SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía Eólica para el impulso del
desarrollo sostenible de México
Septiembre de 2019
• Generación de electricidad a partir del viento
• Generación de energía eléctrica o térmica a partir de
la radiación solar
• Generación de electricidad aprovechando caídas de
agua (energía potencial)
• Generación de electricidad aprovechando corrientes
marinas
• Aprovechamiento del vapor endógeno del subsuelo
• Aprovechamiento de residuos orgánicos que se
convierten en combustibles
Eólica
Solar
Hidráulica
Oceánica
Geotermia
Principales
Tecnologías
Biomasa
1
¿Qué son las energías renovables?
Se define así a cualquier fuente de energía que es virtualmente inagotable
(teóricamente), que ocurre de manera natural y que se aprovecha para generar
electricidad, energía térmica, mecánica, etc.
• Aprovechamiento del
empuje del viento para
impulsar generadores
eléctricos.
• Pueden utilizarse de manera
aislada (bombeo de agua,
telecomunicaciones, etc.) o
integrándose a una red
eléctrica en combinación
con otras tecnologías.
• Es común instalar múltiples
generadores constituyendo
“parques” o “granjas”
eólicas.
2
Energía eólica
Aspa o pala
Nacela
Torre
Transformador
Generador
eléctrico
Caja de
engranes
Partes de una turbina eólica o aerogenerador
3
Evolución tecnológica
Mayor altura, mayor diámetro de rotor y mayor capacidad
Costo y precio de la energía
Esta evolución ha permitido la reducción del costo y del precio
de la energía producida con la tecnología eólica.
Energía Eólica
Inversión Media Total por kW
US$/kw
Nivel observado
en México
Energía
Limpia
Carboeléctrica
Ciclo combinado
Eólica
Solar FV
Geotérmica
Turbogás
Energía
Convencional
30 60
77 117
42 78
60 143
68 103
18 66
43 53
19 67
38
Hidroeléctrica 74
LAZARD México 2016-2018 Agencia de Información de Energía (EUA)
Comparativo de costos nivelados de generación
USD/MWh
Fuente:
Por estas razones, el costo de la energía eólica hoy es
altamente competitivo comparado con cualquier
tecnología, incluyendo las convencionales más eficientes.
Por todo esto, la Energía Eólica es ya un componente clave
en la generación de electricidad en México
La energía eólica es …
1. Energía limpia, que no tiene un impacto adverso en el medio
ambiente
2. Tecnología que no utiliza combustible fósiles, mitigando así la
incertidumbre futura de los precios y suministro de los combustibles
y fortaleciendo la seguridad y soberanía energética de México
3. Energía competitiva, una de las opciones de más bajo costo para
generar electricidad en México y para lograr las metas nacionales de
energías limpias complementándose la producción de otras
tecnologías renovables
4. Tecnología muy ágil para su desarrollo e implementación, que
permite acompañar responder con rapidez a las necesidades de
energía del país
5. Una fuente de energía que genera empleos y bienestar social,
creando oportunidades para los jóvenes e impulsando el desarrollo
en regiones rurales
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Capacidad Instalada 306 50 735 400 656 714 454 478 929 1359 4769 563 2931
Capacidad Acumulada 519 569 1304 1705 2361 3074 3528 4006 4958 6317 10631 11194 14365
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
Crecimiento Anual del Sector Eólico en México (MW)
Capacidad Instalada Capacidad Acumulada
Estimado
2024
*3000
+15000
El desarrollo eólico a gran escala inició en México en 2006 y
desde entonces la capacidad instalada ha crecido de forma
sostenida. 2018 fue un año récord, 2019 lo será también y para
2024 se podría triplicar la capacidad instalada eólica del país.
En 2019 se han ido incorporando nuevos proyectos y
entrarán en operación algunos más, lo que llevará la
capacidad instalada a entre 6,400 y 6,600 MW.
Números / hechos relevantes a agosto - 2019
5,902 MW Capacidad instalada eólica en el país.
59 parques
En operación en diferentes estados: B.C., Zacatecas, Chiapas, Jalisco,
N.L., Oaxaca, SLP, Tamaulipas y Puebla.
416 MW En 6 parques eólicos adicionales que entrarán en operación en 2019.
15.4 mill Toneladas de CO2 equivalentes evitadas en emisiones por año.
2,756+ Turbinas eólicas operando en el país
US$10,516+
millones Inversión a la fecha en proyectos eólicos
14,635+
MW Capacidad instalada eólica esperada para 2024
C A P A C I D A D T O T A L I N S T A L A D A E N 2 0 1 8 : 4 , 9 3 5 M W
La capacidad de
generación de las
centrales eólicas
operativas en México
representó cerca del
7% del total
nacional
al cierre de 2018,
con presencia en
13 estados
C A P A C I D A D T O T A L E S P E R A D A E N 2 0 1 9 : 6 , 3 1 7 M W
E n 2 0 1 9 …
Se tiene previsto
incorporar al
menos
1,359 MW
adicionales.
Esto representará
un incremento de
27.5% con
respecto a 2018,
con centrales en
14 estados.
%
C A P A C I D A D T O T A L E S P E R A D A P A R A 2 0 2 4 : ~ 1 5 , 0 0 0 M W
D u r a n t e l a
A d m i n i s t r a c i ó
n F e d e r a l
2018-2024
existen proyectos ya
identificados y en
desarrollo suficientes
para prácticamente
triplicar la capacidad
instalada de 2018 y
operar en 18
estados.
+200,000
empleos
+366,000
millones de pesos
a la economía nacional
4 veces los de
la industria
aeroespacial
Equivalente al
presupuesto
asignado a
PEP en 2019
Cadenas de valor con industrias
consolidadas: automotriz, aeroespacial,
construcción, metalmecánico
Proveeduria de materiales, equipos,
componentes, servicios, operaciones y
mantenimiento para el sector
