SlideShare una empresa de Scribd logo
NARRACIÓN DE:
En los años de 1858 a 1861 se llevó a cabo una Guerra de Reforma o también conocida como la Guerra de 3 años, se enfrentaron los Liberales en contra de los conservadores. Los 2 bandos tenían sus leyes y sus gobiernos, pero al final ganaron los liberales.
Entre los liberales había un gran Señor , del cual se dice que cuando fue un niño se dedicaba a cuidar a sus ovejas y tocar su flauta, Creció y estudió convirtiéndose en un Licenciado hasta llegar a ser presidente de México, su nombre era Benito Juárez García
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Juárez tenía un  lema que no debemos olvidar: “ Entre los individuos como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la Paz”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liberales y conservadores dxlv
Liberales y conservadores dxlvLiberales y conservadores dxlv
Liberales y conservadores dxlv
Dayra Varona Luis
 
Benito juarez y los liberales
Benito juarez y los liberalesBenito juarez y los liberales
Benito juarez y los liberales
Leija Leija
 
La Reforma en México
La Reforma en MéxicoLa Reforma en México
La Reforma en México
UNADM
 
Benito Juarez Presentation Lamberti
Benito Juarez Presentation LambertiBenito Juarez Presentation Lamberti
Benito Juarez Presentation Lamberti
gueste8d456
 
El liberalismo y el méxico rural de 1854
El liberalismo y el méxico rural de 1854El liberalismo y el méxico rural de 1854
El liberalismo y el méxico rural de 1854
AnaLuciaP
 
Relatoria ficticia de la reforma
Relatoria ficticia  de la reformaRelatoria ficticia  de la reforma
Relatoria ficticia de la reforma
yanguita
 
Historia_Participación democrática.pptx
Historia_Participación democrática.pptxHistoria_Participación democrática.pptx
Historia_Participación democrática.pptx
MERCEDESSORIA4
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
Thalia Tapia
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Juan Marin
 
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Ana Carolina Avila Ruiz
 
Plan de ayutla
Plan de ayutlaPlan de ayutla
Plan de ayutla
Marlon Mejia
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
Ale Trasviña
 
Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
hectgon arquecon
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
Roddrigo Wasdutfbgh
 
Natalicio de benito juarez
Natalicio de benito juarezNatalicio de benito juarez
Natalicio de benito juarez
Paty Michel
 
Libro Electronico Omar
Libro Electronico OmarLibro Electronico Omar
Libro Electronico Omar
omartena
 
Biografia de benito juarez
Biografia de benito juarezBiografia de benito juarez
Biografia de benito juarez
Gabriel Rios Mendez
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
hectgon arquecon
 
Benito juarez
Benito juarez Benito juarez
Benito juarez
pinguinito769
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
7038846
 

La actualidad más candente (20)

Liberales y conservadores dxlv
Liberales y conservadores dxlvLiberales y conservadores dxlv
Liberales y conservadores dxlv
 
Benito juarez y los liberales
Benito juarez y los liberalesBenito juarez y los liberales
Benito juarez y los liberales
 
La Reforma en México
La Reforma en MéxicoLa Reforma en México
La Reforma en México
 
Benito Juarez Presentation Lamberti
Benito Juarez Presentation LambertiBenito Juarez Presentation Lamberti
Benito Juarez Presentation Lamberti
 
El liberalismo y el méxico rural de 1854
El liberalismo y el méxico rural de 1854El liberalismo y el méxico rural de 1854
El liberalismo y el méxico rural de 1854
 
Relatoria ficticia de la reforma
Relatoria ficticia  de la reformaRelatoria ficticia  de la reforma
Relatoria ficticia de la reforma
 
Historia_Participación democrática.pptx
Historia_Participación democrática.pptxHistoria_Participación democrática.pptx
Historia_Participación democrática.pptx
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)
 
Plan de ayutla
Plan de ayutlaPlan de ayutla
Plan de ayutla
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
 
Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Natalicio de benito juarez
Natalicio de benito juarezNatalicio de benito juarez
Natalicio de benito juarez
 
Libro Electronico Omar
Libro Electronico OmarLibro Electronico Omar
Libro Electronico Omar
 
Biografia de benito juarez
Biografia de benito juarezBiografia de benito juarez
Biografia de benito juarez
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
 
Benito juarez
Benito juarez Benito juarez
Benito juarez
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
 

Destacado

Narracion ilustrada de Benito Juarez
Narracion ilustrada de Benito JuarezNarracion ilustrada de Benito Juarez
Narracion ilustrada de Benito Juarez
petitetoileana
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
Meudys Figueroa
 
La historia oral como recurso metodológico
La historia oral como recurso metodológicoLa historia oral como recurso metodológico
La historia oral como recurso metodológico
JossDelAngel
 
¿Cómo redactar una invitación de XV años?
¿Cómo redactar una invitación de XV años?¿Cómo redactar una invitación de XV años?
¿Cómo redactar una invitación de XV años?
PrintaGraf
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
13selena
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
Gerardo Valdez Navarro
 
Benito juárez
Benito juárezBenito juárez
Benito juárez
Mirmey1
 

Destacado (7)

Narracion ilustrada de Benito Juarez
Narracion ilustrada de Benito JuarezNarracion ilustrada de Benito Juarez
Narracion ilustrada de Benito Juarez
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
La historia oral como recurso metodológico
La historia oral como recurso metodológicoLa historia oral como recurso metodológico
La historia oral como recurso metodológico
 
¿Cómo redactar una invitación de XV años?
¿Cómo redactar una invitación de XV años?¿Cómo redactar una invitación de XV años?
¿Cómo redactar una invitación de XV años?
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
 
Benito juárez
Benito juárezBenito juárez
Benito juárez
 

Similar a Sesion 4 producto 13 historia cuento

La Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria deLa Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria de
dgesg
 
Presentación Historia.pptx
Presentación Historia.pptxPresentación Historia.pptx
Presentación Historia.pptx
AlmanzaPeraltaLetici
 
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesaBenito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Marcela Mastachi
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito Juárez
Paco96
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
Alberto Castillo
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
Eduardo Roblero
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
Sandra Soto
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
kibachi
 
Juárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico UniversalJuárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico Universal
Alma Leal
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
Angélica Ruiz León
 
Expo historia
Expo historiaExpo historia
Expo historia
Abel Escobedo
 
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptxPresentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
JosueGabino
 
Leyes de reforma 2011
Leyes de reforma 2011Leyes de reforma 2011
Leyes de reforma 2011
CLAUDITALOCA
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
arodi1
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Cancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfCancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
Esthermg211
 
Presentación1.1
Presentación1.1Presentación1.1
Presentación1.1
Alejandro Diaz Hernandez
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
Duoc UC
 

Similar a Sesion 4 producto 13 historia cuento (20)

La Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria deLa Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria de
 
Presentación Historia.pptx
Presentación Historia.pptxPresentación Historia.pptx
Presentación Historia.pptx
 
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesaBenito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesa
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito Juárez
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
A.E. bloque III
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Juárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico UniversalJuárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico Universal
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
 
Expo historia
Expo historiaExpo historia
Expo historia
 
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptxPresentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
 
Leyes de reforma 2011
Leyes de reforma 2011Leyes de reforma 2011
Leyes de reforma 2011
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
 
Cancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfCancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdf
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
 
Presentación1.1
Presentación1.1Presentación1.1
Presentación1.1
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
 

Sesion 4 producto 13 historia cuento

  • 2. En los años de 1858 a 1861 se llevó a cabo una Guerra de Reforma o también conocida como la Guerra de 3 años, se enfrentaron los Liberales en contra de los conservadores. Los 2 bandos tenían sus leyes y sus gobiernos, pero al final ganaron los liberales.
  • 3. Entre los liberales había un gran Señor , del cual se dice que cuando fue un niño se dedicaba a cuidar a sus ovejas y tocar su flauta, Creció y estudió convirtiéndose en un Licenciado hasta llegar a ser presidente de México, su nombre era Benito Juárez García
  • 4.
  • 5. Juárez tenía un lema que no debemos olvidar: “ Entre los individuos como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la Paz”