SlideShare una empresa de Scribd logo
La codificación e identificación
de productos es indispensable
para:
Facilitar las operaciones entre productores, mayoristas,
distribuidores y detallistas
El Código de Barras GS1
• El Código de Barras es una tecnología de captura
automática de información que permite identificar
artículos y servicios, cualquiera que sea su origen o
destino, mediante un código numérico y/o
alfabético, el cual se representa gráficamente con
un símbolo rectangular compuesto de barras y
espacios paralelos, que permiten la lectura
automática de la información.
• Un scanner fijo, o de pistola, realiza la lectura que,
sin ningún tipo de error, identifica al artículo.
Componentes del Código de Barras GS1
(1) Numeración Estándar:
Identificación única del producto,
reconocido a nivel mundial.
(2) Símbolo: Representación gráfica
que permite su lectura automática, a
través de lectores ópticos.
(3) Código de Barras Estándar GS1:
Conjunto de barras y espacios que
representan la numeración estándar,
ambos son otorgados por GS1 Perú.
Descripción del Código de Barras GS1
Ventajas y beneficios del Código de
Barras GS1
Beneficios comunes a los fabricantes, mayoristas y detallistas.
Utilización de una codificación común entre los interlocutores.
Captura de datos rápida y eficaz.
Gestión inmediata de la información.
Reducción de stocks.
Aumenta del nivel de servicio de los clientes.
Posibilidad de automatizar el almacén y mejorar el control sobre el almacenaje y
la distribución.
Reducción de errores en el reconocimiento del producto.
Beneficios adicionales para el fabricante.
Utilización de una codificación común con los clientes.
Mejora en la planificación de la producción.
Integración del sistema informático interno con el código GS1 en
materiales, productos semielaborados y productos terminados.
Mejora de la información de la evolución del mercado (control
de promociones, campaña, ofertas, etc.).
Beneficios adicionales para el mayorista y
detallista.
Gestión artículo por artículo.
Mejora de la gestión de reposición de stocks.
Información directa de la evolución diaria.
Ahorro de tiempo en tareas de cobro y etiquetado, así
como eliminación de errores en caja.
Captura de datos de venta de forma rápida y segura.
Beneficios adicionales para el consumidor.
Oferta más ajustada a la demanda.
Reducción de errores de tecleo y marcaje, así como
entrega de ticket con información pormenorizada.
Rapidez en el paso por caja.
Codificación GTIN -
Global Trade Identification Number
Con sus siglas en inglés Global Trade
Item Number, es el Código para
identificar los productos comerciales,
siendo su representación más común el
Código de Barras, que nos permiten una
lectura electrónica en el punto de venta,
punto de recepción en los almacenes o
en cualquier otro punto de los procesos
comerciales donde sean requeridos.
Beneficios GTIN
• Acceso a nuevos mercados nacionales e
internacionales, obteniendo como
resultado un incremento en sus ventas.
•
Facilita el control, la exactitud en el
despacho y reduce las diferencias en los
inventarios, mejorando las utilidades en
su Estado de Resultados.
•
Dinamiza las operaciones en el almacén
incrementando la rentabilidad por el uso
más eficiente del mismo.
•
Reducción de errores en el
reconocimiento de los productos en el
punto de venta, haciendo más ágil la
atención al cliente, lo que le
permite alcanzar una mayor
participación de mercado.
• GTIN – 13.- Es el código más utilizado
en nuestro país, y se asigna a los
productos que llegan al
consumidor final. Posee un total
de 13 dígitos. Tiene un costo de S/.
35.00 + IGV.
• GTIN-8.- Es el código que se utiliza exclusivamente cuando el
tamaño y/o forma del envase no deja suficiente lugar
disponible para imprimir el código GTIN-13; es la versión
reducida del código GTIN-13. Posee un total de 8 dígitos.
Tiene un costo de S/. 95.00 + IGV.
• GTIN – 14.- Es aquella
constituida por varias
Unidades de Consumo, para
facilitar la manipulación,
transporte y almacenaje.
Posee un total de 14 dígitos.
No tiene costo, puesto que se
genera en base a la unidad de
consumo contenida
GTIN – 128.- Es una herramienta que sirve para facilitar
el flujo de mercancías e información, y hace posible que
las empresas puedan utilizarlo tanto en aplicaciones
internas como en el entorno global; añade versatilidad
en los intercambios interempresariales en los que las
fechas de vencimiento, la identificación de número de
lote, las unidades de expedición específicas, la
codificación de los puntos operacionales y de medidas,
dimensiones variables, así como otras informaciones o
atributos quedan perfectamente tratados.
Aspectos Técnicosde la CodificaciónGS1
• A fin de lograr una adecuada lectura del código de barras en el
punto de venta, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos
técnicos en el momento su impresión:
Ubicación del Código GS1 en las Unidades de
Consumo
Ubicación del Código GS1 en las Unidades de
Despacho
Ubicación del Código GS1 en las Unidades
Logísticas de Carga Paletizada
Truncamiento de la altura del Código GS1
Tamaño y Dimensiones del Código GS1
Márgenes de Seguridad del Código GS1
Combinación de Colores para el Código GS1
El scanner o lector óptico, a diferencia de la vista
humana, no reconoce los colores sino sólo los contrastes
entre las barras claras y las barras oscuras. Los lectores
ópticos emiten una luz rojiza para realizar la lectura del
código de barras. El contraste en la combinación de
colores es fundamental para la realización de la lectura.
¿Cómo se aplica?
Integrando el código de barras al diseño o arte del empaque.
Imprimiendo en forma directa on-line sobre el empaque.
Adhiriendo una etiqueta pre-impresa o autoadhesivo
Tipos de impresión
La impresión del código de barras puede hacerse de dos formas:
Directamente en el envase, utilizando un archivo EPS conteniendo el
código de barras para insertarlo en el boceto o arte final.
En etiquetas autoadhesivas generadas por impresoras. Los tipos de
impresoras existentes para generar etiquetas autoadhesivas son:
Térmica, Láser, Ink Jet (burbuja) y Transferencia Térmica
Logo Código de Barras Cómprale al Perú
GS1 Perú - Ministerio de la Producción
Todos los productos de marca peruana o
aquellos que en parte de su proceso
intervenga mano de obra peruana, contarán
con un registro especial con el código de
barras y el logotipo de la Campaña “Cómprale
al Perú”.
http://www.gs1pe.org/codificacion/aplica.html
EL LENGUAJE GLOBAL DE LOS NEGOCIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las EstanteriasCodificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las Estanterias
Samira0905
 
