SlideShare una empresa de Scribd logo
C O N C I L I O V A T I C A N O I I
11 DE OCTUBRE DE 1962 – 8 DE DICIEMBRE DE 1965
En 1962 la Iglesia hizo
un alto para encarar los
retos de la época.
También entró en la
consideración de su
propia manera de vivir
el Evangelio.
Preparado por
Humberto E. Corrales
2013
El 11 de octubre de
1962, en la Basílica de
San Pedro de
Roma, estando presentes
unos 2,500 padres
conciliares y numerosos
observadores de todo el
mundo, Juan XXIII, que
tres años antes había
decidido celebrar el
Concilio y había lanzado
los trabajos
preparatorios, lo inaugura
en una sesión solemne.
PROPÓSITO DEL CONCILIO
 La mayoría de los concilios anteriores respondían a
dificultades procedentes del exterior. En el Vaticano II la
Iglesia siente la necesidad de comunicar a los
hombres:
 qué es Cristo para ella
 la misión que ha recibido de él para el beneficio espiritual
del mundo
 Es, pues, ante todo un concilio para y no un concilio
contra. Como decía Juan XXIII:”la Iglesia ya
condenó bastante”.
 El Concilio trabajó sobre tres temas esenciales:
 La Iglesia como Pueblo de Dios.
 La Sagrada Escritura y la Divina Revelación
 La Iglesia en el mundo actual.
UNA TAREA DE PUESTA AL DÍA
 Juan XXIII convocó el Vaticano II para que efectuase
una tarea de aggiornamento, que quiere decir
poner al día la vida, el pensamiento, el
comportamiento de toda la Iglesia y su misión
en el mundo, a la luz del Evangelio.
 Es la puesta en marcha del deseo de dar a los
hombres “pan” y no “piedras”, presentándole al
mundo la única riqueza de la Iglesia: Cristo, su
Señor.
 Es la conversión de toda la Iglesia a Cristo, sin
el cual la Iglesia sería una institución como
cualquier otra.
DOCUMENTOS DEL VATICANO II
El Concilio Vaticano II elaboró y promulgó tres clases de
documentos:
1. Constituciones
2. Decretos
3. Declaraciones
Fuera de estos documentos, el Concilio, al
clausurarse, envió un “Mensaje” a la
humanidad, particularmente a:
 los gobernantes,
 los hombres de ciencia,
 los artistas,
 las mujeres,
 los trabajadores,
 los pobres
 los jóvenes.
LAS CONSTITUCIONES
¿QUÉ SON?
Son documentos sistemáticos que exponen de
manera orgánica la doctrina de la Iglesia
sobre determinado tema. Poseen un valor
teológico o doctrinal permanente.
El Concilio Vaticano II promulgó cuatro
constituciones:
 dos de ellas dogmáticas,
 una de carácter dogmático-disciplinar
 y una cuarta de carácter netamente
pastoral.
LAS CUATRO CONSTITUCIONES
CONSTITUCIONES DOGMÁTICAS
1. Lumen Gentium (Luz de los Pueblos): sobre la Iglesia
2. Dei Verbum (Palabra de Dios): sobre la revelación
divina.
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA-DISCIPLINARIA
3. Sacrosanctum Concilium (Sacrosanto Concilio): sobre la
sagrada Liturgia, en la que hay parte teórica y
parte de ordenanza.
CONSTITUCIÓN PASTORAL
4. Gaudium et spes (Gozo y Esperanza): sobre la Iglesia
en el mundo actual.
LUMEN GENTIUM
La Iglesia, "Luz de las naciones".
 Nació de un deseo de la Iglesia misma para renovarse en
su misión de salvación.
 La Iglesia es el pueblo de Dios, en el cual todos los
cristianos son responsables y solidarios.
 María es madre en la Iglesia.
 La autoridad: un servicio. El Pueblo de Dios está en primer
lugar; la jerarquía en segundo lugar y al servicio del
primero.
 Todos misioneros, todos responsables.
 El obispo: pastor querido por Cristo.
 La colegialidad de los obispos: solidaridad y
responsabilidad universales.
 La Iglesia: comunión, institución, misión.
DEI VERBUM
La Revelación Divina.
 Los impulsos escriturísticos cobraron
importancia decisiva con León XIII, Pío
X, Benedicto XV y más tarde Pío XII.
 Se pasó de un excesivo apegamiento a la
palabra material del texto a una penetración
más profunda de los hechos y dichos de Dios
como portadores de un mensaje de salvación
para los hombres.
 Se propuso una interpretación desde un ángulo
contextual y no meramente textual de la palabra
escrita.
SACROSANCTUM CONCILIUM
La Sagrada Liturgia
 Oración litúrgica y sacramentos piden la participación activa de
todos.
 La renovación litúrgica se remonta hasta Pío X. Toma su base y
prolonga la Encíclica de Pío XII "Mediador Dei" (1947) sobre la
liturgia. Afirma que en la liturgia, Jesucristo mismo obra como
sacerdote, unido a todos los bautizados.
 El fin esencial de la reforma litúrgica es obtener la participación
activa de todos, la cual es "la fuente primera e indispensable donde
los fieles deben obtener un espíritu verdaderamente cristiano".
 La liturgia tiene una parte inmutable, la que es institución divina y
otras partes sujetas a cambios que pueden variar en el curso del
