SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE CON WEDO
I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : APLICACIÓN 10836
1.2. Docentes : Carmen Esteves Albujar
Elisabeth Rimaicuna Tocto
Socorro Prado Saavedra
1.3. Grado y sección : 3’A B C.
1.4 Area : MATEMATICA - GEOMETRIA
TEMA EL TROMPO Y SUS MOVIMIENTOS.
II. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
ACTITUDES:Participa responsablemente en la elaboración de su máquina y demuestra interés por
AREA ORGANIZADOR CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
INSTRUMENT
OS
MATEMATICAYARTE
 La
comunica
ción
 El mundo
físico,
espacio y su
forma
 Fuerza que
produzca el
movimiento
.
 Caída de
los cuerpos
movimiento
s y
rozamientos
.
 Dibuja los
diferentes
cuerpos
geométricos
Identifica el
mecanismo de los
engranajes.
Observa el
movimiento de
los cuerpos
durante su
movimiento.
 Lista de
cotejo
 Ficha
de
totalida
d
adquirir nuevos conocimientos.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
Al término de la sesión los estudiantes demuestren interés por adquirir nuevos
conocimientos durante el desarrollo de sus actividades.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
PEDAGÓ
GICOS
ESTRATEGIAS/ ACCIONES RECURSOS TIEMPO
1.
INICIO
Motivación,
recuperación
de saberes y
conflicto
cognitivo
2.
PROCESO
Construcción,
consolidación,
… aplicación
3. SALIDA
Evaluación,
 Se les recuerda los cumplimientos de las normas de
convivencias.
 Responden las siguientes
interrogantes ¿Qué figuras
conoces?¿Qué
características tienen?
 Se les presenta el conflicto
cognitivo a través de la
siguiente pregunta:
 ¿Cómo se produce el movimiento de los cuerpos?
 ¿Qué necesitan para mantener el equilibrio?.
 Reciben las laptos XO y las
prenden correctamente
 Reciben el kit de robótica
 Exploran el kit de robótica y
cuentan las piezas.
 Describen algunas de ellas.
 Ingresa al programa WEDO.
 Determinan los pasos que sigue el funcionamiento de
su peonza.
 Grafica el proceso de trasmisión de energía, La
energía pasa de ser eléctrica (motor y el equipo) a ser
mecánica (movimiento físico de los engranajes al
hacer girar la peonza)
Lamina de
diferentes
figuras
Laptos XO
Kit de
robótica
20’
50’
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS
Para el docente.
Diseño Curricular Nacional
Manual XO
Para el alumno.
Programa Wedo
Robótica .com
meta-
cognición…
transferencia
 Imaginan que es una peonza,
¿Qué haces para girar más
rápido? ¿Qué cambios
observamos en nuestro
cuerpo?
 Escriben sus conclusiones en
sus cuadernos y grafican
 Resuelven una ficha, interpretando los iconos de
programación.
 ¿Qué hicieron hoy?
 ¿Cómo se sintieron al trabajar la actividad?
 ¿Te pareció fácil el trabajo?
 ¿Qué problemas se le presentaron?
 ¿Cómo lo solucionaste?
 ¿que parte del tema te fue más difícil de realizar?
-Ficha de
evaluación
20’

Más contenido relacionado

Destacado

SESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTE
SESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTESESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTE
SESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTE
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.
proyectoste
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
Becker H. Santiago Bonilla
 
Sesión de clase palancas
Sesión de clase palancasSesión de clase palancas
Sesión de clase palancas
Juliotc
 
Uso robotica educativa
Uso robotica educativaUso robotica educativa
Uso robotica educativa
Becker H. Santiago Bonilla
 
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1
proyectoste
 
Sesion robotica expos
Sesion robotica exposSesion robotica expos
Sesion robotica expos
Juliotc
 
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
proyectoste
 
Sesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6ºSesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6º
Juliotc
 

Destacado (9)

SESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTE
SESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTESESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTE
SESIÓN WEDO LEÓN RUGIENTE
 
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clases 6 y 7.
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
Sesión de clase palancas
Sesión de clase palancasSesión de clase palancas
Sesión de clase palancas
 
Uso robotica educativa
Uso robotica educativaUso robotica educativa
Uso robotica educativa
 
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1
 
Sesion robotica expos
Sesion robotica exposSesion robotica expos
Sesion robotica expos
 
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
 
Sesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6ºSesiones we do_xo_6º
Sesiones we do_xo_6º
 

Similar a Sesion de aprendizaje con wed oreplica

Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
EMMANUEL MENDEZ
 
Unidad 3 tercer periodo grado 10
Unidad 3 tercer periodo grado 10Unidad 3 tercer periodo grado 10
Unidad 3 tercer periodo grado 10
CARMEN CHARRIS
 
Alfredo
AlfredoAlfredo
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Shirley catherine Díaz Peralta
 
