SlideShare una empresa de Scribd logo
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL Y LOS INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DEFINICIONES COMPONENTES
DE LA
EVALUACION Y
PROCESO DE
CERTIFICACION
AMBIENTAL
ANALISIS DE
CASO
CONCLUSION
ES
INDICE
DEFINICIONES
• Resolución emitida por la autoridad competente a
través de la cual se aprueba el instrumento de
gestión ambiental (DIA, EIA-sd o EIA-d), certificando
que el proyecto propuesto ha cumplido con los
requisitos de forma y fondo establecidos en el marco
del SEIA. Asimismo, la certificación ambiental
establece las obligaciones que debe cumplir el titular
para prevenir, mitigar, corregir, compensar y manejar
los impactos ambientales negativos generados.
CERTIFICACION AMBIENTAL
• Son documentos técnicos que permitirán analizar o identificar los impactos
ambientales de un proyecto de inversión, ya sean públicos o privados.
• Se realizan con la finalidad de prevenir, controlar, mitigar o compensar los
impactos ambientales negativos y así poder evitar cualquier tipo de efecto
adverso.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
• Es un procesos técnico, sistemático y
participativo el cual se lleva a cabo
preferentemente, antes del inicio de
operaciones de un proyecto de inversión ya
sea publico, privado o mixto cuya finalidad es
identificar, predecir e interpretar los impactos
que esta actividad producirá si es ejecutada o
esta en ejecución.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPONENTES DE LA EVALUACION Y
PROCESO DE CERTIFICACION AMBIENTAL
¿QUÉ VAMOS A EVALUAR?
Los instrumentos de gestión ambiental son mecanismos orientados a aplicar o
concretar un objetivo de la política ambiental. Mediante estos instrumentos se
busca hacer efectivo el derecho constitucional a un ambiente equilibrado y
adecuado, mediante la fijación de un conjunto de obligaciones, incentivos y
responsabilidades a distintos actores.
• Preventivos: DIA, EIA-sd y EIA-d
• Especiales: Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
• Correctivos: PAMA (Depende del Sector y RPA)
• Complementarios: Planes de Adecuación, Cierre, etc.
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL
¿QUÉ VAMOS A DETERMINAR?
¿QUÉ TENEMOS QUE REVISAR?
ANÁLISIS DE CASO
Compañía Minera Argentum S.A. (Argentum), tiene previsto la ejecución de su
Proyecto de Exploración Minera “Ticlio”, el cual se encuentra ubicado en el distrito
de Morococha, provincia de Yauli, departamento de Junín, entre los 4 626 y 5 118
msnm.
➢ PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN
➢ ACCESOS PARA EL PROYECTO
➢ POZAS DE SEDIMENTACIÓN DE LODOS
➢ ALMACÉN DE TESTIGOS DE PERFORACIÓN
➢ ALMACENAMIENTO DE ADITIVOS Y COMBUSTIBLE
➢ ALMACÉN DE TOP SOIL
➢ BAÑOS PORTÁTILES
PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA “TICLIO”
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
COMPONENTES AMBIENTALES E IDENTIFICACIÓN DE
IMPACTOS DEL PROYECTO
Para la evaluación se emplearon tablas de interacción cualitativa y
cuantitativa de los potenciales efectos ambientales sobre los componentes
ambientales.
Etapas del proyecto
IMPORTANCIA DEL IMPACTO O ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA (I)
Luego de identificar las acciones y los factores del medio que potencialmente podrían verse
impactados, se concreta la matriz de importancia o índice de significancia, la cual nos
permitirá obtener una valoración cualitativa al nivel requerido.
IMPORTANCIA DEL IMPACTO O ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA (I)
IMPORTANCIA DEL IMPACTO O ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA (I)
El índice de significancia o la importancia del efecto de una acción
sobre un factor ambiental, es la estimación del impacto en base al
grado de manifestación cualitativa del efecto.
I = +/- (3IN + 2EX + MO + PE +AC + RV + EF + PR + RE)
Índice de significancia del impacto
Evaluación de Impactos – Etapa de Habilitacion
Evaluación de Impactos – Etapa de Exploración (Perforación)
Evaluación de Impactos – Etapa de Cierre
➢ Los impactos potenciales de naturaleza negativa producto de
las actividades que se desarrollan en la etapa de habilitación y
explotación tienen como subproducto en mayor o menor
escala:
Emisión de gases, alteración del relieve, alteración de la calidad
de suelo, alteración del drenaje superficial, modificación del
paisaje, desbroce de vegetación, afectación de hábitats.
CONCLUSIONES
➢ En el relieve considerando que el emplazamiento de los componentes y actividades es puntual, este impacto se
ha considerado de naturaleza negativa pero poco significativa a irrelevante.
➢ Los cuerpos de agua superficial se encuentran distantes de los componentes. Con lo cual el posible impacto
sobre los cursos de agua superficial es de carácter irrelevantes o muy poco significativo.
➢ Sobre material particulado, el proyecto no ocupará toda el área efectiva desde el inicio hasta el final de la
campaña de exploración, El impacto poseerá una severidad irrelevante o muy poco significativa, extensión
irregular, duración temporal y de efecto reversible.
➢ El paisaje y las cuencas visuales tendrán una alteración por las actividades del proyecto, pero el cambio no
será significativo ya que existen accesos que solo se requieren rehabilitar. El área de proyecto es un área ya
intervenida. Se trata de un impacto negativo irrelevante.
➢ En la parte biótica, el impacto previsto para este componente ambiental es irrelevante o muy poco
significativo, considerando el desbroce ha realizar será mínimo.
➢ En la parte social se toma en cuenta la generación de oportunidades laborales de manera indirecta, por la
demanda de bienes y servicios propios del proyecto. Se trata entonces de un impacto positivo, del tipo directo
muy poco significativo.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
• El proceso para la obtención certificación ambiental debe de ser dinámico,
corto y sumamente técnico, para garantizar que las medidas planteadas
como EMA (Estrategia de Manejo Ambiental) y participación ciudadana sean
las mas viables para el proyecto en ejecución.
• Los actuales cambios realizados al proceso de certificación ambiental
permitirán que nuestro país este en la vanguardia en la región, siguiendo
metodologías de evaluación ambiental aplicadas en países en vías de
desarrollo.
COMENTARIOS FINALES