tiempo, incluso deben, si se han vuelto inadaptadas. (art. 21).
 El misterio Pascual es el corazón de la liturgia.
 Insiste sobre el lugar primordial que debe dársele a la Palabra de
Dios.
 Revisó la liturgia de todos los Sacramentos.
GAUDIUM ET SPES
La Iglesia en el mundo actual.
 La comunidad cristiana, la Iglesia, es solidaria con el genero humano
y con su historia. Quiere salvar al hombre en su totalidad.
 La Iglesia ha querido considerar al mundo en todas sus expresiones:
cósmicas, humanas, históricas.
 Constata que ante los formidables cambios que sacuden a este
mundo, muchos hombres se interrogan.
 Afirma que se debe reconocer la "igualdad" fundamental de los
hombres.
 Explica lo que la Iglesia puede hacer para ayudar a los hombres.
 Aborda 5 problemas que cree urgente:
1. la familia.
2. la cultura.
3. la vida económico - social.
4. la vida política.
5. vida internacional.
LOS DECRETOS
¿QUÉ SON?
Son documentos menos orgánicos que las
Constituciones, que tienen como finalidad
motivar y ordenar el comportamiento de la
Iglesia en determinada área.
Por eso el Decreto también tiene su parte
doctrinal, aunque no sistemática como la
Constitución.
El Concilio Vaticano II elaboró nueve decretos.
LOS NUEVE DECRETOS
1. Christus Dominus, sobre el oficio pastoral de los
obispos. Los obispos participan en el cuidado
de todas las Iglesias.
2. Presbiterorum Ordinis, sobre el ministerio y vida
de los sacerdotes. Los
sacerdotes, cooperadores de los obispos, son
servidores de Cristo y de sus hermanos para la
palabra de Dios, el don de los sacramentos y
la constitución de la Iglesia.
3. Optatam totius, sobre la formación sacerdotal. A
toda la comunidad cristiana incumbe el deber
de suscitar vocaciones.
LOS NUEVE DECRETOS
4. Perfectae caritatis, sobre la renovación adecuada de la
vida religiosa. Retorno a las fuentes evangélicas y
participación en la vida de la Iglesia son las
condiciones de vitalidad de las órdenes religiosas.
5. Apostolicam actuositatem, sobre el apostolado de los
laicos.
 Los laicos tienen, por su unión con Cristo
Cabeza, deber y derecho de ser apóstoles.
 La vocación cristiana es por su misma
naturaleza, vocación también para el apostolado.
 Insertos por el bautismo en el Cuerpo Místico de
Cristo, robustecidas por la confirmación en la fortaleza
del Espíritu Santo, es el mismo Señor el que los
destina al apostolado.
 Las circunstancias actuales piden un apostolado seglar
mucho más intenso y más amplio.
LOS NUEVE DECRETOS
6. Orientalium Ecclesiarum, sobre las Iglesias
Orientales católicas. La variedad en la Iglesia
no daña su unidad, sino que manifiesta su
riqueza espiritual.
7. Ad Gentes, sobre la actividad misionera de la
Iglesia. La Iglesia debe insertarse en todos los
grupos humanos respetando sus condiciones
sociales y culturales.
LOS NUEVE DECRETOS
8. Uninatis redintegratio, sobre el ecumenismo. Promover
la restauración de la unidad entre todos los
cristianos.
Las primeras iniciativas nacieron de los
protestantes. El impulso católico decisivo vino de
Juan XXIII, que en 1961 creó el Secretariado para la
Unidad de los Cristianos. Frutos del movimiento
ecuménico son: la revalorización católica de la
lectura de la Escritura, la revisión de la Institución
demasiado autoritaria y uniforme y el uso de obras
escritas por teólogos protestantes.
9. Inter mirifica, sobre los medios de comunicación
social. Prensa, cine, radio, TV, deben contribuir a la
justicia y a la verdad.
LAS DECLARACIONES
¿QUÉ SON?
 Constituyen la tercera categoría de
documentos.
 Como su nombre lo indica, son afirmaciones
en las que el Concilio, en nombre de toda la
Iglesia Católica, toma posición frente a
determinados problemas de la vida actual y
recomienda la actitud correspondiente a los
católicos
 Las Declaraciones elaboradas fueron tres.
LAS TRES DECLARACIONES
1. Dignitatis Humanae, sobre la libertad religiosa. El
derecho de los individuos y las comunidades a
la libertad social y civil en materia religiosa.
2. Gravissimum educationis momentum, sobre la
educación cristiana de la juventud. Todo
hombre tiene derecho a educación. La familia
es la primera responsable.
3. Nostra aetate, sobre las relaciones de la Iglesia
con las religiones no cristianas. La Iglesia
mira con estima las demás religiones, porque
contienen una parte de verdad. Rechaza toda
discriminación racial o religiosa.
DIGNITATIS HUMANAE
Esta libertad consiste en esto: ningún poder humano puede obligar a
actuar contra la conciencia y nadie debe ser impedido a actuar en
conformidad con su conciencia.
Este derecho se funda en la dignidad de la persona humana, de la que se
deriva, de hecho, el deber moral de buscar la verdad, sobre todo en