Normas iso marcado y etiquetado
Normas iso marcado y etiquetadoNormas iso marcado y etiquetado
Normas iso marcado y etiquetado
Nasira Quessep Niebles
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
Eutivio Luis Toledo
 
DescripcióN Del Empaque
DescripcióN  Del EmpaqueDescripcióN  Del Empaque
DescripcióN Del Empaque
Jose Togra
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
pechyy
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
Zac Gueval
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Logística de almacen ppt
Logística de almacen pptLogística de almacen ppt
Logística de almacen ppt
Utt Cuarto B
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
Vitervo Mar
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
mis materias en ucasal
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
Jefferson Chicue Floriano
 
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercancias
claucalderon
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalaje
cabodero76
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
Nicsa Molina
 
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptxevidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
ClaudiaMarcelaMARINM1
 
Empaque
EmpaqueEmpaque
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
ronnyjavier sanchez gamarra
 
4. manejo de empaques y embalajes
4. manejo de empaques y embalajes4. manejo de empaques y embalajes
4. manejo de empaques y embalajes
oscarreyesnova
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
victorhdezr
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 

La actualidad más candente (20)

Codificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las EstanteriasCodificacion De Las Estanterias
Codificacion De Las Estanterias
 
Normas iso marcado y etiquetado
Normas iso marcado y etiquetadoNormas iso marcado y etiquetado
Normas iso marcado y etiquetado
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
 
DescripcióN Del Empaque
DescripcióN  Del EmpaqueDescripcióN  Del Empaque
DescripcióN Del Empaque
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
Logística de almacen ppt
Logística de almacen pptLogística de almacen ppt
Logística de almacen ppt
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
 
