SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: IMPACTO AMBIENTAL
DOCENTE: DR. ELADIO VÉLEZ DE VILLA ESPINOZA
GRUPO: II
SUBGRUPO: 14
INTEGRANTES:
• CHAMORRO BALDEÓN, MIKE
• MERINO FELICIANO, AMERICO
• PORTOCARRERO DEL ÁGUILA, TOBÍAS
INTRODUCCIÓN
¿Cómo se garantiza lo
establecido en el Estudio de
Impacto Ambiental?
En el marco de concientización de la contaminación
y degradación del medio ambiente que se concibe
bien en la creación de los proyectos ingenieriles, es
necesario asegurar que los impactos se prevengan
y, en caso de ser necesario, se corrijan.
Es necesario realizar un Programa de Vigilancia
Ambiental, cuya formulación no se limite
únicamente en el proceso de fabricación del
proyecto, sino también durante la ejecución, que
es el momento del funcionamiento, de su vida útil.
DEFINICIÓN
El Programa de Vigilancia
Ambiental (PVA) es el documento
de control que contiene el
conjunto de especificaciones
técnicas que permiten a la
Administración realizar el
seguimiento de lo convenido en el
estudio de impacto ambiental.
Su desarrollo puede ser posterior
ya que puede ser modificada o
ampliada al realizar la
Declaración de Impacto
Ambiental.
Estudio de impacto ambiental.
COMPETENCIAS Y
OBJETIVOS
Objetivo principal
Establecer un sistema para garantizar el cumplimiento de las
medidas correctoras y preventivas establecidas en el estudio de
impacto ambiental.
¿Cómo se pretende cumplir este objetivo?
Funciones
a) Supervisión:
Verificación de las
acciones desarrolladas en
el marco de los estudios
ambientales aprobados
por la Autoridad
competente, en el ámbito
del proyecto.
b) Fiscalización:
Calificación de los
resultados de la
supervisión en base de los
mandatos legales
establecidos, a efectos de
verificar su cumplimiento.
c) Sanción: Medida
correctiva o represiva
impuesta por
incumplimiento de
obligaciones establecidas
de conformidad con la
legislación vigente.
d) Vigilancia: Verificación
de los efectos generados
en el aire, agua, suelos,
recursos naturales,
salud pública y
otros bienes bajo tutela
del SEIA (Sistema
Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental).
e) Verificación de los
procesos EAE (Evaluación
Ambiental Estratégica) de
planes, programas y
políticas de entidades
públicas.
Artículo 75° de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. Nº 019-2009-MINAM).
APARTADOS DEL
PROGRAMA DE
VIGILANCIA AMBIENTAL
• Forma de llevar a cabo las medidas preventivas, protectoras,
correctoras y compensatorias.
• Grado de eficacia de cada una de ellas.
• Medida real de los impactos una vez realizado el proyecto y
sus medidas correctoras.
• Medida de otros impactos que hayan surgido en la fase de
ejecución posteriormente a los proyectados.
ELEMENTOS A VIGILAR
EN EL PROYECTO DE
VIGILANCIA AMBIENTAL
Deben ser seleccionados de acuerdo
con el proyecto de que se trate :
Situacion Ambiental de
Partida
Impactos Previsibles
Objetivos de Control
- Asegurar que las medidas preventivas y correctoras
previstas se lleven a cabo de acuerdo con el Proyecto, el
EIA y la DIA.
- Controlar el exito de las medidas de minimizacion de
impactos con un analisis cuantitativo cientificamente
fundado.
- Valorar los impactos previstos en el estudio,
cuantificando su valor real, el lugar y el tiempo de
presentacion.
- Controlar otros impactos no previstos porque tienen
una probabilidad baja de producirse.
- Vigilar y controlar los valores limite o umbrales de
determinados indicadores, que en el caso de que se
produzcan o sobrepasen, disparen los sistemas de
alerta, lo que llevara a la toma de nuevas medidas o al
funcionamiento de los sistemas de prevencion.
control de verificación
indicadores de gestión
Se realiza midiendo las variables durante la ejecucion y operación del
proyecto, para determinar los cambios ocurridos como consecuencia del
mismo.