materia de religión, y vivir conforme a las enseñanzas de la verdad.
Cada restricción ejercida por los hombres obstaculiza la búsqueda de la
verdad. Los derechos de las comunidades religiosas y de la familia
derivan de la naturaleza social del hombre.
La libertad religiosa debe ser garantizada por la ley, el texto estudia
cuidadosamente los deberes y derechos de las autoridades civiles en
este campo.
La declaración explica cómo esta doctrina hunde sus raíces en la
revelación y cómo el ejercicio legal de la libertad religiosa garantiza la
libertad de la Iglesia Católica a la que tiene derecho por la misma misión
que Dios le ha encomendado. En él se explica cómo la libertad religiosa
concebida de este modo mantiene intactas las obligaciones morales del
hombre hacia Dios y la fe verdadera.
GRAVISSIMUM EDUCATIONIS MOMENTUM
Ante el desarrollo actual de la instrucción y educación de
los jóvenes y adultos gracias a los más diversos medios que se
perfeccionan cada vez más, la Declaración se propone
establecer unos principios básicos sobre la educación
cristiana, especialmente en las escuelas. Estos principios deben
ser desarrollados y aplicados a las situaciones de los distintos
países.
El texto hace hincapié en el derecho inalienable de toda persona a
una educación plena y verdaderamente humana y la de todos los
bautizados a una educación cristiana, y recuerda los derechos y
obligaciones se presentan tanto para la persona en cuanto a la
familia, la sociedad y la Iglesia.
El texto explica el papel de las escuelas y universidades católicas y
proporciona directrices a cumplir plenamente por estas
instituciones sobre el servicio que es su razón de ser, en
términos de formación humana y religiosa
NOSTRA AETATE
Se basa en el capítulo 2 de la Constitución sobre la Iglesia, consagrada al
Pueblo de Dios, que contiene una exposición teológica sobre la relación
con los no cristianos. Su objetivo es poner de relieve lo que puede ser la
base para un diálogo.
Después de una visión general sobre las religiones no cristianas habla
sobre el lugar especial que ocupa el hinduismo, y presenta en seguida
las relaciones con el Islam.
El texto se extiende más sobre los Judíos haciendo ver que la Iglesia tiene
sus raíces en el Antiguo Testamento y expone la enseñanza auténtica
de la Iglesia con respecto a la responsabilidad por la muerte de
Cristo, que no puede ser adjudicada ni a la Judíos de esa época, ni sus
descendientes; reprueba y deplora las persecuciones a los judíos y las
manifestaciones de antisemitismo.
Por último, la Declaración hace hincapié en la unidad de la familia
humana, de la cual Dios es Padre, por lo que debe caer cualquier forma
de discriminación y persecución.
DOCUMENTOSPROMULGADOS Fecha PlacetNonplacetVotosnulos Votantes
Constituciónsobrelasagradaliturgia(SacrosanctumConcilium) 04/12/1963 2147 4 1 2152
Decretosobrelosmediosdecomunicaciónsocial(Intermirifica) 04/12/1963 1960 164 7 2131
ConstitucióndogmáticasobrelaIglesia(Lumengentium) 21/11/1964 2151 5 -- 2156
DecretosobrelasIglesiasorientalescatólicas(OrientaliumEcclesiarum) 21/11/1964 2110 39 -- 2149
Decretosobreelecumenismo(Unitatisredintegratio) 21/11/1964 2137 11 -- 2148
Decretosobreelministeriopastoraldelosobispos(ChristusDominus) 28/10/1965 2319 2 1 2322
Decretosobrelavidareligiosa(Perfectaecaritatis) 28/10/1965 2321 4 -- 2325
Decretosobrelaformaciónsacerdotal(Optatumtotius) 28/10/1965 2318 3 -- 2321
Declaraciónsobrelaeducacióncristiana(Gravissimumeducationis) 28/10/1965 2290 35 -- 2325
Declaraciónsobrelasreligionesnocristianas(Nostraaetate) 28/10/1965 2221 88 1 2310
Constitucióndogmáticasobrelarevelacióndivina(DeiVerbum) 18/11/1965 2344 6 -- 2350
Decretosobreelapostoladodelosseglares(Apostolicamactuositatem) 18/11/1965 2340 2 -- 2342
Declaraciónsobrelalibertadreligiosa(Dignitatishumanae) 07/12/1965 2308 70 6 2384
Decretosobrelaactividadmisional(Adgentesdivinitus) 07/12/1965 2394 5 -- 2399
Decretosobreelministerioyvidadelospresbíteros(PresbyterorumOrdinis)07/12/1965 2390 4 -- 2394
ConstituciónpastoralsobrelaIglesiaenelmundoactual(GaudiumetSpes)07/12/1965 2309 75 7 2391
OBRAS FRUTO DEL CONCILIO
La promulgación de:
 Nuevo Misal Romano (1969)
 La Liturgia de las Horas (1971)
 Nuevo Código de Derecho Canónico para la
Iglesia latina (1983)
 Código de cánones para las Iglesias
orientales (1990)
 Nuevo Catecismo de la Iglesia católica
(1992).
Concilio vaticano II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del EvangelioEvangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del EvangelioJulio Gómez
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
El Arcón de Clio
 