Sesion de aprendizaje con tortugarte
Sesion de aprendizaje con tortugarteSesion de aprendizaje con tortugarte
Sesion de aprendizaje con tortugarte
joseantonioseclenrodriguez
 
Sesion de aprendizaje con tortugarte
Sesion de aprendizaje con tortugarteSesion de aprendizaje con tortugarte
Sesion de aprendizaje con tortugarte
joseantonioseclenrodriguez
 
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdfplaneacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
LayGama2
 
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdfplaneacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
FranciscoGonzalez339585
 
Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10
CARMEN CHARRIS
 
Presentación funciones enero 2011 parte 2
Presentación funciones enero 2011 parte 2Presentación funciones enero 2011 parte 2
Presentación funciones enero 2011 parte 2
matematica-cecilia
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
EMMANUEL MENDEZ
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
ElviraCaar1
 
Aprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docxAprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docx
DavidCorts45
 
Planes de clase tecnologia de noveno
Planes de clase tecnologia de novenoPlanes de clase tecnologia de noveno
Planes de clase tecnologia de noveno
Insitucion Educativa Rancheria Sahagun Cordoba
 
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Roberto Hoyos Vega
 
Index
IndexIndex
Index
ucss,unmsm
 
Herramientas MatemáTicas
Herramientas MatemáTicasHerramientas MatemáTicas
Herramientas MatemáTicas
Marcela
 
Herramientas MatemáTicas
Herramientas MatemáTicasHerramientas MatemáTicas
Herramientas MatemáTicas
Marcela
 
De lo Real a lo Abstracto (Editorial Norma) Arequipa - Perú
De lo Real a lo Abstracto (Editorial Norma) Arequipa - PerúDe lo Real a lo Abstracto (Editorial Norma) Arequipa - Perú
De lo Real a lo Abstracto (Editorial Norma) Arequipa - Perú
Alberto Mejía
 
U3 T2 Teorema de Pitágoras
U3  T2  Teorema de PitágorasU3  T2  Teorema de Pitágoras
U3 T2 Teorema de Pitágoras
mayragzz08
 

Similar a Sesion de aprendizaje con wed oreplica (20)

Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
 
Unidad 3 tercer periodo grado 10
Unidad 3 tercer periodo grado 10Unidad 3 tercer periodo grado 10
Unidad 3 tercer periodo grado 10
 
Alfredo
AlfredoAlfredo
Alfredo
 
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
 
Sesion de aprendizaje con tortugarte
Sesion de aprendizaje con tortugarteSesion de aprendizaje con tortugarte
Sesion de aprendizaje con tortugarte
 
Sesion de aprendizaje con tortugarte
Sesion de aprendizaje con tortugarteSesion de aprendizaje con tortugarte
Sesion de aprendizaje con tortugarte
 
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdfplaneacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
 
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdfplaneacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
planeacion-de-ciencias-segundo-grado.pdf
 
Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10Unidad 2 segundo periodo grado 10
Unidad 2 segundo periodo grado 10
 
Presentación funciones enero 2011 parte 2
Presentación funciones enero 2011 parte 2Presentación funciones enero 2011 parte 2
Presentación funciones enero 2011 parte 2
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_OCHO_B_I.pdf
 
Aprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docxAprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docx
 
Planes de clase tecnologia de noveno
Planes de clase tecnologia de novenoPlanes de clase tecnologia de noveno
Planes de clase tecnologia de noveno
 
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015Planes de clase tecnologia de noveno 2015
Planes de clase tecnologia de noveno 2015
 
Index
IndexIndex
Index
 
Herramientas MatemáTicas
Herramientas MatemáTicasHerramientas MatemáTicas
Herramientas MatemáTicas
 
Herramientas MatemáTicas
Herramientas MatemáTicasHerramientas MatemáTicas
Herramientas MatemáTicas
 
De lo Real a lo Abstracto (Editorial Norma) Arequipa - Perú
De lo Real a lo Abstracto (Editorial Norma) Arequipa - PerúDe lo Real a lo Abstracto (Editorial Norma) Arequipa - Perú
De lo Real a lo Abstracto (Editorial Norma) Arequipa - Perú
 
U3 T2 Teorema de Pitágoras
U3  T2  Teorema de PitágorasU3  T2  Teorema de Pitágoras
U3 T2 Teorema de Pitágoras
 

Más de joseantonioseclenrodriguez

Proyecto de aip
Proyecto  de aipProyecto  de aip
Sesion tortugarte replica
Sesion tortugarte replicaSesion tortugarte replica
Sesion tortugarte replica
joseantonioseclenrodriguez
 
Sesion peru educa replica
Sesion peru educa replicaSesion peru educa replica
Sesion peru educa replica
joseantonioseclenrodriguez
 
