SlideShare una empresa de Scribd logo
_
MICROECONOMIA
Mgtr. Orlando Emilio Sotelo Sherón
Mgtr. ORLANDO EMILIO SOTELO SHERÓN
Profesión : ECONOMISTA - CONTADOR
Colegiatura : CERSM- N°202
Grado : MAGISTER EN GESTIÓN PUBLICA
 Alto Rendimiento laboral con competencia para
la Gestión, Planificación y Políticas Publicas,
Presupuesto, Organización, Dirección, Control,
Marketing y Consultoría.
 Facilidad para dirigir e integrarse a un equipo de
trabajo. Proactivo con orientación a resultados;
con eficacia, eficiencia y decidido en el aporte
para los objetivos previstos, manteniendo
excelentes relaciones interpersonales.
 Experiencia como Gerente, Administrador,
Jefe del Área de Planificación y
Presupuesto Entidades Publicas y Privadas
 22 años de experiencia Docente
Microeconomia
¿ Que relación hay entre escasez y la economía?
¿Como se divide la Teoría Económica?
¿Que es la Microeconomía?
¿Campo de Estudio?
¿Que entiendes por costo de oportunidad ?
(Usa tus propias palabras).
• Ciencia que utilizan los economistas para
conocer,
realidad.
comprender, incluso manejar la
• Ciencia que analiza la asignación eficiente de
→
los recursos escasos de una sociedad
ciencia de la elección.
• Es una ciencia social y, por tanto, utiliza
métodos
modelos.
científicos: formula teorías y
6
ECONOMÍA
INTERPRETE EL SIGUIENTE ESQUEMA
Son actividades que se caracterizan por la
ausencia de una contrapartida económica o
por el hecho de que el precio que paga el
usuario no se correlaciona al coste efectivo de
la prestación. Ejemplo Tareas domesticas del
Hogar, cuidado de los hijos, labores
comunitarias o de ayudad social, enseñanza
publica etc.
• Los agentes económicos deben elegir, dado
los recursos son escasos.
que
• La escasez, por tanto, implica la elección.
9
Cómo toman decisiones los agentes
económicos
• La elección
la renuncia
de una alternativa siempre implica
a otra.
• Los costes de una elección no siempre son
evidentes.
Coste de una elección:
Aquello a lo que se renuncia para conseguir
una
cosa:
COSTE DE OPORTUNIDAD
Es el coste relevante para la toma de decisiones.
11
10
Estudiar o trabajar.
Estudiar Economía o Derecho.
Gastar o Ahorrar
.
Asistir a clase o ir a la biblioteca.
“Camisa o Polo”.
 Etc.
En nuestras siempre esta presente el
Costo de Oportunidad decisiones:
EJEMPLO DE COSTO DE OPORTUNIDAD
•¿Voy al trabajo caminando o en
taxi?.
Si voy caminando, el no voy a pagar dinero, sin
embargo, desde el punto de vista del costo de
oportunidad no puedo afirmar que el costo es
cero, debido a que debo tener en cuenta que ir
caminando me tomará un tiempo. Si ir caminando
al trabajo me toma 30 minutos, mientras que ir en
taxi me toma 10 minutos, el costo de oportunidad
de ir caminando al trabajo expresado en tiempo
será 20 minutos. Si considero que caminar me
reporta un beneficio a la salud, el costo de
oportunidad de ir en taxi está representado por la
suma de lo mejor que pudiera haber hecho con el
dinero que me cobró el taxista, mas los beneficios
para la salud que dejé de recibir por no ir
caminando.
• La Microeconomía analiza el comportamiento
económico de los agentes económicos
individuales (hogares y empresas) y el mecanismo
de asignación de precios.
- Estudia la forma en que toman las decisiones los
hogares y las empresas y cómo interactúan en los
mercados.
• La Macroeconomía analiza los fenómenos que
afectan al conjunto de la economía (crecimiento
de los niveles de vida, inflación, desempleo, etc.).