Sacramento de la reconciliacion
Sacramento de la reconciliacionSacramento de la reconciliacion
Sacramento de la reconciliacion
EdinsonCastilloPalac
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena
 
Mandamientos de la iglesia ok 2010
Mandamientos de la iglesia   ok 2010Mandamientos de la iglesia   ok 2010
Mandamientos de la iglesia ok 2010
rosa_de_maria
 
Mision de la iglesia
Mision de la iglesiaMision de la iglesia
Mision de la iglesia
Manuel Arones
 
La jerarquia de la iglesia
La jerarquia de la iglesiaLa jerarquia de la iglesia
La jerarquia de la iglesia
Chari López
 
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1Juan Pena
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaHumberto Corrales
 
El magisterio universal de la iglesia
El magisterio universal de la iglesiaEl magisterio universal de la iglesia
El magisterio universal de la iglesia
Alain Montalvo Salazar
 
Magisterio de la Iglesia en Latinoamérica
Magisterio de la Iglesia en LatinoaméricaMagisterio de la Iglesia en Latinoamérica
Magisterio de la Iglesia en Latinoamérica
I.E.P "LA ANUNCIATA"
 
Orden sacerdotal
Orden sacerdotalOrden sacerdotal
Orden sacerdotalZero006
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
MANUELGUZMANMURGUIA1
 
Apostolicam Actuositatem.pptx
Apostolicam Actuositatem.pptxApostolicam Actuositatem.pptx
Apostolicam Actuositatem.pptx
RicardoSarayasiUmaa
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
aniipm
 
Caracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesiaCaracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesia
Mirtha Pérez Gonzaga
 
Enseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificadosEnseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificados
GONZALES Renato
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaLudiana Altuve
 
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermosSacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Norith Ramos Vela
 

La actualidad más candente (20)

Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del EvangelioEvangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
Sacramento de la reconciliacion
Sacramento de la reconciliacionSacramento de la reconciliacion
Sacramento de la reconciliacion
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
Mandamientos de la iglesia ok 2010
Mandamientos de la iglesia   ok 2010Mandamientos de la iglesia   ok 2010
Mandamientos de la iglesia ok 2010
 
Mision de la iglesia
Mision de la iglesiaMision de la iglesia
Mision de la iglesia
 
La jerarquia de la iglesia
La jerarquia de la iglesiaLa jerarquia de la iglesia
La jerarquia de la iglesia
 
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolica
 
El magisterio universal de la iglesia
El magisterio universal de la iglesiaEl magisterio universal de la iglesia
El magisterio universal de la iglesia
 
Magisterio de la Iglesia en Latinoamérica
Magisterio de la Iglesia en LatinoaméricaMagisterio de la Iglesia en Latinoamérica
Magisterio de la Iglesia en Latinoamérica
 
Orden sacerdotal
Orden sacerdotalOrden sacerdotal
Orden sacerdotal
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
 
Apostolicam Actuositatem.pptx
Apostolicam Actuositatem.pptxApostolicam Actuositatem.pptx
Apostolicam Actuositatem.pptx
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
 
Caracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesiaCaracteristicas de la iglesia
Caracteristicas de la iglesia
 
Enseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificadosEnseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificados
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
 
El ecumenismo en preguntas
El ecumenismo en preguntasEl ecumenismo en preguntas
El ecumenismo en preguntas
 
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermosSacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
 

Destacado

Lumen Gentium
Lumen GentiumLumen Gentium
Lumen Gentium
StSimons
 
Lumen gentium
Lumen gentiumLumen gentium
Lumen gentium
JaimarRomero
 
Lumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentariosLumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentarios
Ricardo ZG
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
CaEdBeSi
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
Charles_Newbury
 
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUMLA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUMitepal
 

Destacado (6)

Lumen Gentium
Lumen GentiumLumen Gentium
Lumen Gentium
 
Lumen gentium
Lumen gentiumLumen gentium
Lumen gentium
 
Lumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentariosLumen Gentium comentarios
Lumen Gentium comentarios
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
 
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUMLA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
 

Similar a Concilio vaticano II

Ppt informatica 2
Ppt informatica 2Ppt informatica 2
Ppt informatica 2aracelit97
 
Ppt informatica 2
Ppt informatica 2Ppt informatica 2
Ppt informatica 2aracelit97
 
Ppt informatica
Ppt informaticaPpt informatica
Ppt informaticaaracelit97
 
Concilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano IiConcilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano Ii
Boanergesformadores
 
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de laConcilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Gerardo Perez Santiago
 
El concilio-vaticano-ii
El concilio-vaticano-iiEl concilio-vaticano-ii
El concilio-vaticano-ii
Savkaa Fabianaa
 
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptxLa Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
ReginaMartinez66
 
Presentacin cmi
Presentacin cmiPresentacin cmi
Presentacin cmi
jdleonospina
 
Aportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdf
Aportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdfAportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdf
Aportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdf
Fraternitas Movimento
 
Vaticano II
Vaticano IIVaticano II
Vaticano II
polozapataarmas
 
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - viCatecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - viEduardoSebGut
 
Ecumenismo mundial diapositivas
Ecumenismo mundial diapositivasEcumenismo mundial diapositivas
Ecumenismo mundial diapositivas
Jose Gutierrez
 
Primeras comunidades-cristianas
Primeras comunidades-cristianasPrimeras comunidades-cristianas
Primeras comunidades-cristianas
DORIS VILLALOBOS DÍAZ
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
makatapaz
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huarazEl Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
Yuri Carbajulca
 
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Similar a Concilio vaticano II (20)

Ppt informatica 2
Ppt informatica 2Ppt informatica 2
Ppt informatica 2
 
Ppt informatica 2
Ppt informatica 2Ppt informatica 2
Ppt informatica 2
 
Ppt informatica
Ppt informaticaPpt informatica
Ppt informatica
 
Concilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano IiConcilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano Ii
 
