefany
EstefanyFany019
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1guest8ad15f9
 
DeontologíA Profesional Modulo # 1
DeontologíA Profesional   Modulo # 1DeontologíA Profesional   Modulo # 1
DeontologíA Profesional Modulo # 1Irene Pringle
 
Codigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan RangelCodigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan Rangel04140578752
 
diapositiva de informatica
diapositiva de informaticadiapositiva de informatica
diapositiva de informaticaisrael VARGAS
 

Similar a SESIÓN-N° 01 (2).pptx (20)

Etica presentacion POR PAU CHAVEZ
Etica presentacion POR PAU CHAVEZEtica presentacion POR PAU CHAVEZ
Etica presentacion POR PAU CHAVEZ
 
Bases antropológicas
Bases antropológicasBases antropológicas
Bases antropológicas
 
Códigos profesionales yenlibeth cordero
Códigos profesionales yenlibeth corderoCódigos profesionales yenlibeth cordero
Códigos profesionales yenlibeth cordero
 
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
 
Unidad etica
Unidad eticaUnidad etica
Unidad etica
 
I Unidad: Ética & Moral
I Unidad: Ética & MoralI Unidad: Ética & Moral
I Unidad: Ética & Moral
 
Unidad etica
Unidad eticaUnidad etica
Unidad etica
 
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y DeontológicaNorma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
 
Ensayo una etica profesional
Ensayo  una etica profesionalEnsayo  una etica profesional
Ensayo una etica profesional
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
 
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
ESTUDIANTE FERMIN TORO
ESTUDIANTE FERMIN TOROESTUDIANTE FERMIN TORO
ESTUDIANTE FERMIN TORO
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
 
DeontologíA Profesional Modulo # 1
DeontologíA Profesional   Modulo # 1DeontologíA Profesional   Modulo # 1
DeontologíA Profesional Modulo # 1
 
Codigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan RangelCodigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan Rangel
 
diapositiva de informatica
diapositiva de informaticadiapositiva de informatica
diapositiva de informatica
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

