SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Curso Gestión de Almacenes
Sesión N° 3
Clasificación códigos de barras
Lineales
 Líneas paralelas verticales de
diferentes grosores y con
espacios irregulares entre si.
 Son leídas unidireccionalmente.
 De forma rectangular.
Bidimensionales
 Cuadrados, hexágonos, puntos
u otros patrones geométricos
expresados en matrices de dos
dimensiones.
 Son leídos en múltiples
direcciones.
 Requieren un lector de tipo no
lineal.
EAN‐13
Lineal‐128
QR Code DataMatrix
SR1
SR2
SR3
SR4
Diapositiva 2
SR1 Es un código bidimensional con una matriz de propósito general diseñada para un escaneo rápido de información. Es muy popular en
Japómçn y está siendo promocionada por Google actualmente. Los Smartphones puedes descifrarlos rápidamente mediante softwares
gratuitos.
Super Ratón, 13-05-2012
SR2 Puede codificar hasta 2335 caracteres en una superficie muy pequeña. Se usa en instituciones financieras, transacciones seguras
codificando la información en cheques, boletos con información específica para evitar fraudes. Productos farmaceuticos para
descripciones largas en poco espacio, etc.
Super Ratón, 13-05-2012
SR3 Es un código de barras de alta densidad, bastante popular en la logística y paquetería. Puede codificar caracteres alfanuméricos o solo
numéricos.
Super Ratón, 13-05-2012
SR4 Antes se llamaba European Article Number, pero luego se cambió a INTERNATIONAL ARTICLE NUMBER, pero la sigla permanecieron.
Los códigos de EAN-13 se utilizan casi en todo el mundo para el marcado de los productos que a menudo se venden en puntos de
venta minorista.
Super Ratón, 13-05-2012
Estructuras Estándares
Unidades de Consumo
EAN/UCC-13 EAN/UCC-8 UCC-12
Unidades de Despacho
UCC/EAN-128
EAN/UCC-14
EAN / UCC ‐ 13
EAN / UCC ‐ 8
EAN / UCC ‐ 14
UCC / EAN ‐ 128
8
PDF 417
Es un código de alta capacidad en dos dimensiones
Creado por Symbol Technologies Inc. Utiliza una
simbología especial y puede contener un máximo de
1100 bytes, 1800 caracteres ASCII o 2700 dígitos de
fecha.
MAXICODE
El MaxiCode fue inicialmente diseñado por United
Parcel Service en 1992. EL Maxicode es un cuadrado
que consiste en series de código hexagonal
alrededor de un círculo prediseñado.
Otros Tipos de Codificación
9
CODE 128
El code 128 es un código de barras de alta densidad alfanumérico. El código es
todo lo largo necesario dependiendo de los datos a codificar. Está diseñado para
codificar 128 caracteres ASCII.
US POSTNET
El código de barras Postnet ( POSTal Numeric Encoding Technique ) fue creado por
el servicio postal de Estados Unidos para codificar los códigos postales de las cartas
y así poder leerlos mediante scaners a una lata velocidad y conseguir de esta
manera una clasificación rápida y automática de las cartas.
Otros Tipos de Codificación
10
UPC Versión A
UPC Version A es la versión básica del código UPC y es
utilizada en la mayoría de productos. Esta simbología se usa
para codificar 10 dígitos. El dígito número 11 indica el tipo de
producto y el dígito 12 es el dígito de verificación.
UPC Versión E
Es la siguiente versión más utilizada del UPC. Es
utilizada en almacenamiento en espacios pequeños
ya que es más pequeño que el anterior. El código es
más pequeño porque suprime los ceros y los sustituye
por un símbolo.
Otros Tipos de Codificación
11
 NATO (OTAN): se utiliza para la codificación de armamento
 HIBCC (USA): se aplica para productos farmacéuticos en Estados Unidos.
 ISBN: se utiliza para la codificación de libros, es un sistema compatible con
el sistema EAN*UCC.
 IBSN: (Internet Blog Serial Number) Número de serie de Blogs de
Internet.Es una respuesta a la negativa de la administración española para
otorgar un número de ISSN a las bitácoras de Internet
 EAN*UCC: es único sistema abierto multisectorial. Su uso no se restringe a
ningún sector determinado de la economía. Su uso se ha masificado a escala
mundial, permitiendo con ello que cualquier código sea único en el mundo,
facilitando la globalización de los mercados. Este sistema de codificación
abarca los estándares de codificación EAN/UCC‐8 (EAN‐8), UCC‐12 (UPC‐A),
EAN/UCC‐13 (EAN‐13), EAN‐UCC‐14 (DUN‐14) y EAN/UCC‐128.
Estándares de Codificación
12
Beneficios para fabricantes, Mayoristas y Detallistas
Utilización de una codificación común entre los interlocutores
Captura de datos rápida y eficaz
Gestión inmediata de la información
Reducción de stocks
Aumenta del nivel de servicio de los clientes
Posibilidad de automatizar el almacén y mejorar el control sobre el
almacenaje y la distribución.
Reducción de errores en el reconocimiento del producto
13
Tamaño y formato de la etiqueta
El formato normal de la etiqueta EAN para Pallets sigue la norma ISO A5
(148 mm x 210 mm). Si los datos de la etiqueta no son demasiados se puede
emplear la forma ISO A7 (105 mm x 74 mm).
Los códigos de barra y su interpretación ocupan la parte inferior de la
etiqueta, la sección de la mitad contiene información que puede ser leída por
las personas, y la parte superior se destina para el libre formato.
Información de Libre Formato: Determinada por el proveedor y/o
fabricante, generalmente es el logo de la empresa.

