SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL
“ PROPOGACION DE ENFERMEDADES PELIGROSAS
O CONTAGIOSAS”
DOCENTE : ADLER ARQUIMEDES JUSTINIANO GUERRA
ASIGNATURA : DERECHO PENAL IV
INTEGRANTES :
CARTAGENA GARDIN SAMY
CLAUDIO BRAVO ALISIÑA
VILLANUEVA TIBURCIO NICKOL
YANAC MONTESINO CESIA
CICLO: VI SECCION: B
TINGO MARIA - PERÚ
2023
pág. 2
DEDICATORIA
Quiero dedicar este trabajo a mis padres por enseñarme a valorar las cosas, por
demostrarme su amor incondicional, por trabajar tan duro y esforzarse para dejarme una
herencia que nadie me podrá quitar, que es el estudio. Porque siempre estuvieron
apoyándome en las buenas y en las malas durante toda mi vida estudiantil, sinceramente
sin ellos dos no hubiera podido llegar hasta donde estoy
pág. 3
AGRADECIMIENTO
A. Agradecemos a Dios por sus bendiciones, su gran amor incondicional y porque ha
sabido guiarnos por el buen camino, dándonos sabiduría, inteligencia para culminar
con éxito una etapa más de nuestras vidas y poder servir a la sociedad con nuestros
conocimientos, para el progreso del país, el de nuestras familias y el nuestro en
particular. También agradecemos a nuestros padres que siempre nos apoyan y nos
dan esta oportunidad para seguir con nuestros estudios.
pág. 4
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................5
CAPÍTULO I
CASO: Mujer denunció a expareja por contagio de VIH…………………….7
SENTENCIA 690-2019.........................................................................................8
1.2 Clasificación de otaku ........................................................................................7
1.3 Términos asociados con la cultura otaku…………………………………………..8
CAPÍTULO II
Medios impresos: Manga
2.1 Definición de manga........................................................................................ 10
2.2 Evolución histórica del manga......................................................................... 11
2.3 Términos asociados con el manga.................................................................. 13
CAPÍTULO III
Medios electrónicos: Anime
3.1 Definición de anime......................................................................................... 15
3.2 Términos asociados con el anime ................................................................... 18
3. 3.Clasificación del anime................................................................................... 19
3. 3.1 Clasificación por edades.......................................................................... 20
3. 3.2 Clasificación por géneros......................................................................... 23
3.4.Evolución histórica del anime.......................................................................... 35
3.5 El anime en la televisión.................................................................................. 38
3.6 El anime en el cine .......................................................................................... 40
3.7 El anime en radio ............................................................................................ 42
3.8 El anime en Internet ........................................................................................ 42
3.9 El anime en videojuegos ................................................................................. 45
CAPÍTULO IV
Convenciones Otaku
4.1 Generalidades acerca de las convenciones otaku .......................................... 49
4.2 Cosplays.......................................................................................................... 52
4.3 Clubes de aficionados ..................................................................................... 54
CAPÍTULO V Publicidad de especialidades
5.1 Definición de copyright......................................................................................57
5.2 Definición de licensing..................................................................................... 58
5.3 Artículos promocionales .................................................................................. 60
5.4 Empresas con licencia para comercialización oficial....................................... 63
CONCLUSIONES ................................................................................................. 67
FUENTES DE CONSULTA................................................................................... 73
ANEXO I................................................................................................................ 77
ANEXO II............................................................................................................... 97
pág. 5
pág. 6
INTRODUCCION
Esta investigación trata acerca sobre la propagación de enfermedades peligrosas o
contagiosas regulado en el Titulo XII. Delitos contra la Seguridad Pública, Capítulo III. Art.
289 del Código Penal Peruano, el cual el presente caso ha adquirido una importante