SESIÓN-N° 01 (2).pptx

  • 1. LA DEONTOLOGÍA Y LA ÉTICA Docente : Mg. Christian Menacho Espinoza
  • 3. LA DEONTOLOGÍA El término Deontología fue asignado por primera vez por el filósofo inglés Jeremy Bentham (1748-1832) quien en su obra Deontología o ciencia de la moralidad se refería a ella como rama de la ética que ocupa de regular los fundamentos del deber y de las normas morales, la realización de los códigos deontológicos son implementados por expertos para orientar o prevenir el comportamiento en condiciones determinadas.
  • 4. Proviene del griego: deon (lo eficaz, lo indispensable) y logía (entendimiento, aprendizaje); que en términos generales representa el aprendizaje o la ciencia de lo adecuado. El elemento de estudio de la Deontología son los principios del deber y los preceptos morales, el pensamiento de Deontología fue dado por Jeremy Bentham en su obra, donde promete una visión innovadora de esta especialidad, para Bentham, la Deontología se adapta especialmente al entorno moral; es decir, el comportamiento del hombre.
  • 5. Se describe a un grupo sistematizado de deberes y responsabilidades morales que los profesionales tienen de una asignatura determinada. Se conoce también a la Deontología como “teoría del deber” que en el ámbito de la Axiología es una de las dos especialidades principales de la Ética normativa. A su vez la Deontología está conformada por un grupo de normas que ayudan a encaminar el comportamiento humano social individual que escoge entre diferentes posibilidades aquella más eficiente para lograr el fin propuesto.
  • 6. DEFINICION Para Lega, C. (1983) se trata del “conjunto de las reglas y principios que rigen determinadas conductas del profesional de carácter no técnico, ejercidas o vinculadas, de cualquier manera, al ejercicio de la profesión y a la pertenencia al grupo profesional”. Son normas y principios que dan a conocer la conducta de los profesionales que lo acompaña durante todo su desarrollo y sobre todo en la práctica donde el profesional mostrara su ética y sobre todo su amor por su trabajo el amor de su carrera de su formación como persona convirtiéndose así en un agente con buen o mal trato hacia la sociedad.
  • 7. OBJETIVO El objetivo de la Deontología es hacer que se comprendan los valores y deberes a los que se estarán implicados durante la actividad profesional, por lo tanto se efectuará la importancia de la Ética en el diario vivir.
  • 8. DIMENSIONES La obligación moral La autonomía profesional Compromiso con la comunidad Contreras (1997) y Hernández (2010)
  • 9. PRINCIPIOS Profesionalidad Acción socioeducativa Justicia social Formación permanente Solidaridad profesional Respeto a los sujetos de la acción educativa Coherencia institucional Participación comunitaria Información responsable y confidencialidad Complementariedad de funciones y coordinación
  • 10. IMPORTANCIA La Deontología juega un rol importante en el desempeño del profesional, ya que aconseja e indica algunos comportamientos, deberes y valores profesionales, con el objetivo de conducir a la verdad, fidelidad, igualdad y justicia al diario vivir del profesional.
  • 11. FUNCIONES Las profesiones desarrollan una función social identificada, pública y sistematizada, en donde se selecciona el juramento o protesta para regirse bajo normas éticas y morales definidas, es indispensable hacer diferencia entre los actos del hombre y cuál es un acto humano, lo que ayudará a constituir la diferencia entre un oficio y una profesión.
  • 12. CARACTERÍSTICAS Sentido amplio:Comprende todas las normas, entre lo legal están los estatutos profesionales, y los acuerdos grupales de trabajo. Sentido estricto: Grupo ordenado de normas, fundamentos y deberes. Una característica principal es que la Deontología se autorregula, y es comprendida en un sentido grupal, se refiere a interiorizar las normas propias de la profesión.
  • 13. BENEFICIOS Las teorías deontológicas, manifiestan que las personas tienen una responsabilidad moral de seguir elementales principios, requiere que las personas traten como iguales y no como segundas opciones.
  • 14. DESVENTAJAS En ciertos casos las teorías deontológicas ocasionan varios problemas. Ya que cuando se jerarquiza los deberes no siempre se aclaran, por ende puede ocasionar problemas sin solución. En ciertos casos, seguir un deber puede generar resultados riesgosos o desafortunados. Por ejemplo, al decir la verdad se necesitará que una persona le comente a un criminal donde va a buscar a su nueva víctima, ninguna clase de regla determinará cada posibilidad, y a su vez deja a las personas sin una orientación a sus decisiones morales.
  • 15. ÉTICA Y MORAL Estas dos terminaciones originadas una del griego, ethos =carácter), y otra del latín, mosmoris = costumbre). Los dos tienen el mismo origen semántico y por tanto el mismo significado original. Por ende la Ética y la Moral, etimológicamente se definen e identifican como la "ciencia de las costumbres", con el pasar del tiempo los dos términos han cambiado y dirigido hacia significados distintos.
  • 16. Por eso es indispensable reconocer las cualidades de ambas terminaciones para poder disponer las diferencias y similitudes convenientes, lo moral hace énfasis a todas las normas de comportamientos que son obligadas por la sociedad, se difunde de generación en generación, cambiando a lo largo del tiempo y adquieren fuertes desigualdades en consideración a la normas de distintas sociedades o épocas históricas, en cambio la ética es la acción real en la mentalidad de determinadas personas, en un grupo de normas, principios y entendimiento que una persona ha desarrollado y constituido como un orden de su propio comportamiento, las normas de ambos tratan de apreciaciones y del “deber ser” por lo tanto moral y ética muestran diferencias
  • 17. Moral Ética Del seno de la sociedad nace y actúa como una autoridad poderosa en el comportamiento de cada uno de sus miembros. En el interior de una persona surge, como efecto de su propia reflexión y elección. Podrá convenir o no con la moral aceptada Procede en el comportamiento desde el inconsciente hasta el exterior. Interviene en el comportamiento de una persona de manera voluntaria y responsable Establece normas y opiniones que se deben usar cuando se clasifican ciertas actividades como correcto o incorrecto. Es normativa, porque funda su propio carácter a través de orden o reglamentos personales Por ende, se puede afirmar que hay 2 niveles de diferencia
  • 18. 1.Se establece en la moral, es decir, las normas cuyo origen externo corresponda la mentalidad de la persona. 2. La ética, que se comprenda como el grupo de normas de origen propio e indispensable. Entre tanto la ética se ampara en la razón y necesita de la filosofía; la Moral se respalda en las costumbres y la constituyen un grupo de componentes y normas, que la comunidad acepta como legal.
  • 19.
  • 20. ACTIVIDAD 2. Establece cual es relación entre ética y moral 3. ¿Porqué se dice que la moral depende del tiempo y del espacio? Proponga 3 ejemplos 4. ¿Porqué es importante la Deontología en el ejercicio profesional? 1. ¿Cuál crees que sería la diferencia entre ética y moral?