Más contenido relacionado

Similar a SESION3-MODO_DE_COMPATIBILIDAD.pdf

Codigos De Barras[1]
Codigos De Barras[1]Codigos De Barras[1]
Codigos De Barras[1]
jennybuitrago
 
Codigo De Barras
Codigo De BarrasCodigo De Barras
Codigo De Barras
AGROFARMA
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
CatherineSalasRamire
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
Maritza
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
Gisella
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
Gisella
 
Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,
johan
 
Codigo de barra
Codigo de barraCodigo de barra
Codigo de barra
elviz.h.s
 
La tecnología de código de barras
La tecnología de código de barrasLa tecnología de código de barras
La tecnología de código de barras
Delsi Rojas
 
Codificación e identificación de productos – código de barras GS1
Codificación e identificación  de productos – código de barras GS1Codificación e identificación  de productos – código de barras GS1
Codificación e identificación de productos – código de barras GS1
Universidad Peruana Unión
 
Edi
EdiEdi
Edi
Rafa
 
Codigos de barras
Codigos de barrasCodigos de barras
Codigos de barras
aizuzazu
 
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptxCodigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Amazonio
 
Definición de codigo de barras
Definición de codigo de barras Definición de codigo de barras
Definición de codigo de barras
camilakristina
 
Sln lec 5
Sln lec 5Sln lec 5
Sln lec 5
alex013
 
Deber Codigo QR
Deber Codigo QRDeber Codigo QR
Deber Codigo QR
Ariadna Portilla
 
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
JuliethMoreno20
 
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr

Similar a SESION3-MODO_DE_COMPATIBILIDAD.pdf (20)

Codigos De Barras[1]
Codigos De Barras[1]Codigos De Barras[1]
Codigos De Barras[1]
 
Codigo De Barras
Codigo De BarrasCodigo De Barras
Codigo De Barras
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
 
Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,
 
Codigo de barra
Codigo de barraCodigo de barra
Codigo de barra
 
La tecnología de código de barras
La tecnología de código de barrasLa tecnología de código de barras
La tecnología de código de barras
 
Codificación e identificación de productos – código de barras GS1
Codificación e identificación  de productos – código de barras GS1Codificación e identificación  de productos – código de barras GS1
Codificación e identificación de productos – código de barras GS1
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
Codigos de barras
Codigos de barrasCodigos de barras
Codigos de barras
 
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptxCodigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
 
Definición de codigo de barras
Definición de codigo de barras Definición de codigo de barras
Definición de codigo de barras
 