relevancia jurídica, el artículo tiene como principal objetivo, dar a conocer sobre el delito de
propagación de enfermedades peligrosas o contagiosas ( SIDA).
La lucha contra el VIH ha quedado patente que los derechos humanos son esenciales para
una respuesta nacional eficaz a la epidemia. Donde no se protegen los derechos humanos,
las personas son más vulnerables a la infección por el VIH. Donde no se protegen sus
derechos humanos, las personas VIH-positivas sufren estigma y discriminación, enferman,
se vuelven incapaces de mantenerse y mantener a sus familias y, si no reciben tratamiento,
fallecen. Donde las tasas de prevalencia del VIH son altas y se carece de tratamiento,
comunidades enteras son devastadas por el impacto del virus. Es un momento crítico para
que las instituciones nacionales de derechos humanos se involucren en la respuesta al sida.
Los gobiernos, a través del Manifiesto de la Cumbre Mundial de 2005, el Comunicado de
Gleneagles del Grupo de los Ocho (G8) países más industrializados y la Declaración política
sobre el VIH/Sida, aprobada en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las
Naciones Unidas sobre el VIH y el Sida el 2 de junio de 2006, han establecido para 2010 el
objetivo de acercarse lo máximo posible al acceso universal a la prevención, tratamiento,
atención y apoyo relacionados con el VIH.
A pesar de que la comunidad científica trabaja intensamente hoy en día en el desarrollo de
una vacuna que proteja a la población contra la infección por el VIH, así como en la búsqueda
de un tratamiento eficaz para los ya infectados, esto aún no se ha logrado; la prevención,
sin embargo, no es imposible. Es imperativo que lo mucho que ya se conoce sobre medidas
preventivas en cuanto a la propagación del VIH por medio del contacto sexual, de
transfusiones de sangre, o del uso de drogas intravenosas sea llevado a la práctica sin
demora, a fin de contener la propagación del virus y reducir los enormes costos personales
y socioeconómicos de la pandemia. Con frecuencia, sin embargo, se ve que los factores
psicológicos, sociales, culturales y económicos que han impulsado la difusión de la
pandemia son los mismos que obstaculizan las estrategias y enfoques racionales para
combatir el SIDA. Entre estos obstáculos se incluyen: * muchos individuos y sociedades
niegan que el SIDA les ataña; * el conformismo ante la pandemia; esto es especialmente
cierto donde el problema es invisible, porque aún no se ha desarrollado el SIDA en gran
escala entre los infectados por el VIH; * el estigma social que sufren las personas infectadas
o en alto riesgo de contagiarse del VIH y que les impide acudir en busca de información o
ayuda necesaria para protegerse de la infección y proteger a otros
Para ello se realizó un análisis de la legislación sobre VIH/SIDA de cada país, considerando
el marco jurídico como un mecanismo de protección, defensa y garantía de los derechos
humanos de las personas en relación con el VIH/SIDA. Asimismo, se llevó a cabo un análisis
comparativo a partir de algunos ejes temáticos específicos:
• Contenidos esenciales de la legislación.
• Derechos garantizados en las legislaciones.
• Funciones de la legislación.
• Responsabilidades de las instituciones públicas y privadas.
• Limitaciones u obstáculos que existen para poner en práctica la legislación.
pág. 7
• Vacíos en la legislación en relación con derechos y responsabilidades.
• Políticas y estrategias de implementación de la ley
La importancia para la realización de este trabajo es que muchas personas sepan cómo es
el procedimiento jurídico, doctrinario, jurisprudencial y que tipo de dolo se encuentra en este
caso. Servirá de ayuda para deducir una penalidad del caso a mencionar y los diferentes
elementos que lo componen logrando así que las personas interesadas en el tema sepan
todo el procedimiento y resultado que tiene este caso.
El objetivo general de este trabajo es aprender todo lo que abarca los casos de la
enfermedad VIH/SIDA en el ámbito jurídico, ya que muchos de estos casos son vulnerados
por algunos jueces y fiscales debido a la magnitud en cómo se presenta
En cuanto al contenido y estructura de este trabajo se debe señalar que cada página
resaltara los ámbitos jurídicos y el problema que se viene atravesando vulnerando los
derechos de aquellas personas que son contagiadas por esta enfermedad. Por eso nos
hacemos tantas preguntas, ¿cuáles serían las posibles soluciones en estos casos? ¿Cuáles
serina los elementos claves?
pág. 8
TITULO XII DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA
CAPITULO III DELITOS CONTRA LA SALUD PUBLICA
ARTICULO 289 PROPOGACION DE ENFERMEDADES PELIGROSAS O
CONTAGIOSAS
El que, a sabiendas, propaga una enfermedad peligrosa o contagiosa para la
salud de las personas será reprimido con pena privativa de libertad no menos
de 3 ni mayor de 10 años. Si resultan lesiones graves o muertes y el agente
pudo prever estos resultados, la pena será no menos de 10 ni mayor de 20
años.
pág. 9

