SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMATICAS A TRABAJAR
Definición SIDA
Vías de contagio
Afectando al sistema inmunológico
Sintomatología
EL VIH
Más información
Anexos documentales
SIDA
(Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida)
Es una enfermedad que se caracteriza por la
aparición de graves infecciones oportunistas.
(en condiciones normales no causarían
enfermedad alguna).
¿A qué se debe?
El SIDA se debe al VIH
(Virus de
inmunodeficiencia
Humana), por eso se vuelve
susceptible de padecer
enfermedades
«oportunistas», causadas
por hongos, bacterias,
parásitos u otros virus, que
no se presentarían con un
sistema de defensas
íntegro.
EL VIH SE TRANSMITE, NO SE
CONTAGIA
El Virus VIH se transmite
por el contacto con 4
líquidos corporales, que son:
• La sangre y sus derivados.
• Las secreciones sexuales
masculinas: semen.
• Secreciones sexuales
femeninas: flujos,
menstruación.
• Leche materna.
¿Cómo afecta el sistema
inmunológico?
Cuando el VIH penetra el
cuerpo, el sistema inmune
procede como si ingresara
cualquier otro
microorganismo: produce
anticuerpos, algunos de los
cuales neutralizan parte del
virus circulante. Pero el
«engaño genético» le permite
al VIH atacar y replicarse
hasta destruir la serie celular
del sistema inmunológico.
MAS PREGUNTAS
SINTOMATOLOGIA
Fiebres continuas sin causa aparente.
Diarreas sin infección, sin parásitos o sin intolerancia
a los alimentos, durante varias semanas o meses.
Sudoración nocturna sin razón aparente.
Pérdida de peso que alcancen un 10% del peso
corporal habitual.
Hongos en la boca que dificultan la ingestión de
alimentos.
Lecciones dolorosas o parches blancos en la boca.
Brotes en la piel, úlceras, infecciones genitales…
CUALQUIER PORTADOR SANO DEL VIH DEBE:
 Evitar la reinfección por el virus.
 Evitar el embarazo.
 Abstenerse de usar drogas.
 Procurar evitar todo tipo de infecciones.
« Deben, así mismo, intentar no transmitir la enfermedad a otras personas »:
 No donar sangre, esperma, ni órganos.
 Usar preservativos.
 Evitar la procreación.
 Curar y limpiar por sí mismo cualquier herida y mancha de sangre con esterilizantes.
 No intercambiar objetos de higiene personal.
EL VIH
Es un virus bastante débil: no tiene esperanza
de vivir fuera del cuerpo; sin embargo, como es
tan mutable no ha sido posible encontrar una
vacuna que lo combata.
Es una enfermedad de transmisión sexual. Por
eso si una persona padece cualquiera de ellas (
sífilis, gonorrea, herpes…) es prudente
realizarse un examen de detección del SIDA
La educación es una de las formas más eficaces
en la prevención del SIDA, ya que no existe una
vacuna y el condón no es 100% seguro.
El virus no se adquiere por contacto casual, para
infectarse es necesario que exista una herida
que permita el contacto de algunos de los
fluidos contaminados con la sangre de la persona
que está sana.
Una persona que desarrolle el VIH puede vivir
en comunidad, pues ésta no afecta su relación
con otras personas, el problema radica en el
rechazo a que se ven afectadas los
seropositivos, por creencias sin fundamento
médico.
El virus puede transmitirse en las relaciones
heterosexuales, homosexuales o bisexuales,
éste está en permanente cambio, fenómeno que
hace difícil lograr una droga o vacuna efectiva.
TRABAJO PRESENTADO
POR:
NAYIBERLIZETHACERO
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre el sida
Trabajo sobre el sidaTrabajo sobre el sida
Trabajo sobre el sida
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
sida
sidasida
sida
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Infección VIH-SIDA
Infección VIH-SIDAInfección VIH-SIDA
Infección VIH-SIDA
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Power point vih
Power point vihPower point vih
Power point vih
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sidaMitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
 
Vih
VihVih
Vih
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
sida
sidasida
sida
 
Ensayo sobre el sida
Ensayo sobre el sidaEnsayo sobre el sida
Ensayo sobre el sida
 
El sida jusheff
El sida jusheffEl sida jusheff
El sida jusheff
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
V.i.h. s.i.d.a.
V.i.h.  s.i.d.a.V.i.h.  s.i.d.a.
V.i.h. s.i.d.a.
 
