SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN PÚBLICA
Curso:
Ing. Marco Yepez
Gestión Pública en la
Modernización del estado
Sesión:
Ing. Marco Yepez
Índice
El ciudadano como centro de la Gestión Pública moderna.
Fundamentos de Políticas Públicas con énfasis en la creación de valor público
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública orientada a resultados en
beneficio de la ciudadanía.
¿Hasta qué punto se ha modernizado realmente la Gestión Pública?
Conclusiones.
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
¿Alguna semejanza con la
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Veamos el siguiente
https://www.youtube.com/watch?v=UZ5zJpC8GKo
https://www.youtube.com/watch?v=UZ5zJpC8GKo
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Para tener en cuenta…
¿Están satisfechos con los servicios que brinda el Estado?
¿Están consientes que hacen realmente lo necesario para entregar mejores
servicios a los ciudadanos o usuarios de los servicios que brindan?
Considerando la opinión de los ciudadanos:
Considerando la opinión de los servidores públicos:
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
¿Qué es un Estado Moderno?
Es aquel que está orientado
a las personas, que es efi-
ciente, unitario, descentra-
lizado, inclusivo y abierto.
Así que un Estado moderno
debe:
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
¿Qué es la Modernización de la
Gestión Pública?
La modernización de la gestión pública se entiende como un proceso de transformación constante a
fin de mejorar lo que hacen las entidades públicas y, de esa manera, generar valor público. Se crea
valor público cuando:
Las intervenciones públicas, que adoptan la forma de bienes, servicios o regulaciones, satisfacen
las necesidades y expectativas de las personas, generando beneficios a la sociedad.
Se optimiza la gestión interna a través de un uso más eficiente y productivo de los recursos públi-
cos, para, directa o indirectamente, satisfacer las necesidades y expectativas de las personas,
generando beneficios a la sociedad.
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
¿Qué es el Sistema Administrativo
de Modernización de la Gestión Pública?
Es uno de los 11 sistemas administrativos que contempla la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. A diferen-
cia de los otros sistemas administrativos, en los que se regula un proceso específico de soporte de la
gestión, este impulsa reformas en diversos ámbitos de las instituciones del Estado, aplicables a todas
las entidades y niveles de gobierno.
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Principales deficiencias
en la Gestión Pública Peruana
Ausencia de un sistema eficiente de
planeamiento y problemas de articulación
con el sistema de presupuesto público.
Deficiente diseño de la estructura de
organización y funciones.
Inadecuados procesos de
producción de bienes y servicios
públicos.
Infraestructura, equipamiento y
gestión logística insuficiente.
Inadecuada política y gestión de
recursos humanos.
Limitada evaluación de resultados e impactos,
así como seguimiento y monitoreo de los insu-
mos, procesos, productos y resultados de
proyectos y actividades
Carencia de sistemas y métodos
de gestión de la información y el
conocimiento.
Débil articulación
intergubernamental e intersectorial.
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Índice
El ciudadano como centro de la Gestión Pública moderna.
Fundamentos de Políticas Públicas con énfasis en la creación de valor público
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública orientada a resultados en
beneficio de la ciudadanía.
¿Hasta qué punto se ha modernizado realmente la Gestión Pública?
Conclusiones.
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Valor
Se produce “valor público” cuando las decisiones de los directivos
públicos logran generar un efecto positivo en la calidad de vida de
las personas y la sociedad.
Mark Moore (1998)
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Política
Las políticas publicas son el resultado de decisiones del
gobierno que pueden estar orientadas a mantener o alterar el
status quo.
Mark Moore (1998)
La política pública es la forma de materializar el
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Jerarquía de las políticas públicas…
Definen lineamientos generales que orientan el accionar del Estado
en el largo plazo a fin de lograr el bienestar de las personas y el de-
sarrollo sostenible del país.
Es la política formulada por la Presidencia de Republica. En ella se
expresa la orientación política del gobierno y se señalan los objeti-
vos del mismo.
Definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos
principales de las políticas publicas, los estándares nacionales de
cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados y
supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades
publicas y privadas. Pueden ser sectoriales (a cargo de un Ministerio
rector) o multisectoriales (a cargo de un Ministerio conductor).
POLITICAS DE
POLITICA GENERAL
POLITICAS
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Articulación de Políticas y Planes
Las Políticas Nacionales y Sectoriales
son de cumplimiento obligatorio de las
entidades del Estado en sus tres niveles
de gobierno (Ref.: Art 4º de la Ley 29158-
LOPE)
La Retroalimentación de su
aplicación, debe ser de utilidad
para las relaciones de gobierno y
para formulación de las políticas
nacionales y sectoriales (Ref.: Art.
49º LBD y Art 4º LOPE)º