Más contenido relacionado

Similar a SESION 01.pdf

Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdfSistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
WilliamSpencer41
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
cesarucv2015
 
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdfAnexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
luzhuarancap1
 
Manifestación ambiental.pptx
Manifestación ambiental.pptxManifestación ambiental.pptx
Manifestación ambiental.pptx
DepartamentodeCalida2
 
Evaluacion del Impacto Ambiental
Evaluacion del Impacto AmbientalEvaluacion del Impacto Ambiental
Evaluacion del Impacto Ambientalcinthyaoc
 
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptxEXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
L Pris CE
 
Impacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreterasImpacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreteras
tame11
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
MELVINASIGGARCIA
 
Estudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatrerosEstudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatreros
Marina Boretto
 
guia matriz ambientakl.pdf
guia matriz ambientakl.pdfguia matriz ambientakl.pdf
guia matriz ambientakl.pdf
ErikaPaolaLopez1
 
El procedimiento para eia
El procedimiento para eiaEl procedimiento para eia
El procedimiento para eia
luis carlos saavedra
 
Papermate2
Papermate2Papermate2
Papermate2
Marco Peña
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
FreddyCondoriMenende
 
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdfDECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
Saul Edson Pacompia Vilca
 
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
ssuser1617fc
 
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
 
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
JosephSegura6
 
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
JosephSegura6
 

Similar a SESION 01.pdf (20)

EIA GUIA.pdf
EIA GUIA.pdfEIA GUIA.pdf
EIA GUIA.pdf
 
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdfSistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
Sistema de evaluacion ambiental MINAM.pdf
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdfAnexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
 
Manifestación ambiental.pptx
Manifestación ambiental.pptxManifestación ambiental.pptx
Manifestación ambiental.pptx
 
Evaluacion del Impacto Ambiental
Evaluacion del Impacto AmbientalEvaluacion del Impacto Ambiental
Evaluacion del Impacto Ambiental
 
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptxEXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
 
Impacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreterasImpacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreteras
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Estudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatrerosEstudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatreros
 
guia matriz ambientakl.pdf
guia matriz ambientakl.pdfguia matriz ambientakl.pdf
guia matriz ambientakl.pdf
 
El procedimiento para eia
El procedimiento para eiaEl procedimiento para eia
El procedimiento para eia
 
Papermate2
Papermate2Papermate2
Papermate2
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
 
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdfDECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
 