Es un muestreo periodico y con medidas continuas de niveles de
vertidos de residuos, ruidos, emisiones para asegurar que se cumple lo
establecido.
Para que el PVA sea efectivo, lo ideal es que los indicadores sean: - Pocos
- Facilmente cuantificables
- Medibles y representativosSi el numero de indicadores fuera excesivo seria inviable el
seguimiento.
vigilancia de efectos
indicador de efecto
Estiman la eficacia de la medida, con el grado de cumplimiento de los
objetivos relacionando lo conseguido y lo previsto, usualmente mediante
un porcentaje.
Señala si la medida se ha realizado de la forma convenidaindicador de realización
Si se consigue con ella los efectos previstos
FICHA
Para cada medida que deba controlarse en el Programa de Vigilancia Ambiental, se
puede confeccionar una ficha resumida, que permita de forma rapida y sencilla conocer
que se quiere controlar y como hacerlo. Los posibles contenidos de esta ficha son:
— Medida
— Indicador de realizacion
— Indicador de efectos
— Umbral de alerta
— Umbral inadmisible
— Calendario de comprobacion
— Lugares de comprobacion
— Forma de realizarlo
— Requerimientos del personal encargado
— Medidas de urgencia
EJEMPLOS
Plan de vigilancia de obra de carretera
Se vigilará que el paso previo de comienzo de las obras será la
correcta delimitación mediante balizamiento de la zona
expropiada para evitar la invasión y deterioro de las áreas
colindantes por maquinaria pesada
No se proceda con la instalación de plantas de tratamiento,
parques de maquinaria, acopio de materiales en zonas
singulares (Espacios Naturales Protegidos, áreas
residenciales, bosques autóctonos, concentraciones parcelarias
y ecosistemas acuáticos).
Vigilancia de la Contaminación Atmosférica
• Se vigilara las zonas de almacenamiento, tratamiento y
transporte de áridos y materiales procedentes de movimientos de
tierra, a fin de asegurar la mínima contaminación por partículas
de polvo en suspensión en el aire.
• Recubrimiento mediante lonas de los camiones encargados del
traslado del material.
Vigilancia de la Contaminación Acústica
• Se verificará que los niveles de ruido reales cumplen la
normativa vigente.
• Se verificara la eficacia de las pantallas acústicas.
Vigilancia del Sistema Hidrológico
• Comprobar que las obras se llevan a cabo con la mínima
afección a los cursos de agua, evitando en lo posible las
derivaciones de cauces, el tránsito de vehículos o maquinaria
sobre los mismos y el vertido de tierras o cualquier otro tipo
de materiales sobre los ríos y sus riberas.
• Comprobar que no se ha realizado ningún tipo de vertido en
cursos de agua.
Programa de Protección del Suelo
• Se comprobará que durante la ejecución de la obra, los
movimientos de tierra se ejecutan según lo establecido en el
capítulo de medidas correctoras.
Programa de Protección de la Fauna
• Se comprobará que las obras de drenaje y las cunetas se han
realizado de forma que no sean potenciales trampas para
pequeños animales.
Seguimiento de Préstamos y Vertederos
• Se comprobará que las
canteras de préstamos se
abren en el lugar autorizado
para ello y que su explotación
se realiza según las pautas
especificadas en el capítulo
de medidas correctoras.
• Se comprobará que la
creación de vertederos se
realiza en los lugares
autorizados
Seguimiento de la Revegetación
• Se verificará que se proceda
con la eliminación, incluyendo
recogida y transportes a
vertedero, de todos los
residuos existentes en la zona
de actuación.
Plantaciones
• Se comprobará la eficacia de las
plantaciones tanto arbóreas
como de matorrales en
terraplén, siendo los fines
perseguidos frenar la erosión.
• Se comprobará el estado de las
superficies hidrosembradas y
sembradas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIATema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIA
Yuri Parodi
 
Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo ecopetrol
Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo  ecopetrolPlan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo  ecopetrol
Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo ecopetrolMeinzul ND
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
luis carlos saavedra
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTALMETODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
JAIROTIGSE
 
Mod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eiaMod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eiaUFPS
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Hugo Guerra
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
deanmartinnizamaduqu
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Evaluacion de impactos ambientales cri
Evaluacion de impactos ambientales criEvaluacion de impactos ambientales cri
Evaluacion de impactos ambientales crislawkosysak69
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambientalDiseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Ruth Meneses
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Pablo Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIATema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIA
 
Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo ecopetrol
Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo  ecopetrolPlan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo  ecopetrol
Plan de manjeo ambiental sectormineria y petroleo ecopetrol
 
Eca y lmp
Eca y lmpEca y lmp
Eca y lmp
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
 
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTALMETODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
 
Mod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eiaMod 07 metodos de eia
Mod 07 metodos de eia
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Evaluacion de impactos ambientales cri
Evaluacion de impactos ambientales criEvaluacion de impactos ambientales cri
Evaluacion de impactos ambientales cri
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambientalDiseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
Diseño y evaluación de proyectos: Evaluación ambiental
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 

Similar a Programa de vigilancia ambiental

Programas de Vigilancia o control ambiental..pptx
Programas de Vigilancia o control ambiental..pptxProgramas de Vigilancia o control ambiental..pptx
Programas de Vigilancia o control ambiental..pptx
JosephLipaFlores1
 
SESION 01.pdf
SESION 01.pdfSESION 01.pdf
SESION 01.pdf
IVOSHKARAMOSBECERRA
 
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docxIMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
vicentearturobautist
 
Auditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambienteAuditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambiente
lisrimacolivas
 
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
ssuser1617fc
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Ektwr1982
 
Estudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatrerosEstudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatreros
Marina Boretto
 
Seguridad e higiene en obra colonia-def
Seguridad e higiene en obra colonia-defSeguridad e higiene en obra colonia-def
Seguridad e higiene en obra colonia-defalex roman
 
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambienteMecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
Rodrigo Vasquez Vidal
 
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptxPPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)unphu
 
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdfCapítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
leonardonavarro41
 
09 PLAN DE MANEJO.pdf
09 PLAN DE MANEJO.pdf09 PLAN DE MANEJO.pdf
09 PLAN DE MANEJO.pdf
EnriqueUmaaPortillo
 
Planificación iso 14001
Planificación iso 14001Planificación iso 14001
Planificación iso 14001
marconhb
 
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptxTRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
OmarGabrielSuclupeCo
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
ANAGASPARCANTORIN
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
WillanTogas
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
Orestesrodriguezhenr
 
plan de manejo ambiental
plan de manejo ambientalplan de manejo ambiental
plan de manejo ambiental
jake jaico
 
246107113 supervision-de-obras-viales-caminos-ll
246107113 supervision-de-obras-viales-caminos-ll246107113 supervision-de-obras-viales-caminos-ll
246107113 supervision-de-obras-viales-caminos-ll
carlosreyescastillo1
 

Similar a Programa de vigilancia ambiental (20)

Programas de Vigilancia o control ambiental..pptx
Programas de Vigilancia o control ambiental..pptxProgramas de Vigilancia o control ambiental..pptx
Programas de Vigilancia o control ambiental..pptx
 
SESION 01.pdf
SESION 01.pdfSESION 01.pdf
SESION 01.pdf
 
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docxIMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
 
Auditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambienteAuditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambiente
 
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2
 
Estudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatrerosEstudio de impacto ambiental cuatreros
Estudio de impacto ambiental cuatreros
 
Seguridad e higiene en obra colonia-def
Seguridad e higiene en obra colonia-defSeguridad e higiene en obra colonia-def
Seguridad e higiene en obra colonia-def
 
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambienteMecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
 
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptxPPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
PPT - MA - Estudio de Impacto Ambiental - Sesión 5-rec-convertido.pptx
 
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
 
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdfCapítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
Capítulo 7.4. Plan de Capacitación Planta Culebrillas.pdf
 
09 PLAN DE MANEJO.pdf
09 PLAN DE MANEJO.pdf09 PLAN DE MANEJO.pdf
09 PLAN DE MANEJO.pdf
 
Planificación iso 14001
Planificación iso 14001Planificación iso 14001
Planificación iso 14001
 
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptxTRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
 
plan de manejo ambiental
plan de manejo ambientalplan de manejo ambiental
plan de manejo ambiental
 
246107113 supervision-de-obras-viales-caminos-ll
246107113 supervision-de-obras-viales-caminos-ll246107113 supervision-de-obras-viales-caminos-ll
246107113 supervision-de-obras-viales-caminos-ll
 

Más de Toby Portt

Laudes. Domingo 26.7.20.pptx
Laudes. Domingo 26.7.20.pptxLaudes. Domingo 26.7.20.pptx
Laudes. Domingo 26.7.20.pptx
Toby Portt
 
Riesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptxRiesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptx
Toby Portt
 
