SlideShare una empresa de Scribd logo
conocimiento en la cobertura de los
medicamentos e insumos del plan de
beneficios en salud (POS) EN Yopal.
Autora:
Gladys Yulnara Garcia Quintero
Conocimiento de la cobertura del
plan obligatorio en salud
El Plan de Beneficios en Salud (antiguo POS)
es el conjunto de servicios de salud
(procedimientos, medicamentos, exámenes de
laboratorio, imágenes diagnósticas) que las
EPS
deben garantizarle a todas las personas
afiliadas al Sistema de Seguridad Social en
Salud
(SGSSS), bien sea en el Régimen Contributivo
o en el subsidiado.
Asesorías a los usuarios para el conocimiento de la
cobertura del (POS)
Plan de Beneficios busca la protección integral de las
familias a la maternidad y enfermedad
general, en las fases de promoción y fomento de la salud
y la prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación para todas las patologías.
El Plan de Beneficios cubre los injertos necesarios para
los procedimientos descritos en
el POS, bien sean autoinjertos, aloinjertos o injertos
heterólogos. Se cubren también los
procedimientos de toma de tejido del mismo paciente o
de un donante.
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo educar o informar a los
usuarios sobre el manual del
plan de beneficios en salud y
sus servicios?
JUSTIFICACION
La asesoría o información en la atención a los
usuarios me aporta en mi formación académica ya
que el área laboral en la que me desempeño tiene que
ver con este tema seleccionado, ya que sabiendo el
debido procedimiento de ejecución con cada usuario
complejo o demandante según su patología,
gravedad de la enfermedad y nivel de complejidad se
podrá dar una solución precisa a cada usuario en el
momento de la atención y la información que se le
suministra para que así tanto el usuario como el
funcionario tenga claridad del proceso y tiempo que
este va a llevar sin tener la necesidad de que el
usuario se vaya inconforme o molesto con la
respuesta que se le ofrece en el momento de la
atención al usuario
Antecedentes del Plan obligatorio en Salud (POS)
Según el autor o página radio nacional de
Colombia que habla sobre el plan de
beneficios en salud dice que la salud es un
derecho fundamental que todo individuo
tiene derecho en sus diferentes etapas,
años y procesos de la vida y esta
desempeña un papel importante y crucial
desde la prevención y las tecnologías que
hoy en día cubre el PBS que anterior no
cubría, gracias a esto tenemos buenas
condiciones e los servicios de salud en
Colombia.
OBJETIVOS GENERALES Y
ESPECIFICOS
Objetivo general
Desarrollar estrategias internamente con los
trabajadores y capacitarlos para que sepan
cómo manejar a estos usuarios cuando lleguen
por sus servicios médicos y proporcionar
información asertiva según el paciente que
llegue a la IPS.
Objetivos específicos:
 Realizar una encuesta o sondeo a los
pacientes con patologías complejas para darle
prioridad a su medicina.
 Organizar carpetas con sus formulas e
historias medicas y solicitar con anterioridad
sus procedimientos y servicios médicos.
 Solucionar con anterioridad a estos pacientes
con enfermedades o patologías crónicas o
complejas para que no alteren al servicio ya
que sus procesos son diferentes.
Referencias teóricas sobre el (POS) EN COLOMBIA
Según los Autores: Jeanette vega y patricia
frenz según lo que se investigó de la teoría
América latina prioridades para la cobertura
universal de salud, opino que para que la
salud llegue ser cobertura universal siempre
dependerá de la parte política del país, el plan
subsidiado en Colombia selecciona grupos de
enfermedades con el fin de establecer grupos
de servicios de atención en salud que según
son garantizados por el estado y eso quiere
decir que todas las personas pueden recibir un
conjunto limitado de servicios.
Conceptos sobre el plan obligatorio en salud
 Usuarios: persona que tiene derecho a usar los servicios de salud y lo hace
regularmente.
 Plan obligatorio en salud: es el eje del sistema general de seguridad social en salud
en Colombia, corresponde al paquete de servicios básicos en las áreas de
recuperación de la salud, prevención de la enfermedad y cubrimiento de ingresos de
manera transitoria en prestaciones económicas, está compuesto por tres regímenes
que son los contributivos, los subsidiados y los especial, todos los regímenes
brindan a sus usuarios servicios de salud y medicación a las diferentes enfermedades
o diagnósticos que padezca cada persona.
 Medicamentos: son compuestos químicos que se utiliza para curar, detener o
prevenir enfermedades, para aliviar síntomas o para ayudar a diagnosticar algunas
enfermedades, muchos medicamentos se desarrollan a partir de sustancias de la
naturaleza y otros se fabrican en laboratorios mezclando una serie de sustancias
químicas, estos son recetados en las IPS del usuario.
Normas legales que riguen al (POS) en Colombia
Norma ISO 7101: sistema de calidad de gestión sanitaria que comprende que
es la gestión de la calidad de la atención sanitaria el cual brinda un enfoque
sistemático hacia los sistemas de salud sostenibles de alta calidad. Esta norma
está dirigida a un amplio público e incluye cualquier sistema, organización o
entidad de salud que tenga como objetivo aumentar la calidad de su prestación
de atención médica y sus resultados.
Ley 100 de 1993: el cual en el sistema de seguridad social regula el servicio
público esencial en salud garantiza a la población el amparo en la invalidez, la
vejez entre otras.
Ley 1751 de 2015: garantiza el derecho fundamental a la salud a través de la
prestación de servicios y tecnologías esto incluye su promoción, la prevención,
la paliación, la atención de la enfermedad y rehabilitación.
Decreto 780 de 2016: simplifica todas las normas reglamentarias preexistentes
en el sector de la salud, incluye sobre la limitación a la capacidad de afiliación
de las entidades promotoras de salud y garantía de la afiliación.