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de laConcilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de la
 
El concilio-vaticano-ii
El concilio-vaticano-iiEl concilio-vaticano-ii
El concilio-vaticano-ii
 
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptxLa Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
 
Presentacin cmi
Presentacin cmiPresentacin cmi
Presentacin cmi
 
Aportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdf
Aportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdfAportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdf
Aportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdf
 
Vaticano II
Vaticano IIVaticano II
Vaticano II
 
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - viCatecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - vi
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vi
 
Ecumenismo mundial diapositivas
Ecumenismo mundial diapositivasEcumenismo mundial diapositivas
Ecumenismo mundial diapositivas
 
Primeras comunidades-cristianas
Primeras comunidades-cristianasPrimeras comunidades-cristianas
Primeras comunidades-cristianas
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
 
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huarazEl Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
 
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
23 vaticano ii
23 vaticano ii23 vaticano ii
23 vaticano ii
 

Más de Humberto Corrales

Las posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la MisaLas posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la Misa
Humberto Corrales
 
LA MISA-Los Ritos de Despedida
LA MISA-Los Ritos de DespedidaLA MISA-Los Ritos de Despedida
LA MISA-Los Ritos de Despedida
Humberto Corrales
 
La Misa-La Liturgia de la Eucaristía
La Misa-La Liturgia de la EucaristíaLa Misa-La Liturgia de la Eucaristía
La Misa-La Liturgia de la Eucaristía
Humberto Corrales
 
La Lliturgia de la Palabra
La Lliturgia de la PalabraLa Lliturgia de la Palabra
La Lliturgia de la Palabra
Humberto Corrales
 
Los Siete Dolores de María
Los Siete Dolores de MaríaLos Siete Dolores de María
Los Siete Dolores de María
Humberto Corrales
 
LA MISA-Los Ritos Iniciales
LA MISA-Los Ritos InicialesLA MISA-Los Ritos Iniciales
LA MISA-Los Ritos Iniciales
Humberto Corrales
 
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas MarianasLos Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Humberto Corrales
 
Denles ustedes de comer
Denles ustedes de comerDenles ustedes de comer
Denles ustedes de comer
Humberto Corrales
 
María Magdalena
María MagdalenaMaría Magdalena
María Magdalena
Humberto Corrales
 
Meditaciones Cuaresmales
Meditaciones CuaresmalesMeditaciones Cuaresmales
Meditaciones Cuaresmales
Humberto Corrales
 
La Liturgia de las Horas
La Liturgia de las HorasLa Liturgia de las Horas
La Liturgia de las Horas
Humberto Corrales
 
Los siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la IglesiaLos siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la Iglesia
Humberto Corrales
 
La condición de la mujer en tiempos de Jesús
La condición de la mujer en tiempos de JesúsLa condición de la mujer en tiempos de Jesús
La condición de la mujer en tiempos de Jesús
Humberto Corrales
 
Los alimentos permitidos
Los alimentos permitidosLos alimentos permitidos
Los alimentos permitidos
Humberto Corrales
 
Decálogo del buen conductor
Decálogo del buen conductorDecálogo del buen conductor
Decálogo del buen conductor
Humberto Corrales
 
Dónde está jesús
Dónde está jesúsDónde está jesús
Dónde está jesús
Humberto Corrales
 
Consejos del padre Jegusel a los sacerdotes
Consejos del padre Jegusel a los sacerdotesConsejos del padre Jegusel a los sacerdotes
Consejos del padre Jegusel a los sacerdotes
Humberto Corrales
 
El Papa Francisco y el hambre
El Papa Francisco y el hambreEl Papa Francisco y el hambre
El Papa Francisco y el hambre
Humberto Corrales
 
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la IglesiaEdictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Humberto Corrales
 
Los milagros de Jesús 4ta parte
Los milagros de Jesús 4ta parteLos milagros de Jesús 4ta parte
Los milagros de Jesús 4ta parte
Humberto Corrales
 

Más de Humberto Corrales (20)

Las posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la MisaLas posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la Misa
 
LA MISA-Los Ritos de Despedida
LA MISA-Los Ritos de DespedidaLA MISA-Los Ritos de Despedida
LA MISA-Los Ritos de Despedida
 
La Misa-La Liturgia de la Eucaristía
La Misa-La Liturgia de la EucaristíaLa Misa-La Liturgia de la Eucaristía
La Misa-La Liturgia de la Eucaristía
 
La Lliturgia de la Palabra
La Lliturgia de la PalabraLa Lliturgia de la Palabra
La Lliturgia de la Palabra
 
Los Siete Dolores de María
Los Siete Dolores de MaríaLos Siete Dolores de María
Los Siete Dolores de María
 
LA MISA-Los Ritos Iniciales
LA MISA-Los Ritos InicialesLA MISA-Los Ritos Iniciales
LA MISA-Los Ritos Iniciales
 
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas MarianasLos Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
 
Denles ustedes de comer
Denles ustedes de comerDenles ustedes de comer
Denles ustedes de comer
 
María Magdalena
María MagdalenaMaría Magdalena
María Magdalena
 
Meditaciones Cuaresmales
Meditaciones CuaresmalesMeditaciones Cuaresmales
Meditaciones Cuaresmales
 
La Liturgia de las Horas
La Liturgia de las HorasLa Liturgia de las Horas
La Liturgia de las Horas
 