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercancias
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalaje
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
 
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptxevidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
evidencia 4 -Video-de servicio al cliente-Alpina.pptx
 
Empaque
EmpaqueEmpaque
Empaque
 
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucionDiapositivas logistica y estrategia de distribucion
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
 
4. manejo de empaques y embalajes
4. manejo de empaques y embalajes4. manejo de empaques y embalajes
4. manejo de empaques y embalajes
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 

Destacado

1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
ROBINHOOD
 
Plancha electrica
Plancha electricaPlancha electrica
Plancha electrica
Fernando377
 
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y CódigosRepaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Mario Bressano
 
Estanterias
EstanteriasEstanterias
Estanterias
Alejandra95
 
MANUAL PAR A AL MACENES
MANUAL  PAR A  AL MACENESMANUAL  PAR A  AL MACENES
MANUAL PAR A AL MACENES
Sandra Alvarado Manchego
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
CODIFICACIÒN
CODIFICACIÒNCODIFICACIÒN
CODIFICACIÒN
guest949a7e
 
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
SophiZambrano95
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 

Destacado (9)

1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
 
Plancha electrica
Plancha electricaPlancha electrica
Plancha electrica
 
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y CódigosRepaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
 
Estanterias
EstanteriasEstanterias
Estanterias
 
MANUAL PAR A AL MACENES
MANUAL  PAR A  AL MACENESMANUAL  PAR A  AL MACENES
MANUAL PAR A AL MACENES
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 
CODIFICACIÒN
CODIFICACIÒNCODIFICACIÒN
CODIFICACIÒN
 
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 

Similar a Codificación e identificación de productos – código de barras GS1

Codigo De Barras
Codigo De BarrasCodigo De Barras
Codigo De Barras
AGROFARMA
 
Trabajo practico n° 7 8
Trabajo practico n° 7   8Trabajo practico n° 7   8
Trabajo practico n° 7 8
myriankintana
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
alexander_hv
 
Códigos Unidimensionales
Códigos UnidimensionalesCódigos Unidimensionales
Códigos Unidimensionales
jennifersanchezdelafuente01
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
Claudia Perez
 
Definición de codigo de barras
Definición de codigo de barras Definición de codigo de barras
Definición de codigo de barras
camilakristina
 
Código de barras
Código de barrasCódigo de barras
Código de barras
Yonelbis Taveras Amaro
 
Codigo de barras y ean
Codigo de barras y eanCodigo de barras y ean
Codigo de barras y ean
Osvaldo Rdgz
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
Ayda Ramirez Montalvo
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
Maritza
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
Gisella
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
Gisella
 
Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,
johan
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
CatherineSalasRamire
 
SESION3-MODO_DE_COMPATIBILIDAD.pdf
SESION3-MODO_DE_COMPATIBILIDAD.pdfSESION3-MODO_DE_COMPATIBILIDAD.pdf
SESION3-MODO_DE_COMPATIBILIDAD.pdf
Edinson Grández Mosqueda
 
código de barras
código de barrascódigo de barras
código de barras
Jose David HQ
 
código de barras
código de barras código de barras
código de barras
paola mendez
 
Codigo de barra
Codigo de barraCodigo de barra
Codigo de barra
elviz.h.s
 
Presentacion Prosegur 2011-07-04
Presentacion Prosegur 2011-07-04Presentacion Prosegur 2011-07-04
Presentacion Prosegur 2011-07-04
Federico Aloi
 
Codigos De Barra Power
Codigos De Barra PowerCodigos De Barra Power
Codigos De Barra Power
IsidoraPaz
 

Similar a Codificación e identificación de productos – código de barras GS1 (20)

Codigo De Barras
Codigo De BarrasCodigo De Barras
Codigo De Barras
 
Trabajo practico n° 7 8
Trabajo practico n° 7   8Trabajo practico n° 7   8
Trabajo practico n° 7 8
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
 
Códigos Unidimensionales
Códigos UnidimensionalesCódigos Unidimensionales
Códigos Unidimensionales
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
 
