SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE
PROYECTOS
VIABILIDAD
TECNICA
VIABILIDAD
FINANCIERA
INTERES
ECONOMICO
VIABILIDAD
AMBIENTAL
CRITERIOS DE
EVALUACION
VIABILIDAD
TECNICA
ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO
• Tamaño
• Procedimientos constructivos
• Localizacion
CRITERIOS DE
EVALUACION
VIABILIDAD
FINANCIERA
Maximizar el rendimiento de la inversion
Minimizando los costos
CRITERIOS DE
EVALUACION
PERSIGUEN OBJETIVOS NACIONALES
TIPO CUANTITATIVO (Incrementos en productividad,
en divisas, en empleos etc)
TIPO CUALITATIVO (Desconcentración,
autosuficiencia, diversificación económica)
INTERES
ECONOMICO
CRITERIOS DE EVALUACION
Los criterios ambientales buscan analizar la forma
en que las actividades asociadas con el
Desarrollo de un proyecto afectan al medio
ambiente y a la sociedad en conjunto
VIABILIDAD
AMBIENTAL
GESTION SOCIO - AMBIENTAL
DE PROYECTOS
“La inclusión de la variable AMBIENTAL debe
ser obligatoria en todas las fases de cualquier
proyecto”
 Las Políticas definidas por el Estado
 Las Políticas definidas por los dueños del Proyecto
GESTION INTEGRAL DE PROYECTO
(Técnico - Económico - Financiero -
Ambiental)
GESTION SOCIO - AMBIENTAL
DE PROYECTOS
FASES DE LOS PROYECTOS
1. PERFIL O RECONOCIMIENTO
 Aportar información preliminar de carácter técnico sobre el
riesgo ambiental. Se debe iniciar el inventario de recursos
naturales
 Información sobre Ordenamiento Territorial. Contacto con
Instituciones y autoridades públicas y privadas de la región.
GESTION SOCIO - AMBIENTAL
DE PROYECTOS
FASES DE LOS PROYECTOS
Aspectos socio-económicos y políticos. Conocimiento de las
comunidades de las zonas aledañas para conocer el nivel de
aceptación del proyecto.
En esta fase se debe establecer un estimativo de tiempo y
especialistas requeridos, costos y los términos generales de
referencia
GESTION SOCIO - AMBIENTAL
DE PROYECTOS
2. PREFACTIBILIDAD
LOCALIZACION : Ordenamiento Territorial y
aceptación de comunidades
CONTROL AMBIENTAL : Estimación de medidas
tendientes a minimizar efectos negativos del
proyecto
FASES DE LOS PROYECTOS
GESTION SOCIO - AMBIENTAL
DE PROYECTOS
3. FACTIBILIDAD
 Iniciar la evaluación de los potenciales impactos ambientales del
proyecto, después de haber decidido la localización y la mejor
alternativa
4. DISENO AMBIENTAL
 Gestión Sanitaria y manejo de contaminantes Vertimientos -
Emisiones - Residuos Sólidos - Ruido
FASES DE LOS PROYECTOS
EIA
GESTION SOCIO - AMBIENTAL
DE PROYECTOS
FASES DE LOS PROYECTOS
5. EJECUCION DEL PROYECTO - CONSTRUCCION
Realización del proyecto teniendo en cuenta los aspectos
ambientales y sanitarios
6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Funcionamiento de la infraestructura
AUDITORIA AMBIENTAL
GESTION SOCIOAMBIENTAL DE PROYECTOS
PERFIL - INGENIERIA CONCEPTUAL
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
INGENIERIA BASICA
INGENIERIA DE DETALLE
CONSTRUCCION
OPERACION
PERFIL AMBIENTAL - IMPACTO DE TECNOLOGIA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - LICENCIA
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
DISEÑOS P.M.A.
PLAN DE CONTINGENCIA
INCORPORACION DISEÑOS P.M.A.
PRESUPUESTO AMBIENTAL
EJECUCION DEL PMA
VERIFICACION CUMPLIMIENTO P.M.A.
INICIACION MONITOREO AMBIENTAL
AUDITORIA AMBIENTAL
PREFACTIBILIDAD : DIAGNOSTICO
AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS -
D.A.A
Instrumento de planificación ambiental que tiene
como fin evaluar en forma comparativa las
alternativas de ejecución de un proyecto bajo un
enfoque ambiental.
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DE ALTERNATIVAS - D.A.A
OBJETIVO: El DAA incluirá información sobre la
localización y características del entorno geográfico,
ambiental y social de las alternativas del proyecto,
obra o actividad y de las posibles soluciones de
control y mitigación para cada una de ellas.
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE
ALTERNATIVAS - D.A.A
Contenido Básico:
– La descripción del proyecto, obra o actividad.
– La descripción general de las alternativas de localización del proyecto,
caracterizando ambientalmente el área de interés e identificando las
áreas de manejo especial, así como también las características del entorno
social y económico para cada alternativa presentada.
– La información sobre la localización del proyecto, obra o actividad y su
compatibilidad con el Plan, Esquema o Plan de Ordenamiento Territorial.
– La identificación y análisis comparativo de los potenciales riesgos y
efectos sobre el medio ambiente, las comunidades y los recursos
naturales renovables.
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE
ALTERNATIVAS D.A.A
DESCRIPCION DE
ALTERNATIVAS
IDENTIFICACION Y
ANALISIS
COMPARATIVO DE
IMPACTOS
ALTERNATIVA
VIABLE
AMBIENTAL
OBJETIVO DEL
PROYECTO
ESTRATEGIAS DE
PREVENCION Y
MITIGACION DE
IMPACTOS
CONTENIDO
FACTIBILIDAD : EVALUACIÒN
DE IMPACTO AMBIENTAL - E.I.A
Instrumento de planificación ambiental exigido
por la Autoridad ambiental que tiene como fin
definir las medidas de prevención, mitigación,
corrección, compensación y manejo ambiental
de los impactos de un proyecto, obra o
actividad.
ETAPAS DE LA EVOLUCION
DE LA GESTION AMBIENTAL
REACTIVO RESPONSABLE PROACTIVO COMPETITIVO
Resistencia a
cumplir hasta
ser obligado
Cumplir con la
normatividad
ambiental y
sanitaria
Administrar
los aspectos
ambientales,
inclusive
algunos no
regulados
Administrar
los aspectos
ambientales
con un enfoque
competitivo
Los sistemas de gestión ambiental son herramientas de
carácter voluntario utilizadas por diferentes tipos de
organizaciones, empresariales, para garantizar un
adecuado comportamiento frente al medio ambiente.
Son Normas de tipo administrativo. No son reglamentos
que fijan limites para vertimientos o emisiones, ni
restringen usos de los recursos naturales
Sistemas de Gestión
ambiental en proyectos
viales
¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ?
REQUERIMIENTOS DEL
SGA
• Estructura organizativa
• Responsabilidades
• Estrategias
• Programas - Asignación
de prioridades
• Procedimientos, procesos
y recursos
Los Proyectos Viales Con Sistemas De Gestion
Ambiental Seran Mas Competitivos Con El Tiempo,
Con Menos Efectos Adversos Sobre El Medio
Ambiente, Disfrutando Al Mismo Tiempo De Una
Mayor Aceptacion Por Parte De Los Clientes
PREMISAS PARA
IMPLEMENTAR UN SGA
MEJORAMIENTO CONTINUO
POLITICA
AMBIENTAL
REVISION POR
GENERENCIA
PLANIFICACION
VERIFICACION Y
ACCIONES
CORRECTIVAS
IMPLANTACION Y OPERACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a 4 Proyectos y estudios ambientales.pdf

