SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos Propuestas
de Nación.
Liberales vs. Conservadores
A mediados del siglo XIX en México surgen
dos partidos políticos:
Liberales vs. Conservadores.
• Cada uno proponía sus propio proyecto de nación.
• Diferencias en su ideología política.
• Cada uno pretendía formar un tipo de individuo diferente.
• Proponían sus propios proyectos y reformas educativas para el
país
Ideología Política
• Cimentada en los postulados coloniales españoles ( antiguo orden del
virreinato.
Gobierno Centralista:
• Mantener un orden colonial (régimen y orden
social español).
• Un sistema monárquico (traer un rey de
Europa).
Políticas Públicas
• Privilegios para los de buena posición.
• Unificación de religión.
• Educación a cargo de la iglesia.
• Beneficios para el clero
 Acumulación de Riqueza.
 Inmunidad eclesiástica, Privilegio
dentro de la jurisdicción civil.
• Orden social.
• Como valor primordial la religión y la familia.
Principios Filosóficos
Tipo de Educación que Proponen
• Educación Gratuita y obligatoria.
• la iglesia continuaría siendo pilar fundamental
de la educación.
Liberales
Ideología Política
• Cimentada en los postulados de la ilustración y de la
revolución francesa.
• Modelo Norteamericano.
• La existencia de derechos estatales de modo que estos fueran
autónomos.
• República democrática libre de la influencia de la iglesia.
• Gobierno conformado por tres poderes: legislativo, ejecutivo y
judicial.
Gobierno Republicano o Federalista:
Políticas Publicas
• Educación secular.
• Libre comercio.
• División de poderes.
• Nuevas formas de producción y
comercialización.
• Todos los registros de nacimientos, bodas y
muertes los hospitales y cementerios a cargo.
Principios Filosóficos
• Igualdad de
individuos.
• Derecho a la
propiedad.
• Libre expresión.
• Libertad de cultos.
• Educación para
todos.
Tipo de Educación que Proponen
• Secularización de la educación y la iglesia.
• La educación gratuita y laica para todo
individuo no importando su estatus social.
• Educación controlada únicamente por el
gobierno.
Liberales al frente
de la Nación
El triunfo del liberalismo se vio plasmado en:
• El plan de Ayutla .
• La constitución de 1857.
• Las leyes de reforma.
• En el proyecto educativo y sentó las bases del
sistema educativo nacional del siglo XX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)hermesquezada
 
Ley orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaLey orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación pública
Yari Cetina
 
Comentario Ley Bases Reforma Agraria
Comentario Ley Bases Reforma AgrariaComentario Ley Bases Reforma Agraria
Comentario Ley Bases Reforma Agraria
Eco76
 
La época batllista
La época batllistaLa época batllista
La época batllista
Nicolás Morales
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaAlexisSalamaca
 
Domingo faustino sarmiento power point luca armetta y juan segundo granja (1)
Domingo faustino sarmiento power point luca armetta y juan segundo granja (1)Domingo faustino sarmiento power point luca armetta y juan segundo granja (1)
Domingo faustino sarmiento power point luca armetta y juan segundo granja (1)
Elaurinegro2018
 
Periodo conservador 1
Periodo conservador 1Periodo conservador 1
Periodo conservador 1alcainoser
 
México ante la primera guerra mundial
México ante la primera guerra mundialMéxico ante la primera guerra mundial
México ante la primera guerra mundialJosé Dmgz
 
Línea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xixLínea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xix
David Gómez
 
210818698 economia-1-bachillerato
210818698 economia-1-bachillerato210818698 economia-1-bachillerato
210818698 economia-1-bachillerato
Leandro Martínez Guadalcázar
 
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
Samuel Perrino Martínez
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
Selene Rojas
 
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)Liceo Miguel Rafael Prado
 
Psicoanálisis y pedagogía
Psicoanálisis y pedagogíaPsicoanálisis y pedagogía
Psicoanálisis y pedagogía
Miguel Quintero
 
Reforma educacional 1964
Reforma educacional 1964Reforma educacional 1964
Reforma educacional 1964
Paula
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
alejandra5386
 

La actualidad más candente (17)

Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)
 
Ley orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaLey orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación pública
 
Comentario Ley Bases Reforma Agraria
Comentario Ley Bases Reforma AgrariaComentario Ley Bases Reforma Agraria
Comentario Ley Bases Reforma Agraria
 
La época batllista
La época batllistaLa época batllista
La época batllista
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
 
Domingo faustino sarmiento power point luca armetta y juan segundo granja (1)
Domingo faustino sarmiento power point luca armetta y juan segundo granja (1)Domingo faustino sarmiento power point luca armetta y juan segundo granja (1)
Domingo faustino sarmiento power point luca armetta y juan segundo granja (1)
 
Periodo conservador 1
Periodo conservador 1Periodo conservador 1
Periodo conservador 1
 
México ante la primera guerra mundial
México ante la primera guerra mundialMéxico ante la primera guerra mundial
México ante la primera guerra mundial
 
Línea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xixLínea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xix
 
210818698 economia-1-bachillerato
210818698 economia-1-bachillerato210818698 economia-1-bachillerato
210818698 economia-1-bachillerato
 
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
 
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
 
Antecedentes de la creación de la sep
Antecedentes de la creación de la sepAntecedentes de la creación de la sep
Antecedentes de la creación de la sep
 
Psicoanálisis y pedagogía
Psicoanálisis y pedagogíaPsicoanálisis y pedagogía
Psicoanálisis y pedagogía
 
Reforma educacional 1964
Reforma educacional 1964Reforma educacional 1964
Reforma educacional 1964
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
 

Similar a Dos propuestas de Nación

Historia
HistoriaHistoria
Historia
dyana25
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
Carolina Maldonado
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalGonzalo Rivas Flores
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalprofedehistoria
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»
Silvia c?dova
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
Nicole Arriagada
 
diaposotivas bipartidismo.pdf
diaposotivas bipartidismo.pdfdiaposotivas bipartidismo.pdf
diaposotivas bipartidismo.pdf
DanielBenavides81
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileconiflower
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
Carolina Valdés Acuña
 
Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
Antonio Jimenez
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
5686459
 
Bipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombiaBipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombia
Jose Luis Londoño Giraldo
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
Universidad Central del Ecuador
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4rcamposvega
 
Clase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_iiClase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_ii
Guillermo Astudillo
 
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
AstridMiranda13
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
Ginio
 

Similar a Dos propuestas de Nación (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberal
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
 
diaposotivas bipartidismo.pdf
diaposotivas bipartidismo.pdfdiaposotivas bipartidismo.pdf
diaposotivas bipartidismo.pdf
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chile
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
 
Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
 
Bipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombiaBipartidismo en colombia
Bipartidismo en colombia
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
 
Leyes laicas
Leyes laicasLeyes laicas
Leyes laicas
 
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILEHEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4
 
Clase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_iiClase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_ii
 
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Dos propuestas de Nación

  • 2. A mediados del siglo XIX en México surgen dos partidos políticos: Liberales vs. Conservadores. • Cada uno proponía sus propio proyecto de nación. • Diferencias en su ideología política. • Cada uno pretendía formar un tipo de individuo diferente. • Proponían sus propios proyectos y reformas educativas para el país
  • 3. Ideología Política • Cimentada en los postulados coloniales españoles ( antiguo orden del virreinato. Gobierno Centralista: • Mantener un orden colonial (régimen y orden social español). • Un sistema monárquico (traer un rey de Europa).
  • 4. Políticas Públicas • Privilegios para los de buena posición. • Unificación de religión. • Educación a cargo de la iglesia. • Beneficios para el clero  Acumulación de Riqueza.  Inmunidad eclesiástica, Privilegio dentro de la jurisdicción civil.
  • 5. • Orden social. • Como valor primordial la religión y la familia. Principios Filosóficos Tipo de Educación que Proponen • Educación Gratuita y obligatoria. • la iglesia continuaría siendo pilar fundamental de la educación.
  • 6. Liberales Ideología Política • Cimentada en los postulados de la ilustración y de la revolución francesa. • Modelo Norteamericano. • La existencia de derechos estatales de modo que estos fueran autónomos. • República democrática libre de la influencia de la iglesia. • Gobierno conformado por tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Gobierno Republicano o Federalista:
  • 7. Políticas Publicas • Educación secular. • Libre comercio. • División de poderes. • Nuevas formas de producción y comercialización. • Todos los registros de nacimientos, bodas y muertes los hospitales y cementerios a cargo.
  • 8. Principios Filosóficos • Igualdad de individuos. • Derecho a la propiedad. • Libre expresión. • Libertad de cultos. • Educación para todos. Tipo de Educación que Proponen • Secularización de la educación y la iglesia. • La educación gratuita y laica para todo individuo no importando su estatus social. • Educación controlada únicamente por el gobierno.
  • 9. Liberales al frente de la Nación El triunfo del liberalismo se vio plasmado en: • El plan de Ayutla . • La constitución de 1857. • Las leyes de reforma. • En el proyecto educativo y sentó las bases del sistema educativo nacional del siglo XX.