Definición de codigo de barras
Definición de codigo de barras Definición de codigo de barras
Definición de codigo de barras
 
Código de barras
Código de barrasCódigo de barras
Código de barras
 
Codigo de barras y ean
Codigo de barras y eanCodigo de barras y ean
Codigo de barras y ean
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
 
Codigo De Barra
Codigo De BarraCodigo De Barra
Codigo De Barra
 
Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,Codigo De Barra,,
Codigo De Barra,,
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
 
SESION3-MODO_DE_COMPATIBILIDAD.pdf
SESION3-MODO_DE_COMPATIBILIDAD.pdfSESION3-MODO_DE_COMPATIBILIDAD.pdf
SESION3-MODO_DE_COMPATIBILIDAD.pdf
 
código de barras
código de barrascódigo de barras
código de barras
 
código de barras
código de barras código de barras
código de barras
 
Codigo de barra
Codigo de barraCodigo de barra
Codigo de barra
 
Presentacion Prosegur 2011-07-04
Presentacion Prosegur 2011-07-04Presentacion Prosegur 2011-07-04
Presentacion Prosegur 2011-07-04
 
Codigos De Barra Power
Codigos De Barra PowerCodigos De Barra Power
Codigos De Barra Power
 

Último

Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
MONICACAROLINAGUAMAN
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
Oxford Group
 
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Yessica Bayo
 
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADOGESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
YUDITHCINTIACORDOVAO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
joselynhuamanhernane
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Angel Nieves
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Plan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacionalPlan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacional
agustincarranza11
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu Bali - Fármacos Darovi
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Oswaldo89482
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
 
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADOGESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Plan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacionalPlan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacional
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 