Manual de lectura de planos de arquitectura
Manual de lectura de planos de arquitecturaManual de lectura de planos de arquitectura
Manual de lectura de planos de arquitectura
Toby Portt
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Toby Portt
 
Informe semanal 1
Informe semanal 1Informe semanal 1
Informe semanal 1
Toby Portt
 
Taller 1-Caminos I
Taller 1-Caminos ITaller 1-Caminos I
Taller 1-Caminos I
Toby Portt
 

Más de Toby Portt (6)

Laudes. Domingo 26.7.20.pptx
Laudes. Domingo 26.7.20.pptxLaudes. Domingo 26.7.20.pptx
Laudes. Domingo 26.7.20.pptx
 
Riesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptxRiesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptx
 
Manual de lectura de planos de arquitectura
Manual de lectura de planos de arquitecturaManual de lectura de planos de arquitectura
Manual de lectura de planos de arquitectura
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
 
Informe semanal 1
Informe semanal 1Informe semanal 1
Informe semanal 1
 
Taller 1-Caminos I
Taller 1-Caminos ITaller 1-Caminos I
Taller 1-Caminos I
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Programa de vigilancia ambiental

  • 1.
  • 2. CURSO: IMPACTO AMBIENTAL DOCENTE: DR. ELADIO VÉLEZ DE VILLA ESPINOZA GRUPO: II SUBGRUPO: 14 INTEGRANTES: • CHAMORRO BALDEÓN, MIKE • MERINO FELICIANO, AMERICO • PORTOCARRERO DEL ÁGUILA, TOBÍAS
  • 4. ¿Cómo se garantiza lo establecido en el Estudio de Impacto Ambiental? En el marco de concientización de la contaminación y degradación del medio ambiente que se concibe bien en la creación de los proyectos ingenieriles, es necesario asegurar que los impactos se prevengan y, en caso de ser necesario, se corrijan. Es necesario realizar un Programa de Vigilancia Ambiental, cuya formulación no se limite únicamente en el proceso de fabricación del proyecto, sino también durante la ejecución, que es el momento del funcionamiento, de su vida útil.
  • 6. El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) es el documento de control que contiene el conjunto de especificaciones técnicas que permiten a la Administración realizar el seguimiento de lo convenido en el estudio de impacto ambiental. Su desarrollo puede ser posterior ya que puede ser modificada o ampliada al realizar la Declaración de Impacto Ambiental. Estudio de impacto ambiental.
  • 8. Objetivo principal Establecer un sistema para garantizar el cumplimiento de las medidas correctoras y preventivas establecidas en el estudio de impacto ambiental. ¿Cómo se pretende cumplir este objetivo?
  • 9. Funciones a) Supervisión: Verificación de las acciones desarrolladas en el marco de los estudios ambientales aprobados por la Autoridad competente, en el ámbito del proyecto. b) Fiscalización: Calificación de los resultados de la supervisión en base de los mandatos legales establecidos, a efectos de verificar su cumplimiento. c) Sanción: Medida correctiva o represiva impuesta por incumplimiento de obligaciones establecidas de conformidad con la legislación vigente. d) Vigilancia: Verificación de los efectos generados en el aire, agua, suelos, recursos naturales, salud pública y otros bienes bajo tutela del SEIA (Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental). e) Verificación de los procesos EAE (Evaluación Ambiental Estratégica) de planes, programas y políticas de entidades públicas. Artículo 75° de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. Nº 019-2009-MINAM).
  • 11. • Forma de llevar a cabo las medidas preventivas, protectoras, correctoras y compensatorias. • Grado de eficacia de cada una de ellas. • Medida real de los impactos una vez realizado el proyecto y sus medidas correctoras. • Medida de otros impactos que hayan surgido en la fase de ejecución posteriormente a los proyectados.
  • 12. ELEMENTOS A VIGILAR EN EL PROYECTO DE VIGILANCIA AMBIENTAL
  • 13. Deben ser seleccionados de acuerdo con el proyecto de que se trate : Situacion Ambiental de Partida Impactos Previsibles Objetivos de Control - Asegurar que las medidas preventivas y correctoras previstas se lleven a cabo de acuerdo con el Proyecto, el EIA y la DIA. - Controlar el exito de las medidas de minimizacion de impactos con un analisis cuantitativo cientificamente fundado. - Valorar los impactos previstos en el estudio, cuantificando su valor real, el lugar y el tiempo de presentacion. - Controlar otros impactos no previstos porque tienen una probabilidad baja de producirse. - Vigilar y controlar los valores limite o umbrales de determinados indicadores, que en el caso de que se produzcan o sobrepasen, disparen los sistemas de alerta, lo que llevara a la toma de nuevas medidas o al funcionamiento de los sistemas de prevencion.