Más contenido relacionado

Similar a conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de beneficios en salud (POS) EN Yopal.

Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimenAcuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
KendricLake
 
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdfGESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
ClaudiaMoncada25
 
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasdGUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
MarGm8
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
Iris836866
 
Políticas de salud
Políticas de saludPolíticas de salud
Políticas de salud
Ludms Vegort
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
car2334
 
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitarioMarco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Gonzalo Navarro
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
AndresOropeza12
 
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdfMarco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
luis367730
 
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
Nombre Apellidos
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
Mi rincón de Medicina
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
Mi rincón de Medicina
 
El POS
El POSEl POS
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
YeisonArrietaSossa
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
JUANCARLOSDELGADOULL
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
HillaryRicraReynaga1
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
PABLO
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
Jeanette Alm
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 

Similar a conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de beneficios en salud (POS) EN Yopal. (20)

Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimenAcuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
 
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdfGESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
GESTIÓN DE PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD.pdf
 
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasdGUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
 
Políticas de salud
Políticas de saludPolíticas de salud
Políticas de salud
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitarioMarco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
 
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdfMarco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
 
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
El POS
El POSEl POS
El POS
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de beneficios en salud (POS) EN Yopal.

  • 1. conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de beneficios en salud (POS) EN Yopal. Autora: Gladys Yulnara Garcia Quintero
  • 2. Conocimiento de la cobertura del plan obligatorio en salud El Plan de Beneficios en Salud (antiguo POS) es el conjunto de servicios de salud (procedimientos, medicamentos, exámenes de laboratorio, imágenes diagnósticas) que las EPS deben garantizarle a todas las personas afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud (SGSSS), bien sea en el Régimen Contributivo o en el subsidiado.
  • 3. Asesorías a los usuarios para el conocimiento de la cobertura del (POS) Plan de Beneficios busca la protección integral de las familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las patologías. El Plan de Beneficios cubre los injertos necesarios para los procedimientos descritos en el POS, bien sean autoinjertos, aloinjertos o injertos heterólogos. Se cubren también los procedimientos de toma de tejido del mismo paciente o de un donante.
  • 4. PREGUNTA PROBLEMA ¿Cómo educar o informar a los usuarios sobre el manual del plan de beneficios en salud y sus servicios?
  • 5. JUSTIFICACION La asesoría o información en la atención a los usuarios me aporta en mi formación académica ya que el área laboral en la que me desempeño tiene que ver con este tema seleccionado, ya que sabiendo el debido procedimiento de ejecución con cada usuario complejo o demandante según su patología, gravedad de la enfermedad y nivel de complejidad se podrá dar una solución precisa a cada usuario en el momento de la atención y la información que se le suministra para que así tanto el usuario como el funcionario tenga claridad del proceso y tiempo que este va a llevar sin tener la necesidad de que el usuario se vaya inconforme o molesto con la respuesta que se le ofrece en el momento de la atención al usuario
