SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IGLESIA Y SU RELACION CON LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
El fenómeno de la globalización tiene, sin duda, su repercusión en la vivencia religiosa. Cada vez más,
nuestras sociedades se caracterizan por el pluralismo* cultural, étnico y religioso. ¿Cuál es, entonces la
relación del cristianismo con las otras religiones?
Según el Catecismo de la Iglesia Católica Nº 170: “El vínculo entre la Iglesia
católica y las religiones no cristianas proviene, ante todo, del origen y el fin
comunes de todo el género humano. La Iglesia católica reconoce que cuanto
de bueno y verdadero se encuentra en las otras religiones viene de Dios, es
reflejo de su verdad, puede preparar para la acogida del Evangelio y
conducir hacia la unidad de la humanidad en la Iglesia de Cristo”
La primera afirmación que debemos remarcar es la existencia de un “vínculo”;
es decir, de una unión, entre la Iglesia católica y las religiones no cristianas.
El Magisterio de la Iglesia nunca ha compartido la posición “exclusivista”, respecto a la voluntad de
salvación universal de Dios. La admisión de que existe un lazo de unión, lleva a la Iglesia a considerar
con simpatía y a valorar como un bien la existencia de las otras religiones.
¿Cuál es la razón de este vínculo? El texto que hemos citado señala dos motivos principales: el género
humano tiene un origen común y un fin común.
¿Cuál es ese origen común? Según el mismo Catecismo de la Iglesia Católica: Es Dios mismo, que “hizo
habitar a todo el género humano sobre la faz de la tierra”, Dios es el creador de todos los hombres. A
todos los ha dotado con una misma naturaleza, compuesta de cuerpo y alma. A todos les ha
entregado el mundo como morada.
Y al igual que hay una comunidad de origen, hay un fin común, que es también Dios. Todos los seres
humanos hemos sido creados por Él y para Él; para servirle y amarle, y para poder gozar de su
salvación.
Por tanto la Iglesia reconoce que todas las demás religiones son testimonio de la búsqueda humana
de Dios, una búsqueda emprendida muchas veces a tientas y entre sombras (Hechos 17, 26-28). Una
búsqueda que es prueba elocuente de la dimensión religiosa del hombre, de la nostalgia que la
criatura experimenta con respecto a su Creador. Todo ello en cuanto que es bueno y verdadero viene
indudablemente de Dios.
Además La Iglesia ve, en las otras religiones una posible preparación para la
acogida del Evangelio. Ya el teólogo y cardenal Jean Daniélou entendía la
revelación cristiana* como cumplimiento de la búsqueda de Dios que latía en las
demás religiones. El cristianismo, lejos de destruirlas, las purifica, completa y
perfecciona, llevándolas a su plenitud en Jesucristo.
Todas las religiones, toda la búsqueda de Dios, se orienta finalmente hacia la
unidad de la humanidad en la Iglesia de Cristo. La Iglesia es la convocatoria
universal que nace del amor del Padre para reunir de nuevo a todos sus hijos.
Además, explica el Papa: que es erróneo considerar a la Iglesia como un camino de salvación más,
junto con otras religiones que serían complementarias a la Iglesia, pensando que “una religión vale por
otra”. La salvación indudablemente viene solo por Cristo.
El “Catecismo de la Iglesia Católica” despierta en nosotros una mirada
atenta y respetuosa hacia las otras religiones y, a la vez, nos hace dar
gracias por el don de la fe y de la pertenencia a la Iglesia, al mismo
tiempo que nos estimula a cumplir el mandato del Señor. (Mt 28, 19-20).
 Pluralismo: Tendencia a permitir y reconocer la existencia de muchos
sistemas, principios o realidades aún siendo opuestas entre sí.
 Revelación cristiana: Dios se comunica y se da a conocer a través de su hijo Jesucristo.
Ficha de lectura Nº 09 - Prof. Erika Lazo Pérez
Religión
Aspectos HINDUISMO BUDISMO JUDAISMO CRISTIANISMO ISLAM
Tipo de Religión  Politeísta  No teísta.  Monoteísta  Monoteísta  Monoteísta
Fundador e
Historia
 Fundada en las
creencias religiosas
de todo un pueblo.
 Surgió hacia el año
2500 ac. en la India.
 Actualmente está
expandida en Oriente
y Medio Oriente.
 Se desarrollo a partir
de las enseñanzas de
Siddhartha Gautama
(Buda).
 Surgió alrededor del s.
V ac. al norte de la
India.
 Se extendió en Asia y
países como China,
Tibet, Japón y Europ
 Surgió con Abraham
como hombre escogido
por Dios.
 Surgió hacia el 2000 ac.
en Mesopotamia hasta
llegar a las tierras de
Canaán luego de una
peregrinación en el
desierto.
 1ra religión monoteísta.
 Fundada por Jesús de
Nazaret y continuada por
Pedro primer sucesor de
Jesucristo.
 Sus inicios datan de la 1ra
mitad del s. I en Palestina
y con raíces judías.
 Se convirtió en religión
oficial en el año 313.
 Su fundador es
Mahoma.
 El islam se inició con la
predicación de
Mahoma en el año 622
dc. en La Meca
actualmente Arabia
Saudita.
 Tiene sus raíces en el
cristianismo.
Dios en el que
creen
Sus tres principales
dioses son: Brahmá /
Vishnú / Shiva.
Ninguno, aunque
algunas de sus ramas
adoran a Buda.
Creen en Yahweh Dios
omnipotente, providente y
omnisciente.
Creen Jesucristo como el
hijo de Dios hecho hombre.
Alá es el único Dios, y solo
el es merecedor de
adoración.
Libro de Fe El libro de Los Vedas (o
libro del conocimiento)
Los Cánones: Pali, Chino
y tibetano. Pero no
como libros de Fe.
El Tanaj (24 libros): La Torá
(5) y El Talmud.
La Biblia: Antiguo y Nuevo
Testamento.
El Corán, según ellos
revelado a Mahoma por
el ángel Gabriel.
Principales
características
 Debe practicar el
Dharma o ley
fundamental como
una forma de vida.
 La práctica constante
del yoga como parte
de su meditación.
 La sociedad está
basada en un sistema
de castas.
 Creen que la vida se
da de modo cíclico
mediante la
reencarnación.
 Practican la ley del
Karma (causa-efecto).
 Su doctrina está
basada en las 4
verdades de vida:
Sufrimiento, deseo,
liberación y Nirvana.
 Es considerada como el
Pueblo elegido de Dios.
 Debe cumplir fielmente
los 10 mandamientos
divididos en 613
preceptos
 Realizan oración
obligada 3 veces a día.
 Los varones judíos deben
realizar el rito de la
circuncisión.
 Su festividad más
venerada es el Shabat.
 El reconocimiento de la
Autoridad del Papa
 Practican la ley del Amor:
resumen de los 10
mandamientos.
 Creen en la Resurrección y
la Vida eterna.
 Se recibe la salvación
mediante los 7
sacramentos.
 El día central de
celebración: domingo
 Veneran a María como
Madre de Jesús.
 El Corán es un libro que
rige también la vida
social y política.
 La mayor obligación:
La peregrinación a la
Meca al menos una
vez en la vida.
 Realizan 5 oraciones
diarias.
 Su día de celebración
central es el viernes.
 Ayunan en el mes del
Ramadán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
Javier Rolando Távara Ramírez
 
Fundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesiaFundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesia
yolandaescajadillo07
 
Material resumen: Tiempo de Cuaresma
Material resumen: Tiempo de CuaresmaMaterial resumen: Tiempo de Cuaresma
Material resumen: Tiempo de Cuaresma
Julio Chuquipoma
 
La biblia power point
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power point
Pedro Hamon
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaconvertidor
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
flordeliz80
 
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Powerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santoPowerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santo
Jessica Stöckle
 
Sacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapoSacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diaporosaguevarajay
 
Pasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicioPasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicio
usechewil
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Yolanda Escajadillo
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianas
sonialeyvasalazar12
 
Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013marcelacadavidpuentes
 

La actualidad más candente (20)

Religiosidad popular
Religiosidad popularReligiosidad popular
Religiosidad popular
 
El padrenuestro
El padrenuestroEl padrenuestro
El padrenuestro
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
 
Fundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesiaFundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesia
 
Material resumen: Tiempo de Cuaresma
Material resumen: Tiempo de CuaresmaMaterial resumen: Tiempo de Cuaresma
Material resumen: Tiempo de Cuaresma
 
La biblia power point
La biblia power pointLa biblia power point
La biblia power point
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristiana
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
 
La resurrección de jesús
La resurrección de jesúsLa resurrección de jesús
La resurrección de jesús
 
Powerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santoPowerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santo
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
Sacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapoSacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapo
 
Pasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicioPasos de la lectio divina y ejercicio
Pasos de la lectio divina y ejercicio
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianas
 
Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013
 
La Cuaresma
La CuaresmaLa Cuaresma
La Cuaresma
 

Similar a Sesion las 5 grandes religiones

Da lo mismo cualquier religion
Da lo mismo cualquier religionDa lo mismo cualquier religion
Da lo mismo cualquier religionnil jesus salinas
 
documento pedagogia
documento pedagogiadocumento pedagogia
documento pedagogia
Katherine Guerrero
 
La iglesia catolica
La iglesia catolicaLa iglesia catolica
La iglesia catolica
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
Carlos Ramirez
 