- Estudia cómo interactúan los mercados a nivel
nacional.
18
Microeconomía y Macroeconomía
Microeconomía es una parte de
la economía ,tiene como objetivo y estudia
el comportamiento económico
de agentes individuales, como son
los consumidores, las empresas,
los trabajadores y los inversores, su
racionalidad; así como su interrelación
en los mercados. Considera las decisiones que
toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.
Los elementos básicos en los que se centra el
análisis microeconómico son los bienes,
los precios, los mercados y los agentes
económico.
Uno de los objetivos de la Microeconomíaes
examinar el efecto de los cambios de precios en los
consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los
productores (oferta).
Racionalidad del Productor:
Maximizar la Utilidad
En síntesis:
ECONOMÍA POSITIVA VS.
ECONOMÍA NORMATIVA
• Economía positiva: analiza los fenómenos
económicos desde un punto de vista objetivo:
“lo que es” o “lo que podría ser”.
Ejemplo: El establecimiento de un impuesto unitario a la
venta de gasolina incrementa el precio de ésta.
Economía normativa: prescripciones para la
acción basadas en juicios de valor: “lo que
debería ser”.
Ejemplo: El Estado debería incrementar el gasto en ayuda
humanitaria.
•
19
• La economía, para conocer e interpretar la
realidad, formula teorías y modelos.
• Los modelos son una simplificación de la
realidad basada en una teoría.
20
El Modelo
Microeconómico
1.- El modelo microeconómico
LA MICROECONOMIA
LA MICROECONOMIA y su método
La microeconomía se encarga
del estudio y análisis de manera
ordenada y sistemática del proceder y de
las decisiones de las familias y de
las empresas.
Estas decisiones se llevan a cabo en
los mercados.
Todas las decisiones tanto de unos como
de otros están encaminadas a lograr la
máxima ganancia, basándose en su
racionalidades.
Su método utiliza Modelos, supuestos,
gráficos y formulaciones matemáticas,
Realice una representación visual
presentando información sobre:
a) Su Concepto de Económica en
base a la diapositiva ¿Qué es
Economía?.
b) Concepto e importancia de la
Microeconomía, así como los temas
mas importantes que estudia la
Microeconomía (puede guiarse del
Video, el PPT, y las lecturas de la
sesión u otros).
c) La Interpretación, reflexión, utilidad
del “Costo de Oportunidad”
d) Aplicación a nuestra vivencia diaria,
para el cual elabora 5 ejemplos
Elabore un
Organizador
Grafico
Cualquier bien tiene costo de
oportunidad, porque toda elección
implica un costo. “Ningún almuerzo es
gratis”, porque para obtener algo es
preciso sacrificar otra cosa. Es posible
que decida en algunas ocasiones
descansar, recostarse y disfrutar del
sol. Esto sería gratuito, pero
acostarme a disfrutar el sol representa
un tiempo que podría haber dedicado
a hacer otra cosa. Si voy por alimento
estoy renunciando al tiempo que
podría construirme una casa o
viceversa. Por lo tanto, todo lleva a
sacrificar algo.
Interprete el
“Costo de
Oportunidad”
Interpretación del Costo de Oportunidad
Escasez Administración Productividad
Producción
Medio
ambiente
Recursos
Calidad de vida Optimización Tiempo
Nuevas
generaciones
Necesidades Riqueza
Utiliza las siguientes palabras y
elabora tu propio concepto de
economía (Trabajo Colaborativo)
¿Qué es economía?
SESION 1. sesion Micro ADMINISTRACION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SESION 1. sesion Micro ADMINISTRACION.pptx