Codificación e identificación de productos – código de barras GS1

  • 1.
  • 2. La codificación e identificación de productos es indispensable para: Facilitar las operaciones entre productores, mayoristas, distribuidores y detallistas
  • 3. El Código de Barras GS1 • El Código de Barras es una tecnología de captura automática de información que permite identificar artículos y servicios, cualquiera que sea su origen o destino, mediante un código numérico y/o alfabético, el cual se representa gráficamente con un símbolo rectangular compuesto de barras y espacios paralelos, que permiten la lectura automática de la información. • Un scanner fijo, o de pistola, realiza la lectura que, sin ningún tipo de error, identifica al artículo.
  • 4. Componentes del Código de Barras GS1 (1) Numeración Estándar: Identificación única del producto, reconocido a nivel mundial. (2) Símbolo: Representación gráfica que permite su lectura automática, a través de lectores ópticos. (3) Código de Barras Estándar GS1: Conjunto de barras y espacios que representan la numeración estándar, ambos son otorgados por GS1 Perú.
  • 5. Descripción del Código de Barras GS1
  • 6. Ventajas y beneficios del Código de Barras GS1 Beneficios comunes a los fabricantes, mayoristas y detallistas. Utilización de una codificación común entre los interlocutores. Captura de datos rápida y eficaz. Gestión inmediata de la información. Reducción de stocks. Aumenta del nivel de servicio de los clientes. Posibilidad de automatizar el almacén y mejorar el control sobre el almacenaje y la distribución. Reducción de errores en el reconocimiento del producto.
  • 7. Beneficios adicionales para el fabricante. Utilización de una codificación común con los clientes. Mejora en la planificación de la producción. Integración del sistema informático interno con el código GS1 en materiales, productos semielaborados y productos terminados. Mejora de la información de la evolución del mercado (control de promociones, campaña, ofertas, etc.).
  • 8. Beneficios adicionales para el mayorista y detallista. Gestión artículo por artículo. Mejora de la gestión de reposición de stocks. Información directa de la evolución diaria. Ahorro de tiempo en tareas de cobro y etiquetado, así como eliminación de errores en caja. Captura de datos de venta de forma rápida y segura.
  • 9. Beneficios adicionales para el consumidor. Oferta más ajustada a la demanda. Reducción de errores de tecleo y marcaje, así como entrega de ticket con información pormenorizada. Rapidez en el paso por caja.
  • 10. Codificación GTIN - Global Trade Identification Number Con sus siglas en inglés Global Trade Item Number, es el Código para identificar los productos comerciales, siendo su representación más común el Código de Barras, que nos permiten una lectura electrónica en el punto de venta, punto de recepción en los almacenes o en cualquier otro punto de los procesos comerciales donde sean requeridos.
  • 11. Beneficios GTIN • Acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, obteniendo como resultado un incremento en sus ventas. • Facilita el control, la exactitud en el despacho y reduce las diferencias en los inventarios, mejorando las utilidades en su Estado de Resultados. • Dinamiza las operaciones en el almacén incrementando la rentabilidad por el uso más eficiente del mismo. • Reducción de errores en el reconocimiento de los productos en el punto de venta, haciendo más ágil la atención al cliente, lo que le permite alcanzar una mayor participación de mercado.
  • 12. • GTIN – 13.- Es el código más utilizado en nuestro país, y se asigna a los productos que llegan al consumidor final. Posee un total de 13 dígitos. Tiene un costo de S/. 35.00 + IGV. • GTIN-8.- Es el código que se utiliza exclusivamente cuando el tamaño y/o forma del envase no deja suficiente lugar disponible para imprimir el código GTIN-13; es la versión reducida del código GTIN-13. Posee un total de 8 dígitos. Tiene un costo de S/. 95.00 + IGV.
  • 13. • GTIN – 14.- Es aquella constituida por varias Unidades de Consumo, para facilitar la manipulación, transporte y almacenaje. Posee un total de 14 dígitos. No tiene costo, puesto que se genera en base a la unidad de consumo contenida GTIN – 128.- Es una herramienta que sirve para facilitar el flujo de mercancías e información, y hace posible que las empresas puedan utilizarlo tanto en aplicaciones internas como en el entorno global; añade versatilidad en los intercambios interempresariales en los que las fechas de vencimiento, la identificación de número de lote, las unidades de expedición específicas, la codificación de los puntos operacionales y de medidas, dimensiones variables, así como otras informaciones o atributos quedan perfectamente tratados.
  • 14. Aspectos Técnicosde la CodificaciónGS1 • A fin de lograr una adecuada lectura del código de barras en el punto de venta, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos técnicos en el momento su impresión: Ubicación del Código GS1 en las Unidades de Consumo
  • 15. Ubicación del Código GS1 en las Unidades de Despacho Ubicación del Código GS1 en las Unidades Logísticas de Carga Paletizada
  • 16. Truncamiento de la altura del Código GS1 Tamaño y Dimensiones del Código GS1
  • 17. Márgenes de Seguridad del Código GS1 Combinación de Colores para el Código GS1 El scanner o lector óptico, a diferencia de la vista humana, no reconoce los colores sino sólo los contrastes entre las barras claras y las barras oscuras. Los lectores ópticos emiten una luz rojiza para realizar la lectura del código de barras. El contraste en la combinación de colores es fundamental para la realización de la lectura.
  • 18.
  • 19. ¿Cómo se aplica? Integrando el código de barras al diseño o arte del empaque. Imprimiendo en forma directa on-line sobre el empaque. Adhiriendo una etiqueta pre-impresa o autoadhesivo Tipos de impresión La impresión del código de barras puede hacerse de dos formas: Directamente en el envase, utilizando un archivo EPS conteniendo el código de barras para insertarlo en el boceto o arte final. En etiquetas autoadhesivas generadas por impresoras. Los tipos de impresoras existentes para generar etiquetas autoadhesivas son: Térmica, Láser, Ink Jet (burbuja) y Transferencia Térmica
  • 20. Logo Código de Barras Cómprale al Perú GS1 Perú - Ministerio de la Producción Todos los productos de marca peruana o aquellos que en parte de su proceso intervenga mano de obra peruana, contarán con un registro especial con el código de barras y el logotipo de la Campaña “Cómprale al Perú”. http://www.gs1pe.org/codificacion/aplica.html EL LENGUAJE GLOBAL DE LOS NEGOCIOS