Servicios CONSULSUA C. LTDA.
Servicios CONSULSUA C. LTDA. Servicios CONSULSUA C. LTDA.
Servicios CONSULSUA C. LTDA.
CONSULSUA C. LTDA.
 
Dossier metodo ambiental
Dossier metodo ambientalDossier metodo ambiental
Dossier metodo ambiental
Alfredo Barragan
 
Brochure Estudios Ambientales
Brochure Estudios AmbientalesBrochure Estudios Ambientales
Brochure Estudios AmbientalesGrowWayAmbiental
 
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdfMETODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
JosephLipaFlores1
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Trabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalTrabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalKEVIN GODOY B.
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
terezamusolini453
 
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Fondo Verde Internacional
 
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptxCapacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
AJYSCORP
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosgaMirko Gutierrez
 
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011transPonencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
EJimenez62
 
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
AniiCN1
 
Publicidad geia 45 p
Publicidad geia 45 pPublicidad geia 45 p
Publicidad geia 45 p
Silvia Malasquez Manrique
 
Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004
Moises Loayza Sanchez
 
TAREA GRUPAL GA URBANA.pptx
TAREA GRUPAL GA URBANA.pptxTAREA GRUPAL GA URBANA.pptx
TAREA GRUPAL GA URBANA.pptx
javierkinindo
 
