SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION 3 PRODUCTO 1 PARTIENDO DE UNA SITUACION PROBLEMA.

ETAPA HISTÒRICA LA COLONIA.

SITUACION PROBLEMA.-

¿Quièn fue Don Agustìn De Iturbide?

CONSIGNA.-

Comprender la situación de injusticia social, política, económica y cultural que prevalecieron en la
época de la colonia que dio origen a los tratados de Còrdoba en la búsqueda de la Consumaciòn de
la Independencia de Mèxico.

CONCEPTOS.-

Economia, clase social, política, cultural, Independencia, identidad, conspiración, realistas,
insurgentes, discriminación, iglesia, colonia.

COMPETENCIAS.-

Competencias para el manejo de la información, se relacionan con la búsqueda, identificación,
evaluación, selección y sistematización de información, el pensar, reflexionar, argumentar y
expresar juicios críticos, analizar, sintetizar, utilizar y compartir información.

Competencia para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio
crìtico frente a los valores y las normas sociales y culturales, proceder a favor de la democracia, la
libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos, actuar con respeto ante la
diversidad sociocultural, combatir la discri8minaciòn y el racismo, y manifestar una conciencia de
pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

PREGUNTAS PROVOCADORAS.-

1.- ¿Quièn fue Don Agustìn De Iturbide?

Fue un oficial del ejército Virreynal.

2.- ¿Porquè fue enviado Iturbide a combatir a Vicente Guerrero?

Porque sirvió al Virrey, Guerrero era un buen insurgente que luchaba por la libertad e
Independencia de Mèxico.

3.- ¿Porquè Iturbide envió una carta a Don Vicente Guerrero?

Para ponernos de acuerdo pues después de 10 años de lucha tanto insurgentes como
conservadores anhelábamos la paz.
4.-¿Qué fue lo que contestó Guerrero?

Guerrero contestó que si Iturbide también deseaba la libertad e independencia deMèxico, estaba
de acuerdo porque para èl “LA PATRIA ES PRIMERO”.

5.- ¿En què fecha y en donde se reunieron Iturbide y Guerrero?

Se reunieron en Iguala el 24 de febrero de 1821 y juntos hicieron el Plan de Iguala o el de las 3
garantìas.

6.- ¿Què contenía el Plan de Iguala?

Aceptaciòn de la Independencia de la Nueva España.

Reconocìa como religión única la católica.

Todos los habitantes serìan tratados con igualdad.

Continuaría la monarquía con Fernando VII a la cabeza.

7.- ¿Porqué Iturbide se convirtió en el primer jefe del ejército trigarante?

Porque apoyo la causa de Guerrero y todos los insurgentes de lograr la Independencia de Mèxico.

8.-¿Qué sucedió con el gobierno realista?

Enviaron a Apodaca como Virrey y fue destituido, enviaron a Juan O·Donojù a la Nueva España y
éste se unió a la causa independentista al ver que Iturbide tenía el apoyo del pueblo mexicano
como Virrey.

9.-¿Con qué documento quedó aceptada la Independencia de Mèxico?

Con los tratados de Còrdoba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La paz
La pazLa paz
La paz
YessSanchez
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Reliaras Club
 
¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?
LupitaPia7
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Jorge Ivan Perez Oso
 
El universalismo
El universalismoEl universalismo
El universalismo
Bagoas de Persia
 
Tolerania
ToleraniaTolerania
Tolerania
Wk Daniel
 
El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911
Nicanor Arenas Bermejo
 

La actualidad más candente (7)

La paz
La pazLa paz
La paz
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
El universalismo
El universalismoEl universalismo
El universalismo
 
Tolerania
ToleraniaTolerania
Tolerania
 
El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911
 

Similar a Sesion 3 producto 1 partiendo de una situacion problema nidia

Metodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historiaMetodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historia
Profesora_Jacinta
 
Situacion problema historia
Situacion problema historiaSituacion problema historia
Situacion problema historia
GREZ GREZ
 
Tema 14 procesos emancipadores en america latina
Tema 14 procesos emancipadores en america latinaTema 14 procesos emancipadores en america latina
Tema 14 procesos emancipadores en america latina
MCMurray
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
2003030902
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
justovidalborges
 