Eneste sexenio,elsectoreléctricopuedeaportar:
Infraestructura en zonas remotas
Modernización y fortalecimiento de la
infraestructura eléctrica ligada a las nuevas
plantas de generación
La inversión en el sector eléctrico en su conjunto tiene un
gran potencial para contribuir con el desarrollo económico
nacional y la generación de empleo bien remunerado
Bajo la visión esperada hacia 2024, el sector eólico en lo
particular puede aportar un promedio de casi US$800
millones al PIB anual y cerca de 4,000 empleos permanentes
en toda la cadena de valor por cada 1,000 MW de nueva
capacidad instalada.
En la AMDEE estamos alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La Asociación ha adoptado como objetivos para su aplicación los ODS 7, 9, 13 y 17, sin embargo los
objetivos que no se ven aquí reflejados se incluirán transversalmente en los indicadores a reportar.
para la AMDEE
Antecedentes:
• En la AMDEE estamos alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Asociación ha
adoptado como objetivos para su aplicación los ODS 7, 9, 13 y 17, sin embargo los objetivos que no se ven aquí
reflejados se incluirán transversalmente en los indicadores a reportar.
Metas del Objetivo Aplicables AMDEE Objetivo específico
7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la
proporción de energía renovable en el conjunto de
fuentes energéticas
7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de
mejora de la eficiencia energética
7.a De aquí a 2030, aumentar la cooperación
internacional para facilitar el acceso a la investigación
la tecnología relativas a la energía limpia.
3.5 Establecer una política energética soberana,
sostenible, baja en emisiones y eficiente para
garantizar la accesibilidad, calidad y seguridad
energética.
Metas del Objetivo Aplicables AMDEE Objetivo específico
9.2 Promover una industrialización inclusiva y
sostenible y, de aquí a 2030, aumentar
significativamente la contribución de la industria al
empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con
las circunstancias nacionales, y
duplicar esa contribución en los países menos
adelantados.
2.5 Garantizar el derecho a un medio ambiente
sano, sostenibilidad de los ecosistemas, la
biodiversidad, el patrimonio y los paisajes
bioculturales.
Metas del Objetivo Aplicables AMDEE Objetivo específico
13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en
las políticas, estrategias y planes nacionales
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad
humana e institucional respecto de la mitigación del
cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus
efectos y la alerta temprana.
1.2 Fortalecer la cultura democrática, abrir el
gobierno a la participación social y escuchar de
manera permanente a la sociedad, dando especial
atención a las mujeres y los grupos históricamente
discriminados y marginados.
Metas del Objetivo Aplicables AMDEE Objetivo específico
17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo
Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples
interesados que movilicen e intercambien conocimientos,
especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de
apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en
todos los países, particularmente los países en desarrollo
17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas.
17.19 De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes
para elaborar indicadores que permitan medir los
progresos en materia de desarrollo sostenible.
1.2 Fortalecer la cultura democrática, abrir el
gobierno a la participación social y escuchar de
manera permanente a la sociedad, dando especial
atención a las mujeres y los grupos históricamente
discriminados y marginados.
1. Soberanía y Seguridad energética
2. Abasto de electricidad para el crecimiento del país
3. Tarifas más bajas y estables (libres de precios de combustibles volátiles) a
través de contratos bilaterales y subastas que han establecido récords de
precios a en donde CFE y sus clientes son los más beneficiados
4. Desarrollo regional y fortalecimiento de valores y cultura locales
5. Formación de ingenieros, técnicos y especialistas multidisciplinarios, con
particular énfasis en los jóvenes, generándose empleos permanentes y bien
remunerados
6. Oportunidades para la manufactura y proveeduría de servicios nacionales y
regionales
7. Cumplimiento de metas de reducción de emisiones
Con todo esto la generación eólica contribuye a lograr las
metas a las que México aspira:
Alcanzar el objetivo de 15,000 MW eólicos para 2024
tiene importantes beneficios asociados.
• Creación de 35 a 45 mil empleos de los más de 200,000 que espera
generer el sector eléctrico en su conjunto, al desarrollarse no sólo
nuevos proyectos de generación, sino también toda la cadena
productiva que incluye servicios, ingeniería y sobre todo,
manufactura nacional que naturalmente seguirá la tendencia
creciente que ya se observa.
• Más de 16,000 millones de pesos de aportación anual al PIB de
México.
• Contribución de alrededor del 40% del compromiso de generar el
35% de la electricidad en el país con fuentes renovables de energía
representando cerca del 15% de la generación eléctrica efectiva del
país y contribuyendo a alcanzar los objetivos a los que México se ha
comprometido bajo acuerdos internacionales como el Acuerdo de
Paris.
Redes sociales AMDEE
www.amdee.org
@AMDEEMX
Asociación Mexicana de Energía Eólica
Asociación Mexicana de Energía Eólica