Más contenido relacionado

Similar a SIDA.docx

Similar a SIDA.docx (20)

Expo sida
Expo sidaExpo sida
Expo sida
 
Actitudes contra la dignidad exclusión
Actitudes contra la dignidad  exclusiónActitudes contra la dignidad  exclusión
Actitudes contra la dignidad exclusión
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Sida blog
Sida blogSida blog
Sida blog
 
Manual para comunicadores
Manual para comunicadoresManual para comunicadores
Manual para comunicadores
 
Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
 
7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)
7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)
7 losmenorescondiscapacidaden espaa (1) (1)
 
Jovenes y sexo
Jovenes y sexoJovenes y sexo
Jovenes y sexo
 
Tesina VIH en adolescentes
Tesina VIH en adolescentesTesina VIH en adolescentes
Tesina VIH en adolescentes
 
Conceptualizacion social y cultural del vih sida
Conceptualizacion social y cultural del vih sidaConceptualizacion social y cultural del vih sida
Conceptualizacion social y cultural del vih sida
 
Sida blog
Sida blogSida blog
Sida blog
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
DONA SANGRE, DONA VIDA.
DONA SANGRE, DONA VIDA.DONA SANGRE, DONA VIDA.
DONA SANGRE, DONA VIDA.
 
Guia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
Guia para abordaje del vih en los Medios de ComunicaciónGuia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
Guia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
 
Vision comunicacional de la ley de VIH
Vision comunicacional de la ley de VIHVision comunicacional de la ley de VIH
Vision comunicacional de la ley de VIH
 
Renata martinez informe
Renata martinez informeRenata martinez informe
Renata martinez informe
 
7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf
7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf
7. GUA_IDENTIFICACIN_VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR.pdf
 

Más de CESIAXIOMARAYANACMON

MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docx
MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docxMONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docx
MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docxCESIAXIOMARAYANACMON
 
ENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL.docx
ENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL.docxENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL.docx
ENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL.docxCESIAXIOMARAYANACMON
 
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docxSTS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docxCESIAXIOMARAYANACMON
 
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docx
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docxManual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docx
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docxCESIAXIOMARAYANACMON
 
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docxSTS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docxCESIAXIOMARAYANACMON
 

Más de CESIAXIOMARAYANACMON (6)

MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docx
MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docxMONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docx
MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docx
 
ENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL.docx
ENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL.docxENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL.docx
ENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL.docx
 
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docxSTS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
 
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docx
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docxManual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docx
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docx
 
ManualUsuario190110.docx
ManualUsuario190110.docxManualUsuario190110.docx
ManualUsuario190110.docx
 
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docxSTS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