Situación didáctica historia
Situación  didáctica historiaSituación  didáctica historia
Situación didáctica historia
Nieves Moreno
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
DavidDaza31
 
N elda ieda 1 p
N elda ieda  1 pN elda ieda  1 p
N elda ieda 1 p
guestf502851
 
Matriz guía (2)
Matriz guía (2)Matriz guía (2)
Matriz guía (2)
Angie Estefania
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Lola Piyahuaje
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
LUZALBARO
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
ERIKAAG
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
ERIKAAG
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
LUZALBARO
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
LUZALBARO
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
ERIKAAG
 

Similar a Sesion 3 producto 1 partiendo de una situacion problema nidia (20)

Metodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historiaMetodologias para el aprendizaje de historia
Metodologias para el aprendizaje de historia
 
Situacion problema historia
Situacion problema historiaSituacion problema historia
Situacion problema historia
 
Tema 14 procesos emancipadores en america latina
Tema 14 procesos emancipadores en america latinaTema 14 procesos emancipadores en america latina
Tema 14 procesos emancipadores en america latina
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Situación didáctica historia
Situación  didáctica historiaSituación  didáctica historia
Situación didáctica historia
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
N elda ieda 1 p
N elda ieda  1 pN elda ieda  1 p
N elda ieda 1 p
 
Matriz guía (2)
Matriz guía (2)Matriz guía (2)
Matriz guía (2)
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Sesion 3 producto 1 partiendo de una situacion problema nidia

  • 1. SESION 3 PRODUCTO 1 PARTIENDO DE UNA SITUACION PROBLEMA. ETAPA HISTÒRICA LA COLONIA. SITUACION PROBLEMA.- ¿Quièn fue Don Agustìn De Iturbide? CONSIGNA.- Comprender la situación de injusticia social, política, económica y cultural que prevalecieron en la época de la colonia que dio origen a los tratados de Còrdoba en la búsqueda de la Consumaciòn de la Independencia de Mèxico. CONCEPTOS.- Economia, clase social, política, cultural, Independencia, identidad, conspiración, realistas, insurgentes, discriminación, iglesia, colonia. COMPETENCIAS.- Competencias para el manejo de la información, se relacionan con la búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información, el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos, analizar, sintetizar, utilizar y compartir información. Competencia para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crìtico frente a los valores y las normas sociales y culturales, proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos, actuar con respeto ante la diversidad sociocultural, combatir la discri8minaciòn y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo. PREGUNTAS PROVOCADORAS.- 1.- ¿Quièn fue Don Agustìn De Iturbide? Fue un oficial del ejército Virreynal. 2.- ¿Porquè fue enviado Iturbide a combatir a Vicente Guerrero? Porque sirvió al Virrey, Guerrero era un buen insurgente que luchaba por la libertad e Independencia de Mèxico. 3.- ¿Porquè Iturbide envió una carta a Don Vicente Guerrero? Para ponernos de acuerdo pues después de 10 años de lucha tanto insurgentes como conservadores anhelábamos la paz.
  • 2. 4.-¿Qué fue lo que contestó Guerrero? Guerrero contestó que si Iturbide también deseaba la libertad e independencia deMèxico, estaba de acuerdo porque para èl “LA PATRIA ES PRIMERO”. 5.- ¿En què fecha y en donde se reunieron Iturbide y Guerrero? Se reunieron en Iguala el 24 de febrero de 1821 y juntos hicieron el Plan de Iguala o el de las 3 garantìas. 6.- ¿Què contenía el Plan de Iguala? Aceptaciòn de la Independencia de la Nueva España. Reconocìa como religión única la católica. Todos los habitantes serìan tratados con igualdad. Continuaría la monarquía con Fernando VII a la cabeza. 7.- ¿Porqué Iturbide se convirtió en el primer jefe del ejército trigarante? Porque apoyo la causa de Guerrero y todos los insurgentes de lograr la Independencia de Mèxico. 8.-¿Qué sucedió con el gobierno realista? Enviaron a Apodaca como Virrey y fue destituido, enviaron a Juan O·Donojù a la Nueva España y éste se unió a la causa independentista al ver que Iturbide tenía el apoyo del pueblo mexicano como Virrey. 9.-¿Con qué documento quedó aceptada la Independencia de Mèxico? Con los tratados de Còrdoba.