La economia1
La economia1La economia1
La economia1
Joselyn Vega
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
katherine2014
 
cuestionario 2 economia
 cuestionario 2 economia cuestionario 2 economia
cuestionario 2 economiaBertha Vega
 
introduccion_cap1.pdf
introduccion_cap1.pdfintroduccion_cap1.pdf
introduccion_cap1.pdf
NadiaPaolaAguilarVer2
 
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdfESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
AldanaRojas6
 
Economia
EconomiaEconomia
Introducción de la Economía
Introducción de la EconomíaIntroducción de la Economía
Introducción de la Economía
Cristina Dino
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012ruben martinez
 
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
RobertoSalinas62
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Xavier Catala Balta
 
Microeconomía primera sesión
Microeconomía primera sesiónMicroeconomía primera sesión
Microeconomía primera sesión
romancm
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
Larry Mendoza
 
tema 1 economia 4 ESO
tema 1 economia 4 ESOtema 1 economia 4 ESO
tema 1 economia 4 ESO
WaqasAkramKhanBibi
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxS01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
JoelRalPasacheLlanca
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaJoel Castillo Lino
 
Microeconomía aplicada.pptx
Microeconomía aplicada.pptxMicroeconomía aplicada.pptx
Microeconomía aplicada.pptx
JOSENEVAREZGARCA
 
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
Ameeci A.C
 

Similar a SESION 1. sesion Micro ADMINISTRACION.pptx (20)

La economia1
La economia1La economia1
La economia1
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
teoria economica
teoria economicateoria economica
teoria economica
 
cuestionario 2 economia
 cuestionario 2 economia cuestionario 2 economia
cuestionario 2 economia
 
introduccion_cap1.pdf
introduccion_cap1.pdfintroduccion_cap1.pdf
introduccion_cap1.pdf
 
¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?
 
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdfESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Introducción de la Economía
Introducción de la EconomíaIntroducción de la Economía
Introducción de la Economía
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
 
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
3°-y-4°-Material-Electivo-Economía-06-de-mayo..pdf
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
 
Microeconomía primera sesión
Microeconomía primera sesiónMicroeconomía primera sesión
Microeconomía primera sesión
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
 
tema 1 economia 4 ESO
tema 1 economia 4 ESOtema 1 economia 4 ESO
tema 1 economia 4 ESO
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxS01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 
Microeconomía aplicada.pptx
Microeconomía aplicada.pptxMicroeconomía aplicada.pptx
Microeconomía aplicada.pptx
 