  • 14. control de verificación indicadores de gestión Se realiza midiendo las variables durante la ejecucion y operación del proyecto, para determinar los cambios ocurridos como consecuencia del mismo. Es un muestreo periodico y con medidas continuas de niveles de vertidos de residuos, ruidos, emisiones para asegurar que se cumple lo establecido. Para que el PVA sea efectivo, lo ideal es que los indicadores sean: - Pocos - Facilmente cuantificables - Medibles y representativosSi el numero de indicadores fuera excesivo seria inviable el seguimiento. vigilancia de efectos indicador de efecto Estiman la eficacia de la medida, con el grado de cumplimiento de los objetivos relacionando lo conseguido y lo previsto, usualmente mediante un porcentaje. Señala si la medida se ha realizado de la forma convenidaindicador de realización Si se consigue con ella los efectos previstos
  • 15. FICHA
  • 16. Para cada medida que deba controlarse en el Programa de Vigilancia Ambiental, se puede confeccionar una ficha resumida, que permita de forma rapida y sencilla conocer que se quiere controlar y como hacerlo. Los posibles contenidos de esta ficha son: — Medida — Indicador de realizacion — Indicador de efectos — Umbral de alerta — Umbral inadmisible — Calendario de comprobacion — Lugares de comprobacion — Forma de realizarlo — Requerimientos del personal encargado — Medidas de urgencia
  • 17.
  • 19. Plan de vigilancia de obra de carretera Se vigilará que el paso previo de comienzo de las obras será la correcta delimitación mediante balizamiento de la zona expropiada para evitar la invasión y deterioro de las áreas colindantes por maquinaria pesada
  • 20. No se proceda con la instalación de plantas de tratamiento, parques de maquinaria, acopio de materiales en zonas singulares (Espacios Naturales Protegidos, áreas residenciales, bosques autóctonos, concentraciones parcelarias y ecosistemas acuáticos).
  • 21. Vigilancia de la Contaminación Atmosférica • Se vigilara las zonas de almacenamiento, tratamiento y transporte de áridos y materiales procedentes de movimientos de tierra, a fin de asegurar la mínima contaminación por partículas de polvo en suspensión en el aire. • Recubrimiento mediante lonas de los camiones encargados del traslado del material.
  • 22. Vigilancia de la Contaminación Acústica • Se verificará que los niveles de ruido reales cumplen la normativa vigente. • Se verificara la eficacia de las pantallas acústicas.
  • 23. Vigilancia del Sistema Hidrológico • Comprobar que las obras se llevan a cabo con la mínima afección a los cursos de agua, evitando en lo posible las derivaciones de cauces, el tránsito de vehículos o maquinaria sobre los mismos y el vertido de tierras o cualquier otro tipo de materiales sobre los ríos y sus riberas. • Comprobar que no se ha realizado ningún tipo de vertido en cursos de agua.
  • 24. Programa de Protección del Suelo • Se comprobará que durante la ejecución de la obra, los movimientos de tierra se ejecutan según lo establecido en el capítulo de medidas correctoras.
  • 25. Programa de Protección de la Fauna • Se comprobará que las obras de drenaje y las cunetas se han realizado de forma que no sean potenciales trampas para pequeños animales.
  • 26. Seguimiento de Préstamos y Vertederos • Se comprobará que las canteras de préstamos se abren en el lugar autorizado para ello y que su explotación se realiza según las pautas especificadas en el capítulo de medidas correctoras. • Se comprobará que la creación de vertederos se realiza en los lugares autorizados
  • 27. Seguimiento de la Revegetación • Se verificará que se proceda con la eliminación, incluyendo recogida y transportes a vertedero, de todos los residuos existentes en la zona de actuación.
  • 28. Plantaciones • Se comprobará la eficacia de las plantaciones tanto arbóreas como de matorrales en terraplén, siendo los fines perseguidos frenar la erosión. • Se comprobará el estado de las superficies hidrosembradas y sembradas