Los siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la IglesiaLos siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la Iglesia
 
La condición de la mujer en tiempos de Jesús
La condición de la mujer en tiempos de JesúsLa condición de la mujer en tiempos de Jesús
La condición de la mujer en tiempos de Jesús
 
Los alimentos permitidos
Los alimentos permitidosLos alimentos permitidos
Los alimentos permitidos
 
Decálogo del buen conductor
Decálogo del buen conductorDecálogo del buen conductor
Decálogo del buen conductor
 
Dónde está jesús
Dónde está jesúsDónde está jesús
Dónde está jesús
 
Consejos del padre Jegusel a los sacerdotes
Consejos del padre Jegusel a los sacerdotesConsejos del padre Jegusel a los sacerdotes
Consejos del padre Jegusel a los sacerdotes
 
El Papa Francisco y el hambre
El Papa Francisco y el hambreEl Papa Francisco y el hambre
El Papa Francisco y el hambre
 
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la IglesiaEdictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
 
Los milagros de Jesús 4ta parte
Los milagros de Jesús 4ta parteLos milagros de Jesús 4ta parte
Los milagros de Jesús 4ta parte
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

Concilio vaticano II

  • 1. C O N C I L I O V A T I C A N O I I 11 DE OCTUBRE DE 1962 – 8 DE DICIEMBRE DE 1965 En 1962 la Iglesia hizo un alto para encarar los retos de la época. También entró en la consideración de su propia manera de vivir el Evangelio. Preparado por Humberto E. Corrales 2013
  • 2. El 11 de octubre de 1962, en la Basílica de San Pedro de Roma, estando presentes unos 2,500 padres conciliares y numerosos observadores de todo el mundo, Juan XXIII, que tres años antes había decidido celebrar el Concilio y había lanzado los trabajos preparatorios, lo inaugura en una sesión solemne.
  • 3. PROPÓSITO DEL CONCILIO  La mayoría de los concilios anteriores respondían a dificultades procedentes del exterior. En el Vaticano II la Iglesia siente la necesidad de comunicar a los hombres:  qué es Cristo para ella  la misión que ha recibido de él para el beneficio espiritual del mundo  Es, pues, ante todo un concilio para y no un concilio contra. Como decía Juan XXIII:”la Iglesia ya condenó bastante”.  El Concilio trabajó sobre tres temas esenciales:  La Iglesia como Pueblo de Dios.  La Sagrada Escritura y la Divina Revelación  La Iglesia en el mundo actual.
  • 4. UNA TAREA DE PUESTA AL DÍA  Juan XXIII convocó el Vaticano II para que efectuase una tarea de aggiornamento, que quiere decir poner al día la vida, el pensamiento, el comportamiento de toda la Iglesia y su misión en el mundo, a la luz del Evangelio.  Es la puesta en marcha del deseo de dar a los hombres “pan” y no “piedras”, presentándole al mundo la única riqueza de la Iglesia: Cristo, su Señor.  Es la conversión de toda la Iglesia a Cristo, sin el cual la Iglesia sería una institución como cualquier otra.
  • 5. DOCUMENTOS DEL VATICANO II El Concilio Vaticano II elaboró y promulgó tres clases de documentos: 1. Constituciones 2. Decretos 3. Declaraciones Fuera de estos documentos, el Concilio, al clausurarse, envió un “Mensaje” a la humanidad, particularmente a:  los gobernantes,  los hombres de ciencia,  los artistas,  las mujeres,  los trabajadores,  los pobres  los jóvenes.
  • 7. ¿QUÉ SON? Son documentos sistemáticos que exponen de manera orgánica la doctrina de la Iglesia sobre determinado tema. Poseen un valor teológico o doctrinal permanente. El Concilio Vaticano II promulgó cuatro constituciones:  dos de ellas dogmáticas,  una de carácter dogmático-disciplinar  y una cuarta de carácter netamente pastoral.
  • 8. LAS CUATRO CONSTITUCIONES CONSTITUCIONES DOGMÁTICAS 1. Lumen Gentium (Luz de los Pueblos): sobre la Iglesia 2. Dei Verbum (Palabra de Dios): sobre la revelación divina. CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA-DISCIPLINARIA 3. Sacrosanctum Concilium (Sacrosanto Concilio): sobre la sagrada Liturgia, en la que hay parte teórica y parte de ordenanza. CONSTITUCIÓN PASTORAL 4. Gaudium et spes (Gozo y Esperanza): sobre la Iglesia en el mundo actual.
  • 9. LUMEN GENTIUM La Iglesia, "Luz de las naciones".  Nació de un deseo de la Iglesia misma para renovarse en su misión de salvación.  La Iglesia es el pueblo de Dios, en el cual todos los cristianos son responsables y solidarios.  María es madre en la Iglesia.  La autoridad: un servicio. El Pueblo de Dios está en primer lugar; la jerarquía en segundo lugar y al servicio del primero.  Todos misioneros, todos responsables.  El obispo: pastor querido por Cristo.  La colegialidad de los obispos: solidaridad y responsabilidad universales.  La Iglesia: comunión, institución, misión.
  • 10. DEI VERBUM La Revelación Divina.  Los impulsos escriturísticos cobraron importancia decisiva con León XIII, Pío X, Benedicto XV y más tarde Pío XII.  Se pasó de un excesivo apegamiento a la palabra material del texto a una penetración más profunda de los hechos y dichos de Dios como portadores de un mensaje de salvación para los hombres.  Se propuso una interpretación desde un ángulo contextual y no meramente textual de la palabra escrita.