Integración Sostenible de Campos de Golf - I Jornadas Golf y Medio Ambiente (...
Integración Sostenible de Campos de Golf - I Jornadas Golf y Medio Ambiente (...Integración Sostenible de Campos de Golf - I Jornadas Golf y Medio Ambiente (...
Integración Sostenible de Campos de Golf - I Jornadas Golf y Medio Ambiente (...
RD GOLF CONSULTING
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
mcasadop
 
Licitacion dym consltores UDCA
Licitacion  dym consltores UDCALicitacion  dym consltores UDCA
Licitacion dym consltores UDCA
David Mora
 

Similar a 4 Proyectos y estudios ambientales.pdf (20)

Servicios CONSULSUA C. LTDA.
Servicios CONSULSUA C. LTDA. Servicios CONSULSUA C. LTDA.
Servicios CONSULSUA C. LTDA.
 
Dossier metodo ambiental
Dossier metodo ambientalDossier metodo ambiental
Dossier metodo ambiental
 
Brochure Estudios Ambientales
Brochure Estudios AmbientalesBrochure Estudios Ambientales
Brochure Estudios Ambientales
 
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdfMETODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Trabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalTrabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambiental
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCIONESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - INTRODUCCION
 
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
 
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptxCapacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
 
060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga060 civ361 instrumentosga
060 civ361 instrumentosga
 
Curso de preparación de proyectos Módulo 6
Curso de preparación de proyectos   Módulo 6Curso de preparación de proyectos   Módulo 6
Curso de preparación de proyectos Módulo 6
 
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011transPonencia eia ecodiseno-2011trans
Ponencia eia ecodiseno-2011trans
 
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
Aperturacion oficina de gestion ambiental en una empresa de construccion (1)
 
Publicidad geia 45 p
Publicidad geia 45 pPublicidad geia 45 p
Publicidad geia 45 p
 
Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004
 
TAREA GRUPAL GA URBANA.pptx
TAREA GRUPAL GA URBANA.pptxTAREA GRUPAL GA URBANA.pptx
TAREA GRUPAL GA URBANA.pptx
 
Integración Sostenible de Campos de Golf - I Jornadas Golf y Medio Ambiente (...
Integración Sostenible de Campos de Golf - I Jornadas Golf y Medio Ambiente (...Integración Sostenible de Campos de Golf - I Jornadas Golf y Medio Ambiente (...
Integración Sostenible de Campos de Golf - I Jornadas Golf y Medio Ambiente (...
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
 
Licitacion dym consltores UDCA
Licitacion  dym consltores UDCALicitacion  dym consltores UDCA
Licitacion dym consltores UDCA
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