Sln lec 5
Sln lec 5Sln lec 5
Sln lec 5
 
Deber Codigo QR
Deber Codigo QRDeber Codigo QR
Deber Codigo QR
 
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
 
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
 
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
 
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

SESION3-MODO_DE_COMPATIBILIDAD.pdf

  • 1. 1 Curso Gestión de Almacenes Sesión N° 3
  • 2. Clasificación códigos de barras Lineales  Líneas paralelas verticales de diferentes grosores y con espacios irregulares entre si.  Son leídas unidireccionalmente.  De forma rectangular. Bidimensionales  Cuadrados, hexágonos, puntos u otros patrones geométricos expresados en matrices de dos dimensiones.  Son leídos en múltiples direcciones.  Requieren un lector de tipo no lineal. EAN‐13 Lineal‐128 QR Code DataMatrix SR1 SR2 SR3 SR4
  • 3. Diapositiva 2 SR1 Es un código bidimensional con una matriz de propósito general diseñada para un escaneo rápido de información. Es muy popular en Japómçn y está siendo promocionada por Google actualmente. Los Smartphones puedes descifrarlos rápidamente mediante softwares gratuitos. Super Ratón, 13-05-2012 SR2 Puede codificar hasta 2335 caracteres en una superficie muy pequeña. Se usa en instituciones financieras, transacciones seguras codificando la información en cheques, boletos con información específica para evitar fraudes. Productos farmaceuticos para descripciones largas en poco espacio, etc. Super Ratón, 13-05-2012 SR3 Es un código de barras de alta densidad, bastante popular en la logística y paquetería. Puede codificar caracteres alfanuméricos o solo numéricos. Super Ratón, 13-05-2012 SR4 Antes se llamaba European Article Number, pero luego se cambió a INTERNATIONAL ARTICLE NUMBER, pero la sigla permanecieron. Los códigos de EAN-13 se utilizan casi en todo el mundo para el marcado de los productos que a menudo se venden en puntos de venta minorista. Super Ratón, 13-05-2012
  • 4. Estructuras Estándares Unidades de Consumo EAN/UCC-13 EAN/UCC-8 UCC-12 Unidades de Despacho UCC/EAN-128 EAN/UCC-14
  • 5. EAN / UCC ‐ 13
  • 6. EAN / UCC ‐ 8
  • 7. EAN / UCC ‐ 14
  • 8. UCC / EAN ‐ 128
  • 9. 8 PDF 417 Es un código de alta capacidad en dos dimensiones Creado por Symbol Technologies Inc. Utiliza una simbología especial y puede contener un máximo de 1100 bytes, 1800 caracteres ASCII o 2700 dígitos de fecha. MAXICODE El MaxiCode fue inicialmente diseñado por United Parcel Service en 1992. EL Maxicode es un cuadrado que consiste en series de código hexagonal alrededor de un círculo prediseñado. Otros Tipos de Codificación
  • 10. 9 CODE 128 El code 128 es un código de barras de alta densidad alfanumérico. El código es todo lo largo necesario dependiendo de los datos a codificar. Está diseñado para codificar 128 caracteres ASCII. US POSTNET El código de barras Postnet ( POSTal Numeric Encoding Technique ) fue creado por el servicio postal de Estados Unidos para codificar los códigos postales de las cartas y así poder leerlos mediante scaners a una lata velocidad y conseguir de esta manera una clasificación rápida y automática de las cartas. Otros Tipos de Codificación
  • 11. 10 UPC Versión A UPC Version A es la versión básica del código UPC y es utilizada en la mayoría de productos. Esta simbología se usa para codificar 10 dígitos. El dígito número 11 indica el tipo de producto y el dígito 12 es el dígito de verificación. UPC Versión E Es la siguiente versión más utilizada del UPC. Es utilizada en almacenamiento en espacios pequeños ya que es más pequeño que el anterior. El código es más pequeño porque suprime los ceros y los sustituye por un símbolo. Otros Tipos de Codificación
  • 12. 11  NATO (OTAN): se utiliza para la codificación de armamento  HIBCC (USA): se aplica para productos farmacéuticos en Estados Unidos.  ISBN: se utiliza para la codificación de libros, es un sistema compatible con el sistema EAN*UCC.  IBSN: (Internet Blog Serial Number) Número de serie de Blogs de Internet.Es una respuesta a la negativa de la administración española para otorgar un número de ISSN a las bitácoras de Internet  EAN*UCC: es único sistema abierto multisectorial. Su uso no se restringe a ningún sector determinado de la economía. Su uso se ha masificado a escala mundial, permitiendo con ello que cualquier código sea único en el mundo, facilitando la globalización de los mercados. Este sistema de codificación abarca los estándares de codificación EAN/UCC‐8 (EAN‐8), UCC‐12 (UPC‐A), EAN/UCC‐13 (EAN‐13), EAN‐UCC‐14 (DUN‐14) y EAN/UCC‐128. Estándares de Codificación
  • 13. 12 Beneficios para fabricantes, Mayoristas y Detallistas Utilización de una codificación común entre los interlocutores Captura de datos rápida y eficaz Gestión inmediata de la información Reducción de stocks Aumenta del nivel de servicio de los clientes Posibilidad de automatizar el almacén y mejorar el control sobre el almacenaje y la distribución. Reducción de errores en el reconocimiento del producto
  • 14. 13 Tamaño y formato de la etiqueta El formato normal de la etiqueta EAN para Pallets sigue la norma ISO A5 (148 mm x 210 mm). Si los datos de la etiqueta no son demasiados se puede emplear la forma ISO A7 (105 mm x 74 mm). Los códigos de barra y su interpretación ocupan la parte inferior de la etiqueta, la sección de la mitad contiene información que puede ser leída por las personas, y la parte superior se destina para el libre formato. Información de Libre Formato: Determinada por el proveedor y/o fabricante, generalmente es el logo de la empresa.