Sesion de aprendizaje descripción scratch replica
Sesion de aprendizaje descripción  scratch replicaSesion de aprendizaje descripción  scratch replica
Sesion de aprendizaje descripción scratch replica
joseantonioseclenrodriguez
 
Aplicacion replica
Aplicacion replicaAplicacion replica
Aplicacion replica
joseantonioseclenrodriguez
 
Sesion de aprendizaje perueduca
Sesion de aprendizaje perueducaSesion de aprendizaje perueduca
Sesion de aprendizaje perueduca
joseantonioseclenrodriguez
 
Sesion de aprendizaje con scratch
Sesion de aprendizaje con scratchSesion de aprendizaje con scratch
Sesion de aprendizaje con scratch
joseantonioseclenrodriguez
 

Más de joseantonioseclenrodriguez (7)

Proyecto de aip
Proyecto  de aipProyecto  de aip
Proyecto de aip
 
Sesion tortugarte replica
Sesion tortugarte replicaSesion tortugarte replica
Sesion tortugarte replica
 
Sesion peru educa replica
Sesion peru educa replicaSesion peru educa replica
Sesion peru educa replica
 
Sesion de aprendizaje descripción scratch replica
Sesion de aprendizaje descripción  scratch replicaSesion de aprendizaje descripción  scratch replica
Sesion de aprendizaje descripción scratch replica
 
Aplicacion replica
Aplicacion replicaAplicacion replica
Aplicacion replica
 
Sesion de aprendizaje perueduca
Sesion de aprendizaje perueducaSesion de aprendizaje perueduca
Sesion de aprendizaje perueduca
 
Sesion de aprendizaje con scratch
Sesion de aprendizaje con scratchSesion de aprendizaje con scratch
Sesion de aprendizaje con scratch
 

Sesion de aprendizaje con wed oreplica

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE CON WEDO I. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : APLICACIÓN 10836 1.2. Docentes : Carmen Esteves Albujar Elisabeth Rimaicuna Tocto Socorro Prado Saavedra 1.3. Grado y sección : 3’A B C. 1.4 Area : MATEMATICA - GEOMETRIA TEMA EL TROMPO Y SUS MOVIMIENTOS. II. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: ACTITUDES:Participa responsablemente en la elaboración de su máquina y demuestra interés por AREA ORGANIZADOR CAPACIDADES CONOCIMIENTOS EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENT OS MATEMATICAYARTE  La comunica ción  El mundo físico, espacio y su forma  Fuerza que produzca el movimiento .  Caída de los cuerpos movimiento s y rozamientos .  Dibuja los diferentes cuerpos geométricos Identifica el mecanismo de los engranajes. Observa el movimiento de los cuerpos durante su movimiento.  Lista de cotejo  Ficha de totalida d
  • 2. adquirir nuevos conocimientos. III. APRENDIZAJES ESPERADOS: Al término de la sesión los estudiantes demuestren interés por adquirir nuevos conocimientos durante el desarrollo de sus actividades. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓ GICOS ESTRATEGIAS/ ACCIONES RECURSOS TIEMPO 1. INICIO Motivación, recuperación de saberes y conflicto cognitivo 2. PROCESO Construcción, consolidación, … aplicación 3. SALIDA Evaluación,  Se les recuerda los cumplimientos de las normas de convivencias.  Responden las siguientes interrogantes ¿Qué figuras conoces?¿Qué características tienen?  Se les presenta el conflicto cognitivo a través de la siguiente pregunta:  ¿Cómo se produce el movimiento de los cuerpos?  ¿Qué necesitan para mantener el equilibrio?.  Reciben las laptos XO y las prenden correctamente  Reciben el kit de robótica  Exploran el kit de robótica y cuentan las piezas.  Describen algunas de ellas.  Ingresa al programa WEDO.  Determinan los pasos que sigue el funcionamiento de su peonza.  Grafica el proceso de trasmisión de energía, La energía pasa de ser eléctrica (motor y el equipo) a ser mecánica (movimiento físico de los engranajes al hacer girar la peonza) Lamina de diferentes figuras Laptos XO Kit de robótica 20’ 50’
  • 3. V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS Para el docente. Diseño Curricular Nacional Manual XO Para el alumno. Programa Wedo Robótica .com meta- cognición… transferencia  Imaginan que es una peonza, ¿Qué haces para girar más rápido? ¿Qué cambios observamos en nuestro cuerpo?  Escriben sus conclusiones en sus cuadernos y grafican  Resuelven una ficha, interpretando los iconos de programación.  ¿Qué hicieron hoy?  ¿Cómo se sintieron al trabajar la actividad?  ¿Te pareció fácil el trabajo?  ¿Qué problemas se le presentaron?  ¿Cómo lo solucionaste?  ¿que parte del tema te fue más difícil de realizar? -Ficha de evaluación 20’