SIDA.docx

  • 1. pág. 1 UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL “ PROPOGACION DE ENFERMEDADES PELIGROSAS O CONTAGIOSAS” DOCENTE : ADLER ARQUIMEDES JUSTINIANO GUERRA ASIGNATURA : DERECHO PENAL IV INTEGRANTES : CARTAGENA GARDIN SAMY CLAUDIO BRAVO ALISIÑA VILLANUEVA TIBURCIO NICKOL YANAC MONTESINO CESIA CICLO: VI SECCION: B TINGO MARIA - PERÚ 2023
  • 2. pág. 2 DEDICATORIA Quiero dedicar este trabajo a mis padres por enseñarme a valorar las cosas, por demostrarme su amor incondicional, por trabajar tan duro y esforzarse para dejarme una herencia que nadie me podrá quitar, que es el estudio. Porque siempre estuvieron apoyándome en las buenas y en las malas durante toda mi vida estudiantil, sinceramente sin ellos dos no hubiera podido llegar hasta donde estoy
  • 3. pág. 3 AGRADECIMIENTO A. Agradecemos a Dios por sus bendiciones, su gran amor incondicional y porque ha sabido guiarnos por el buen camino, dándonos sabiduría, inteligencia para culminar con éxito una etapa más de nuestras vidas y poder servir a la sociedad con nuestros conocimientos, para el progreso del país, el de nuestras familias y el nuestro en particular. También agradecemos a nuestros padres que siempre nos apoyan y nos dan esta oportunidad para seguir con nuestros estudios.
  • 4. pág. 4 ÍNDICE INTRODUCCIÓN .......................................................................................................5 CAPÍTULO I CASO: Mujer denunció a expareja por contagio de VIH…………………….7 SENTENCIA 690-2019.........................................................................................8 1.2 Clasificación de otaku ........................................................................................7 1.3 Términos asociados con la cultura otaku…………………………………………..8 CAPÍTULO II Medios impresos: Manga 2.1 Definición de manga........................................................................................ 10 2.2 Evolución histórica del manga......................................................................... 11 2.3 Términos asociados con el manga.................................................................. 13 CAPÍTULO III Medios electrónicos: Anime 3.1 Definición de anime......................................................................................... 15 3.2 Términos asociados con el anime ................................................................... 18 3. 3.Clasificación del anime................................................................................... 19 3. 3.1 Clasificación por edades.......................................................................... 20 3. 3.2 Clasificación por géneros......................................................................... 23 3.4.Evolución histórica del anime.......................................................................... 35 3.5 El anime en la televisión.................................................................................. 38 3.6 El anime en el cine .......................................................................................... 40 3.7 El anime en radio ............................................................................................ 42 3.8 El anime en Internet ........................................................................................ 42 3.9 El anime en videojuegos ................................................................................. 45 CAPÍTULO IV Convenciones Otaku 4.1 Generalidades acerca de las convenciones otaku .......................................... 49 4.2 Cosplays.......................................................................................................... 52 4.3 Clubes de aficionados ..................................................................................... 54 CAPÍTULO V Publicidad de especialidades 5.1 Definición de copyright......................................................................................57 5.2 Definición de licensing..................................................................................... 58 5.3 Artículos promocionales .................................................................................. 60 5.4 Empresas con licencia para comercialización oficial....................................... 63 CONCLUSIONES ................................................................................................. 67 FUENTES DE CONSULTA................................................................................... 73 ANEXO I................................................................................................................ 77 ANEXO II............................................................................................................... 97