  • 11. SACROSANCTUM CONCILIUM La Sagrada Liturgia  Oración litúrgica y sacramentos piden la participación activa de todos.  La renovación litúrgica se remonta hasta Pío X. Toma su base y prolonga la Encíclica de Pío XII "Mediador Dei" (1947) sobre la liturgia. Afirma que en la liturgia, Jesucristo mismo obra como sacerdote, unido a todos los bautizados.  El fin esencial de la reforma litúrgica es obtener la participación activa de todos, la cual es "la fuente primera e indispensable donde los fieles deben obtener un espíritu verdaderamente cristiano".  La liturgia tiene una parte inmutable, la que es institución divina y otras partes sujetas a cambios que pueden variar en el curso del tiempo, incluso deben, si se han vuelto inadaptadas. (art. 21).  El misterio Pascual es el corazón de la liturgia.  Insiste sobre el lugar primordial que debe dársele a la Palabra de Dios.  Revisó la liturgia de todos los Sacramentos.
  • 12. GAUDIUM ET SPES La Iglesia en el mundo actual.  La comunidad cristiana, la Iglesia, es solidaria con el genero humano y con su historia. Quiere salvar al hombre en su totalidad.  La Iglesia ha querido considerar al mundo en todas sus expresiones: cósmicas, humanas, históricas.  Constata que ante los formidables cambios que sacuden a este mundo, muchos hombres se interrogan.  Afirma que se debe reconocer la "igualdad" fundamental de los hombres.  Explica lo que la Iglesia puede hacer para ayudar a los hombres.  Aborda 5 problemas que cree urgente: 1. la familia. 2. la cultura. 3. la vida económico - social. 4. la vida política. 5. vida internacional.
  • 14. ¿QUÉ SON? Son documentos menos orgánicos que las Constituciones, que tienen como finalidad motivar y ordenar el comportamiento de la Iglesia en determinada área. Por eso el Decreto también tiene su parte doctrinal, aunque no sistemática como la Constitución. El Concilio Vaticano II elaboró nueve decretos.
  • 15. LOS NUEVE DECRETOS 1. Christus Dominus, sobre el oficio pastoral de los obispos. Los obispos participan en el cuidado de todas las Iglesias. 2. Presbiterorum Ordinis, sobre el ministerio y vida de los sacerdotes. Los sacerdotes, cooperadores de los obispos, son servidores de Cristo y de sus hermanos para la palabra de Dios, el don de los sacramentos y la constitución de la Iglesia. 3. Optatam totius, sobre la formación sacerdotal. A toda la comunidad cristiana incumbe el deber de suscitar vocaciones.
  • 16. LOS NUEVE DECRETOS 4. Perfectae caritatis, sobre la renovación adecuada de la vida religiosa. Retorno a las fuentes evangélicas y participación en la vida de la Iglesia son las condiciones de vitalidad de las órdenes religiosas. 5. Apostolicam actuositatem, sobre el apostolado de los laicos.  Los laicos tienen, por su unión con Cristo Cabeza, deber y derecho de ser apóstoles.  La vocación cristiana es por su misma naturaleza, vocación también para el apostolado.  Insertos por el bautismo en el Cuerpo Místico de Cristo, robustecidas por la confirmación en la fortaleza del Espíritu Santo, es el mismo Señor el que los destina al apostolado.  Las circunstancias actuales piden un apostolado seglar mucho más intenso y más amplio.
  • 17. LOS NUEVE DECRETOS 6. Orientalium Ecclesiarum, sobre las Iglesias Orientales católicas. La variedad en la Iglesia no daña su unidad, sino que manifiesta su riqueza espiritual. 7. Ad Gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia. La Iglesia debe insertarse en todos los grupos humanos respetando sus condiciones sociales y culturales.
  • 18. LOS NUEVE DECRETOS 8. Uninatis redintegratio, sobre el ecumenismo. Promover la restauración de la unidad entre todos los cristianos. Las primeras iniciativas nacieron de los protestantes. El impulso católico decisivo vino de Juan XXIII, que en 1961 creó el Secretariado para la Unidad de los Cristianos. Frutos del movimiento ecuménico son: la revalorización católica de la lectura de la Escritura, la revisión de la Institución demasiado autoritaria y uniforme y el uso de obras escritas por teólogos protestantes. 9. Inter mirifica, sobre los medios de comunicación social. Prensa, cine, radio, TV, deben contribuir a la justicia y a la verdad.
  • 20. ¿QUÉ SON?  Constituyen la tercera categoría de documentos.  Como su nombre lo indica, son afirmaciones en las que el Concilio, en nombre de toda la Iglesia Católica, toma posición frente a determinados problemas de la vida actual y recomienda la actitud correspondiente a los católicos  Las Declaraciones elaboradas fueron tres.
  • 21. LAS TRES DECLARACIONES 1. Dignitatis Humanae, sobre la libertad religiosa. El derecho de los individuos y las comunidades a la libertad social y civil en materia religiosa. 2. Gravissimum educationis momentum, sobre la educación cristiana de la juventud. Todo hombre tiene derecho a educación. La familia es la primera responsable. 3. Nostra aetate, sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. La Iglesia mira con estima las demás religiones, porque contienen una parte de verdad. Rechaza toda discriminación racial o religiosa.