Sida (elkin)
Sida (elkin)Sida (elkin)
Sida (elkin)
 
Sida
SidaSida
Sida
 

Similar a SIDA (20)

Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
 
SIDA.ppt
SIDA.pptSIDA.ppt
SIDA.ppt
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
 
HIV/SIDA
HIV/SIDAHIV/SIDA
HIV/SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Informacion basica
Informacion basicaInformacion basica
Informacion basica
 
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
 
Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Presentación sida
Presentación sidaPresentación sida
Presentación sida
 
Vih sida
Vih   sidaVih   sida
Vih sida
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Práctica de word computación básica
Práctica de word computación básicaPráctica de word computación básica
Práctica de word computación básica
 
VIH-SIDA CHARLA .pptx VIH-SIDA CHARLA .pptx
VIH-SIDA CHARLA .pptx VIH-SIDA CHARLA .pptxVIH-SIDA CHARLA .pptx VIH-SIDA CHARLA .pptx
VIH-SIDA CHARLA .pptx VIH-SIDA CHARLA .pptx
 
CHARLA%20DE%20VIHSIDA.pptx CHARLA%20DE%20VIHSIDA.pptx
CHARLA%20DE%20VIHSIDA.pptx CHARLA%20DE%20VIHSIDA.pptxCHARLA%20DE%20VIHSIDA.pptx CHARLA%20DE%20VIHSIDA.pptx
CHARLA%20DE%20VIHSIDA.pptx CHARLA%20DE%20VIHSIDA.pptx
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 

SIDA

  • 1.
  • 2. TEMATICAS A TRABAJAR Definición SIDA Vías de contagio Afectando al sistema inmunológico Sintomatología EL VIH Más información Anexos documentales
  • 3. SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) Es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de graves infecciones oportunistas. (en condiciones normales no causarían enfermedad alguna).
  • 4. ¿A qué se debe? El SIDA se debe al VIH (Virus de inmunodeficiencia Humana), por eso se vuelve susceptible de padecer enfermedades «oportunistas», causadas por hongos, bacterias, parásitos u otros virus, que no se presentarían con un sistema de defensas íntegro.
  • 5. EL VIH SE TRANSMITE, NO SE CONTAGIA El Virus VIH se transmite por el contacto con 4 líquidos corporales, que son: • La sangre y sus derivados. • Las secreciones sexuales masculinas: semen. • Secreciones sexuales femeninas: flujos, menstruación. • Leche materna.
  • 6. ¿Cómo afecta el sistema inmunológico? Cuando el VIH penetra el cuerpo, el sistema inmune procede como si ingresara cualquier otro microorganismo: produce anticuerpos, algunos de los cuales neutralizan parte del virus circulante. Pero el «engaño genético» le permite al VIH atacar y replicarse hasta destruir la serie celular del sistema inmunológico. MAS PREGUNTAS
  • 7. SINTOMATOLOGIA Fiebres continuas sin causa aparente. Diarreas sin infección, sin parásitos o sin intolerancia a los alimentos, durante varias semanas o meses. Sudoración nocturna sin razón aparente. Pérdida de peso que alcancen un 10% del peso corporal habitual. Hongos en la boca que dificultan la ingestión de alimentos. Lecciones dolorosas o parches blancos en la boca. Brotes en la piel, úlceras, infecciones genitales…
  • 8.
  • 9. CUALQUIER PORTADOR SANO DEL VIH DEBE:  Evitar la reinfección por el virus.  Evitar el embarazo.  Abstenerse de usar drogas.  Procurar evitar todo tipo de infecciones. « Deben, así mismo, intentar no transmitir la enfermedad a otras personas »:  No donar sangre, esperma, ni órganos.  Usar preservativos.  Evitar la procreación.  Curar y limpiar por sí mismo cualquier herida y mancha de sangre con esterilizantes.  No intercambiar objetos de higiene personal.
  • 10. EL VIH Es un virus bastante débil: no tiene esperanza de vivir fuera del cuerpo; sin embargo, como es tan mutable no ha sido posible encontrar una vacuna que lo combata. Es una enfermedad de transmisión sexual. Por eso si una persona padece cualquiera de ellas ( sífilis, gonorrea, herpes…) es prudente realizarse un examen de detección del SIDA
  • 11. La educación es una de las formas más eficaces en la prevención del SIDA, ya que no existe una vacuna y el condón no es 100% seguro. El virus no se adquiere por contacto casual, para infectarse es necesario que exista una herida que permita el contacto de algunos de los fluidos contaminados con la sangre de la persona que está sana.
  • 12. Una persona que desarrolle el VIH puede vivir en comunidad, pues ésta no afecta su relación con otras personas, el problema radica en el rechazo a que se ven afectadas los seropositivos, por creencias sin fundamento médico. El virus puede transmitirse en las relaciones heterosexuales, homosexuales o bisexuales, éste está en permanente cambio, fenómeno que hace difícil lograr una droga o vacuna efectiva.