Relación Biunívoca
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Índice
El ciudadano como centro de la Gestión Pública moderna.
Fundamentos de Políticas Públicas con énfasis en la creación de valor público
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública orientada a resultados en
beneficio de la ciudadanía.
¿Hasta qué punto se ha modernizado realmente la Gestión Pública?
Conclusiones.
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Marco Normativo de la Modernización
de la Gestión del Estado
Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado
Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, aprueba la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Publica
Decreto Legislativo N° 1446 que modifica la Ley N° 27658,
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado
Decreto Supremo Nº 123-2018-PCM, que aprueba el Reglamento
del Sistema Administrativo de Modernización de las Gestión Pública.
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública
La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, es el principal instrumento orientador de la
modernización de la gestión pública en el Perú. Establece la visión, los principios y lineamientos para
una actuación coherente y eficaz del sector público al servicio de los ciudadanos y el desarrollo del
país.
La Política de Modernización tiene por objetivo general orientar, articular e impulsar, en todas las enti-
dades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública con resultados que impacten
positivamente en el bienestar del ciudadano y en el desarrollo del país.
El proceso de modernización de la gestión pública se basa en el modelo de gestión para resultados al
servicio de los ciudadanos, para lo cual la Política de Modernización desarrolla cinco pilares, tres ejes
transversales y un proceso de gestión del cambio, como se muestra en el siguiente gráfico:
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública
El proceso de modernización de la gestión pública se basa en el modelo de gestión para resultados al
servicio de los ciudadanos, para lo cual la Política de Modernización desarrolla cinco pilares, tres ejes
transversales y un proceso de gestión del cambio, como se muestra en el siguiente gráfico:
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Índice
El ciudadano como centro de la Gestión Pública moderna.
Fundamentos de Políticas Públicas con énfasis en la creación de valor público
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública orientada a resultados en
beneficio de la ciudadanía.
Aplicación de la Modernización de la Gestión Publica en las Entidades del Estado.
Conclusiones.
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
ENTIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL ENTIDADES DEL GOBIERNO LOCAL
Instituciones del Estado que
han implementado la Gestión
por Procesos
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Gestión por Procesos:
A través de los Mapas de Procesos podemos definir quiénes son los clientes y proveedores del RENIEC y
ONPE, los Procesos Clave y los Procesos Estratégicos (Planeamiento Estratégico, Control de Gestión,
Mejoramiento Continuo) y de Soporte (Administrativo, Tecnológico, de Recursos Humanos).
En el enfoque actual de gestión por procesos, el desafío es llegar a desarrollar en las entidades Públicas
la agilidad de respuesta.
RENIEC ONPE
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Tecnologías de la Información
El Gobierno digital representa la mayor oportunidad para aumentar la productividad del gobierno que
cualquier otra tecnología. El análisis muestra que la adopción electrónica en el gobierno duplicaría a
70%, el valor adicional generado por el gobierno.
El gobierno gasta millones en costes de envió de correo
Estudios al nivel mundial demuestran ahorros de 76% en transacciones
Oportunidad de traer ingresos al estado
Reduce los errores, permite servicios basados en localización
Elimina congestión y polución
Provee servicio eficaz al ciudadano
Acceso a base de datos completos de todos los ciudadanos
Facilita comunicación e integración entre agencias
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Vida
•
•
•
•
•
Turismo
• Licencias de caza depor vas
• Permisos de viaje
Negocio
• Permiso de negocios
• Permisos de trabajo
• Impuestos
Transporte
• Permisos de conducir
• Registro de vehículos
• Información de transportes
Comunidad
•
•
•
•
Elecciones
•
•
Educación
•
•
Salud
•
•
•
Gobierno Digital
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Sistemas que son de uso obligatorio en todas las Instituciones del Estado:
Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Índice
El ciudadano como centro de la Gestión Pública moderna.
Fundamentos de Políticas Públicas con énfasis en la creación de valor público
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública orientada a resultados en
beneficio de la ciudadanía.
¿Hasta qué punto se ha modernizado realmente la Gestión Pública?
Conclusiones.
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Conclusiones
La Gestión Pública Moderna se orienta al bienestar del ciudadano.
La planificación en una entidad pública debe considerar una visión holística del Estado.
Las Tecnologías de la Información, por sí solas, no son la solución va los
problemas asociados con la búsqueda de la generación de valor público.
Lic. Christian R. Ravines S.
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
Ing. Marco Yepez
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material.

Más contenido relacionado

Similar a SESION 1_GESTION PUBLICA.pdf

Relatoría consulta a expertos
Relatoría consulta a expertosRelatoría consulta a expertos
Relatoría consulta a expertos
Oportunidad Estratégica Ltda
 
residuos solidos primer dia de clases realizadas
residuos solidos primer dia de clases realizadasresiduos solidos primer dia de clases realizadas
residuos solidos primer dia de clases realizadas
EliotCarhua1
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Politica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacionPolitica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacion
rima4261
 
01. modernizacion gestion publica
01.  modernizacion gestion publica01.  modernizacion gestion publica
01. modernizacion gestion publica
Hualter Evaristo Alvino
 
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
UINS.ppt
UINS.pptUINS.ppt
UINS.ppt
ssuser238136
 
UINS.ppt
UINS.pptUINS.ppt
UINS.ppt
DCarmenOrG
 
UINS.ppt
UINS.pptUINS.ppt
UINS.ppt
UINS.pptUINS.ppt
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL SECTOR PUBLICOPROGRAMA DE ESPECIALIZACION PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL SECTOR PUBLICO
TatianaCruzAragon
 
Uins (1)
Uins (1)Uins (1)
Gobierno y Administracion Planeamiento estragico.
Gobierno y Administracion Planeamiento estragico.Gobierno y Administracion Planeamiento estragico.
Gobierno y Administracion Planeamiento estragico.
JosAntonioProaoBerna
 
Programa de Especialización en Planeamiento Estratégico
Programa de Especialización en Planeamiento EstratégicoPrograma de Especialización en Planeamiento Estratégico
Programa de Especialización en Planeamiento Estratégico
felixvillegasreano1
 
Programa de Especialización en Planeamiento Estratégico
Programa de Especialización en Planeamiento EstratégicoPrograma de Especialización en Planeamiento Estratégico
Programa de Especialización en Planeamiento Estratégico
felixvillegasreano1
 
UINS.ppt
UINS.pptUINS.ppt
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptxPOLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
MICHAELSANCHEZ358445
 
Unidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del EstadoUnidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del Estado
Academia Telecentros Chile
 
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptxNueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
EdyTito1
 
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxSESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
LuisHuanca20
 

Similar a SESION 1_GESTION PUBLICA.pdf (20)

Relatoría consulta a expertos
Relatoría consulta a expertosRelatoría consulta a expertos
Relatoría consulta a expertos
 
residuos solidos primer dia de clases realizadas
residuos solidos primer dia de clases realizadasresiduos solidos primer dia de clases realizadas
residuos solidos primer dia de clases realizadas
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
 
Politica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacionPolitica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacion
 
01. modernizacion gestion publica
01.  modernizacion gestion publica01.  modernizacion gestion publica
01. modernizacion gestion publica
 
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
 
UINS.ppt
UINS.pptUINS.ppt
UINS.ppt
 
UINS.ppt
UINS.pptUINS.ppt
UINS.ppt
 
UINS.ppt
UINS.pptUINS.ppt
UINS.ppt
 
UINS.ppt
UINS.pptUINS.ppt
UINS.ppt
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL SECTOR PUBLICOPROGRAMA DE ESPECIALIZACION PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL SECTOR PUBLICO
 
Uins (1)
Uins (1)Uins (1)
Uins (1)
 
Gobierno y Administracion Planeamiento estragico.
Gobierno y Administracion Planeamiento estragico.Gobierno y Administracion Planeamiento estragico.
Gobierno y Administracion Planeamiento estragico.
 
Programa de Especialización en Planeamiento Estratégico
Programa de Especialización en Planeamiento EstratégicoPrograma de Especialización en Planeamiento Estratégico
Programa de Especialización en Planeamiento Estratégico
 
Programa de Especialización en Planeamiento Estratégico
Programa de Especialización en Planeamiento EstratégicoPrograma de Especialización en Planeamiento Estratégico
Programa de Especialización en Planeamiento Estratégico
 
UINS.ppt
UINS.pptUINS.ppt
UINS.ppt
 
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptxPOLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
 
Unidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del EstadoUnidad 3: Modernización del Estado
Unidad 3: Modernización del Estado
 
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptxNueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
 
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxSESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
 

Último

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
GraceDimitrakisLuque
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 

Último (9)

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 

SESION 1_GESTION PUBLICA.pdf

  • 2. Gestión Pública en la Modernización del estado Sesión: Ing. Marco Yepez
  • 3. Índice El ciudadano como centro de la Gestión Pública moderna. Fundamentos de Políticas Públicas con énfasis en la creación de valor público Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública orientada a resultados en beneficio de la ciudadanía. ¿Hasta qué punto se ha modernizado realmente la Gestión Pública? Conclusiones. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 4. ¿Alguna semejanza con la Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 5. Veamos el siguiente https://www.youtube.com/watch?v=UZ5zJpC8GKo https://www.youtube.com/watch?v=UZ5zJpC8GKo Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 6. Para tener en cuenta… ¿Están satisfechos con los servicios que brinda el Estado? ¿Están consientes que hacen realmente lo necesario para entregar mejores servicios a los ciudadanos o usuarios de los servicios que brindan? Considerando la opinión de los ciudadanos: Considerando la opinión de los servidores públicos: Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 7. ¿Qué es un Estado Moderno? Es aquel que está orientado a las personas, que es efi- ciente, unitario, descentra- lizado, inclusivo y abierto. Así que un Estado moderno debe: Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 8. ¿Qué es la Modernización de la Gestión Pública? La modernización de la gestión pública se entiende como un proceso de transformación constante a fin de mejorar lo que hacen las entidades públicas y, de esa manera, generar valor público. Se crea valor público cuando: Las intervenciones públicas, que adoptan la forma de bienes, servicios o regulaciones, satisfacen las necesidades y expectativas de las personas, generando beneficios a la sociedad. Se optimiza la gestión interna a través de un uso más eficiente y productivo de los recursos públi- cos, para, directa o indirectamente, satisfacer las necesidades y expectativas de las personas, generando beneficios a la sociedad. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 9. ¿Qué es el Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública? Es uno de los 11 sistemas administrativos que contempla la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. A diferen- cia de los otros sistemas administrativos, en los que se regula un proceso específico de soporte de la gestión, este impulsa reformas en diversos ámbitos de las instituciones del Estado, aplicables a todas las entidades y niveles de gobierno. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 10. Principales deficiencias en la Gestión Pública Peruana Ausencia de un sistema eficiente de planeamiento y problemas de articulación con el sistema de presupuesto público. Deficiente diseño de la estructura de organización y funciones. Inadecuados procesos de producción de bienes y servicios públicos. Infraestructura, equipamiento y gestión logística insuficiente. Inadecuada política y gestión de recursos humanos. Limitada evaluación de resultados e impactos, así como seguimiento y monitoreo de los insu- mos, procesos, productos y resultados de proyectos y actividades Carencia de sistemas y métodos de gestión de la información y el conocimiento. Débil articulación intergubernamental e intersectorial. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 11. Índice El ciudadano como centro de la Gestión Pública moderna. Fundamentos de Políticas Públicas con énfasis en la creación de valor público Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública orientada a resultados en beneficio de la ciudadanía. ¿Hasta qué punto se ha modernizado realmente la Gestión Pública? Conclusiones. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 12. Valor Se produce “valor público” cuando las decisiones de los directivos públicos logran generar un efecto positivo en la calidad de vida de las personas y la sociedad. Mark Moore (1998) Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 13. Política Las políticas publicas son el resultado de decisiones del gobierno que pueden estar orientadas a mantener o alterar el status quo. Mark Moore (1998) La política pública es la forma de materializar el Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 14. Jerarquía de las políticas públicas… Definen lineamientos generales que orientan el accionar del Estado en el largo plazo a fin de lograr el bienestar de las personas y el de- sarrollo sostenible del país. Es la política formulada por la Presidencia de Republica. En ella se expresa la orientación política del gobierno y se señalan los objeti- vos del mismo. Definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos principales de las políticas publicas, los estándares nacionales de cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades publicas y privadas. Pueden ser sectoriales (a cargo de un Ministerio rector) o multisectoriales (a cargo de un Ministerio conductor). POLITICAS DE POLITICA GENERAL POLITICAS Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 15. Articulación de Políticas y Planes Las Políticas Nacionales y Sectoriales son de cumplimiento obligatorio de las entidades del Estado en sus tres niveles de gobierno (Ref.: Art 4º de la Ley 29158- LOPE) La Retroalimentación de su aplicación, debe ser de utilidad para las relaciones de gobierno y para formulación de las políticas nacionales y sectoriales (Ref.: Art. 49º LBD y Art 4º LOPE)º Relación Biunívoca Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 16. Índice El ciudadano como centro de la Gestión Pública moderna. Fundamentos de Políticas Públicas con énfasis en la creación de valor público Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública orientada a resultados en beneficio de la ciudadanía. ¿Hasta qué punto se ha modernizado realmente la Gestión Pública? Conclusiones. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 17. Marco Normativo de la Modernización de la Gestión del Estado Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica Decreto Legislativo N° 1446 que modifica la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado Decreto Supremo Nº 123-2018-PCM, que aprueba el Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de las Gestión Pública. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 18. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, es el principal instrumento orientador de la modernización de la gestión pública en el Perú. Establece la visión, los principios y lineamientos para una actuación coherente y eficaz del sector público al servicio de los ciudadanos y el desarrollo del país. La Política de Modernización tiene por objetivo general orientar, articular e impulsar, en todas las enti- dades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública con resultados que impacten positivamente en el bienestar del ciudadano y en el desarrollo del país. El proceso de modernización de la gestión pública se basa en el modelo de gestión para resultados al servicio de los ciudadanos, para lo cual la Política de Modernización desarrolla cinco pilares, tres ejes transversales y un proceso de gestión del cambio, como se muestra en el siguiente gráfico: Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 19. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública El proceso de modernización de la gestión pública se basa en el modelo de gestión para resultados al servicio de los ciudadanos, para lo cual la Política de Modernización desarrolla cinco pilares, tres ejes transversales y un proceso de gestión del cambio, como se muestra en el siguiente gráfico: Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 20. Índice El ciudadano como centro de la Gestión Pública moderna. Fundamentos de Políticas Públicas con énfasis en la creación de valor público Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública orientada a resultados en beneficio de la ciudadanía. Aplicación de la Modernización de la Gestión Publica en las Entidades del Estado. Conclusiones. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 21. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 22. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 23. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 24. ENTIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL ENTIDADES DEL GOBIERNO LOCAL Instituciones del Estado que han implementado la Gestión por Procesos Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 25. Gestión por Procesos: A través de los Mapas de Procesos podemos definir quiénes son los clientes y proveedores del RENIEC y ONPE, los Procesos Clave y los Procesos Estratégicos (Planeamiento Estratégico, Control de Gestión, Mejoramiento Continuo) y de Soporte (Administrativo, Tecnológico, de Recursos Humanos). En el enfoque actual de gestión por procesos, el desafío es llegar a desarrollar en las entidades Públicas la agilidad de respuesta. RENIEC ONPE Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 26. Tecnologías de la Información El Gobierno digital representa la mayor oportunidad para aumentar la productividad del gobierno que cualquier otra tecnología. El análisis muestra que la adopción electrónica en el gobierno duplicaría a 70%, el valor adicional generado por el gobierno. El gobierno gasta millones en costes de envió de correo Estudios al nivel mundial demuestran ahorros de 76% en transacciones Oportunidad de traer ingresos al estado Reduce los errores, permite servicios basados en localización Elimina congestión y polución Provee servicio eficaz al ciudadano Acceso a base de datos completos de todos los ciudadanos Facilita comunicación e integración entre agencias Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 27. Vida • • • • • Turismo • Licencias de caza depor vas • Permisos de viaje Negocio • Permiso de negocios • Permisos de trabajo • Impuestos Transporte • Permisos de conducir • Registro de vehículos • Información de transportes Comunidad • • • • Elecciones • • Educación • • Salud • • • Gobierno Digital Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 28. Sistemas que son de uso obligatorio en todas las Instituciones del Estado: Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 29. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 30. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 31. Índice El ciudadano como centro de la Gestión Pública moderna. Fundamentos de Políticas Públicas con énfasis en la creación de valor público Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública orientada a resultados en beneficio de la ciudadanía. ¿Hasta qué punto se ha modernizado realmente la Gestión Pública? Conclusiones. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 32. Conclusiones La Gestión Pública Moderna se orienta al bienestar del ciudadano. La planificación en una entidad pública debe considerar una visión holística del Estado. Las Tecnologías de la Información, por sí solas, no son la solución va los problemas asociados con la búsqueda de la generación de valor público. Lic. Christian R. Ravines S. Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Ing. Marco Yepez
  • 33. Ing. Marco Yepez Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material.