SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
Introducción
Bienvenido al curso de Inocuidad Alimentaria y Medidas ante el
COVID-19 en el Servicio de Alimentos. Este curso está diseñado para
proporcionarle información sobre los contaminantes en los alimentos,
la higiene del personal, la limpieza y desinfección, la recepción y
almacenamiento de alimentos y los protocolos ante COVID-19 en la
preparación de alimentos. Este curso está dirigido a personal de salud y
manejo de alimentos interesados en aprender más sobre la inocuidad
alimentaria y las medidas de prevención ante COVID-19 en el sector
alimentario.
Reconocer y aplicar las técnicas de higiene en los servicios
de Alimentos en las Estancias Infantiles de acuerdo con la
NOM-251-SSA1-2009 y al Protocolo ante COVID-19.
Dirigido a:
Nutriólogos, Dietistas y Personal que labora en el área de
producción y servicio de alimentos.
OBJETIVO
GENERAL
• Módulo 1: Contaminantes en los Alimentos
• Módulo 2: Higiene del Personal
• Módulo 3: Limpieza y Desinfección
• Módulo 4: Recepción y Almacenamiento de
los Alimentos
• Módulo 5: Protocolos ante COVID-19 en la
preparación de Alimentos
• Puntualidad
• Participación
• Cámara encendida
• Micrófono apagado
• Nombre en la pantalla de la
computadora
CONTRATO GRUPAL
Forma de Evaluación
60 % Evaluación Final
40 % de participación,
actividades y ejercicios
durante el desarrollo
del curso
80
Calificación
aprobatoria
mínima
Es importante…..
Cumplir con el 80 % de
asistencia para poder acreditar
DIAGNÓSTICO INICIAL
No olvides:
• Colocar tu nombre
completo
• Contestar todas las
preguntas
• Tienes de 10 a 15
minutos
Si tienes algún problema
con el acceso, recuerda
que también puedes
contestar por medio de tu
celular.
Es muy importante cumplir
con este requisito.
Encuadre del curso
Introducción:
El presente curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos
necesarios para garantizar la seguridad alimentaria en el contexto actual de la pandemia
de COVID-19. La manipulación y preparación adecuada de los alimentos es esencial para
proteger la salud de los consumidores y prevenir la propagación de enfermedades.
Descripción del Curso:
En este curso, exploraremos dos aspectos fundamentales para asegurar la inocuidad de
los alimentos en establecimientos de servicios alimentarios: la inocuidad alimentaria en
sí misma y las medidas específicas para prevenir la transmisión del COVID-19.
Abordaremos los riesgos asociados con los contaminantes en los alimentos y cómo
gestionarlos adecuadamente. También aprenderemos sobre las prácticas recomendadas y
los protocolos de seguridad para evitar la propagación del virus en el entorno de los
servicios de alimentos.
La contaminación alimentaria es un problema importante en todo el
mundo, que afecta a la salud pública y la seguridad alimentaria. La
contaminación puede ocurrir en cualquier etapa de la cadena de
suministro de alimentos, desde la producción hasta la distribución y
el consumo final. Los contaminantes alimentarios pueden ser
químicos, físicos o biológicos y pueden estar presentes en los
alimentos de diversas formas.
Los contaminantes en los alimentos son sustancias que pueden estar
presentes en los alimentos y que pueden causar daño a la salud humana.
Estos contaminantes pueden ser químicos, físicos o biológicos.
Los contaminantes químicos son sustancias que se agregan a los alimentos
durante su producción o procesamiento. Por ejemplo, algunos alimentos
pueden contener residuos de pesticidas, metales pesados, toxinas naturales de
plantas y animales, aditivos y otros compuestos químicos que pueden ser
perjudiciales para la salud humana.
Los contaminantes físicos son materiales extraños que se encuentran en
los alimentos, como pedazos de vidrio, metal, plástico, madera u otros
materiales que pueden contaminar los alimentos durante la producción,
transporte, almacenamiento o manipulación.
Los contaminantes biológicos son virus u organismos vivos que pueden
causar enfermedades. Estos organismos pueden ser bacterias, parásitos o
hongos que pueden contaminar los alimentos a través del contacto con
animales, insectos, agua o tierra contaminada.
Es importante tomar medidas para prevenir la contaminación de los alimentos y