Sincretismo
SincretismoSincretismo
Sincretismo
José Linarez
 
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
escuelabiblica
 
Catolisismo y cristianismo
Catolisismo y cristianismoCatolisismo y cristianismo
Catolisismo y cristianismo
lesly leon
 
Religión en la Sociedad
Religión en la SociedadReligión en la Sociedad
Religión en la Sociedad
Lupis Rodriguez
 
Formación Humana Religiosa.pptxzzzzzzzzz
Formación Humana Religiosa.pptxzzzzzzzzzFormación Humana Religiosa.pptxzzzzzzzzz
Formación Humana Religiosa.pptxzzzzzzzzz
ceelestiaxd
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasRuth96
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasRuth96
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasRuth96
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasRuth96
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
Carlos Montaño
 
Formación Humana Religiosa Rafa.pptxvcvc
Formación Humana Religiosa Rafa.pptxvcvcFormación Humana Religiosa Rafa.pptxvcvc
Formación Humana Religiosa Rafa.pptxvcvc
ceelestiaxd
 

Similar a Sesion las 5 grandes religiones (20)

Manual de religiones
Manual de religionesManual de religiones
Manual de religiones
 
Manual de religiones
Manual de religionesManual de religiones
Manual de religiones
 
Da lo mismo cualquier religion
Da lo mismo cualquier religionDa lo mismo cualquier religion
Da lo mismo cualquier religion
 
documento pedagogia
documento pedagogiadocumento pedagogia
documento pedagogia
 
La iglesia catolica
La iglesia catolicaLa iglesia catolica
La iglesia catolica
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Sincretismo
SincretismoSincretismo
Sincretismo
 
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
 
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - Ecumenismo
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - EcumenismoPastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - Ecumenismo
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - Ecumenismo
 
Catolisismo y cristianismo
Catolisismo y cristianismoCatolisismo y cristianismo
Catolisismo y cristianismo
 
Religión en la Sociedad
Religión en la SociedadReligión en la Sociedad
Religión en la Sociedad
 
Formación Humana Religiosa.pptxzzzzzzzzz
Formación Humana Religiosa.pptxzzzzzzzzzFormación Humana Religiosa.pptxzzzzzzzzz
Formación Humana Religiosa.pptxzzzzzzzzz
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Formación Humana Religiosa Rafa.pptxvcvc
Formación Humana Religiosa Rafa.pptxvcvcFormación Humana Religiosa Rafa.pptxvcvc
Formación Humana Religiosa Rafa.pptxvcvc
 

Sesion las 5 grandes religiones

  • 1. LA IGLESIA Y SU RELACION CON LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO El fenómeno de la globalización tiene, sin duda, su repercusión en la vivencia religiosa. Cada vez más, nuestras sociedades se caracterizan por el pluralismo* cultural, étnico y religioso. ¿Cuál es, entonces la relación del cristianismo con las otras religiones? Según el Catecismo de la Iglesia Católica Nº 170: “El vínculo entre la Iglesia católica y las religiones no cristianas proviene, ante todo, del origen y el fin comunes de todo el género humano. La Iglesia católica reconoce que cuanto de bueno y verdadero se encuentra en las otras religiones viene de Dios, es reflejo de su verdad, puede preparar para la acogida del Evangelio y conducir hacia la unidad de la humanidad en la Iglesia de Cristo” La primera afirmación que debemos remarcar es la existencia de un “vínculo”; es decir, de una unión, entre la Iglesia católica y las religiones no cristianas. El Magisterio de la Iglesia nunca ha compartido la posición “exclusivista”, respecto a la voluntad de salvación universal de Dios. La admisión de que existe un lazo de unión, lleva a la Iglesia a considerar con simpatía y a valorar como un bien la existencia de las otras religiones. ¿Cuál es la razón de este vínculo? El texto que hemos citado señala dos motivos principales: el género humano tiene un origen común y un fin común. ¿Cuál es ese origen común? Según el mismo Catecismo de la Iglesia Católica: Es Dios mismo, que “hizo habitar a todo el género humano sobre la faz de la tierra”, Dios es el creador de todos los hombres. A todos los ha dotado con una misma naturaleza, compuesta de cuerpo y alma. A todos les ha entregado el mundo como morada. Y al igual que hay una comunidad de origen, hay un fin común, que es también Dios. Todos los seres humanos hemos sido creados por Él y para Él; para servirle y amarle, y para poder gozar de su salvación. Por tanto la Iglesia reconoce que todas las demás religiones son testimonio de la búsqueda humana de Dios, una búsqueda emprendida muchas veces a tientas y entre sombras (Hechos 17, 26-28). Una búsqueda que es prueba elocuente de la dimensión religiosa del hombre, de la nostalgia que la criatura experimenta con respecto a su Creador. Todo ello en cuanto que es bueno y verdadero viene indudablemente de Dios. Además La Iglesia ve, en las otras religiones una posible preparación para la acogida del Evangelio. Ya el teólogo y cardenal Jean Daniélou entendía la revelación cristiana* como cumplimiento de la búsqueda de Dios que latía en las demás religiones. El cristianismo, lejos de destruirlas, las purifica, completa y perfecciona, llevándolas a su plenitud en Jesucristo. Todas las religiones, toda la búsqueda de Dios, se orienta finalmente hacia la unidad de la humanidad en la Iglesia de Cristo. La Iglesia es la convocatoria universal que nace del amor del Padre para reunir de nuevo a todos sus hijos. Además, explica el Papa: que es erróneo considerar a la Iglesia como un camino de salvación más, junto con otras religiones que serían complementarias a la Iglesia, pensando que “una religión vale por otra”. La salvación indudablemente viene solo por Cristo. El “Catecismo de la Iglesia Católica” despierta en nosotros una mirada atenta y respetuosa hacia las otras religiones y, a la vez, nos hace dar gracias por el don de la fe y de la pertenencia a la Iglesia, al mismo tiempo que nos estimula a cumplir el mandato del Señor. (Mt 28, 19-20).  Pluralismo: Tendencia a permitir y reconocer la existencia de muchos sistemas, principios o realidades aún siendo opuestas entre sí.  Revelación cristiana: Dios se comunica y se da a conocer a través de su hijo Jesucristo. Ficha de lectura Nº 09 - Prof. Erika Lazo Pérez
  • 2. Religión Aspectos HINDUISMO BUDISMO JUDAISMO CRISTIANISMO ISLAM Tipo de Religión  Politeísta  No teísta.  Monoteísta  Monoteísta  Monoteísta Fundador e Historia  Fundada en las creencias religiosas de todo un pueblo.  Surgió hacia el año 2500 ac. en la India.  Actualmente está expandida en Oriente y Medio Oriente.  Se desarrollo a partir de las enseñanzas de Siddhartha Gautama (Buda).  Surgió alrededor del s. V ac. al norte de la India.  Se extendió en Asia y países como China, Tibet, Japón y Europ  Surgió con Abraham como hombre escogido por Dios.  Surgió hacia el 2000 ac. en Mesopotamia hasta llegar a las tierras de Canaán luego de una peregrinación en el desierto.  1ra religión monoteísta.  Fundada por Jesús de Nazaret y continuada por Pedro primer sucesor de Jesucristo.  Sus inicios datan de la 1ra mitad del s. I en Palestina y con raíces judías.  Se convirtió en religión oficial en el año 313.  Su fundador es Mahoma.  El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 dc. en La Meca actualmente Arabia Saudita.  Tiene sus raíces en el cristianismo. Dios en el que creen Sus tres principales dioses son: Brahmá / Vishnú / Shiva. Ninguno, aunque algunas de sus ramas adoran a Buda. Creen en Yahweh Dios omnipotente, providente y omnisciente. Creen Jesucristo como el hijo de Dios hecho hombre. Alá es el único Dios, y solo el es merecedor de adoración. Libro de Fe El libro de Los Vedas (o libro del conocimiento) Los Cánones: Pali, Chino y tibetano. Pero no como libros de Fe. El Tanaj (24 libros): La Torá (5) y El Talmud. La Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento. El Corán, según ellos revelado a Mahoma por el ángel Gabriel. Principales características  Debe practicar el Dharma o ley fundamental como una forma de vida.  La práctica constante del yoga como parte de su meditación.  La sociedad está basada en un sistema de castas.  Creen que la vida se da de modo cíclico mediante la reencarnación.  Practican la ley del Karma (causa-efecto).  Su doctrina está basada en las 4 verdades de vida: Sufrimiento, deseo, liberación y Nirvana.  Es considerada como el Pueblo elegido de Dios.  Debe cumplir fielmente los 10 mandamientos divididos en 613 preceptos  Realizan oración obligada 3 veces a día.  Los varones judíos deben realizar el rito de la circuncisión.  Su festividad más venerada es el Shabat.  El reconocimiento de la Autoridad del Papa  Practican la ley del Amor: resumen de los 10 mandamientos.  Creen en la Resurrección y la Vida eterna.  Se recibe la salvación mediante los 7 sacramentos.  El día central de celebración: domingo  Veneran a María como Madre de Jesús.  El Corán es un libro que rige también la vida social y política.  La mayor obligación: La peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida.  Realizan 5 oraciones diarias.  Su día de celebración central es el viernes.  Ayunan en el mes del Ramadán.