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
 
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
 
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
 
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

SESION 01.pdf

  • 1. CERTIFICACIÓN AMBIENTAL Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 2. DEFINICIONES COMPONENTES DE LA EVALUACION Y PROCESO DE CERTIFICACION AMBIENTAL ANALISIS DE CASO CONCLUSION ES INDICE
  • 4. • Resolución emitida por la autoridad competente a través de la cual se aprueba el instrumento de gestión ambiental (DIA, EIA-sd o EIA-d), certificando que el proyecto propuesto ha cumplido con los requisitos de forma y fondo establecidos en el marco del SEIA. Asimismo, la certificación ambiental establece las obligaciones que debe cumplir el titular para prevenir, mitigar, corregir, compensar y manejar los impactos ambientales negativos generados. CERTIFICACION AMBIENTAL
  • 5. • Son documentos técnicos que permitirán analizar o identificar los impactos ambientales de un proyecto de inversión, ya sean públicos o privados. • Se realizan con la finalidad de prevenir, controlar, mitigar o compensar los impactos ambientales negativos y así poder evitar cualquier tipo de efecto adverso. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 6. • Es un procesos técnico, sistemático y participativo el cual se lleva a cabo preferentemente, antes del inicio de operaciones de un proyecto de inversión ya sea publico, privado o mixto cuya finalidad es identificar, predecir e interpretar los impactos que esta actividad producirá si es ejecutada o esta en ejecución. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
  • 7. SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. COMPONENTES DE LA EVALUACION Y PROCESO DE CERTIFICACION AMBIENTAL
  • 23. ¿QUÉ VAMOS A EVALUAR?
  • 24.
  • 25. Los instrumentos de gestión ambiental son mecanismos orientados a aplicar o concretar un objetivo de la política ambiental. Mediante estos instrumentos se busca hacer efectivo el derecho constitucional a un ambiente equilibrado y adecuado, mediante la fijación de un conjunto de obligaciones, incentivos y responsabilidades a distintos actores. • Preventivos: DIA, EIA-sd y EIA-d • Especiales: Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) • Correctivos: PAMA (Depende del Sector y RPA) • Complementarios: Planes de Adecuación, Cierre, etc. INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿QUÉ VAMOS A DETERMINAR?
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ¿QUÉ TENEMOS QUE REVISAR?
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61. Compañía Minera Argentum S.A. (Argentum), tiene previsto la ejecución de su Proyecto de Exploración Minera “Ticlio”, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Morococha, provincia de Yauli, departamento de Junín, entre los 4 626 y 5 118 msnm. ➢ PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN ➢ ACCESOS PARA EL PROYECTO ➢ POZAS DE SEDIMENTACIÓN DE LODOS ➢ ALMACÉN DE TESTIGOS DE PERFORACIÓN ➢ ALMACENAMIENTO DE ADITIVOS Y COMBUSTIBLE ➢ ALMACÉN DE TOP SOIL ➢ BAÑOS PORTÁTILES PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA “TICLIO” DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
  • 62. COMPONENTES AMBIENTALES E IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS DEL PROYECTO Para la evaluación se emplearon tablas de interacción cualitativa y cuantitativa de los potenciales efectos ambientales sobre los componentes ambientales.
  • 64. IMPORTANCIA DEL IMPACTO O ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA (I) Luego de identificar las acciones y los factores del medio que potencialmente podrían verse impactados, se concreta la matriz de importancia o índice de significancia, la cual nos permitirá obtener una valoración cualitativa al nivel requerido.
  • 65. IMPORTANCIA DEL IMPACTO O ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA (I)
  • 66. IMPORTANCIA DEL IMPACTO O ÍNDICE DE SIGNIFICANCIA (I) El índice de significancia o la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental, es la estimación del impacto en base al grado de manifestación cualitativa del efecto. I = +/- (3IN + 2EX + MO + PE +AC + RV + EF + PR + RE) Índice de significancia del impacto
  • 67. Evaluación de Impactos – Etapa de Habilitacion
  • 68. Evaluación de Impactos – Etapa de Exploración (Perforación)
  • 69. Evaluación de Impactos – Etapa de Cierre
  • 70. ➢ Los impactos potenciales de naturaleza negativa producto de las actividades que se desarrollan en la etapa de habilitación y explotación tienen como subproducto en mayor o menor escala: Emisión de gases, alteración del relieve, alteración de la calidad de suelo, alteración del drenaje superficial, modificación del paisaje, desbroce de vegetación, afectación de hábitats. CONCLUSIONES
  • 71. ➢ En el relieve considerando que el emplazamiento de los componentes y actividades es puntual, este impacto se ha considerado de naturaleza negativa pero poco significativa a irrelevante. ➢ Los cuerpos de agua superficial se encuentran distantes de los componentes. Con lo cual el posible impacto sobre los cursos de agua superficial es de carácter irrelevantes o muy poco significativo. ➢ Sobre material particulado, el proyecto no ocupará toda el área efectiva desde el inicio hasta el final de la campaña de exploración, El impacto poseerá una severidad irrelevante o muy poco significativa, extensión irregular, duración temporal y de efecto reversible. ➢ El paisaje y las cuencas visuales tendrán una alteración por las actividades del proyecto, pero el cambio no será significativo ya que existen accesos que solo se requieren rehabilitar. El área de proyecto es un área ya intervenida. Se trata de un impacto negativo irrelevante. ➢ En la parte biótica, el impacto previsto para este componente ambiental es irrelevante o muy poco significativo, considerando el desbroce ha realizar será mínimo. ➢ En la parte social se toma en cuenta la generación de oportunidades laborales de manera indirecta, por la demanda de bienes y servicios propios del proyecto. Se trata entonces de un impacto positivo, del tipo directo muy poco significativo. CONCLUSIONES
  • 73. • El proceso para la obtención certificación ambiental debe de ser dinámico, corto y sumamente técnico, para garantizar que las medidas planteadas como EMA (Estrategia de Manejo Ambiental) y participación ciudadana sean las mas viables para el proyecto en ejecución. • Los actuales cambios realizados al proceso de certificación ambiental permitirán que nuestro país este en la vanguardia en la región, siguiendo metodologías de evaluación ambiental aplicadas en países en vías de desarrollo. COMENTARIOS FINALES