reducir el riesgo de exposición a estos contaminantes. Esto incluye el uso de
prácticas de producción seguras y métodos de procesamiento adecuados, la
manipulación adecuada de los alimentos, la eliminación adecuada de los residuos y
la educación del consumidor sobre prácticas seguras de manipulación de alimentos.
Los contaminantes alimentarios se pueden clasificar en tres categorías principales:
químicos, físicos y biológicos.
Los microorganismos son organismos vivos que
se encuentran en los alimentos y pueden causar
enfermedades en los seres humanos. Hay varios
tipos de microorganismos que pueden
contaminar los alimentos, incluyendo bacterias,
hongos y parásitos. Respecto a los virus, cabe
mencionar que el autor de este documento no
los considera seres vivos, ya lo discutiremos en
el curso, pero obviamente son agentes causantes
de enfermedades.
Las bacterias son microorganismos
unicelulares que pueden ser
beneficiosos o perjudiciales para
los seres humanos.
En el contexto de la inocuidad
alimentaria, las bacterias pueden
causar enfermedades transmitidas
por los alimentos si no se controlan
adecuadamente. Algunas bacterias
alimentarias patógenas comunes
incluyen Salmonella, Escherichia
coli y Listeria monocytogenes.
Los virus son microorganismos mucho más pequeños que
las bacterias y solo pueden replicarse o reproducirse dentro
de las células de un huésped. Los virus que pueden
transmitirse por los alimentos incluyen el norovirus y la
hepatitis A.
Los hongos son organismos unicelulares o
multicelulares que pueden ser beneficiosos o
perjudiciales para los seres humanos.
Algunos hongos son responsables de la producción
de alimentos como el queso, el pan y la cerveza. Sin
embargo, algunos hongos pueden producir toxinas
que pueden causar enfermedades en los seres
humanos.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
▪ Los microorganismos pueden crecer en los alimentos en función de
varios factores, como la temperatura, la humedad, el pH y el tiempo.
▪ La mayoría de los microorganismos se multiplican rápidamente a
temperaturas entre 5°C y 60°C, lo que se conoce como "zona de peligro".
▪ La humedad también es un factor importante, ya que muchos
microorganismos necesitan agua para crecer.
▪ El pH de los alimentos también es importante, ya que algunos
microorganismos se desarrollan mejor en alimentos ácidos y otros en
alimentos alcalinos.
▪ Además, el tiempo que los alimentos permanecen a temperatura
ambiente puede influir en el crecimiento de los microorganismos.
▪ ¿Cómo prevenir la contaminación microbiana en los alimentos?
Toxiinfecciones alimentarias: causas, síntomas y prevención.
Las toxiinfecciones alimentarias son enfermedades causadas por la
ingestión de alimentos contaminados con sustancias tóxicas o
microorganismos patógenos. Los microorganismos más comunes
que causan toxiinfecciones alimentarias son las bacterias, los virus
y los parásitos. Estos pueden contaminar los alimentos durante su
producción, procesamiento, distribución o almacenamiento.
Los síntomas pueden variar desde leves
a graves e incluyen náuseas, vómitos,
diarrea, fiebre, dolor abdominal y
deshidratación.
Las causas más comunes de las
toxiinfecciones alimentarias son
bacterias como Salmonella, Escherichia
coli, Campylobacter y Listeria, aunque
también pueden ser causadas por virus,
hongos y parásitos.
En casos graves, una toxiinfección
alimentaria puede provocar
complicaciones graves e incluso la
muerte.
Entre todos los contaminantes debemos destacar por su importancia en cuanto a
los efectos adversos sobre el organismo:
Disruptores endocrinos: sustancias químicas exógenas al organismo animal o
humano, con actividad hormonal, que interfieren el funcionamiento normal de
ciertas hormonas
Sustancias carcinogénicas: sustancias que son capaces de inducir tumores
benignos o malignos.
- Mimetizando la acción de la hormona, por bloqueo de receptores. Afectando a la
síntesis, transporte y metabolismo hormonal
Influencia de la dieta:
- Ingestión sustancias carcinogénicas o sus precursores
- Por formación en el interior del cuerpo
- Por sustancias que activan o inactivan carcinógenos- Por sobrenutrición
(sobrepeso)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 1_Inocuidad.pdf