4 Proyectos y estudios ambientales.pdf

  • 1.
  • 3.
  • 4. CRITERIOS DE EVALUACION VIABILIDAD TECNICA ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO • Tamaño • Procedimientos constructivos • Localizacion
  • 5. CRITERIOS DE EVALUACION VIABILIDAD FINANCIERA Maximizar el rendimiento de la inversion Minimizando los costos
  • 6. CRITERIOS DE EVALUACION PERSIGUEN OBJETIVOS NACIONALES TIPO CUANTITATIVO (Incrementos en productividad, en divisas, en empleos etc) TIPO CUALITATIVO (Desconcentración, autosuficiencia, diversificación económica) INTERES ECONOMICO
  • 7. CRITERIOS DE EVALUACION Los criterios ambientales buscan analizar la forma en que las actividades asociadas con el Desarrollo de un proyecto afectan al medio ambiente y a la sociedad en conjunto VIABILIDAD AMBIENTAL
  • 8. GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS “La inclusión de la variable AMBIENTAL debe ser obligatoria en todas las fases de cualquier proyecto”  Las Políticas definidas por el Estado  Las Políticas definidas por los dueños del Proyecto GESTION INTEGRAL DE PROYECTO (Técnico - Económico - Financiero - Ambiental)
  • 9. GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS FASES DE LOS PROYECTOS 1. PERFIL O RECONOCIMIENTO  Aportar información preliminar de carácter técnico sobre el riesgo ambiental. Se debe iniciar el inventario de recursos naturales  Información sobre Ordenamiento Territorial. Contacto con Instituciones y autoridades públicas y privadas de la región.
  • 10. GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS FASES DE LOS PROYECTOS Aspectos socio-económicos y políticos. Conocimiento de las comunidades de las zonas aledañas para conocer el nivel de aceptación del proyecto. En esta fase se debe establecer un estimativo de tiempo y especialistas requeridos, costos y los términos generales de referencia
  • 11. GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS 2. PREFACTIBILIDAD LOCALIZACION : Ordenamiento Territorial y aceptación de comunidades CONTROL AMBIENTAL : Estimación de medidas tendientes a minimizar efectos negativos del proyecto FASES DE LOS PROYECTOS
  • 12. GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS 3. FACTIBILIDAD  Iniciar la evaluación de los potenciales impactos ambientales del proyecto, después de haber decidido la localización y la mejor alternativa 4. DISENO AMBIENTAL  Gestión Sanitaria y manejo de contaminantes Vertimientos - Emisiones - Residuos Sólidos - Ruido FASES DE LOS PROYECTOS EIA
  • 13. GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS FASES DE LOS PROYECTOS 5. EJECUCION DEL PROYECTO - CONSTRUCCION Realización del proyecto teniendo en cuenta los aspectos ambientales y sanitarios 6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Funcionamiento de la infraestructura AUDITORIA AMBIENTAL
  • 14. GESTION SOCIOAMBIENTAL DE PROYECTOS PERFIL - INGENIERIA CONCEPTUAL PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD INGENIERIA BASICA INGENIERIA DE DETALLE CONSTRUCCION OPERACION PERFIL AMBIENTAL - IMPACTO DE TECNOLOGIA DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - LICENCIA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DISEÑOS P.M.A. PLAN DE CONTINGENCIA INCORPORACION DISEÑOS P.M.A. PRESUPUESTO AMBIENTAL EJECUCION DEL PMA VERIFICACION CUMPLIMIENTO P.M.A. INICIACION MONITOREO AMBIENTAL AUDITORIA AMBIENTAL
  • 15. PREFACTIBILIDAD : DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS - D.A.A Instrumento de planificación ambiental que tiene como fin evaluar en forma comparativa las alternativas de ejecución de un proyecto bajo un enfoque ambiental.
  • 16. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS - D.A.A OBJETIVO: El DAA incluirá información sobre la localización y características del entorno geográfico, ambiental y social de las alternativas del proyecto, obra o actividad y de las posibles soluciones de control y mitigación para cada una de ellas.
  • 17. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS - D.A.A Contenido Básico: – La descripción del proyecto, obra o actividad. – La descripción general de las alternativas de localización del proyecto, caracterizando ambientalmente el área de interés e identificando las áreas de manejo especial, así como también las características del entorno social y económico para cada alternativa presentada. – La información sobre la localización del proyecto, obra o actividad y su compatibilidad con el Plan, Esquema o Plan de Ordenamiento Territorial. – La identificación y análisis comparativo de los potenciales riesgos y efectos sobre el medio ambiente, las comunidades y los recursos naturales renovables.
  • 18. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS D.A.A DESCRIPCION DE ALTERNATIVAS IDENTIFICACION Y ANALISIS COMPARATIVO DE IMPACTOS ALTERNATIVA VIABLE AMBIENTAL OBJETIVO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS CONTENIDO
  • 19. FACTIBILIDAD : EVALUACIÒN DE IMPACTO AMBIENTAL - E.I.A Instrumento de planificación ambiental exigido por la Autoridad ambiental que tiene como fin definir las medidas de prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo ambiental de los impactos de un proyecto, obra o actividad.
  • 20. ETAPAS DE LA EVOLUCION DE LA GESTION AMBIENTAL REACTIVO RESPONSABLE PROACTIVO COMPETITIVO Resistencia a cumplir hasta ser obligado Cumplir con la normatividad ambiental y sanitaria Administrar los aspectos ambientales, inclusive algunos no regulados Administrar los aspectos ambientales con un enfoque competitivo
  • 21. Los sistemas de gestión ambiental son herramientas de carácter voluntario utilizadas por diferentes tipos de organizaciones, empresariales, para garantizar un adecuado comportamiento frente al medio ambiente. Son Normas de tipo administrativo. No son reglamentos que fijan limites para vertimientos o emisiones, ni restringen usos de los recursos naturales Sistemas de Gestión ambiental en proyectos viales ¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ?
  • 22. REQUERIMIENTOS DEL SGA • Estructura organizativa • Responsabilidades • Estrategias • Programas - Asignación de prioridades • Procedimientos, procesos y recursos
  • 23. Los Proyectos Viales Con Sistemas De Gestion Ambiental Seran Mas Competitivos Con El Tiempo, Con Menos Efectos Adversos Sobre El Medio Ambiente, Disfrutando Al Mismo Tiempo De Una Mayor Aceptacion Por Parte De Los Clientes PREMISAS PARA IMPLEMENTAR UN SGA