  • 6. pág. 6 INTRODUCCION Esta investigación trata acerca sobre la propagación de enfermedades peligrosas o contagiosas regulado en el Titulo XII. Delitos contra la Seguridad Pública, Capítulo III. Art. 289 del Código Penal Peruano, el cual el presente caso ha adquirido una importante relevancia jurídica, el artículo tiene como principal objetivo, dar a conocer sobre el delito de propagación de enfermedades peligrosas o contagiosas ( SIDA). La lucha contra el VIH ha quedado patente que los derechos humanos son esenciales para una respuesta nacional eficaz a la epidemia. Donde no se protegen los derechos humanos, las personas son más vulnerables a la infección por el VIH. Donde no se protegen sus derechos humanos, las personas VIH-positivas sufren estigma y discriminación, enferman, se vuelven incapaces de mantenerse y mantener a sus familias y, si no reciben tratamiento, fallecen. Donde las tasas de prevalencia del VIH son altas y se carece de tratamiento, comunidades enteras son devastadas por el impacto del virus. Es un momento crítico para que las instituciones nacionales de derechos humanos se involucren en la respuesta al sida. Los gobiernos, a través del Manifiesto de la Cumbre Mundial de 2005, el Comunicado de Gleneagles del Grupo de los Ocho (G8) países más industrializados y la Declaración política sobre el VIH/Sida, aprobada en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH y el Sida el 2 de junio de 2006, han establecido para 2010 el objetivo de acercarse lo máximo posible al acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH. A pesar de que la comunidad científica trabaja intensamente hoy en día en el desarrollo de una vacuna que proteja a la población contra la infección por el VIH, así como en la búsqueda de un tratamiento eficaz para los ya infectados, esto aún no se ha logrado; la prevención, sin embargo, no es imposible. Es imperativo que lo mucho que ya se conoce sobre medidas preventivas en cuanto a la propagación del VIH por medio del contacto sexual, de transfusiones de sangre, o del uso de drogas intravenosas sea llevado a la práctica sin demora, a fin de contener la propagación del virus y reducir los enormes costos personales y socioeconómicos de la pandemia. Con frecuencia, sin embargo, se ve que los factores psicológicos, sociales, culturales y económicos que han impulsado la difusión de la pandemia son los mismos que obstaculizan las estrategias y enfoques racionales para combatir el SIDA. Entre estos obstáculos se incluyen: * muchos individuos y sociedades niegan que el SIDA les ataña; * el conformismo ante la pandemia; esto es especialmente cierto donde el problema es invisible, porque aún no se ha desarrollado el SIDA en gran escala entre los infectados por el VIH; * el estigma social que sufren las personas infectadas o en alto riesgo de contagiarse del VIH y que les impide acudir en busca de información o ayuda necesaria para protegerse de la infección y proteger a otros Para ello se realizó un análisis de la legislación sobre VIH/SIDA de cada país, considerando el marco jurídico como un mecanismo de protección, defensa y garantía de los derechos humanos de las personas en relación con el VIH/SIDA. Asimismo, se llevó a cabo un análisis comparativo a partir de algunos ejes temáticos específicos: • Contenidos esenciales de la legislación. • Derechos garantizados en las legislaciones. • Funciones de la legislación. • Responsabilidades de las instituciones públicas y privadas. • Limitaciones u obstáculos que existen para poner en práctica la legislación.
  • 7. pág. 7 • Vacíos en la legislación en relación con derechos y responsabilidades. • Políticas y estrategias de implementación de la ley La importancia para la realización de este trabajo es que muchas personas sepan cómo es el procedimiento jurídico, doctrinario, jurisprudencial y que tipo de dolo se encuentra en este caso. Servirá de ayuda para deducir una penalidad del caso a mencionar y los diferentes elementos que lo componen logrando así que las personas interesadas en el tema sepan todo el procedimiento y resultado que tiene este caso. El objetivo general de este trabajo es aprender todo lo que abarca los casos de la enfermedad VIH/SIDA en el ámbito jurídico, ya que muchos de estos casos son vulnerados por algunos jueces y fiscales debido a la magnitud en cómo se presenta En cuanto al contenido y estructura de este trabajo se debe señalar que cada página resaltara los ámbitos jurídicos y el problema que se viene atravesando vulnerando los derechos de aquellas personas que son contagiadas por esta enfermedad. Por eso nos hacemos tantas preguntas, ¿cuáles serían las posibles soluciones en estos casos? ¿Cuáles serina los elementos claves?
  • 8. pág. 8 TITULO XII DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA CAPITULO III DELITOS CONTRA LA SALUD PUBLICA ARTICULO 289 PROPOGACION DE ENFERMEDADES PELIGROSAS O CONTAGIOSAS El que, a sabiendas, propaga una enfermedad peligrosa o contagiosa para la salud de las personas será reprimido con pena privativa de libertad no menos de 3 ni mayor de 10 años. Si resultan lesiones graves o muertes y el agente pudo prever estos resultados, la pena será no menos de 10 ni mayor de 20 años.