Manipulación de alimentos una guía para todos los que trabajan en la cocina
Manipulación de alimentos una guía para todos los que trabajan en la cocinaManipulación de alimentos una guía para todos los que trabajan en la cocina
Manipulación de alimentos una guía para todos los que trabajan en la cocina
jukagoro1102
 
Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos
Teodoro Chivata
 
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdfdecreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
ISABELLACASTRO59
 
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
CastroHernndezJoanAl
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
martha123345franco
 
HIGIENE Y MANIPULACION JOBILUS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACION JOBILUS.pptxHIGIENE Y MANIPULACION JOBILUS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACION JOBILUS.pptx
JosefinaDiaz20
 
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia IIManipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia IImariaeugeniajimenez
 
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
al070624
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiamabeva
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiamabeva
 
Alimentos sanos y seguros
Alimentos sanos y segurosAlimentos sanos y seguros
Alimentos sanos y segurosStephie Baena
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosRodrigo Solano
 
Tema 2 microbiollogia de los alimento
Tema 2 microbiollogia de los alimentoTema 2 microbiollogia de los alimento
Tema 2 microbiollogia de los alimento
lindagriz
 
Microbiologia Industrial
Microbiologia IndustrialMicrobiologia Industrial
Microbiologia Industrial
Noe Ugarte
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOSENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
Karen Ornelas
 
Control de calidad
Control de calidad Control de calidad
Control de calidad maaaale
 
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptxConceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 

Similar a Sesion 1_Inocuidad.pdf (20)

Manipulación de alimentos una guía para todos los que trabajan en la cocina
Manipulación de alimentos una guía para todos los que trabajan en la cocinaManipulación de alimentos una guía para todos los que trabajan en la cocina
Manipulación de alimentos una guía para todos los que trabajan en la cocina
 
Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos
 
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdfdecreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
decreto higiene y manipulacion de aliementos.pdf
 
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
 
Manualmanipuladores
ManualmanipuladoresManualmanipuladores
Manualmanipuladores
 
HIGIENE Y MANIPULACION JOBILUS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACION JOBILUS.pptxHIGIENE Y MANIPULACION JOBILUS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACION JOBILUS.pptx
 
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia IIManipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
 
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticia
 
Contaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticiaContaminacion alimenticia
Contaminacion alimenticia
 
Alimentos sanos y seguros
Alimentos sanos y segurosAlimentos sanos y seguros
Alimentos sanos y seguros
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentos
 
Tema 2 microbiollogia de los alimento
Tema 2 microbiollogia de los alimentoTema 2 microbiollogia de los alimento
Tema 2 microbiollogia de los alimento
 
Microbiologia Industrial
Microbiologia IndustrialMicrobiologia Industrial
Microbiologia Industrial
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOSENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
 
Control de calidad
Control de calidad Control de calidad
Control de calidad
 
Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1Control Sanitario De Alimento1
Control Sanitario De Alimento1
 
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptxConceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
 