  • 6. Antecedentes del Plan obligatorio en Salud (POS) Según el autor o página radio nacional de Colombia que habla sobre el plan de beneficios en salud dice que la salud es un derecho fundamental que todo individuo tiene derecho en sus diferentes etapas, años y procesos de la vida y esta desempeña un papel importante y crucial desde la prevención y las tecnologías que hoy en día cubre el PBS que anterior no cubría, gracias a esto tenemos buenas condiciones e los servicios de salud en Colombia.
  • 7. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS Objetivo general Desarrollar estrategias internamente con los trabajadores y capacitarlos para que sepan cómo manejar a estos usuarios cuando lleguen por sus servicios médicos y proporcionar información asertiva según el paciente que llegue a la IPS. Objetivos específicos:  Realizar una encuesta o sondeo a los pacientes con patologías complejas para darle prioridad a su medicina.  Organizar carpetas con sus formulas e historias medicas y solicitar con anterioridad sus procedimientos y servicios médicos.  Solucionar con anterioridad a estos pacientes con enfermedades o patologías crónicas o complejas para que no alteren al servicio ya que sus procesos son diferentes.
  • 8. Referencias teóricas sobre el (POS) EN COLOMBIA Según los Autores: Jeanette vega y patricia frenz según lo que se investigó de la teoría América latina prioridades para la cobertura universal de salud, opino que para que la salud llegue ser cobertura universal siempre dependerá de la parte política del país, el plan subsidiado en Colombia selecciona grupos de enfermedades con el fin de establecer grupos de servicios de atención en salud que según son garantizados por el estado y eso quiere decir que todas las personas pueden recibir un conjunto limitado de servicios.
  • 9. Conceptos sobre el plan obligatorio en salud  Usuarios: persona que tiene derecho a usar los servicios de salud y lo hace regularmente.  Plan obligatorio en salud: es el eje del sistema general de seguridad social en salud en Colombia, corresponde al paquete de servicios básicos en las áreas de recuperación de la salud, prevención de la enfermedad y cubrimiento de ingresos de manera transitoria en prestaciones económicas, está compuesto por tres regímenes que son los contributivos, los subsidiados y los especial, todos los regímenes brindan a sus usuarios servicios de salud y medicación a las diferentes enfermedades o diagnósticos que padezca cada persona.  Medicamentos: son compuestos químicos que se utiliza para curar, detener o prevenir enfermedades, para aliviar síntomas o para ayudar a diagnosticar algunas enfermedades, muchos medicamentos se desarrollan a partir de sustancias de la naturaleza y otros se fabrican en laboratorios mezclando una serie de sustancias químicas, estos son recetados en las IPS del usuario.
  • 10. Normas legales que riguen al (POS) en Colombia Norma ISO 7101: sistema de calidad de gestión sanitaria que comprende que es la gestión de la calidad de la atención sanitaria el cual brinda un enfoque sistemático hacia los sistemas de salud sostenibles de alta calidad. Esta norma está dirigida a un amplio público e incluye cualquier sistema, organización o entidad de salud que tenga como objetivo aumentar la calidad de su prestación de atención médica y sus resultados. Ley 100 de 1993: el cual en el sistema de seguridad social regula el servicio público esencial en salud garantiza a la población el amparo en la invalidez, la vejez entre otras. Ley 1751 de 2015: garantiza el derecho fundamental a la salud a través de la prestación de servicios y tecnologías esto incluye su promoción, la prevención, la paliación, la atención de la enfermedad y rehabilitación. Decreto 780 de 2016: simplifica todas las normas reglamentarias preexistentes en el sector de la salud, incluye sobre la limitación a la capacidad de afiliación de las entidades promotoras de salud y garantía de la afiliación.