  • 22. DIGNITATIS HUMANAE Esta libertad consiste en esto: ningún poder humano puede obligar a actuar contra la conciencia y nadie debe ser impedido a actuar en conformidad con su conciencia. Este derecho se funda en la dignidad de la persona humana, de la que se deriva, de hecho, el deber moral de buscar la verdad, sobre todo en materia de religión, y vivir conforme a las enseñanzas de la verdad. Cada restricción ejercida por los hombres obstaculiza la búsqueda de la verdad. Los derechos de las comunidades religiosas y de la familia derivan de la naturaleza social del hombre. La libertad religiosa debe ser garantizada por la ley, el texto estudia cuidadosamente los deberes y derechos de las autoridades civiles en este campo. La declaración explica cómo esta doctrina hunde sus raíces en la revelación y cómo el ejercicio legal de la libertad religiosa garantiza la libertad de la Iglesia Católica a la que tiene derecho por la misma misión que Dios le ha encomendado. En él se explica cómo la libertad religiosa concebida de este modo mantiene intactas las obligaciones morales del hombre hacia Dios y la fe verdadera.
  • 23. GRAVISSIMUM EDUCATIONIS MOMENTUM Ante el desarrollo actual de la instrucción y educación de los jóvenes y adultos gracias a los más diversos medios que se perfeccionan cada vez más, la Declaración se propone establecer unos principios básicos sobre la educación cristiana, especialmente en las escuelas. Estos principios deben ser desarrollados y aplicados a las situaciones de los distintos países. El texto hace hincapié en el derecho inalienable de toda persona a una educación plena y verdaderamente humana y la de todos los bautizados a una educación cristiana, y recuerda los derechos y obligaciones se presentan tanto para la persona en cuanto a la familia, la sociedad y la Iglesia. El texto explica el papel de las escuelas y universidades católicas y proporciona directrices a cumplir plenamente por estas instituciones sobre el servicio que es su razón de ser, en términos de formación humana y religiosa
  • 24. NOSTRA AETATE Se basa en el capítulo 2 de la Constitución sobre la Iglesia, consagrada al Pueblo de Dios, que contiene una exposición teológica sobre la relación con los no cristianos. Su objetivo es poner de relieve lo que puede ser la base para un diálogo. Después de una visión general sobre las religiones no cristianas habla sobre el lugar especial que ocupa el hinduismo, y presenta en seguida las relaciones con el Islam. El texto se extiende más sobre los Judíos haciendo ver que la Iglesia tiene sus raíces en el Antiguo Testamento y expone la enseñanza auténtica de la Iglesia con respecto a la responsabilidad por la muerte de Cristo, que no puede ser adjudicada ni a la Judíos de esa época, ni sus descendientes; reprueba y deplora las persecuciones a los judíos y las manifestaciones de antisemitismo. Por último, la Declaración hace hincapié en la unidad de la familia humana, de la cual Dios es Padre, por lo que debe caer cualquier forma de discriminación y persecución.
  • 25. DOCUMENTOSPROMULGADOS Fecha PlacetNonplacetVotosnulos Votantes Constituciónsobrelasagradaliturgia(SacrosanctumConcilium) 04/12/1963 2147 4 1 2152 Decretosobrelosmediosdecomunicaciónsocial(Intermirifica) 04/12/1963 1960 164 7 2131 ConstitucióndogmáticasobrelaIglesia(Lumengentium) 21/11/1964 2151 5 -- 2156 DecretosobrelasIglesiasorientalescatólicas(OrientaliumEcclesiarum) 21/11/1964 2110 39 -- 2149 Decretosobreelecumenismo(Unitatisredintegratio) 21/11/1964 2137 11 -- 2148 Decretosobreelministeriopastoraldelosobispos(ChristusDominus) 28/10/1965 2319 2 1 2322 Decretosobrelavidareligiosa(Perfectaecaritatis) 28/10/1965 2321 4 -- 2325 Decretosobrelaformaciónsacerdotal(Optatumtotius) 28/10/1965 2318 3 -- 2321 Declaraciónsobrelaeducacióncristiana(Gravissimumeducationis) 28/10/1965 2290 35 -- 2325 Declaraciónsobrelasreligionesnocristianas(Nostraaetate) 28/10/1965 2221 88 1 2310 Constitucióndogmáticasobrelarevelacióndivina(DeiVerbum) 18/11/1965 2344 6 -- 2350 Decretosobreelapostoladodelosseglares(Apostolicamactuositatem) 18/11/1965 2340 2 -- 2342 Declaraciónsobrelalibertadreligiosa(Dignitatishumanae) 07/12/1965 2308 70 6 2384 Decretosobrelaactividadmisional(Adgentesdivinitus) 07/12/1965 2394 5 -- 2399 Decretosobreelministerioyvidadelospresbíteros(PresbyterorumOrdinis)07/12/1965 2390 4 -- 2394 ConstituciónpastoralsobrelaIglesiaenelmundoactual(GaudiumetSpes)07/12/1965 2309 75 7 2391
  • 26. OBRAS FRUTO DEL CONCILIO La promulgación de:  Nuevo Misal Romano (1969)  La Liturgia de las Horas (1971)  Nuevo Código de Derecho Canónico para la Iglesia latina (1983)  Código de cánones para las Iglesias orientales (1990)  Nuevo Catecismo de la Iglesia católica (1992).