Sesion 1_Inocuidad.pdf

  • 1.
  • 2. PRESENTACIÓN Introducción Bienvenido al curso de Inocuidad Alimentaria y Medidas ante el COVID-19 en el Servicio de Alimentos. Este curso está diseñado para proporcionarle información sobre los contaminantes en los alimentos, la higiene del personal, la limpieza y desinfección, la recepción y almacenamiento de alimentos y los protocolos ante COVID-19 en la preparación de alimentos. Este curso está dirigido a personal de salud y manejo de alimentos interesados en aprender más sobre la inocuidad alimentaria y las medidas de prevención ante COVID-19 en el sector alimentario.
  • 3. Reconocer y aplicar las técnicas de higiene en los servicios de Alimentos en las Estancias Infantiles de acuerdo con la NOM-251-SSA1-2009 y al Protocolo ante COVID-19. Dirigido a: Nutriólogos, Dietistas y Personal que labora en el área de producción y servicio de alimentos. OBJETIVO GENERAL
  • 4. • Módulo 1: Contaminantes en los Alimentos • Módulo 2: Higiene del Personal • Módulo 3: Limpieza y Desinfección • Módulo 4: Recepción y Almacenamiento de los Alimentos • Módulo 5: Protocolos ante COVID-19 en la preparación de Alimentos
  • 5. • Puntualidad • Participación • Cámara encendida • Micrófono apagado • Nombre en la pantalla de la computadora CONTRATO GRUPAL
  • 6. Forma de Evaluación 60 % Evaluación Final 40 % de participación, actividades y ejercicios durante el desarrollo del curso 80 Calificación aprobatoria mínima
  • 7. Es importante….. Cumplir con el 80 % de asistencia para poder acreditar
  • 8. DIAGNÓSTICO INICIAL No olvides: • Colocar tu nombre completo • Contestar todas las preguntas • Tienes de 10 a 15 minutos Si tienes algún problema con el acceso, recuerda que también puedes contestar por medio de tu celular. Es muy importante cumplir con este requisito.
  • 9. Encuadre del curso Introducción: El presente curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para garantizar la seguridad alimentaria en el contexto actual de la pandemia de COVID-19. La manipulación y preparación adecuada de los alimentos es esencial para proteger la salud de los consumidores y prevenir la propagación de enfermedades. Descripción del Curso: En este curso, exploraremos dos aspectos fundamentales para asegurar la inocuidad de los alimentos en establecimientos de servicios alimentarios: la inocuidad alimentaria en sí misma y las medidas específicas para prevenir la transmisión del COVID-19. Abordaremos los riesgos asociados con los contaminantes en los alimentos y cómo gestionarlos adecuadamente. También aprenderemos sobre las prácticas recomendadas y los protocolos de seguridad para evitar la propagación del virus en el entorno de los servicios de alimentos.
  • 10. La contaminación alimentaria es un problema importante en todo el mundo, que afecta a la salud pública y la seguridad alimentaria. La contaminación puede ocurrir en cualquier etapa de la cadena de suministro de alimentos, desde la producción hasta la distribución y el consumo final. Los contaminantes alimentarios pueden ser químicos, físicos o biológicos y pueden estar presentes en los alimentos de diversas formas.
  • 11. Los contaminantes en los alimentos son sustancias que pueden estar presentes en los alimentos y que pueden causar daño a la salud humana. Estos contaminantes pueden ser químicos, físicos o biológicos. Los contaminantes químicos son sustancias que se agregan a los alimentos durante su producción o procesamiento. Por ejemplo, algunos alimentos pueden contener residuos de pesticidas, metales pesados, toxinas naturales de plantas y animales, aditivos y otros compuestos químicos que pueden ser perjudiciales para la salud humana.
  • 12. Los contaminantes físicos son materiales extraños que se encuentran en los alimentos, como pedazos de vidrio, metal, plástico, madera u otros materiales que pueden contaminar los alimentos durante la producción, transporte, almacenamiento o manipulación. Los contaminantes biológicos son virus u organismos vivos que pueden causar enfermedades. Estos organismos pueden ser bacterias, parásitos o hongos que pueden contaminar los alimentos a través del contacto con animales, insectos, agua o tierra contaminada.