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

SESION 1. sesion Micro ADMINISTRACION.pptx

  • 2. Mgtr. ORLANDO EMILIO SOTELO SHERÓN Profesión : ECONOMISTA - CONTADOR Colegiatura : CERSM- N°202 Grado : MAGISTER EN GESTIÓN PUBLICA  Alto Rendimiento laboral con competencia para la Gestión, Planificación y Políticas Publicas, Presupuesto, Organización, Dirección, Control, Marketing y Consultoría.  Facilidad para dirigir e integrarse a un equipo de trabajo. Proactivo con orientación a resultados; con eficacia, eficiencia y decidido en el aporte para los objetivos previstos, manteniendo excelentes relaciones interpersonales.  Experiencia como Gerente, Administrador, Jefe del Área de Planificación y Presupuesto Entidades Publicas y Privadas  22 años de experiencia Docente
  • 3. Microeconomia ¿ Que relación hay entre escasez y la economía? ¿Como se divide la Teoría Económica? ¿Que es la Microeconomía? ¿Campo de Estudio? ¿Que entiendes por costo de oportunidad ? (Usa tus propias palabras).
  • 4.
  • 5. • Ciencia que utilizan los economistas para conocer, realidad. comprender, incluso manejar la • Ciencia que analiza la asignación eficiente de → los recursos escasos de una sociedad ciencia de la elección. • Es una ciencia social y, por tanto, utiliza métodos modelos. científicos: formula teorías y 6 ECONOMÍA
  • 6. INTERPRETE EL SIGUIENTE ESQUEMA Son actividades que se caracterizan por la ausencia de una contrapartida económica o por el hecho de que el precio que paga el usuario no se correlaciona al coste efectivo de la prestación. Ejemplo Tareas domesticas del Hogar, cuidado de los hijos, labores comunitarias o de ayudad social, enseñanza publica etc.
  • 7. • Los agentes económicos deben elegir, dado los recursos son escasos. que • La escasez, por tanto, implica la elección. 9 Cómo toman decisiones los agentes económicos
  • 8. • La elección la renuncia de una alternativa siempre implica a otra. • Los costes de una elección no siempre son evidentes. Coste de una elección: Aquello a lo que se renuncia para conseguir una cosa: COSTE DE OPORTUNIDAD Es el coste relevante para la toma de decisiones. 11
  • 9.
  • 10. 10 Estudiar o trabajar. Estudiar Economía o Derecho. Gastar o Ahorrar . Asistir a clase o ir a la biblioteca. “Camisa o Polo”.  Etc. En nuestras siempre esta presente el Costo de Oportunidad decisiones:
  • 11. EJEMPLO DE COSTO DE OPORTUNIDAD •¿Voy al trabajo caminando o en taxi?. Si voy caminando, el no voy a pagar dinero, sin embargo, desde el punto de vista del costo de oportunidad no puedo afirmar que el costo es cero, debido a que debo tener en cuenta que ir caminando me tomará un tiempo. Si ir caminando al trabajo me toma 30 minutos, mientras que ir en taxi me toma 10 minutos, el costo de oportunidad de ir caminando al trabajo expresado en tiempo será 20 minutos. Si considero que caminar me reporta un beneficio a la salud, el costo de oportunidad de ir en taxi está representado por la suma de lo mejor que pudiera haber hecho con el dinero que me cobró el taxista, mas los beneficios para la salud que dejé de recibir por no ir caminando.
  • 12.
  • 13. • La Microeconomía analiza el comportamiento económico de los agentes económicos individuales (hogares y empresas) y el mecanismo de asignación de precios. - Estudia la forma en que toman las decisiones los hogares y las empresas y cómo interactúan en los mercados. • La Macroeconomía analiza los fenómenos que afectan al conjunto de la economía (crecimiento de los niveles de vida, inflación, desempleo, etc.). - Estudia cómo interactúan los mercados a nivel nacional. 18 Microeconomía y Macroeconomía
  • 14. Microeconomía es una parte de la economía ,tiene como objetivo y estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores, su racionalidad; así como su interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económico. Uno de los objetivos de la Microeconomíaes examinar el efecto de los cambios de precios en los consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los productores (oferta). Racionalidad del Productor: Maximizar la Utilidad En síntesis:
  • 15. ECONOMÍA POSITIVA VS. ECONOMÍA NORMATIVA • Economía positiva: analiza los fenómenos económicos desde un punto de vista objetivo: “lo que es” o “lo que podría ser”. Ejemplo: El establecimiento de un impuesto unitario a la venta de gasolina incrementa el precio de ésta. Economía normativa: prescripciones para la acción basadas en juicios de valor: “lo que debería ser”. Ejemplo: El Estado debería incrementar el gasto en ayuda humanitaria. • 19
  • 16. • La economía, para conocer e interpretar la realidad, formula teorías y modelos. • Los modelos son una simplificación de la realidad basada en una teoría. 20 El Modelo Microeconómico
  • 17. 1.- El modelo microeconómico
  • 19. LA MICROECONOMIA y su método La microeconomía se encarga del estudio y análisis de manera ordenada y sistemática del proceder y de las decisiones de las familias y de las empresas. Estas decisiones se llevan a cabo en los mercados. Todas las decisiones tanto de unos como de otros están encaminadas a lograr la máxima ganancia, basándose en su racionalidades. Su método utiliza Modelos, supuestos, gráficos y formulaciones matemáticas,
  • 20. Realice una representación visual presentando información sobre: a) Su Concepto de Económica en base a la diapositiva ¿Qué es Economía?. b) Concepto e importancia de la Microeconomía, así como los temas mas importantes que estudia la Microeconomía (puede guiarse del Video, el PPT, y las lecturas de la sesión u otros). c) La Interpretación, reflexión, utilidad del “Costo de Oportunidad” d) Aplicación a nuestra vivencia diaria, para el cual elabora 5 ejemplos Elabore un Organizador Grafico
  • 21. Cualquier bien tiene costo de oportunidad, porque toda elección implica un costo. “Ningún almuerzo es gratis”, porque para obtener algo es preciso sacrificar otra cosa. Es posible que decida en algunas ocasiones descansar, recostarse y disfrutar del sol. Esto sería gratuito, pero acostarme a disfrutar el sol representa un tiempo que podría haber dedicado a hacer otra cosa. Si voy por alimento estoy renunciando al tiempo que podría construirme una casa o viceversa. Por lo tanto, todo lleva a sacrificar algo. Interprete el “Costo de Oportunidad” Interpretación del Costo de Oportunidad
  • 22. Escasez Administración Productividad Producción Medio ambiente Recursos Calidad de vida Optimización Tiempo Nuevas generaciones Necesidades Riqueza Utiliza las siguientes palabras y elabora tu propio concepto de economía (Trabajo Colaborativo) ¿Qué es economía?