Más contenido relacionado

Similar a sesion1.pdf

Artículo ren
Artículo renArtículo ren
Artículo ren
iaada, lex terrae
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Partido Progresista
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Economist
 
Energias renovables en México
Energias renovables en MéxicoEnergias renovables en México
Energias renovables en México
ProMéxico Frankfurt
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
Isabel Domínguez
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
CarHdezHS
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Naaniis Gutierritoz C
 
Eolica
EolicaEolica
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIALACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
acciona
 
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en BoliviaLa Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
Smart Villages
 
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vascoEl reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
AnaOlabarri
 
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICACOMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
Fabrizio Rodríguez
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
minenergia
 
Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de Bachelet
La Nacion Chile
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Gerardo Núñez
 
Eolica
EolicaEolica
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
AlanHiramBocanegraSa
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
Juan Rayas
 
Estrategia Nacional de Energia
Estrategia Nacional de EnergiaEstrategia Nacional de Energia
Estrategia Nacional de Energia
Enrico_Fermi
 

Similar a sesion1.pdf (20)

Artículo ren
Artículo renArtículo ren
Artículo ren
 
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
Presentacion propuesta energética Marco Enríquez-Ominami durante su campaña e...
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
 
Energias renovables en México
Energias renovables en MéxicoEnergias renovables en México
Energias renovables en México
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIALACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
 
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en BoliviaLa Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
La Paz | Apr-16 | Energias Alternativas en Bolivia
 
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vascoEl reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
 
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICACOMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
 
Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de Bachelet
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
 
Estrategia Nacional de Energia
Estrategia Nacional de EnergiaEstrategia Nacional de Energia
Estrategia Nacional de Energia
 

Último

analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 

Último (17)

analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 

sesion1.pdf

  • 1.
  • 2. Energía Eólica para el impulso del desarrollo sostenible de México Septiembre de 2019
  • 3. • Generación de electricidad a partir del viento • Generación de energía eléctrica o térmica a partir de la radiación solar • Generación de electricidad aprovechando caídas de agua (energía potencial) • Generación de electricidad aprovechando corrientes marinas • Aprovechamiento del vapor endógeno del subsuelo • Aprovechamiento de residuos orgánicos que se convierten en combustibles Eólica Solar Hidráulica Oceánica Geotermia Principales Tecnologías Biomasa 1 ¿Qué son las energías renovables? Se define así a cualquier fuente de energía que es virtualmente inagotable (teóricamente), que ocurre de manera natural y que se aprovecha para generar electricidad, energía térmica, mecánica, etc.
  • 4. • Aprovechamiento del empuje del viento para impulsar generadores eléctricos. • Pueden utilizarse de manera aislada (bombeo de agua, telecomunicaciones, etc.) o integrándose a una red eléctrica en combinación con otras tecnologías. • Es común instalar múltiples generadores constituyendo “parques” o “granjas” eólicas. 2 Energía eólica
  • 5. Aspa o pala Nacela Torre Transformador Generador eléctrico Caja de engranes Partes de una turbina eólica o aerogenerador
  • 6. 3 Evolución tecnológica Mayor altura, mayor diámetro de rotor y mayor capacidad
  • 7. Costo y precio de la energía Esta evolución ha permitido la reducción del costo y del precio de la energía producida con la tecnología eólica. Energía Eólica Inversión Media Total por kW US$/kw Nivel observado en México
  • 8. Energía Limpia Carboeléctrica Ciclo combinado Eólica Solar FV Geotérmica Turbogás Energía Convencional 30 60 77 117 42 78 60 143 68 103 18 66 43 53 19 67 38 Hidroeléctrica 74 LAZARD México 2016-2018 Agencia de Información de Energía (EUA) Comparativo de costos nivelados de generación USD/MWh Fuente: Por estas razones, el costo de la energía eólica hoy es altamente competitivo comparado con cualquier tecnología, incluyendo las convencionales más eficientes.
  • 9. Por todo esto, la Energía Eólica es ya un componente clave en la generación de electricidad en México La energía eólica es … 1. Energía limpia, que no tiene un impacto adverso en el medio ambiente 2. Tecnología que no utiliza combustible fósiles, mitigando así la incertidumbre futura de los precios y suministro de los combustibles y fortaleciendo la seguridad y soberanía energética de México 3. Energía competitiva, una de las opciones de más bajo costo para generar electricidad en México y para lograr las metas nacionales de energías limpias complementándose la producción de otras tecnologías renovables 4. Tecnología muy ágil para su desarrollo e implementación, que permite acompañar responder con rapidez a las necesidades de energía del país 5. Una fuente de energía que genera empleos y bienestar social, creando oportunidades para los jóvenes e impulsando el desarrollo en regiones rurales
  • 10. 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Capacidad Instalada 306 50 735 400 656 714 454 478 929 1359 4769 563 2931 Capacidad Acumulada 519 569 1304 1705 2361 3074 3528 4006 4958 6317 10631 11194 14365 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 Crecimiento Anual del Sector Eólico en México (MW) Capacidad Instalada Capacidad Acumulada Estimado 2024 *3000 +15000 El desarrollo eólico a gran escala inició en México en 2006 y desde entonces la capacidad instalada ha crecido de forma sostenida. 2018 fue un año récord, 2019 lo será también y para 2024 se podría triplicar la capacidad instalada eólica del país.
  • 11. En 2019 se han ido incorporando nuevos proyectos y entrarán en operación algunos más, lo que llevará la capacidad instalada a entre 6,400 y 6,600 MW. Números / hechos relevantes a agosto - 2019 5,902 MW Capacidad instalada eólica en el país. 59 parques En operación en diferentes estados: B.C., Zacatecas, Chiapas, Jalisco, N.L., Oaxaca, SLP, Tamaulipas y Puebla. 416 MW En 6 parques eólicos adicionales que entrarán en operación en 2019. 15.4 mill Toneladas de CO2 equivalentes evitadas en emisiones por año. 2,756+ Turbinas eólicas operando en el país US$10,516+ millones Inversión a la fecha en proyectos eólicos 14,635+ MW Capacidad instalada eólica esperada para 2024
  • 12. C A P A C I D A D T O T A L I N S T A L A D A E N 2 0 1 8 : 4 , 9 3 5 M W La capacidad de generación de las centrales eólicas operativas en México representó cerca del 7% del total nacional al cierre de 2018, con presencia en 13 estados
  • 13. C A P A C I D A D T O T A L E S P E R A D A E N 2 0 1 9 : 6 , 3 1 7 M W E n 2 0 1 9 … Se tiene previsto incorporar al menos 1,359 MW adicionales. Esto representará un incremento de 27.5% con respecto a 2018, con centrales en 14 estados. %
  • 14. C A P A C I D A D T O T A L E S P E R A D A P A R A 2 0 2 4 : ~ 1 5 , 0 0 0 M W D u r a n t e l a A d m i n i s t r a c i ó n F e d e r a l 2018-2024 existen proyectos ya identificados y en desarrollo suficientes para prácticamente triplicar la capacidad instalada de 2018 y operar en 18 estados.
  • 15. +200,000 empleos +366,000 millones de pesos a la economía nacional 4 veces los de la industria aeroespacial Equivalente al presupuesto asignado a PEP en 2019 Cadenas de valor con industrias consolidadas: automotriz, aeroespacial, construcción, metalmecánico Proveeduria de materiales, equipos, componentes, servicios, operaciones y mantenimiento para el sector Eneste sexenio,elsectoreléctricopuedeaportar: Infraestructura en zonas remotas Modernización y fortalecimiento de la infraestructura eléctrica ligada a las nuevas plantas de generación La inversión en el sector eléctrico en su conjunto tiene un gran potencial para contribuir con el desarrollo económico nacional y la generación de empleo bien remunerado
  • 16. Bajo la visión esperada hacia 2024, el sector eólico en lo particular puede aportar un promedio de casi US$800 millones al PIB anual y cerca de 4,000 empleos permanentes en toda la cadena de valor por cada 1,000 MW de nueva capacidad instalada.
  • 17. En la AMDEE estamos alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Asociación ha adoptado como objetivos para su aplicación los ODS 7, 9, 13 y 17, sin embargo los objetivos que no se ven aquí reflejados se incluirán transversalmente en los indicadores a reportar.
  • 18. para la AMDEE Antecedentes: • En la AMDEE estamos alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Asociación ha adoptado como objetivos para su aplicación los ODS 7, 9, 13 y 17, sin embargo los objetivos que no se ven aquí reflejados se incluirán transversalmente en los indicadores a reportar. Metas del Objetivo Aplicables AMDEE Objetivo específico 7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas 7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética 7.a De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación la tecnología relativas a la energía limpia. 3.5 Establecer una política energética soberana, sostenible, baja en emisiones y eficiente para garantizar la accesibilidad, calidad y seguridad energética. Metas del Objetivo Aplicables AMDEE Objetivo específico 9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados. 2.5 Garantizar el derecho a un medio ambiente sano, sostenibilidad de los ecosistemas, la biodiversidad, el patrimonio y los paisajes bioculturales.
  • 19. Metas del Objetivo Aplicables AMDEE Objetivo específico 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales 13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. 1.2 Fortalecer la cultura democrática, abrir el gobierno a la participación social y escuchar de manera permanente a la sociedad, dando especial atención a las mujeres y los grupos históricamente discriminados y marginados. Metas del Objetivo Aplicables AMDEE Objetivo específico 17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo 17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas. 17.19 De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible. 1.2 Fortalecer la cultura democrática, abrir el gobierno a la participación social y escuchar de manera permanente a la sociedad, dando especial atención a las mujeres y los grupos históricamente discriminados y marginados.
  • 20. 1. Soberanía y Seguridad energética 2. Abasto de electricidad para el crecimiento del país 3. Tarifas más bajas y estables (libres de precios de combustibles volátiles) a través de contratos bilaterales y subastas que han establecido récords de precios a en donde CFE y sus clientes son los más beneficiados 4. Desarrollo regional y fortalecimiento de valores y cultura locales 5. Formación de ingenieros, técnicos y especialistas multidisciplinarios, con particular énfasis en los jóvenes, generándose empleos permanentes y bien remunerados 6. Oportunidades para la manufactura y proveeduría de servicios nacionales y regionales 7. Cumplimiento de metas de reducción de emisiones Con todo esto la generación eólica contribuye a lograr las metas a las que México aspira:
  • 21. Alcanzar el objetivo de 15,000 MW eólicos para 2024 tiene importantes beneficios asociados. • Creación de 35 a 45 mil empleos de los más de 200,000 que espera generer el sector eléctrico en su conjunto, al desarrollarse no sólo nuevos proyectos de generación, sino también toda la cadena productiva que incluye servicios, ingeniería y sobre todo, manufactura nacional que naturalmente seguirá la tendencia creciente que ya se observa. • Más de 16,000 millones de pesos de aportación anual al PIB de México. • Contribución de alrededor del 40% del compromiso de generar el 35% de la electricidad en el país con fuentes renovables de energía representando cerca del 15% de la generación eléctrica efectiva del país y contribuyendo a alcanzar los objetivos a los que México se ha comprometido bajo acuerdos internacionales como el Acuerdo de Paris.
  • 22.
  • 23. Redes sociales AMDEE www.amdee.org @AMDEEMX Asociación Mexicana de Energía Eólica Asociación Mexicana de Energía Eólica