  • 13. Es importante tomar medidas para prevenir la contaminación de los alimentos y reducir el riesgo de exposición a estos contaminantes. Esto incluye el uso de prácticas de producción seguras y métodos de procesamiento adecuados, la manipulación adecuada de los alimentos, la eliminación adecuada de los residuos y la educación del consumidor sobre prácticas seguras de manipulación de alimentos.
  • 14. Los contaminantes alimentarios se pueden clasificar en tres categorías principales: químicos, físicos y biológicos. Los microorganismos son organismos vivos que se encuentran en los alimentos y pueden causar enfermedades en los seres humanos. Hay varios tipos de microorganismos que pueden contaminar los alimentos, incluyendo bacterias, hongos y parásitos. Respecto a los virus, cabe mencionar que el autor de este documento no los considera seres vivos, ya lo discutiremos en el curso, pero obviamente son agentes causantes de enfermedades.
  • 15. Las bacterias son microorganismos unicelulares que pueden ser beneficiosos o perjudiciales para los seres humanos. En el contexto de la inocuidad alimentaria, las bacterias pueden causar enfermedades transmitidas por los alimentos si no se controlan adecuadamente. Algunas bacterias alimentarias patógenas comunes incluyen Salmonella, Escherichia coli y Listeria monocytogenes.
  • 16. Los virus son microorganismos mucho más pequeños que las bacterias y solo pueden replicarse o reproducirse dentro de las células de un huésped. Los virus que pueden transmitirse por los alimentos incluyen el norovirus y la hepatitis A.
  • 17. Los hongos son organismos unicelulares o multicelulares que pueden ser beneficiosos o perjudiciales para los seres humanos. Algunos hongos son responsables de la producción de alimentos como el queso, el pan y la cerveza. Sin embargo, algunos hongos pueden producir toxinas que pueden causar enfermedades en los seres humanos. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 18. ▪ Los microorganismos pueden crecer en los alimentos en función de varios factores, como la temperatura, la humedad, el pH y el tiempo. ▪ La mayoría de los microorganismos se multiplican rápidamente a temperaturas entre 5°C y 60°C, lo que se conoce como "zona de peligro". ▪ La humedad también es un factor importante, ya que muchos microorganismos necesitan agua para crecer. ▪ El pH de los alimentos también es importante, ya que algunos microorganismos se desarrollan mejor en alimentos ácidos y otros en alimentos alcalinos. ▪ Además, el tiempo que los alimentos permanecen a temperatura ambiente puede influir en el crecimiento de los microorganismos. ▪ ¿Cómo prevenir la contaminación microbiana en los alimentos?
  • 19. Toxiinfecciones alimentarias: causas, síntomas y prevención. Las toxiinfecciones alimentarias son enfermedades causadas por la ingestión de alimentos contaminados con sustancias tóxicas o microorganismos patógenos. Los microorganismos más comunes que causan toxiinfecciones alimentarias son las bacterias, los virus y los parásitos. Estos pueden contaminar los alimentos durante su producción, procesamiento, distribución o almacenamiento.
  • 20. Los síntomas pueden variar desde leves a graves e incluyen náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, dolor abdominal y deshidratación. Las causas más comunes de las toxiinfecciones alimentarias son bacterias como Salmonella, Escherichia coli, Campylobacter y Listeria, aunque también pueden ser causadas por virus, hongos y parásitos. En casos graves, una toxiinfección alimentaria puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Entre todos los contaminantes debemos destacar por su importancia en cuanto a los efectos adversos sobre el organismo: Disruptores endocrinos: sustancias químicas exógenas al organismo animal o humano, con actividad hormonal, que interfieren el funcionamiento normal de ciertas hormonas Sustancias carcinogénicas: sustancias que son capaces de inducir tumores benignos o malignos. - Mimetizando la acción de la hormona, por bloqueo de receptores. Afectando a la síntesis, transporte y metabolismo hormonal Influencia de la dieta: - Ingestión sustancias carcinogénicas o sus precursores - Por formación en el interior del cuerpo - Por sustancias que activan o inactivan carcinógenos- Por sobrenutrición (sobrepeso)
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY